CURSOS DE EUSKERA EN EL HOSPITAL NIVEL INICIAL
El personal de la OSI Donostialdea podrá realizar el curso de euskera 2025-2026 de nivel “0” en el hospital, de octubre a junio. Para participar en el curso se deberán cumplir estos requisitos:
- No tener conocimiento de euskera, es decir, ser de nivel "0", para participar en el curso A1
- Tener aprobado el A1 para participar en el curso A2
- Tener concedida la subvención del IVAP.
Importante: Si quieres participar en el curso, pasa por el área de Euskera (4ª materno infantil)
Publicada la lista definitiva de los candidatos para la OPE SAL/55/2023. CATEGORÍA TCE
Contra la presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC.
Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=424382
01/08/25. LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Publicada la relación provisional de personas admitidas, que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, así como las personas excluidas provisionalmente, por las causas que se señalan, en el Anexo II, quienes tendrán un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de esta Resolución, para formular alegaciones y/o subsanar las causas que dieron lugar a la exclusión.
Las alegaciones se dirigirán a la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
Link a la resolución: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=423126
03/01/24. Por Orden SAL/55/2023, se convoca proceso selectivo de 32 plazas de la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (clasificada como Personal Sanitario, Grupo C, Subgrupo C2), correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo:
Distribución de plazas:
Plazo de presentación solicitudes:
Hasta el día 31 de ENERO de 2024.
Publicado en la Página WEB SAS 10 de septiembre de 2.025
Listado Definitivo de Personas Candidatas
Corte de Baremación 31 de octubre de 2023
T.E. Laboratorio (TEL)
Notas de Corte
Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
0 puntos 0 puntos 0 puntos
Notas de Corte ,Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
26,000 puntos 0 puntos 25,000 puntos
Notas de Corte Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
30,000 puntos 30,000 puntos 30,000 puntos
Contratación con estos listados a partir del: 1 1 de septiembre de 2.025
08/09/25. ACTUALIZACIÓN EXTRAORDINARIA de CENTROS de TRABAJO
seleccionados hasta el 15 de septiembre de 2.025 a las 23:59:59 h.
RECORDATORIO:
ELECCIÓN de Centros. Pueden realizarla TODAS las personas inscritas
MODIFICACIÓN de Centros. Se efectúa dentro del apartado:
“Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de BolSAS
SE UTILIZARÁ PARA OFERTAR :
CONTRATACIONES a partir: Del 16 de SEPTIEMBRE de 2025
INTERINIDADES con FECHA de INICIO: 1 de OCTUBRE de 2025
Publicación en la página web del SAS PREVISTA para el 10 de septiembre de 2025 de los listados definitivos de personas candidatas
Corte de Baremación 31 de octubre de 2023
T.E. Laboratorio (TEL)
T.E. Radiodiagnóstico (TERx)
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
SAE se reúne con Rosa Medel portavoz de Sanidad de Podemos y María Pita, diputada por las Palmas.
¡¡NO AL BORRADOR!!
MANIFESTACIÓN 18 DE FEBRERO DE 2020, DE 12 A 15 HORAS.
¡¡Desde el Ministerio de Educación al de Sanidad por nuestro Título!!
¡¡ACUDE!!
• Más de 6.000 Técnicos en Cuidados de Enfermería se manifiestan en Madrid por el Nivel 3.
• SAE entrega más de 37.000 firmas para que se retire el borrador y se actualicen las funciones.
Ante la convocatoria de manifestación realizada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y que ha reunido hoy en Madrid a más de 6.000 profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de toda España, los representantes del Ministerio de Educación y Sanidad se han reunido esta mañana con los responsables de SAE. En una complicada reunión se han comprometido a retirar el Borrador del Real Decreto que establece el Título de Técnicos en Cuidados Sanitarios y fija los aspectos básicos de su currículo, así como a crear un grupo de trabajo, que empezará a trabajar desde cero, en el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales (INCUAL) en el que participarán TCE.
