Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Convocatoria de Concurso de Méritos para la provisión de puestos de trabajo vacantes pra personal laboaral fijo.
Pueden participar en el concurso de méritos los trabajadores fijos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y los trabajadores fijos de la Administración del Principado de Asturias y de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Quienes deseen tomar parte en este concurso presentarán su solicitud en el correspondiente impreso oficial que será entregado gratuitamente en las Secretarías Generales de cada Consejería y en el Registro General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y que se ajustará al modelo publicado como Anexo II de la convocatoria, en el plazo de quince (15) días hábiles.
Resolución
Aclaración (DGRRHH) sobre certificados de servicios prestados del SERMAS.
1. Todos los servicios prestados en el ámbito de las Instituciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud serán certificados por la gerencia del Centro Sanitario donde el peticionario se halle en activo en el momento de presentar la documentación relativa a los méritos del proceso selectivo al que haya concurrido el solicitante.
2. En caso de no hallarse en activo, este certificado deberá ser emitido por el último Centro Sanitario donde el solicitante prestó servicios hasta causar baja.
3. La certificación de la gerencia a la que corresponda la emisión del certificado, deberá emitir un único certificado, que incluirá todos los servicios prestados por el solicitante en cualquier categoría y periodo, siempre que hayan sido prestados en las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
4. Los solicitantes, a fin de acreditar los servicios prestados en otras gerencias del Servicio Madrileño de Salud, deberán aportar, de no obrar en su expediente personal, las certificaciones emitidas por otros centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud en los que hubieran prestado servicios con anterioridad.
5. El centro sanitario encargado de confeccionar este certificado único, que será específico para estos procesos selectivos, deberá incluir en el mismo todos los servicios prestados por el solicitante y acreditado por las correspondientes certificaciones que aporten los interesados, con independencia de la fecha de su expedición.
Convocatoria pruebas para la obtención d etítulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional.
Con fecha 8 de noviembre se publica en el DOCM la Resolución de 28/10/19, de la Viceconsejería de Educación, por la que se convoca la realización de pruebas para la obtención de determinados títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, en el año académico 2019-2020.
Plazo de inscripción: del 13 al 28 de noviembre de 2019.
Solicitud mediante instancia telmática a través de la Secretaría virtual de la plataforma educativa PAPÀS 2.0, en la siguiente dirección: https://papas.jccm.es/papas/
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/pueden-adaptarse-estudios-horario/pruebas-libres-fp
Resolución
Nombramiento personal estatutario fijo. Adjudicación de destino definitivo.
En el DOG de hoy, 12 de noviembre, se ha publicado Resolución de 30 de octubre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se procede al nombramiento como personal estatutario fijo y a la adjudicación de destino definitivo a los/las aspirantes seleccionados/as en el concurso-oposición para el ingreso en la categoría de Técnico/a Superior en Documentación Sanitaria, convocado por la Resolución de 1 de marzo de 2018.
Se adjudica los aspirantes, con carácter de destino definitivo, la plaza correspondiente que figura en el indicado anexo.
Los/las aspirantes nombrados/as dispondrán del plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia, para incorporarse a la plaza adjudicada.
Resolución
Con fecha 18 de octubre de 2019 se ha publicado la relación de aspirantes definitivamente seleccionados/as en el concurso oposición para el ingreso en la categoría de Técnico/a Superior en Documentación Sanitaria del Servicio Gallego de Salud, convocado por la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos de 1 de marzo de 2018.
Se aprueba la relación de plazas que se ofertan a los/las aspirantes seleccionados/as en el proceso.
Se convoca a los/las aspirantes seleccionados/as para que en único llamamiento y acto y por el orden que en él se establece, en aplicación de las bases de la convocatoria, elijan destino definitivo.
ACTO DE ELECCIÓN DE DESTINO: El día 25 de octubre de 2019, a las 12.30 horas en el salón de actos de la Consellería de Sanidad, Edificio Administrativo San Lázaro, s/n, Santiago de Compostela.
Resolución
Con fecha 16 de mayo de 2019 se publican las puntuaciones provisionales de la fase de concurso obtenidas por las personas aspirantes que superaron la fase de oposición del proceso selectivo.
Plazo de reclamaciones resultados provisionales baremanción: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Ofiicial de Galicia.
Resolución
Listados
Con fecha 15 de marzo de 2019 se publica en el Diario Oficial de Galicia la Resolución de 7 de marzo de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos, relativa a la publicación de las puntuaciones definitivas y finalización de la fase de oposición para el ingreso en la categoría de Técnico/a Superior en Documentación Sanitaria, convocado por Resolución de 1 de marzo de 2018.
Se declara la finalización de la fase de oposición.
Esta resolución, podrá ser impugnada en el plazo establecido en las convocatoria del proceso.
Resolución
Listado
Más información en https://extranet.sergas.es/OPEWB/OPE/ListadoAnexos.aspx?IdPaxina=60992&IdCategoria=521
12 de noviembre, Día Mundial contra la Neumonía
La neumonía es la enfermedad infecciosa con mayor mortalidad infantil en todo el mundo debido a que se confunde fácilmente con un resfriado y cuando, finalmente, se diagnostica, es tarde. Esto hace que los índices más elevados de muertes se encuentren en menores de cinco años, siendo su prevalencia superior en África Subsahariana y Asia Meridional, donde ni los recursos humanos ni los materiales son, en muchas ocasiones, los adecuados: por cada niño que pierde la vida a causa de la neumonía en un país desarrollado, más de 2.000 mueren en un país en desarrollo.
Por ello es fundamental centrar las actuaciones en prevenir la enfermedad a través de vacunas y en invertir en equipos y medicamentos que permitan ir disminuyendo la presencia de esta patología en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, menos del 20% de los niños y niñas con neumonía reciben los antibióticos que necesitan.
Al contrario que ocurre en los países subdesarrollados, en países como España, el grupo de mayor riesgo se sitúa en los mayores de 65 años: según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, en nuestro país cada año se ven afectados más de 10.000 adultos por esta patología.
“Desde SAE hemos elaborado un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas de la neumonía, destacando las medidas preventivas para evitar su aparición: la vacunación salva vidas, pero una correcta higiene de manos y boca, una nutrición adecuada o alejarnos del tabaco son algunas de las acciones que debemos llevar a cabo para evitar su aparición. Nuestra campaña está orientada a la población y profesionales españoles, pero no podemos pasar por alto una llamada de atención a las instituciones gubernamentales y las empresas farmacéuticas para que se impliquen en la erradicación de esta patología en los países en vías de desarrollo a través de medidas que permitan prevenir, proteger y curar la neumonía infantil”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.