05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
28/04/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Tras las suspensión en el periodo de estado de alarma de la tramitación de vacaciones, permisos, licencias y excedencias en el ámbito de los centros, servicios y establecimientos sanitarios del Servicio Riojano de Salud y debido a la aplicación y puesta en práctica de las medidas de lucha contra la pandemia, se ha permitido mejorar de manera paulatina la presión asistencial en los dispositivos sanitarios del Servicio Riojano de Salud y ello debe trasladarse, de manera inmediata, flexible y coetánea a la propia mejora asistencial, al disfrute de permisos, licencias, excedencias y las vacaciones del personal por lo que se restablece la solicitud de vacaciones, permisos, licencias y excedencias:
. De manera general, las propuestas de calendarios de vacaciones, preferentemente hasta el 30 de septiembre, deberán presentarse por las diferentes Jefaturas a la Dirección del Área de Salud antes del 15 de mayo de 2020 (inclusive).
. La concesión de las vacaciones estará condicionada a la situación de la emergencia sanitaria en cada momento.
3. Los calendarios de vacaciones se elaborarán distribuyéndose los turnos de vacaciones en base a los acuerdos adoptados en cada uno de los Servicios, Unidades o Centros, respetando las necesidades de los servicios para mantener la capacidad funcional de los mismos.
2. De manera excepcional y siempre que el servicio en cada caso lo permita, la Dirección de Gestión de Personal podrá:
a) Autorizar el disfrute de vacaciones correspondiente a 2020 mediante la reducción de la jornada diaria de trabajo con el fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
b) Autorizar la renuncia voluntaria de los días adicionales de vacaciones por antigüedad, a cambio de la retribución correspondiente, en los casos de que existan dificultades de sustitución y ésta sea imprescindible.
Más información
28/04/20 - Santa Cruz de Tenerife - Nota de prensa
SAE exige el abono de los conceptos que no se han percibido así como la incorporación de celadores
Santa Cruz de Tenerife, 28 de abril de 2020- Los profesionales del Hospital Universitario de Canarias han manifestado su malestar por el retraso de parte de sus retribuciones en la nómina del mes de abril y que corresponden a conceptos variables como noches, festivos o domingos trabajados.
“El argumento utilizado respecto a la supresión del control de presencia física no satisface a los profesionales dado que este sistema fue sustituido por el control directo de los mandos intermedios. Si alguien no ha cumplido con su responsabilidad desde luego en ningún caso han sido los profesionales”, manifiesta al respecto el delegada del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), José Ignacio Mora.
“Los profesionales estamos trabajando al límite de nuestras capacidades tanto físicas, por el tremendo aumento de pacientes, como emocionales. Nos estamos enfrentando a diario a la muerte y al miedo a contagiarnos nosotros mismos y a contagiar a otras personas. Estamos trabajando sin la protección adecuada, por más que desde otras instancias, quieran presentar otra realidad. El retraso en el cobro de las retribuciones cuando estamos al pie del cañón, trabajando en estas condiciones, porque alguien no ha hecho bien parte de su trabajo, ha indignado sobremanera a los profesionales” explica el delegado de SAE.
En la reunión mantenida esta mañana con la gerencia el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha exigido una solución inmediata para el cobro de estas retribuciones y ha insistido en la necesidad de que se implante en el HUC el sistema de identificación y control horario (Sicho).
“Asimismo, SAE ha exigido la inmediata incorporación de celadores en el centro hospitalario sin que existan más retrasos en este centro, se han incorporado en algunas clínicas concertadas y deberían estar igualmente trabajando ya en el Hospital Universitario, afirma el delegado del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
28/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una hoja de comunicación de riesgos ante el recorte de material de protección que la dirección de la Residencia Bonanova ha llevado a cabo entre sus profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
En los módulos de asistidos, donde trabajan dos TCE por turno para atender a 20 residentes, se ha reducido el número de guantes a 200 para todos los turnos, cuando los profesionales deberían contar con 440 pares diarios para realizar con seguridad la asistencia fundamental de los usuarios, y 70 más para imprevistos o para otros profesionales que también tienen contacto con los residentes, como enfermeras y celadores.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería realizamos todas las actividades cotidianas de la vida diaria de los residentes, que pasan por la higiene, los cambios posturales, la ingesta de alimentos, el cambio de pañal… Es evidente que nuestro contacto es directo y cercano, por lo que el material de protección debe ser suficiente y de calidad para garantizar nuestra seguridad y, por supuesto, la de los residentes.
“200 pares de guantes en cada módulo para cubrir todos los turnos y los imprevistos es una cantidad significativamente inferior de la que realmente se precisa, por ello desde SAE exigimos a la Dirección que recupere la dotación establecida inicialmente de 440 pares, pues de lo contrario, estará poniendo en riesgo de contagio a profesionales y residentes. Es indignante que, tras seis semanas de crisis sanitaria, aún tengamos que estar mendigando medidas de protección adecuadas, pero desde SAE seguiremos luchando para que se garantice la salud y seguridad de los trabajadores”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
28/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una denuncia en Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que se realicen pruebas PCR y de seroprevalencia indiscriminadamente a todos los profesionales sanitarios, ya que muchos pueden estar contagiados y no presentar síntomas, mientras continúan atendiendo a los pacientes.
Los trabajadores están continuamente expuestos al Covid-19 y, por tanto, son un vector de transmisión que origina nuevos contagios, extendiendo así el virus, por ello desde SAE exigimos que se realicen los test PCR a todos los profesionales y exigimos que sean estos test, pues son los de mayor fiabilidad, ya que el resto puede dar falsos negativos, creando mucha incertidumbre entre los profesionales, que se añade a la elevada carga de trabajo y el desgaste emocional que esta crisis sanitaria les está generando, lo que eleva los niveles de estrés y ansiedad.
La Ley exige al empresario que garantice la seguridad de sus trabajadores, obligándole a realizar la vigilancia de la salud de los profesionales sanitarios al menos por tres motivos: para verificar si su estado de salud puede constituir un peligro, porque hay trabajadores con exposición similar que se están contagiando, y para comprobar la eficacia de las medidas preventivas. Es un principio general de la acción preventiva atacar el riesgo en su origen y adoptar las medidas preventivas más favorables y es evidente que una de las causas de la extensión de la epidemia es el contagio de profesionales sanitarios, que pueden contagiar a otros compañeros y pacientes. Por ello, se deben realizar las pruebas PCR para detectar cuanto antes los casos positivos y poder actuar en consecuencia.
“Desde SAE también exigimos que la periodicidad de la realización de estas pruebas se consense con los representantes sindicales, que se establezca en el protocolo correspondiente la necesidad del doble negativo para la confirmación del diagnóstico y que se adopten las herramientas necesarias para que el resultado de los PCR se obtenga y comunique en pocas horas”, explica Cristóbal Arjona Acevedo, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
28/04/20 - Autonómica - Reivindicaciones
ESTAS MASCARILLAS DEFECTUOSAS HAN DEJADO EXPUESTOS AL COVID-19 A MILES DE PROFESIONALES, LO QUE HA LLEVADO AL CONTAGIO DE MUCHOS Y AL AISLAMIENTO A OTROS.
LA NUEVA DENUNCIA ES UNA AMPLIACIÓN A LA DEL DÍA 25 DE MARZO EN LA QUE SE PEDÍA RESPONSABILIDADES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS LEYES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR NO FACILITAR EPIS ADECUADOS A LOS PROFESIONALES EN RIESGO Y NO HACERLES LOS IMPRESCINDIBLES TEST.
¡¡SAE SIEMPRE EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES!!