05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
27/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) tenemos que lamentar el fallecimiento de dos nuevas compañeras Técnicos en Cuidados de Enfermería por Covid-19, una en el Hospital Fuente Bermeja, de Burgos, y otra en el Hospital Punta Europa, de Algeciras; siendo ya en total siete los profesionales de nuestro colectivo, que pierden la vida por este virus.
Los TCE somos quienes más cerca estamos del paciente pues entre nuestras múltiples funciones se encuentran, por ejemplo, la realización de la higiene, los cambios posturales, la toma de constantes vitales o la administración de medicación oral, rectal y tópica, además de la nutrición enteral y nasogástrica. Esta cercanía, sin la protección adecuada, nos expone a un alto riesgo de contagio. Por ello, desde SAE seguiremos exigiendo recursos materiales y humanos adecuados para garantizar la seguridad de todos los profesionales sanitarios que están en primera línea de actuación; sin las herramientas idóneas es muy difícil evitar contagios y su propagación, pero, además, exigimos la realización de la prueba PCR a todos los profesionales, hayan estado o no en contacto con pacientes positivos, pues es la única manera de poder atajar de forma contundente y eficaz la propagación.
El número de profesionales sanitarios contagiados por Covid-19 en nuestro país asciende a más de 37.900, según cifras oficiales, y, tras seis semanas de crisis sanitaria, las reivindicaciones de SAE continúan siendo las mismas, lo que evidencia que los gestores sanitarios no están gestionando los recursos materiales con la seriedad y eficacia que la emergencia que vive el país precisa y ello ha contribuido a la expansión del virus, tanto entre los propios profesionales como fuera del ámbito asistencial.
“Desde SAE queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a las familias que están perdiendo a sus seres queridos y compartir con ellas la tristeza que existe en cada una de estas despedidas que, si ya de por sí son duras, la imposibilidad de poder contar con el apoyo y el abrazo reconfortante de amigos y familiares las hacen aún más difíciles. Esta desgarradora situación que está viviendo el país es inhumana para todos, pero quizás un poco más para los profesionales que diariamente están haciendo todo lo posible por salvar vidas mientras ven como compañeros suyos se suman también al número de víctimas, que sigue sin decrecer al ritmo que todos desearíamos”, explica Isabel Lozano, Secretaria de Comunicación de SAE.
27/04/20 - Asturias - Nota de prensa
Se adquieren, gracias a la intervención de SAE, dos camillas que facilitan el traslado
Asturias, 27 de abril de 2020- La dirección del Hospital San Agustín de Avilés ha adquirido dos camillas con elevación para el traslado de los pacientes Covid19 desde el servicio de urgencias a las plantas de hospitalización donde son ingresados.
La delegada del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en el centro hospitalario, Nelly Álvarez Álvarez, comunicó a los responsables del centro la necesidad de cambiar las que se estaban utilizando por el riego al que se estaban exponiendo los profesionales en el traslado desde las camas que ocupan en el servicio de urgencias.
La poca operatividad de las mismas no solo aumentaba el esfuerzo físico de los profesionales sino el contagio con los pacientes aumentando el riesgo ante una exposición tan directa con el virus.
La intervención del Director de Gestión, Fernando Mancheño, fue decisiva para la adquisición de estas dos camillas que han sido recibidas por los profesionales implicados en los traslados con satisfacción y agradecimiento tanto al SAE como al Director de Gestión.
“En esta situación que estamos viviendo cualquier medida que nos ayude a desempeñar nuestro trabajo con mejores garantías y nos facilite la labor, por otra parte mucho más intensa que lo habitual, será siempre bienvenida”, manifiesta la delegada de SAE Nelly Álvarez.
27/04/20 - Segovia - Nota de prensa
Sacyl debe hacer un reparto equitativo de EPIs
Segovia 27 de abril de 2020.-Los elementos que se han entregado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería de la Diputación de Segovia están en un estado tan lamentable que pierden totalmente su función de protección: las mascarillas están caducadas desde el año 2013, otras ni siquiera tienen referencia de fecha de fabricación ni de caducidad, las batas cuarteadas y en pésimo estado… En definitiva, no cumplen con los requisitos mínimos de protección.
