En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
El 5 de Noviembre se publica en la intranet del IFBS la nota informativa del Director Gerente con la aplicación de la orden de 9 de Octubre de 2019 de la Consejera de Trabajo y Justicia (BOPV de 18 de Octubre de 2019), respecto al permiso para ejercer el derecho a voto en las próximas elecciones generales del día 10 de Noviembre, con las correspondientes precisiones para su aplicación:
1ºLos criterios que deben aplicarse para determinar el permiso retribuido para ejercer el derecho a voto del personal que no disfrute el día 10 de Noviembre de su descanso semanal son los que se indican en el artículo 1 de la Orden citada.
2ºConforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Orden citada, corresponde a la Dirección de cada centro, en base a la organización del trabajo, la determinación del horario del disfrute del permiso para ejercer el derecho a voto, que en cualquier caso habrá de serlo dentro del horario de apertura de los colegios electorales. La Dirección del Centro comunicara a cada funcionario el tramo horario en que podrá ejercer este derecho.
3º Teniendo en cuenta los problemas organizativos y las incidencias en los servicios que suelen producirse cuando la plantilla ejerce su derecho a voto dentro del horario laboral y hacer uso del mencionado permiso, en caso de que alguna persona renunciara a utilizar dicho permiso durante su horario de trabajo y se lo comunique a la Dirección de su centro con, al menos 48 horas de antelación al día de las elecciones , se computarán 7 horas como tiempo trabajado, a efectos de su jornada laboral anual. Este número de horas a computar se reducirá profesionalmente, en los supuestos en que este disfrutando de reducción de jornada o se desempeñen puestos con dedicación inferior al 100%.
Más información
RESOLUCIÓN de 4 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Función Pública, por la que se declaran aprobadas las listas provisionales de admitidos y excluidos para participar en el turno de ascenso para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, convocado por Orden de 20 de mayo de 2019.
• Se declaran aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos/as y excluidos/as, clasificadas por grupos y categorías/especialidades, con indicación de las causas de exclusión, para participar en el turno de ascenso convocado mediante la referida orden.
• Los/as aspirantes dispondrán de un plazo de diez días hábiles para subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión y efectuar reclamaciones, según modelo que figura en anexo. Asimismo, aquellos/as aspirantes que hayan detectado errores en la consignación de sus datos personales podrán manifestarlo en el mismo plazo.
• Podrán asimismo consultarse en la siguiente dirección de internet: https://ciudadano.gobex.es
Resolución
Listado provisional admitidos
Listado provisional excluidos
Ayudas de Acción Social IBSALUT 2019 para personal estatutario fijo e interino en activo.
Para el personal estatutario fijo e interino en activo se abrirá un nuevo plazo de ayudas médicas del 11 de noviembre al 11 de diciembre para poder incluir los audífonos unilaterales de los menores de 18 años, ya que en la solicitud actual no constaba el apartado de dicha ayuda.
El martes 15 de Octubre se abrirá el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas de acción social, que se prolongará hasta el viernes 15 de Noviembre.
La presentación de solicitudes y documentación se realizará en las Gerencias del hospital donde el trabajador preste sus servicios.
Las facturas originales a presentar como justificante de los gastos deben estar fechadas entre el 01/10/2018 y el 30/09/2019.
Las ayudas incluyen la compensación de los gastos derivados de:
• Asistencia sanitaria, farmacéutica, ortopédica, orto protésica, dental y ocular y los derivados de enfermedades crónicas para sí mismo o para su cónyuge, hijos o personas a su cargo (que no tenga ingresos propios que superen el salario mínimo interprofesional).
• Estudios universitarios oficiales que comprende la compensación de los gastos por matrícula, desplazamiento y material del personal y de sus hijos menores de 25 años correspondientes al curso académico 2018-2019.
Solamente se abonará una ayuda por concepto y destinatario.
Podrás descargarte en breve las bases, requisitos e impresos de solicitud en la página del IBSALUT:
https://www.ibsalut.es/es/profesionales/recursos-humanos/accion-social
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido esta mañana una reunión en el Parlamento de Navarra con EH Bildu y en la tarde de ayer con Carlos Guzmán, de Izquierda-Ezkerra en la ronda de contactos que va a mantener con todos los grupos parlamentarios recabando apoyos en los tres puntos fundamentales para el colectivo: actualización de funciones, carrera profesional y reclasificación profesional. A este respecto, SAE solicita que se modifiquen las leyes de la Función Pública de Navarra, como la propia LORAFNA dice, para que los grupos de clasificación se adecúen a los que recoge el EBEP, en el caso de los Técnicos de Grado Medio Grupo C1 y de los Técnicos de Grado Superior, Grupo B.
La situación del colectivo de Técnicos Sanitarios en Navarra es especialmente discriminatorio e injusta ya que tras el Acuerdo de Gobierno firmado el año pasado, los titulados de Grado Medio de Formación Profesional estamos encuadrados en el mismo nivel que los trabajadores a los que no se les exige ninguna titulación. Desde octubre del año pasado los profesionales mantienen sus concentraciones los miércoles en la puerta del hospital.
“La regulación de las funciones de los TCE es una necesidad del colectivo, y de la sociedad que tiene el derecho de ser atendida por profesionales con sus funciones actualizadas y no conforme a un estatuto con más de 40 años. Además en diciembre de 2018 y a iniciativa de SAE se aprobó en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley en la que se acordó, promover ante el Consejo Interterritorial la regulación coordinada de las funciones y fomentar medidas de cambio relativas a la subida al Grado Superior. Los profesionales no podemos esperar 40 años para cada decisión”, afirma Begoña Ruiz.
Respecto a la carrera profesional para los Técnicos Sanitarios es un derecho que cuenta con el apoyo del Defensor del Pueblo que, tras la queja presentada por SAE, formuló una sugerencia normativa al Consejero de Salud a fin de que se extienda la carrera profesional a los colectivos representados por SAE.
Navarra tiene el dudoso honor de ser la única Comunidad Autónoma donde no se reconoce este derecho y así lo expusimos en nuestra comparecencia en el Parlamento en la que se comprometieron a abordar el tema. Es responsabilidad del parlamento que este derecho se recoja en una ley para el posterior desarrollo, por lo que SAE insta al Parlamento a que, puesto que entendieron la situación y compartían la necesidad de solucionar esta injusticia se tomen las medidas necesarias de inmediato. Es el momento de que el Parlamento actúe”, finaliza la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Instrucción nº 9/2019, de 24 de octubre, del Director Genral de Osakidetza, de Abono de los atrasos de Carrera Profesional de las convocatorias del año 2011.
Nota: el personal que no hubiera percibido el importe de la Carrera Profesional el 31 de octubre, deberá presentar el modelo de solicitud en la última organización de servicios de Osakidetza en la que trabajó o en la que esté en activo en la actualidad.
Instrucción