30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR”
MOVILIDAD INTERNA 2 ª FASE
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LISTAS PROVISIONALES DE PUNTUACIONES
Plazo de reclamaciones hasta el 10 de noviembre de 2025.
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA III
11/07/25. HOSPITAL NUESTRA SRA. DE GRACIA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS
1ª FASE (PERSONAL FIJO)
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO
DILIGENCIA. - Para hacer constar que la presente Resolución ha sido publicada en los tablones de anuncios, en el día de hoy.
25/06/25. LISTADOS PROVISIONALES
Se publica en el tablón de anuncios la adjudicación provisional de acoplamiento interno.
Se abre un plazo de 10 días, desde el día siguiente de su publicación, para que los interesados formulen las alegaciones oportunas.
MOVILIDAD INTERNA
(PERSONAL FIJO) TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO
El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación.
30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna
PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE MOVIMIENTO INTERNO VOLUNTARIO HOSPITAL VALL D’HEBRON
Le comunicamos que tiene a su disposición las listas de movimiento interno voluntario una vez transcurrido el período de alegaciones.
Estas listas comprenden las solicitudes admitidas y vigentes a fecha 30 de septiembre de 2025, así como las adjudicaciones desde el día 15 de marzo de 2025 hasta el día 1 de octubre de 2025, ambos inclusive, y las solicitudes anuladas desde el día 15 de marzo de 2025 hasta el día 30 de septiembre de 2025.
Enlace: https://intranet.vallhebron.cat/serveis-i-eines/recursos-humans/moviment-intern-voluntari
30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna
MOVILIDAD VOLUNTARIA ABIERTA Y PERMANENTE: EDICIÓN 2024
CUARTA ADJUDICACIÓN
PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PROFESIONALES CON ADJUDICACIÓN DEFINITIVA EN LA CUARTA ADJUDICACIÓN MVOP EDICIÓN 2024.
Según Resolución SLT/3898/2025, de 23 de octubre, de adjudicación de la edición 2024 de la convocatoria única del Concurso de Traslado abierto y permanente, publicada mediante la Resolución SLT/2099/2020, de 25 de agosto, en el DOGC núm. 8214, de 31.8.2020, que está prevista en el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad para el desarrollo de la línea 5.4 del Plan de ordenación de recursos humanos del Institut Catalá de la Salud para el período 2016-2020, para la potenciación de los procesos de movilidad voluntaria.
30/10/25 - Autonómica - OPE
RESULTADOS DEFINITIVOS
Publicados en el Portal de empleo Público del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), los resultados definitivos del ejercicio único de la categoría de TCE de la OPE 2022 correspondiente al proceso especial de estabilización de empleo temporal del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS).
Para ver los resultados tenéis que identificaros en el IFBS.
18/03/20 - Autonómica - Nota de prensa
Málaga 18 de marzo de 2020.- Tras una semana en la que los datos demuestran la extrema gravedad del Coronavirus y la experiencia de las Comunidades Autónomas donde el número de casos es mayor los profesionales sanitarios de Andalucía se empiezan a enfrentar a la misma situación y en las mismas condiciones: la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) que les permita prestar la atención necesaria en condiciones de seguridad tanto individual como de prevención de propagación del virus.
Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos sumamos al llamamiento del Consejero de Sanidad para que se solucione de inmediato la absoluta precariedad a la que se ha abocado a los profesionales y usuarios de Andalucía.
El suministro de mascarillas estaba, medianamente garantizado por sus proveedores habituales pero se han requisado por parte del Ministerio de Sanidad todos los pedidos.
“Como profesionales y, como usuarios, entendemos la gravedad de la situación que estamos viviendo todos los españoles y que ha de hacerse una distribución justa y equitativa de los recursos disponibles. Pero, desde Andalucía solicitamos que este reparto se haga con la debida antelación y previsión atendiendo, únicamente a criterios sanitarios o de población”, manifiesta Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
En estos momentos es prioritario proteger a todos los profesionales sanitarios para que podamos hacer nuestro trabajo de forma segura y cuidar de los demás. Pero es también una obligación moral proteger a los sanitarios especialmente vulnerables cuyas patologías previas les ha convertido en personas de alto riesgo frente a un posible de contagio del virus. Sin embargo, algunos compañeros han solicitado los correspondientes partes de baja laboral y se les están denegando.