Ante esta situación, los profesionales de la Diputación están desprotegidos y, además, se sienten abandonadas por la Administración.
Desde el inicio de la pandemia el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) está exigiendo que se dote de EPIs a todos los profesionales y en todos los ámbitos de atención ya sean sanitarios en sentido estricto o, como es este caso, socio sanitarios.
En estos momentos SACYL ha asumido la responsabilidad en la gestión de los centros sanitarios y socio sanitarios, y por tanto, debe ser quien lleve a cabo un reparto equilibrado y equitativo de los EPIs y distribuirlos donde sean precisos y en función de las necesidades de cada centro. Parece evidente que allí donde no lleguen los centros ha de llegar la Administración.
27/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
Barcelona, 27 de abril de 2020.-El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha interpuesto denuncia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por lo insuficientes y precarios que son los Equipos de Protección Individual (EPIs) de los trabajadores sanitarios que atienden pacientes en relación al COVID19.
La secretaria autonómica de SAE Cataluña, Tània Riera, explica que los equipos de protección individual que se entregan a los trabajadores sanitarios que atienden pacientes en relación al COVID19 son insuficientes e inapropiados. Esta es una situación que se produce en todos los centros sanitarios de sus provincias.
Ante la falta de material se presiona al trabajador para que se reutilicen los EPI’s. Se entregan mascarillas quirúrgicas frente al riesgo de contagio por covid19, cuando deberían ser al menos las mascarillas ffp2, como éstas son insuficientes, se dan instrucciones que se deben mantener al menos una semana, cuando las indicaciones del fabricante es que son de un solo uso y con una duración de 4 horas, en ocasiones con indicaciones sobre cómo hacer la desinfección aunque sin disponer de la preceptiva evaluación de riesgos que garantice confianza sobre el resultado firmado por un técnico competente. Además en general se carece de información, formación y seguimiento sobre cómo usar los EPIS apropiadamente. Y lo mismo sucede con el resto de los EPI’s, para poder atender a esta pandemia.
Como consecuencia los trabajadores están expuestos a un riesgo grave e inminente para su salud, lo que indica una falta de integración real de la prevención de riesgos laborales en la gestión tanto de los centros de trabajo como del sistema sanitario en su conjunto.
Esta escasez no sólo implica un incumplimiento de un deber básico del empresario como es el preservar la salud de sus trabajadores, sino que nos impide continuar luchando contra la pandemia al provocar numerosas bajas entre todo el personal sanitario.
Otro gran problema en muchos centros de trabajo es la obligación a los trabajadores de reincorporación al trabajo sin realizar pruebas sobre estado de salud ya que en muchos casos se insta a que los trabajadores que hayan dado positivo, pero no tengan síntomas o éstos sean muy leves se reincorporen al trabajo una vez pasados 7 días. En la mayoría de los casos esas reincorporaciones se producen sin haber pasado una PCR.
Por todo ello es necesario que a toda la población sanitaria de todos los centros de trabajo se le practique la prueba de PCR y la Serología, ya que de este modo podrán saber las direcciones de los hospitales qué personal tiene anticuerpos y éstos no causarán baja en caso de haber un rebrote de la pandemia. Entendemos éste, como un dato fundamental para planificar la plantilla.
Ante todo ello, “desde SAE demandamos medidas inmediatas para su corrección” manifiesta Tània Riera.
27/04/20 - Álava - Nota de prensa
Vitoria, 27 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE ha comenzado con el reparto en los centros sociosanitarios de la provincia de más de 600 pantallas faciales protectoras que forman parte de las 150.000 pantallas donadas por SAE a nivel nacional.
Se mejora de esta manera las condiciones de trabajo de los profesionales en cuanto a su protección frente al virus.
Agustín Serna Rodríguez, secretario provincial de SAE en Álava manifiesta que “la única manera de enfrentarse al virus es hacerlo debidamente protegido y desde SAE hemos querido contribuir a mejorar las precarias condiciones a las que, en este aspecto, se están enfrentando los Técnicos en Cuidados de Enfermería”.