En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Se publica en la intranet del IFBS, una nota informativa del Director Gerente del IFBS, SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS POR CURSOS EUSKERA 2018/2019.
En relación a la solicitud de ayudas y reconocimiento de horas por el estudio de euskera durante el curso 2018/2019:
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS ACREDITACIONES DE LOS CURSOS REALIZADOS DURANTE EL PERIODO 2018/19 FINALIZARÁ EL PRÓXIMO 31 DE OCTUBRE DE 2019.
• Se procederá a la RESOLUCIÓN en el MES DE NOVIEMBRE, procediendo a los abonos en nómina y al reconocimiento de horas cuando así corresponda.
• En el caso en los que se notifique el derecho a horas de disfrute, el mismo DEBERÁ HACERSE EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 13 DE ENERO Y EL 15 DE MAYO 2020.
Más información
C1: TÉCNICOS MEDIOS
B: TÉCNICOS SUPERIORES
LA FINALIZACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA 3ª DEL EBEP QUE NOS ENCUADRARÁ EN UN GRUPO SUPERIOR AL QUE ESTAMOS ESTÁ PREVISTO EN LA LEY DESDE EL AÑO 2007.
EL NIVEL 3 DE CUALIFICACIÓN: GRADO SUPERIOR
ES UNA HISTÓRICA REIVINDICACIÓN DE SAE, QUE HOY POR HOY, NI EDUCACIÓN NI SANIDAD TIENEN VOLUNTAD DE REGULAR, A PESAR DE HABER SIDO APROBADO MEDIANTE UNA PNL EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EL 13/12/18
¡¡¡¡¡ESTE ES EL MOMENTO DE EXIGIR EL C1 Y EL B PARA LOS TÉCNICOS DE LA FP, PORQUE SÓLO IMPLICA CUMPLIR LA LEY. NO PODEMOS PERMITIR QUE LO QUE ES UNA “EXIGENCIA LEGAL” DE INMEDIATA APLICACIÓN PARA TODOS ESTOS TÉCNICOS, SE “EVAPORE” POR OTRAS PROPUESTAS DE “CAFÉ PARA TODOS” QUE HARÁN QUE LA ADMINISTRACIÓN DÉ UN PASO ATRÁS Y NOS QUEDEMOS SIN NADA !!!!!.
En el BOR de 25 de octubre de 2019 se ha publicado Resolución de 21 de octubre de 2019, de la Dirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales, por la que se establecen las normas sobre el horario laboral, respecto a los trabajadores por cuenta ajena, correspondiente al domingo 10 de noviembre de 2019, con ocasión de la celebración de elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado.
1.- Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las Mesas Electorales o lo haga por un período inferior a dos horas: No tendrán derecho a permiso retribuido.
2.- Trabajadores cuyo horario coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las Mesas Electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de dos horas.
3.- Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de las Mesas Electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de tres horas.
4.- Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las Mesas Electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de cuatro horas.
5.- Los trabajadores cuya prestación de trabajo deba realizarse el día 10 de noviembre de 2019, lejos de su domicilio habitual o en otras condiciones de las que se derive la dificultad para ejercer el derecho al sufragio dicho día, tendrán derecho a que se sustituya el permiso anterior por un permiso de idéntica naturaleza destinado a formular personalmente la solicitud de la certificación acreditativa de su inscripción en el Censo que se contempla en el artículo 72 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, así como para la remisión del voto por correo.
6.- Cuando por tratarse de trabajadores contratados a tiempo parcial realizasen éstos una jornada inferior a la habitual en la actividad, la duración de los permisos señalados en los apartados precedentes se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y la jornada habitual de los trabajadores contratados a tiempo completo en la misma empresa.
7.- Corresponderá al empresario la distribución del período en que los trabajadores dispongan del permiso para acudir a votar, de acuerdo con la organización del trabajo.
Los Presidentes y Vocales de las Mesas Electorales y los que acrediten su condición de Interventores tendrán derecho a permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación, si no disfrutan en tal fecha del descanso semanal, y a una reducción de cinco horas en su jornada de trabajo correspondiente al día inmediatamente posterior.