SAE lleva años luchando por un Real Decreto que recoja realmente las competencias profesionales de los TCE y refleje el trabajo que realiza este colectivo profesional en la sanidad y servicios sociales, “por ello esperamos que el compromiso adquirido se materialice lo antes posible y se comience a trabajar en un borrador nuevo basado en la cualificación otorgada por el INCUAL en 2005 ya que ésta es la que se adecúa a la realidad asistencial por el nivel de autonomía y competencias que los Técnicos en Cuidados de Enfermería realizan en la actualidad. Por ello esperamos que el nuevo grupo del INCUAL comience a trabajar lo antes posible para que se reconozca nuestro Nivel 3”, explica M.ª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
En 2005 el INCUAL catalogó la cualificación para el Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de Grado Superior) quedando pendiente la plasmación en Real Decreto. Y sin embargo, inexplicablemente desde hace quince años, SAE ha tenido que paralizar en varias ocasiones un borrador que mantiene a los profesionales en un nivel absolutamente desfasado con su preparación y praxis real.
Por ello, SAE ha salido hoy a la calle acompañado por más de 6.000 profesionales de toda España exigiendo la retirada del último borrador del Real Decreto publicado en diciembre y parece que la medida ha ejercido presión sobre los responsables ministeriales, a quienes los representantes de SAE les han transmitido igualmente la urgencia de que el nuevo borrador tenga en cuenta la Proposición No de Ley aprobada en diciembre de 2018, presentada a propuesta de SAE, en la que se instaba al Gobierno a fomentar medidas de cambio relativas a la formación de los Técnicos de Enfermería basándose en el incremento de sus competencias y, por tanto, su subida al Grado Superior de la Formación Profesional que es el que le corresponde, así como la actualización de las funciones ya que las vigentes datan de 1973.
“Esperamos que una vez retirado el borrador, se empiece a trabajar lo antes posible. Sólo así, los TCE no retrocederán en su profesión, sino que continuarán avanzando y lo harán con su trabajo reconocido”, afirma M.ª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
Asimismo, M.ª Dolores Martínez recuerda que “ésta es una reivindicación que por justicia y por derecho corresponde al colectivo y que no responde a criterios economicistas. La consecución del Nivel 3 redundaría en una mayor calidad asistencial, que es la que merecen y precisan los usuarios”.
TCAE, Técnicos en Farmacia y Técnicos en Emergencias Sanitarias.
Concurso de traslados del Servicio Extremeño de Salud.
Convocado el 16 de abril de 2019
Con fecha 17 de febrero de 2020 se publica la RESOLUCIÓN de 6 de febrero de 2020, de la Dirección Gerencia, por la que se hacen públicas las adjudicaciones definitivas en el concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes en la categoría de Técnico Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
El plazo para tomar posesión del nuevo destino será de tres días hábiles a partir del día del cese, si las plazas son de la misma Área de Salud; diez días hábiles, si cambia de Área de Salud, y de un mes si implica cambio en el Servicio de Salud de destino.
Resolución
Con fecha 13 de diciembre de 2019 se publica la Resolución de 28 de noviembre de 2019 de la Dirección Gerencia por la que se hacen públicas las adjudicaciones provisionales en el concurso de traslados de la categoría de TCE en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
Plazo de alegaciones desde el 16 de diciembre de 2019 al 10 de enero de 2020
Resolución y listado
Listado por puntuaciones
Con fecha 5 de julio de 2019 se publica la Resolución de 3 de julio de 2019, de la Secretaria General por la que se hace pública la relación definitiva de Admitidos y Excluidos del Concurso de Traslados de TCE.
Se pondrán a disposición de los aspirantes que figuren en la misma, los certificados acreditativos de los servicios prestados del SES, siendo esta administración quien lo aportará a la comisión de valoración.
Para acceder a los certificados para su comprobación, los aspirantes deberán introducir sus claves personales de acceso y cuentan con 5 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación para que, en el caso de disconformidad, puedan reclamar.
Contra la presente resolución los interesados podrán interponer recurso-administrativo en el palzo de 2 meses desde el dia siguiente al de su publicación.
Más información
Con fecha 4 de junio de 2019 se publica la relación provisional de adimitidos y excluidos del concurso de traslados de TCE.
Los aspirantes dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, del 5 al 18 de junio, ambos inclusive, para presentar las alegaciones que estimen pertinentes.
Resolución y listado
Con fecha 16 de abril de 2019 se publica la RESOLUCIÓN de 22 de marzo de 2019, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes en la categoría de Técnico Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
Solicitudes y documentación: Los interesados en participar en el presente concurso cumplimentarán su solicitud en la siguiente dirección de Internet https://convocatoriasses.gobex.es.
