Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Departamento de Salud del Instituto Catalán de la Salud.
En el DOGC NÚM. 8007 DE 21/11/2019 se publica la Resolución SLT/3020/2019, de 15 de noviembre, por la que se hace pública la convocatoria para SOLICITAR LOS NIVELES DE CARRERA PROFESIONAL de personal estatutario de todos los grupos profesionales del área funcional sanitaria y del área funcional de gestión y servicios del ICS.
RESUELVE:
- Hacer pública la convocatoria para solicitar el primero, segundo, tercero o cuarto nivel de carrera profesional.
- El nivel o niveles se tienen que solicitar y se tienen que adjudicar de acuerdo con los requisitos y criterios que constan en los apartados 6.1.3 y 6.1.4 del II Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad y los de esta Resolución. En cualquier caso habrá que alcanzar el número mínimo de créditos establecidos para cada nivel.
- Las solicitudes se pueden presentar del 1 al 31 de diciembre de 2019, ambos incluidos.
- Las solicitudes se tienen que formalizar y registrar exclusivamente por vía telemática en los siguientes enlaces:
https://www.ics.intranet.gencat.cat/sgrh (acceso intranet)
https://www1.ics.gencat.cat/SGRH (acceso internet)
Resolución
USAE MANTIENE LA MESA SECTORIAL DE INGESA
USAE ha conseguido tres delegados en las elecciones sindicales celebradas en las elecciones sindicales que ayer se celebraron en Ceuta en un proceso en el que han concurrido más organizaciones que en años precedentes.
M.ª Dolores Domínguez responsable autonómica de USAE en Ceuta manifiesta que “este respaldo en las urnas nos permitirá continuar luchando por los derechos laborales, retributivos y profesionales de los Técnicos Sanitarios que pasan, entre otras necesidades, por el aumento de las plantillas, tanto en hospitalización como en Atención Primaria o la inclusión del TCE en el equipo de atención domiciliaria.”
Esto sin olvidar las reivindicaciones laborales, retributivas y profesionales de los técnicos medios y técnicos superiores, que pasan por la reclasificación profesional en el grupo C1 y en el grupo B, respectivamente, así como por la actualización de las funciones con el objetivo de ajustarlas a la titulación actual de la Formación Profesional; pero también son prioritarias para USAE la implantación real de la jornada de 35 horas, el desarrollo de la Carrera Profesional y, por supuesto, la mejora de las ratios de personal para ajustarlas a la realidad asistencial actual y disminuir así las cargas de trabajo.
20 de noviembre, Día Mundial de la EPOC.
Un diagnóstico temprano es fundamental para que la enfermedad no progrese.
La Organización Mundial de la Salud prevé que para 2030 la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se convierta en la tercera causa de mortalidad en todo el mundo. En nuestro país, el último estudio de la Carga Global de Enfermedad de 2015 (GBD) recoge que tres millones de personas conviven con ella y eleva el número de fallecimientos anuales a 29.000.
Por su parte, EPISCAN II -estudio de la prevalencia de la EPOC entre los españoles mayores de 40 años-, puesto en marcha por el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) en febrero de 2017, ha arrojado como dato preliminar que un 11,8% - en 2007 era un 10,2%- de la población padece esta patología crónica, siendo Cataluña, Extremadura y Galicia las autonomías donde tiene mayor prevalencia.
La EPOC, cuya principal causa es el tabaquismo, evoluciona lentamente, apareciendo entre los 40 y 50 años, siendo sus principales síntomas la tos crónica, la disnea o la expectoración. Estas características la convierten en una patología infradiagnosticada – EPISCAN II sitúa el infradiagnóstico en un 74,7%; en 2007 era del 73%-, lo que genera diagnósticos en estados avanzados, incrementando así el riesgo de exacerbaciones y mortalidad.
Por ello, un diagnóstico temprano es de vital importancia para implantar medidas terapéuticas y de prevención, impidiendo que la enfermedad progrese a estadios más avanzados, que generan una mayor discapacidad y un elevado coste económico.
“Desde SAE hemos querido sumarnos a este Día Mundial de la EPOC con un cartel informativo para concienciar a la población sobre la necesidad de dejar de fumar, pero también a los políticos, administraciones y gestores y profesionales sanitarios de la importancia de continuar invirtiendo en políticas encaminadas a ayudar a los fumadores a abandonar este hábito. Los estudios que se están realizando sobre prevalencia deben permitirnos prever la futura carga asistencial que conllevará esta patología si no actuamos para frenarla. Por ello es urgente que, en primer lugar, se reduzca el tabaquismo y, en segundo, se invierta en diagnósticos precoces que eviten que la EPOC avance a estados más graves”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Con fecha 19 de noviembre se publica la Orden 1128/2019, de 22 de octubre, del Consejo de Sanidad, por la que se aprueba la relación definitiva dle personal que se integra en el régimen estatutario en la categoría de TES.
Resolución
Con fecha 17 de mayo de 2019 se publica la ORDEN 527/2019, de 26 de abril, del Consejero de Sanidad, por la que se convoca el proceso de integración voluntaria en el régimen del personal estatutario en la categoría de Técnico en Emergencias Sanitarias para el personal que presta servicios en el SUMMA 112 del Servicio Madrileño de Salud.
EL PROCEDIMIENTO SE INICIARÁ MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUD CONFORME AL MODELO ESTABLECIDO EN EL ANEXO II DE ESTA ORDEN Y ESTARÁ DISPONIBLE EN EL PORTAL www.madrid.org, EN LA INTRANET Y EN EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LOS CORRESPONDIENTES CENTROS DE ATENCIÓN HOSPITALARIA, ATENCIÓN PRIMARIA Y SUMMA 112.
Plazo de presentación de solicitudes: LOS INTERESADOS DEBERÁN PRESENTAR SU SOLICITUD EN EL PLAZO DE UN MES DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE ORDEN POR LA QUE SE CONVOCA LA INTEGRACIÓN VOLUNTARIA EN LA CATEGORÍA ESTATUTARIA DE TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS.
Resolución
Acuerdo de la Mesa Sectorial de 10/10/2019 por el que se determina el reparto del fondo del 0,25% de masa salarial para el Personal Estatutario del SERMAS.
Se destina un fondo de 5.997.633,89 euros para el Personal estatutario y para el Personal Laboral transferido del extinto INSALUD.
En ambos casos, tendrá derecho a la percepción el personal del SERMAS que estuviese en activo y con nombramiento/contrato en vigor a 31/08/2019 y que haya prestado servicios de manera continuada durante los seis meses naturales inmediatamente anteriores a dicha fecha.
Queda incluido el personal que estuviese en situación de IT tanto por contingencias profesionales como comunes; maternidad, paternidad; adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento.
La cuantía individual será resultado de la división del fondo por los el número de profesionales con derecho a la percepción, de tal manera que el reparto tendrá carácter lineal y con independencia del porcentaje de jornada realizado.
Las cuantías se estiman en 68,68 euros para el Personal Estatutario.
El abono se producirá en un único pago, a ser posible, en la próxima nómina de noviembre de 2019 e irá incluida en el concepto “Reparto Fondo 0,25% Masa Salarial 2018”.