Los que acrediten su condición de Apoderados tienen derecho a un permiso retribuido durante el día de la votación, si no disfrutan en tal fecha del descanso semanal.
Luchar contra las agresiones y la violencia en el trabajo es uno de los objetivos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE). Con este fin, Dolores Martínez, Secretaria General, e Isabel Lozano, Secretaria de Comunicación de SAE están participando en el simposium organizado por CESI con el respaldo de la Comisión Europea bajo el título Sindicatos en defensa de una tolerancia cero frente a la violencia externa en el trabajo: ¡protejamos a los trabajadores del sector público en Europa! que se está celebrando en Budapest.
“Durante la jornada de hoy, vamos a trabajar en el lanzamiento de una campaña europea de sensibilización para hacer frente a la violencia externa en el lugar de trabajo y elaboración de recomendaciones que sirva de base en esta lucha. El fin último es prevenir la violencia externa en el trabajo, pero también hay que conocer cómo tratarla cuando se produce un incidente y cómo los sindicatos debemos apoyar a los trabajadores que hayan sido víctimas o sean potenciales víctimas de cualquier tipo de violencia” manifiestan Dolores Martínez e Isabel Lozano.
“SAE lleva tiempo trabajando en este aspecto con diferentes campañas contras las agresiones como No maltrates las manos que te cuidan o STOP. No agredas a quien te cuida en la que igualmente queremos hacer llegar a los profesionales que debe tomar conciencia y condenar cualquier tipo de violencia tanto física como verbal. Los profesionales debemos interiorizar que sufrir una agresión no es un riesgo que debamos asumir como inherente a nuestra labor asistencial. No lo es y debemos luchar contra esta lacra”.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería la lucha contra cualquier violencia ha marcado algunas de sus actuaciones más relevantes como el XXIX Congreso Nacional celebrado en el año 2018 en Barcelona, centrado en el Maltrato y el papel del técnico para detectarlo y actuar y en el que se expusieron, asimismo, ponencias relacionadas directamente con el maltrato a los profesionales.
Tal y como ha expuesto en la primera intervención Mariko Ouchi, especialista senior de la Oficina de la Organización internacional del Trabajo para Europa Central y del Este debe haber un compromiso internacional en la lucha contra la violencia y el acoso en el trabajo.
Para los responsables de SAE una estrategia común y un marco jurídico que, debidamente reforzado, es una de las claves para erradicar la que, sin duda, es una lacra social.
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR Nº 2, DE 23 DE OCTUBRE DE 2019, DEL PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR ACCESO LIBRE, COMO PERSONAL LABORAL FIJO EN LAS CATEGORÍAS DE, ENTRE OTRAS, OFICIAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES, OFICIAL DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES, OFICIAL DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS, AYUDANTE DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES Y AYUDANTE DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES EN EL MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE 26 DE ENERO DE 2019 (BOE DEL 1 FEBRERO), POR LA QUE SE APRUEBA LA RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE HAN ALCANZADO EL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA SUPERAR EL EJERCICIO ÚNICO/PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y SE INICIA EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS MÉRITOS QUE DESEEN QUE SE LES VALORE EN LA FASE DE CONCURSO
De conformidad con lo establecido en el apartado 6.4 de las Bases de la Convocatoria, finalizada la fase de oposición en las categorías de Oficial de Gestión y Servicios Comunes (relación 7 nº de orden 3), Oficial de Actividades Técnicas y Profesionales (relación 8 nº de orden 1 y 2), Oficial de Actividades Específicas (relación 9 nº de orden 1 y 2), Ayudante de Gestión y Servicios Comunes (relación 10 nº de orden 1) y Ayudante de Actividades Técnicas y Profesionales (relación 11 nº de orden 2), los aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución, para presentar la documentación acreditativa de los méritos que deseen que se les valore en la fase de concurso, atendiendo a los que podrán ser alegados y que se recogen en el Anexo I de las Bases de la Convocatoria.
Listado