El Director de Recursos Humanos reconoce la situación y que, pese a los riesgos que existen, no se van a hacer contrataciones
Córdoba, 08 de septiembre 2025.- La falta de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Hospital de Día de Oncología del Hospital Reina Sofía es tan deficitaria que cada vez son más los riesgos a los que se enfrentan tanto los profesionales como los propios usuarios.
El Director de Recursos Humanos del centro, Diego López López, es consciente no sólo de la falta de profesionales sino del deterioro de la calidad asistencial y de los riesgos que suponen tanto para los profesionales como para los propios pacientes. A pesar de ello, no se va a llevar a cabo ninguna contratación para cubrir estas vacantes ya sea por vacaciones o por la reducción de jornada del cincuenta por ciento para el cuidado de menores.
Debería haber 4 TCE para este servicio y, por unas u otras circunstancias hay únicamente dos profesionales, uno por la mañana y otro por la tarde. La unidad dispone de 30 puestos para la administración de los tratamientos, pero la rotación de los pacientes es constante, dado que se van ocupando estos puestos a medida concluye el tratamiento anterior.
En definitiva, la carga de trabajo es excesiva para un TCE lo que, inevitablemente, reduce el tiempo de dedicación a cada usuario y, por otro lado, la velocidad de trabajo aumenta el riesgo para los profesionales.
Esta situación en el servicio de oncología del Hospital Reina Sofía es una constante que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva tiempo denunciado y que la Gerencia parchea de manera temporal por lo que la situación se repite o, incluso, empeora pero es inadmisible que no se lleven a cabo las contrataciones necesarias para cubrir la demanda asistencial de la unidad con todas las garantías, tanto para los usuarios como para los profesionales.
“No se trata de un momento puntual, pues la situación se repite desde hace tiempo y por ello, exigimos a la dirección del centro que utilice la bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud, pues es intolerable que un servicio tan delicado como oncología se mantenga bajo mínimos. Es necesario que la dirección prime la atención de calidad y para ello debe erradicar la precariedad de las plantillas, pues los TCE están al límite de sus capacidades físicas y emocionales”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
“Por otro lado, no se descarta emprender las acciones que se consideren oportunas ante la Inspección de Trabajo de manera que se lleve a cabo una evaluación de los riesgos a los que se enfrentan tanto los pacientes como los profesionales”, manifiesta el secretario provincial de SAE en Córdoba.
Publicadas. Bases y Convocatoria para las siguientes categorías.
Presentación de SOLICITUDES y PETICIÓN de DESTINOS: Del 8 al 19 de septiembre de 2025.
Presentación de AUTOBAREMO de Méritos: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
AVISO
- Publicado el resultado definitivo.
- Plazo para elección de plaza: del 05/09/2025 al 11/09/2025
Más información
Resolución de la Dirección Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en relación con el ejercicio de la fase de oposición celebrado el día 28 de septiembre de 2019, por la que se publica, en aplicación de lo establecido en punto 1.4 del Anexo II de la convocatoria, las calificaciones de los aspirantes que han superado el ejercicio de la fase de oposición, por el turno libre y de discapacidad.
Se convoca a los aspirantes que han superado la fase de oposición, para que aporten la documentación acreditativa de los méritos alegados, con arreglo al baremo publicado como Anexo III de la convocatoria, en el plazo de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente relación (5 de diciembre de 2019) en los lugares indicados en la Resolución de convocatoria conforme a lo dispuesto en la base 6.1 de la misma.
Resolución
Nota
Autobaremo
Abierto plazo para solicitar la inclusión y para actualizar méritos para los integrantes de las bolsas.
Plazo de presentación de documentos para ambas categorías: 15 de diciembre.
Bolsa Auxiliar Administrativo
Bolsa Técnico en Emergencias Sanitarias
LOS SINDICATOS CCOO, UGT Y CSIT-UP HAN FIRMADO CONVENIO COLECTIVO DONDE SE REPARTE EL FONDO COMPENSATORIO PARA TRABAJADORES DEL SERMAS POR LA REALIZACIÓN DE FUNCIONES EN EL ÁMBITO SANITARIO
Disposición adicional sexta. Fondo compensatorio por realización de funciones en los ámbitos social y sanitario.(…)
1. En cada uno de los años de vigencia del presente convenio, se constituirá un fondo, cuya cuantía en cada ejercicio será de 2.835.078 euros (…),. El citado fondo comprenderá dos líneas de actuación complementaria, compatible entre sí para un mismo beneficiario:
a) 1.417.534 euros se destinarán al abono de un complemento compensatorio al personal perteneciente a las categorías de diplomado en enfermería, técnico en cuidados auxiliares de enfermería y técnico auxiliar, áreas de actividad C y D.
b) 1.417.534 euros se destinarán al abono de un complemento compensatorio al personal laboral que preste servicios en las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
CON LO FIRMADO, SALEN PERJUDICADOS EL PERSONAL DE ENFERMERÍA, TCAES Y TÉCNICO AUXILIAR, ÁREAS DE ACTIVIDAD C Y D.
USAE, COMO SINDICATO PROFESIONAL, DEFIENDE QUE EL REPARTO SEA GLOBAL Y EL PAGO LINEAL PARA TODAS LAS CATEGORÍAS
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Cantabria y los miembros del Comité de Empresa del Asilo San José han trasladado al Director General de Políticas Sociales, Julio Soto, y a la Directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, María Antonia Mora, la penosa situación que se está viviendo en los centros residenciales de la comunidad.
Entre las propuestas planteadas durante la reunión, para SAE es imprescindible un aumento de las ratios y que la profesión la ejerzan profesionales titulados con el objetivo de que los pacientes sean atendidos con la dignidad, dedicación y atención adecuadas.
Sin embargo, la escasez de profesionales titulados debido a la falta de vocación y unos presupuestos ajustados están impidiendo, según han trasladado los responsables políticos durante la reunión, un crecimiento y mejora de los servicios sociales, por ello “desde SAE no vamos a dejar de luchar para que estos presupuestos se incrementen, pues ésta es una de las partidas presupuestarias más importantes si atendemos a la tendencia actual de nuestra sociedad: una población cada vez más envejecida que precisa cuidados de calidad por parte de profesionales bien formados que atiendan sus demandas y sus necesidades”, explica Daniel Torres, responsable de SAE.
En este sentido, SAE ha lanzado una campaña para impulsar la formación profesional en geriatría y fomentar la contratación de profesionales titulados, pues “es evidente que la formación es un pilar básico para atender a los residentes con las garantías que merecen. Esperamos que la Administración se implique también en esta reivindicación y desarrolle acciones que fomenten el estudio de esta rama de la formación profesional”, concluye Daniel Torres.