En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Proceso de Oferta Pública de Empleo de la Red Hospitalaria de la Defensa para Técnicos Superiores Especialistas.
Con fecha 30 de julio de 2019 se publica la Resolución de 22 de julio de 2019, de la Subsecretaría, por la que se designan los Tribunales calificadores de los procesos selectivos para acceso a la condición de personal estatutario fijo, en las categorías de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, Enfermero, Técnico Superior Especialista, Técnico Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfemrería y Celador, en la Red Hospitalaria de la Defensa, convocados por Resoluciones de 28 de febrero y 1 de marzo de 2019.
Resolución
Con fecha 6 de junio de 2019 se publica la relación provisional de admitidos y excluidos al proceso selectivo para acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Técnico Superior Especialista en la Red Hospitalaria de la Defensa, convocado por Resolución de 28 de febrero de 2019.
Plazo de reclamaciones: Diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado» mediante escrito dirigido a la Subsecretaría del Ministerio de Defensa (Subdirección General de Personal Civil, calle Princesa 32, 28008 Madrid).
Resolución y listado de excluidos
Listado de admitidos
Resolución de 17 de abril de 2019, de la Subsecretaría, por la que se amplía el plazo para aprobar la relación de admitidos y excluidos y celebrar el primer ejercicio de la fase de oposición en los procesos selectivos para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de las categorías de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario y Técnico Superior Especialista en la red hospitalaria de la Defensa convocados por Resoluciones de esta Subsecretaría de 28 de febrero de 2019.
Se amplía en dos meses el plazo previsto en la base 3 para celebrar el primer ejercicio de la fase de oposición de los procesos selectivos para el acceso a la condición de personal estatutario fijo.
Resolución
Con fecha 14 de marzo de 2019 se publica la Resolucon de 28 de febrero de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico Superior Especialista en la Red Hospitalaria de la Defensa para cubrir 19 plazas por el sistema general de acceso libre, que se distribuyen por especialidades y localidades. También se publica temario.
ESPECIALIDAD | GRUPO GENERAL MADRID | GRUPO GENERAL ZARAGOZA | RESERVA DISCAPACIDAD GENERAL MADRID | TOTAL |
Anatomía Patológica | 1 | - | 2 | 3 |
Laboratorio de Diagnóstico Clínico | 3 | 1 | 3 | 7 |
Medicina Nuclear | 2 | - | - | 2 |
Radiodiagnóstico | 3 | - | 2 | 5 |
Radioterapia | 2 | - | - | 2 |
Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas deberán hacerlo constar en el formulario de solicitud 790, al que se accederá, con carácter general, a través de la página web administracion.gob.es o de los registros electrónicos para la tramintación de las inscripciones de los candidatos en los procesos selectivos.
Plazo para presentar solicitudes: 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el BOE, excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y los declarados festivos.
Resolución
Retribuciones 2019.
El Juzgado de lo Social número 1 de Benidorm ha dictado sentencia reconociendo el derecho de los trabajadores de la empresa Marina Salud a percibir, con efectos económicos de 1 de enero de 2018 el complemento de carrera/desarrollo profesional de conformidad con lo pactado en el acuerdo firmado en agosto de 2016.
La sentencia de conflicto colectivo, promovida por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y a la que, finalmente, se unieron otras organizaciones sindicales obliga a la empresa a cumplir con el acuerdo pactado y abonar a los profesionales las cantidades que se les adeudan.
En marzo de 2014 se suscribió el I Convenio Colectivo de la empresa Marina Salud y en agosto de 2016 se regula el encuadramiento de todos los profesionales de Marina Salud pero no se establece el contenido económico que quedó aplazado a los resultados económicos de la empresa en 2017.
La sentencia recoge un informe pericial, incorporado al proceso, que demuestra los beneficios económicos de la empresa Marina Salud S.A. en el ejercicio señalado por lo que debería haber abonado las cantidades correspondiente. No fue así y esta situación provocó la demanda de conflicto colectivo por incumplimiento de convenio colectivo.
“Estamos antes un complemento que, en sentido estricto, hubiese tenido que estar regulado y ser abonado en enero de 2015 con arreglo a lo establecido en el artículo 40 del I Convenio Colectivo de la empresa Marina Salud”, afirma Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante.
“Finalmente, hemos conseguido que los trabajadores vean reconocido legalmente este derecho”, finaliza la secretaria provincial de SAE
La Comisión Central de Prevención de Riesgos Laborales ha recogido todas las propuestas realizadas por los responsables de USAE para mejorar el Protocolo del Pánico para el servicio 061 SAMU, aprobado esta mañana durante la reunión mantenida con las organizaciones sindicales.
Las propuestas que USAE ha llevado a la reunión han sido, entre otras, la mayor formación en el curso de “Control verbal y físico del paciente agitado”, y la dotación de chalecos y de guantes anti cortes al personal que desempeña su trabajo en las zonas calientes.
“Desde USAE consideramos que nuestras medidas mejoran el Protocolo del Pánico, que, además recoge la solicitud de apoyo policial en activaciones de alto nivel de riesgo o teléfonos directos para comunicar estas situaciones. Estamos convencidos de que este Protocolo va a mejorar la seguridad de los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias del Servicio 061 SAMU durante el desempeño de su trabajo, por ello hemos manifestado nuestro apoyo al documento. No obstante, continuaremos trabajando para garantizar la seguridad y la salud laboral de todos los profesionales sanitarios del Servicio Balear de Salud”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.
Convocatoria traslados Servicios Generales.
Con fecha 30 de julio de 2019 se publica la Resolución 1874/2019, de 24 de junio, de la Directora General de Función Pública por la que se aprueba la convocatoria para la provisión, mediante concurso de traslados, de las vacantes del puesto de trabajo de Servicios Generales, al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.
Inscripción: forma telemática.
Plazo presentación de instancias: 15 días naturales a partir del día siguiente a la publicación en el BON.
Resolución