Una vez cumplimentada vía Internet, deberá ser impresa y presentada cumpliendo, en todo caso, las instrucciones que, para su cumplimentación, figuran en los Anexos de esta resolución.
Los participantes deberán indicar en la solicitud, por orden de prelación, las vacantes a las que optan, especificando a tal fin el código o los códigos de las plazas de los Equipos de Atención Primaria que figuran en los diferentes Anexos.
Plazo de presentación de solicitudes desde el 17 de abril al 16 de mayo de 2019.
Resolución
Proceso de perfiles lingüísticos de Osakidetza.
Segunda convocatoria ordinaria 2019.
Resolución 50/2020, de 30 de enero, del Director General de Osakidetza SVS, por la que se publican las CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA 2ª CONVOCATORIA ORDINARIA DE 2019, DE LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE LOS PERFILES LINGÜÍSTICOS.
PLAZO DE RECLAMACIÓN: contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejo de Administración de Osakidetza en el plazo de un mes a partir de su publicación.
Plazo de presentación Recurso de Alzada: contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejo de Administración de Osakidetza en el plazo de un mes a partir de su publicación en el BOPV.
Resolución
Resolución 834/2019, de 30 de diciembre, de la Directora de RRHH de Osakidetza SVS, por la que se hacen públicas las calificaciones provisionales de las pruebas de acreditación de perfiles lingüísticos de los trabajadores de Osakidetza, correspondientes a la segunda convocatoria de 2019.
Plazo de presentación de reclamaciones: del 31 de diciembre al 9 de enero de 2020, ammbos inclusive.
Resolución
Hoja de reclamación
Con fecha 29 de octubre de 2019 se publica en la intranet de Osakidetza las respuestas correctas de la prueba lectora de los ejercicios realizados en la II Convocatoria Ordinaria de Acreditación de los Perfiles Lingüísticos de Euskera de 2019.
Publicación de los resultados de las pruebas escritas: 3 de diciembre.
Prueba oral: se realizará el 12 y 13 de diciembre en los tres territorios en las siguientes direcciones:
Araba: GASTEIZ; UNED (Seminario); Pedro Asua z/g - 01008
Bizkaia: PORTUGALETE; UNED; Ignacio Ellacuria parkea 2-3 - 48920
Gipuzkoa: DONOSTIA; CARLOS SANTAMARÍA; Europa plaza 2 - 20018
Con fecha 22 de octubre de 2019 se publica información sobre los permisos para acudir a la realización de las pruebas escritas del perfil lingüístico, que tendrá lugar el 26 de octubre de 2019.
Más información
Con fecha 16 de octubre de 2019 se publica el día de la prueba escrita, lugar y hora dónde se realizará.
Más información
Publicada con fecha 8 de Octubre de 2019, en la Intranet de Osakidetza, la Instrucción 690/2019, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza-Servicio -Vasco de Salud, por la que se hace pública LA RELACIÓN DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA DE PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE PERFILES LINGÜÍSTICOS PARA EL PERSONAL EMPLEADO DE OSAKIDETZA.
*Anexo I (relación de admitidos): se especifica el perfil lingüístico para el que está admitido cada aspirante, así como las personas que podrán participar en la prueba oral sin tener que realizar la prueba escrita .
*Anexo II (relación de excluidos): se expresa el perfil lingüístico para el que está excluido cada aspirante, así como el motivo de exclusión.
Recurso de alzada: hasta el 8 de noviembre de 2019.
Resolución y listados
Con fecha 2 de agosto de 2019 se publica en la intranet de Osakidetza la Resolución de 31 de julio de 2019, del Director General de Osakidetza, por la que se aprueba la segunda convocatoria ordinaria de pruebas de acreditación de perfiles lingüísticos correspondiente a 2019.
Inscripción: del 11 al 25 de septiembre de 2019, ambos inclusive.
Los aspirantes deberán cumplimentar su solicutd de inscripción por vía electrónica en la intranet en la siguiente dirección: https://www.osakidetza.eus/sites/Intranet/es/profesionales/plan-de-euskaldunizacion/perfiles-linguisticos/acreditacion-pl/Paginas/2_Convocatoria.aspx
Resolución