05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
30/04/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
EN LA MESA SECTORIAL CELEBRADA EN EL DÍA DE AYER, SE LLEGARON A LOS SIGUIENTES ACUERDOS:
- INCLUSIÓN EN LAS BOLSAS A LOS PROFESIONALES CONTRATADOS POR LA CRISIS SANITARIA, DE ACUERDO A LOS BAREMOS DE CADA BOLSA.
- CONSIDERACIÓN DE FESTIVOS NORMALES LOS DÍAS 1, 2 Y 15 DE MAYO.
- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PACTO DE VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS: FECHA DE PETICIÓN DE VACACIONES AMPLIADA HASTA EL 15 DE MAYO (LA ACTUAL REGULACIÓN FIJA DICHO PLAZO HASTA EL 30 DE ABRIL).
- SUSPENDIDA RESOLUCIÓN DE 12 DE MARZO SOBRE LICENCIAS Y PERMISOS DEL PERSONAL.
30/04/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
En el DOGC núm. 8124, de 30 de abril, se ha publicado: LEY 4/2020, DE 29 DE ABRIL, DE PRESUPUESTOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA PARA 2020
Gastos de personal
• Artículo 24. Ámbito de aplicación de las normas sobre gastos de personal
• Artículo 27. Acreditación de retribuciones
• Artículo 28. Retribuciones del personal laboral y estatutario
• Artículo 31. Pensiones
• Artículo 32. Oferta de empleo público para 2020 y contratación de personal fijo
• Artículo 33. Nombramientos y contrataciones de personal temporal en el ejercicio 2020
• Artículo 34. Requisitos para la determinación o modificación de retribuciones del personal laboral
• Artículo 35. Plantilla presupuestaria
• Artículo 36. Gratificaciones por servicios extraordinarios y horas extraordinarias
Medidas en materia de personal
• Disposición adicional 2. Régimen aplicable a las entidades del sector público de salud
• Disposición adicional 9. Recuperación parcial de los importes dejados de percibir en hdhdhaplicación de los acuerdos de GOV/19/2013 y GOV/20/2013, de 26 de febrero.
Más información
30/04/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
AUNQUE LA PROPUESTA DE SAE ERA MUCHO MÁS AMBICIOSA, PIDIENDO LA DUPLICIDAD DE TODA LA PUNTUACIÓN Y NO SOLO LA DEL TIEMPO TRABAJADO, ASÍ COMO LA INCLUSIÓN EN BOLSA DE TODOS LOS CONTRATOS COVID QUE NO ESTUVIERAN, FINALMENTE:
SE HA PUBLICADO EN EL BOCYL DE HOY LA DOBLE VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN SACYL DURANTE EL PERIODO DE ALARMA.
Se multiplicará por dos la puntuación concedida con carácter general en el primer subapartado del apartado de experiencia profesional de los baremos que se publiquen para la constitución de las correspondientes bolsas de empleo.
DURANTE ESTE PERIODO DE ALARMA LOS SERVICIOS PRESTADOS EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, SE EQUIPARAN CON EL TIEMPO TRABAJADO EN SACYL, POR LO QUE TAMBIÉN SE BENEFICIARÁN DE ESTA MEDIDA.
Más información
30/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
Recuerdo especial a los fallecidos en el ejercicio de su profesión.
En la conmemoración, mañana del Día Internacional del Trabajo, el Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere homenajear a todos los trabajadores sanitarios y no sanitarios, que se mantienen en primera línea durante esta pandemia en sus puestos de trabajo con un coste físico y emocional altísimo. Para todo ellos, sin excepción, SAE tiene este año un recuerdo especial.
En el caso de los profesionales del ámbito sanitario y socio sanitario los profesionales han tenido que hacer frente al COVID 19 con un desgaste tanto físico como emocional. A la sobrecarga laboral por el aumento de pacientes, con unas plantillas en la mayoría de los centros mermadas desde hace tiempo, los profesionales sanitarios han tenido que hacer frente al coste emocional de enfrentarse a situaciones altamente estresantes cuyas consecuencias habrá que analizar seriamente cuando la pandemia haya pasado realmente, fundamentalmente en la falta de protección con la que está trabajando.
Esta falta de EPIs ha provocado, hasta la fecha, más de 38.000 profesionales contagiados y 55 fallecidos. Recordaremos siempre a los que han fallecido en el ejercicio de su profesión, No obstante, desde SAE exigimos que nunca más se produzcan fallecimientos por trabajar sin los medios de protección adecuados.
29/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una denuncia en Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Asturias para que se realicen pruebas PCR y de seroprevalencia indiscriminadamente a todos los profesionales sanitarios, ya que muchos pueden estar contagiados y no presentar síntomas, mientras continúan atendiendo a los pacientes.
Los trabajadores están continuamente expuestos al Covid-19 y, por tanto, son un vector de transmisión que origina nuevos contagios, extendiendo así el virus, por ello desde SAE exigimos que se realicen los test PCR y pruebas serológicas a todos los profesionales y exigimos que sean estos test, pues son los de mayor fiabilidad, ya que el resto puede dar falsos negativos, creando mucha incertidumbre entre los profesionales, que se añade a la elevada carga de trabajo y el desgaste emocional que esta crisis sanitaria les está generando, lo que eleva los niveles de estrés y ansiedad.
La Ley exige al empresario que garantice la seguridad de sus trabajadores, obligándole a realizar la vigilancia de la salud de los profesionales sanitarios al menos por tres motivos: para verificar si su estado de salud puede constituir un peligro, porque hay trabajadores con exposición similar que se están contagiando, y para comprobar la eficacia de las medidas preventivas. Es un principio general de la acción preventiva atacar el riesgo en su origen y adoptar las medidas preventivas más favorables y es evidente que una de las causas de la extensión de la epidemia es el contagio de profesionales sanitarios, que pueden contagiar a otros compañeros y pacientes. Por ello, se deben realizar las tres pruebas de rigor (PCR, serología y rápida) para detectar cuanto antes los casos positivos y poder actuar en consecuencia.
“Desde SAE también exigimos que la periodicidad de la realización de estas pruebas se consense con los representantes sindicales, que se establezca en el protocolo correspondiente la necesidad del doble negativo para la confirmación del diagnóstico y que se adopten las herramientas necesarias para que el resultado de las pruebas se obtenga y comunique en el menor tiempo posible”, explica Luisa María Montañes, secretaria autonómica de SAE en Asturias.