“Esta es una más de las contradicciones que esta pandemia está produciendo: hay que protegerse pero no hay EPIs, se necesitan profesionales pero no se acude a los desempleados y la única conclusión es que todos los profesionales estamos en riesgo y poniendo en riesgo a nuestros pacientes”, finaliza Cristóbal Arjona.
17/03/20 - Autonómica - Nota de prensa
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla y León han remitido sendos escritos a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de Familia instándoles a que doten de los medios de protección necesarios a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería ante el Covid-19.
En los centros de Servicios Sociales, donde la mayoría de los pacientes son dependientes y de alto riesgo, las mascarillas están destinadas a los usuarios, quienes se las retiran continuamente porque les molestan, lo que expone a los profesionales TCE, que no están provistos de EPIS para poder protegerse.
En el caso de SACYL, la insuficiencia de material está provocando que los trabajadores se tengan que fabricar sus propias mascarillas con carpetas, pues las que les proporciona la Gerencia tienen orden de usarlas durante tres días, sin embargo el vaho que genera la respiración hace que en tres horas sean inservibles.
“Ni mascarillas, ni batas impermeables, ni gafas de protección…Las condiciones de inseguridad en las que los profesionales están realizando su trabajo son alarmantes. Por ello desde SAE exigimos a los gestores sanitarios que demuestren por qué están en sus cargos y pongan en marcha con urgencia todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus profesionales, pues no parece lógico que ante la alerta sanitaria que vive el país, no se garantice la salud de quienes velan por la de los ciudadanos, extendiendo así la cadena de contagio a familiares, mientras se adoptan otras medidas para contener la propagación”, explica Ana María Tobal, Secretaria Autonómica de SAE en Castilla y León.
17/03/20 - Navarra - Acuerdos, pactos y convenios
BOLETÍN Nº 55 - 16 de marzo de 2020 –EXTRAORDINARIO
ORDEN FORAL 48/2020, de 15 de marzo, del Consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de trabajo de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19).
Resolución
17/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA Y SU SECTOR PÚBLICO INSTITUCIONAL
En el DOE de 14 de marzo, se publicó DECRETO 17/2020, de 15 de marzo, por el que se determinan los servicios públicos básicos de la administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su sector público institucional, ante la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
• Primera. Atención al público.
• Segunda. Reuniones
• Tercera. Cursos y actividades formativas.
• Cuarta. Pruebas selectivas
• Quinta. Viajes
• Sexta. Flexibilización de las jornadas de trabajo para personal con dependientes a cargo
• Séptima. Modalidades no presenciales de trabajo.
• Octava. Reorganización de turnos.
• Novena. Situación de aislamiento o contagio.
• Décima. Seguimiento
17/03/20 - Autonómica - Nota de prensa
Los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias del Transporte Sanitario Programado, gestionado por la empresa SSG, están realizando su trabajo sin ningún tipo de protección ante el Covid-19, poniendo en riesgo su seguridad, la de los usuarios y la de sus familias.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exigimos a la Administración que dote de los recursos materiales necesarios a estos profesionales, que diariamente se exponen trasladando a pacientes sin conocer si son casos positivos de Coronavirus o no.
La mayoría de los usuarios son inmunodeprimidos, es decir, de alto riesgo, y los TES están en contacto directo con ellos sin ninguna medida de aislamiento ni de protección ya que los EPIS han sido retirados de los vehículos.
Ante esta situación, los propios profesionales se tienen que llevar los uniformes a casa para lavarlos, lo que, sin duda, es un foco de contagio para ellos y sus familias.
“Ni guantes, ni mascarillas, ni uniformes suficientes para poder cambiar diariamente –a veces se reciclan cada dos días-…. Esta falta de previsión y dotación de material de seguridad es alarmante y, por supuesto, arriesgada. No parece lógico que ante la alerta sanitaria que vive el país, no se garantice la seguridad de quienes velan por la salud de los ciudadanos, extendiendo así la cadena de contagio, mientras se adoptan otras medidas para contener la propagación. Esperemos que, de manera urgente, se empiece a dotar a todos los profesionales de los equipos necesarios para poder llevar a cabo su trabajo sin poner en riesgo su salud ni la del resto de la población”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.