05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
29/04/20 - Sevilla - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto al resto de los miembros de la Junta de Personal del Hospital Virgen Macarena, ha pedido la dimisión del Gerente del centro hospitalario, Francisco Merino, por la pésima e irresponsable gestión de la que está haciendo gala durante la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
Durante esta emergencia sanitaria, el Gerente ha mantenido una actitud manifiestamente negligente, tanto en el uso de los medios de protección disponibles como en la adopción de las recomendaciones establecidas para la prevención de riesgos laborales, obviando en todo momento el cumplimiento de las disposiciones sobre seguridad y salud en el trabajo, lo que ha expuesto a un alto riesgo a los profesionales.
A ello se suma, la falta de respuesta a las cuestiones planteadas el pasado 25 de marzo por la Junta de Personal para esclarecer diferentes aspectos en torno a la situación que se estaba viviendo por la pandemia, una evidente falta de compromiso a la hora de participar en las medidas adoptadas ante el Coronavirus, y una indignante falta de consideración hacia los trabajadores, dando sobradas muestras de abuso de poder y prepotencia, perjudicando así a los profesionales tanto laboral como psicológicamente.
“Por todo ello, desde SAE pedimos su dimisión, pues es evidente que no tiene ni la profesionalidad ni la capacidad para gestionar la sanidad y, mucho menos, una emergencia como la que estamos viviendo por el Covid-19. Durante estos dos meses, el Gerente, en lugar de unirse a todos los profesionales del hospital en la lucha por salvar vidas y frenar la expansión del virus, ha optado por demostrar su autoridad de la peor manera posible: poniendo en riesgo la salud, tanto física como mental, de los profesionales”, explican las delegadas y miembros de la Junta de Personal de SAE en el Hospital.
29/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
Pontevedra, 29 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha interpuesto sendas denuncias a la Consellería de Sanidad y a la de Política Social ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de A Coruña solicitando la realización de PCR a los profesionales sanitarios.
Ha quedado demostrado que ésta es la única prueba diagnóstica con fiabilidad teniendo en cuenta el comportamiento de la infección por COVID19 en relación con la aparición de los primeros síntomas e incluso la ausencia de estos que permite a las personas ser vectores de transmisión sin saberlo lo que supone que muchas personas estén siendo causa de muchos contagios sin tener constancia extendiendo así la epidemia.
Muchas de estas personas son síntomas leves o asintomáticas son los propios profesionales en contacto con un gran número de personas.
Se conoce también la posibilidad de que los test rápidos tengan como resultado un falso negativo lo que aumenta la incertidumbre del resultado. Este hecho supone un riesgo añadido que afecta al trabajador a nivel psicosocial que se añade a otros factores como la elevada carga de trabajo que genera un elevado nivel de estrés.
La opción para minimizar estos hechos es la realización de test PCR y que estos se hagan con periodicidad necesaria, que ha de ser consensuada con los representantes de los trabajadores, para garantizar la salud de los trabajadores.
Por otro lado el empresario debe garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores que está obligado a realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores sanitarios al menos por tres motivos: uno, para verificar si su estado de salud puede constituir un peligro; porque hay trabajadores con exposición similar que se están contagiando y para comprobar la eficacia de la medidas preventivas.
En definitiva, SAE solicita la realización de PCR y seroprevalencia indiscriminadamente a todos los trabajadores sanitarios, que se acuerde con los representantes de los trabajadores la periodicidad de los PCR así como que se establezca en el protocolo correspondiente la necesidad del doble negativo para la confirmación del diagnóstico y se disponga lo necesario para que el resultado de los PCR se obtenga y comunique en pocas horas.
29/04/20 - Navarra - Reivindicaciones
29/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
Profesionales de Atención Primaria, Técnicos en Emergencias Sanitarias y centros socio sanitarios han sido quienes más han carecido de material de protección
Madrid, 29 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería está haciendo llegar las 150.000 pantallas faciales protectoras, además de otras 50.000 que ha entregado Zurich, donadas a los profesionales sanitarios sin distinción de categorías profesionales ni de ámbitos asistenciales
De hecho, los que más han agradecido esta donación han sido los profesionales de Atención Primaria, los Técnicos en Emergencias Sanitarias y en los centros socio sanitarios que en esta pandemia se han sentido por parte de la Administración más olvidados y abandonados que nunca.
“Cualquier profesional que atiende a un paciente está en primera línea y merece la misma protección. La virulencia de este virus nos ha atacado sin distinción de edad, ni sexo ni mucho menos categorías profesionales y la protección frente al mismo tampoco debería haber existido. Pero así ha sido, y de hecho esta cuestión forma parte de la denuncia que el Sindicato de Técnicos de Enfermería presentó hace días ante la Fiscalía General del Estado”, manifiesta Mª. Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
“SAE ha aportado un granito de arena con esta donación pero la responsabilidad es de la Administración que debe garantizar la máxima protección a todos sus profesionales. Por otro lado, esperemos que no caiga nuevamente en el error de olvidar, o discriminar, a nadie y tenga en cuenta, por ejemplo, a quienes desde la Atención Primaria van a tener un papel fundamental en los próximos meses en la recogida de muestras para la realización del estudio epidemiológico que se va a realizar y de su fundamental papel de contención de la asistencia para no saturar los hospitales. Merecen, como mínimo, hacerlo debidamente protegidos” finaliza la secretaria general de SAE.
29/04/20 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Orden de prelación y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas en el proceso de actualización de las listas para la formalización de nombramientos estatutarios temporales
En el DOG de hoy, 29 de abril, se ha publicado RESOLUCIÓN de 21 de abril de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se aprueba el orden de prelación y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas en el proceso de actualización de las listas para la formalización de nombramientos estatutarios temporales en el ámbito del Sistema público de salud de Galicia en las categorías de celador/a.
Las listas con el número de orden y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas se encuentran publicadas, a disposición de las personas interesadas, en la página web del Servicio Gallego de Salud (www.sergas.es).
Además, el estado de cada solicitud puede ser consultado por el/la aspirante en su expediente electrónico personal en Fides/expedient-e/sección de procesos.
Coruña. Listado admitidos (libre)
Coruña. Listado excluidos (selección temporal)
Coruña. Listado admitidos. Libre (corta duración)
Coruña. Área especial quirófano (libre). Solicitud de formación.
Coruña. Área especial quirófano (libre)
Coruña. Listado promoción profesional temporal
Lugo. Listado promoción profesional temporal