20/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) valoramos el movimiento de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en pro de la huelga, una movilización más que podemos sumar a las que SAE lleva convocando desde hace 40 años en defensa de los derechos laborales y retributivos de este colectivo profesional, tanto en las calles como en las mesas sectoriales y en los despachos.
SAE ha sido el pionero en abanderar las reivindicaciones del colectivo y siempre estará con los profesionales que luchen en este sentido, por ello apoyamos a todos los TCE que el próximo 28 de noviembre se sumen a la huelga.
En estos momentos, nuestra principal reivindicación es conseguir que el Estatuto Marco que se está negociando recoja nuestra clasificación profesional según la titulación exigida con sus correspondientes retribuciones, tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Marco.
Todas las reivindicaciones del colectivo son apoyadas por SAE y en especial esta; por ello, tras la publicación en 2007 del EBEP, en 2009 fuimos el primer sindicato en denunciar su Disposición Transitoria 3ª y en presentar una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en 2018 con concentración a sus puertas (más de 1.000 asistentes). A esta concentración, hay que sumar las dos que convocamos en el Congreso a lo largo del 2019, una manifestación el 18 de febrero de 2020 desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad con más de 5.000 asistentes, concentraciones en todos los hospitales durante meses, encierros en algunas Comunidades Autónomas, una manifestación que congregó a más de 8.000 asistentes en febrero del 2022 desde el Ministerio de Función Pública al Ministerio de Sanidad, otra con el mismo recorrido en octubre del 2024 que contó con unos 3.000 asistentes, varias manifestaciones en la Comunidad Valenciana por la publicación de la Ley de la Función Pública de esta autonomía, otras tantas en Andalucía, manifestaciones y huelga en Cataluña, denuncias de todas las OPEs de TCAE que se publican como C2 desde el 2009, sentencias ganadas de C1 para TES en Comunidad Valenciana, sentencia ganada en 2021 para la OPE de TCAE del 2019 de Canarias como C1 -a día de hoy el Servicio Canario de Salud ha devuelto las tasas, pero se niega a convocarla de nuevo como C1 con la connivencia de los sindicatos de esa Mesa Sectorial (CCOO, UGT, SEPCA, Intersindical Canaria y CEMSATSE)-, infinidad de reuniones con todos los partidos políticos de todas las comunidades a lo largo de los años, reuniones con ministros, con diputados, con senadores, Petición al Parlamento Europeo, etc.
“Tras tanta lucha y tanta excusa por parte de los diferentes Gobiernos y de las CC.AA. para no llevar a cabo la reclasificación que el EBEP establece (C1 para Técnicos de Grado Medio y B para Técnicos de Grado Superior), el último cartucho es la aprobación del Estatuto Marco como Ley propia del personal estatutario. Este texto aún está en vías de negociación y, tal y como ha señalado la Ministra de Sanidad, se prevé su aprobación en 2026. Pero si el documento no recogiese en su totalidad las reivindicaciones planteadas con sus correspondientes retribuciones, desde SAE lo rechazaremos antes de su tramitación parlamentaria con nuevas movilizaciones, huelgas y acciones conjuntas con otras organizaciones, hasta conseguir su paralización en el Congreso”, explica Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE.
20/11/25 - Autonómica - Concurso de Traslados
EL SERGAS INFORMA
PRÓXIMA PUBLICACIÓN, LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2025, DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA CON LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE AL AÑO 2025 DEL CAP (CONCURSO DE TRASLADOS ABIERTO Y PERMANENTE) DE PROVISIÓN DE PLAZAS BÁSICAS DEL PERSONAL ESTATUTARIO.
20/11/25 - Autonómica - OPE
AVISO
- Publicado el resultado de la elección de plazas.
- Publicada la propuesta de nombramiento.
- Plazo de presentación de documentación: del 21/11/2025 al 22/12/2025
20/11/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Publicada el 20 de noviembre de 2025, Resolución por la que se aprueba la LISTA SUPLETORIA DEFINITIVA de la categoría ENFERMERA/O ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL.
RECLAMACIONES: cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, en los términos previstos.
08/04/20 - Autonómica - Formación
Servicio gratuito de sesiones remotas de Coaching disponible para todos los profesionales de la Salud
08/04/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Descuento especial profesionales sanitarios:
Si necesitas una niñera o cuidadora que se encargue de tus hijos y las tareas domésticas, mientras tu trabajas y ayudas a otros, contacta con Depencare Kids.
Servicios por horas o de interna. Solo el 15% de las cuidadoras superan nuestro proceso de selección.
Descuento especial para profesionales sanitarios!
Llámanos al 910 913 566 o entra en https://www.depencare.com/cuidado-ninos
08/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos en Cuidados de Enfermería (SAE) se ha puesto en contacto con la organización Viseras Solidarias, formada por 100 familias de la localidad de Benimamet, para repartir viseras en los hospitales de la comunidad.
“La labor de estos vecinos es altruista y desde SAE queremos colaborar con ellos repartiendo sus viseras en los hospitales valencianos. Ya hemos entregado cerca de 200 en los hospitales de Gandía, La Ribera y Arnau de Vilanova. En este proyecto, además, se están implicando taxistas, transportistas, bomberos… para hacer las entregas. La labor de estas familias es encomiable y muy necesaria, pues los profesionales sanitarios continuamos sin contar con los equipos de protección adecuados”, explica Vanesa Mendoza Huertas, delegada de SAE y responsable de llevar a cabo esta iniciativa.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería queremos agradecer iniciativas como ésta de los vecinos de Benimamet, que permiten mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) que, un mes después de establecerse el Estado de Alarma, aún continúa siendo una de las principales reivindicaciones de los profesionales sanitarios, junto a la urgencia de que se les realicen los test.
Si no se protege a los profesionales sanitarios y siguen convirtiéndose en fuente de contagio va ser muy difícil salir de esta situación, por ello, desde SAE confiamos en que las autoridades sanitarias lleven a cabo el debido reparto de EPIs a todos los profesionales lo antes posible.
08/04/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
08/04/20 - Las Palmas - Acuerdos, pactos y convenios
TELÉFONOS, E-MAILS DE INTERÉS PARA LOS TRABAJADORES FACILITADOS POR LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DURANTE EL COVID-19
PARA PRESENTAR ESCRITOS, SOLICITUDES Y COMUNICACIONES AL INSS :
e-mail: ciudadano.inss-las-palmas.dp@seg-social.es
TELÉFONOS HABILITADOS PARA DIVERSAS GESTIONES:
• Centro: 928-240165 y 928-245615
• Puerto: 928-226432
• Telde: 928-682519 y 928681984
• Vecindario: 928-752260 y 928750096
• Arucas: 928-240165 y 928-551947
• Puerto del Rosario y Arrecife: 928-811821
Más información