05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
06/05/20 - Autonómica - Formación
“ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS”
(VÁLIDO PARA LA OPE DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD)
COMIENZO EL 19 DE MAYO DE 2020
HORARIO DE 10 A 13 HORAS (TODOS LOS MARTES)
PLAZO DE MATRÍCULA HASTA EL 14 DE MAYO.
(Los que se inscribieron en marzo y han decidido continuar con este método, no tienen que inscribirse)
Inscripción
05/05/20 - Autonómica - Nota de prensa
Barcelona, 5 de mayo de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha hecho entrega de más de 15.000 pantallas protectores faciales, donades por SAE y ZURICH Seguros, para su distribución entre más de 50 centros hospitalarios, sociosanitarios y residencias de toda Cataluña.
El criterio establecido por la ejecutiva autonómica de SAE en Cataluña para el reparto de las panatallas son las necesidades de cada centro con la información que ha facilitado el departamento de donaciones de cada hospital.
Para el reparto SAE ha contado con la altruista colaboración de voluntariós de Correos que han querido aportar también su granito de arena para que nuestros sanitarios puedan realitzar su labor en las mejores condiciones posibles.
Tània Riera, secretaria autonómica de SAE en Cataluña recuerda que “el objetivo es proteger a todos los profesionales que están en primera línea y lo necesiten sin olvidar la precaria situación que, en general, existe en todos los centros ”.
Por eso, además de esta donación, y tras un mes en el que las protecciones siguen siendo claramente insuficientes, el Sindicato de Técnicos de Enfermería a llevado a cabo diferentes actuaciones legales denunciando esta situación de falta de EPI’s y la necesidad de realitzar las pruebas de PCR y serologías para todos los trabajadores de todos los centros, ante el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo, Departament de Salut y en Inspección de Trabajo.
La donación de SAE, sin eludir la responsabilidad de la Administración en la protección de sus profesionales es una respuesta inmediata a la petición de los profesionales que van a contribuir a evitar, o minimizar, el riesgo de contagio y la propagación de la enfermedad ya que “la única manera de enfrentarse al virus es hacerlo debidamente protegido y desde SAE hemos querido contribuir a mejorar las precarias condiciones a las que, en este aspecto, se están enfrentando los Técnicos en Cuidados de Enfermería”, manifiesta Tània Riera.
05/05/20 - Autonómica - Nota de prensa
La crisis sanitaria producida por el Covid-19 nos ha concienciado a todos de la importancia de lavarse las manos adecuadamente para evitar la propagación del virus; por ello, hoy 5 de mayo, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para su campaña anual “Salve vidas: límpiese las manos”, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos insistir en la importancia de esta práctica en el proceso de salvar vidas.
El lavado de manos contribuye a la reducción de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) y sus consecuencias, constituyendo, por lo tanto, una base sólida y esencial para la seguridad de los pacientes y siendo un indicador de calidad que destaca la de los sistemas de salud. Por ello, desde SAE queremos concienciar tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes y cuidadores, de la necesidad de mantener la adherencia a la higiene de manos en todos los ámbitos asistenciales.
“La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones, ya sea insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica, o poner una inyección, por eso esta práctica debe ser una constante en el flujo de trabajo del personal sanitario. No obstante, la situación real que trabajadores, pacientes y familiares/cuidadores viven diariamente en los centros asistenciales, donde las plantillas son escasas, falta tiempo y la masificación es evidente y continua en muchos servicios, puede ocasionar que medidas como el lavado de manos no sean tan eficaces como debieran. La educación de los profesionales en este sentido es fundamental, pero ésta debe adaptarse a la realidad laboral, por ello la implicación debe ser de todos, profesionales y Administración, con el objetivo de ver qué aspectos fallan en la higiene de manos y buscar soluciones adecuadas y reales que permitan que ésta se consolide y se lleve a cabo de manera correcta”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
05/05/20 - Huelva - Nota de prensa
La decisión de la Dirección Gerencia del Hospital Infanta Elena de Huelva de rescindir el contrato a 17 profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería de hospitalización en plena crisis sanitaria va a repercutir en los cuidados de los pacientes.
Estos contratos son eventuales y se han renovado de manera continua, algunos desde febrero y otros desde junio de 2019, para cubrir las plantillas con los profesionales necesarios de acuerdo a las ratios establecidas. Sin embargo, ahora, la Dirección Gerencia decide prescindir de estos profesionales, aunque sus puestos no están relacionados con el Covid-19, a pesar de que a algunos se les cambió el código de contratación para convertirlos en contratos por Coronavirus.
Según lo establecido, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital debe ser de 209 profesionales, sin embargo con el despido de 17 TCE la ratio paciente/TCE (10/2) no se cumple, máxime si tenemos en cuenta el número de profesionales que están de baja por Covid-19.
“El Sindicato de Técnicos de Enfermería consiguió hace un par de años que se cumpliera la ratio establecida pacientes/TCE (10/2), pero esta pésima decisión de la Dirección la reduce significativamente y pone en juego la calidad asistencial a la que tiene derecho el usuario, ya que al disminuir el número de profesionales, incrementa la sobrecarga laboral. Es incomprensible que se rescindan estos contratos de hospitalización que se realizaron hace más de un año porque eran necesarios. Aprovechar esta emergencia sanitaria para reducir las plantillas es una decisión propia de gestores incompetentes y alejados de la realidad asistencial”, explica Manuela Valle, vocal de Acción Sindical de SAE en Huelva.
05/05/20 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
1.Pacto sobre selección del personal temporal del SESCAM: “En los nombramientos de corta duración el llamamiento se realizará por comunicación telefónica registrada. Se extenderán todos los nombramientos actuales COVID hasta el 30 de septiembre. Se llamará de la bolsa solamente en aquellas gerencias donde con estos no hubiera suficientes para cubrir las vacaciones o causas extraordinarias.
2.Todas las necesidades de cobertura de puestos se llevarán a cabo a través de nombramientos eventuales, suspendiéndose las ofertas para la cobertura de interinidades y de sustituciones mientras dure el Estado de Alarma.
3. No se podrá solicitar la inclusión de nuevo en una determinada lista, derivada de una exclusión temporal de llamamientos desde el 20 de abril de 2020 hasta 30 días desde la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID.
Sí podrán activarse mediante un correo, dispuesto por el SESCAM, todos aquellos profesionales que puedan demostrar que han estado trabajando en otros centros, residencias, hospitales, centros de discapacitados…
4. Duplicación de los servicios prestados a efectos de valoración de la experiencia profesional en los procesos de selección de personal temporal en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y la finalización de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19 más 30 días. La puntuación doble se dará a todos los profesionales que puedan demostrar su trabajo en hospitales públicos, privados, residencias privadas, públicas y centros de discapacitados, laboratorios, no estaría incluido ayuda a domicilio.
5. Al personal contratado en servicios especiales que no estén tres meses no se les dará la específica puesto que se puntuará doble el tiempo de trabajo solo como mérito, pero no contará como doble el tiempo trabajado a efectos de código.
6. Respecto al personal fijo, nos presentarán distintas opciones que serán consensuadas con los sindicatos. Se comprometen a realizar, en cuanto sea posible, un concurso de traslados.