MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:
TCE e HIGIENISTA DENTAL
Plazo de alegaciones:
Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.
Más información en los siguientes enlaces:
Movilidad TCE
Movilidad HD
19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.
No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.
Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.
Más información en el siguiente enlace:
Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria
__________________________________
Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:
Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.
Técnico/a Especialista de Laboratorio
Técnico/a Especialista de Radioterapia.
Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
Celador/a. Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición tras recurso de alzada.
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
20/06/2025 CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
TEAP AVISO
- Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
- Plazo de presentación de méritos: del 20/06/2025 al 03/07/2025
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
05/06/2025 SNS-Concurso-oposición 2024 TCAE
-Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
-Plazo de presentación de méritos para la fase de concurso: del 06/06/2025 al 19/06/2025
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024
14/04/25. SNS-O Concurso-oposición 2024 TCAE
Publicado el resultado provisional de la fase oposición
Plazo presentación de alegaciones: del 15/04/2025 al 02/05/2025
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024
Publicado modelo de examen y plantilla de respuestas
Examen
Plantilla de respuestas
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
TEDS AVISO
Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
07/04/2025 Concurso-oposición 2024 TCAE
Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras y cómo llegar o Relación de aspirantes con indicación del aula o Instrucciones para las personas opositoras o Hoja de respuestas o Cómo llegar Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025 (sábado), a las 11:00 horas, en el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
Aviso celador
- Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
- Plazo de presentación de méritos: del 22/03/2025 al 04/04/2025
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O TCAE
AVISO - Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
- Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025, a las 11:00h, En Aulario de la Universidad Pública de Navarra
________________________________________
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
- Modificadas las plantillas de respuestas
____________
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
- Cambio en el número de plazas convocadas: el número de plazas convocadas se reduce de 60 a 54 ya que, en el concurso de traslado previo, 6 plazas que quedaron de resultas pertenecen a Servicios Generales. Por tanto, la distribución de los turnos convocados queda de la siguiente forma: 8 para el turno de personas con discapacidad, 3 para el turno de mujeres víctimas de violencia de género, 21 para el turno libre y 22 para el turno de promoción. MÁS INFO
_____________________
AVISO
- Publicado el resultado provisional de la fase de oposición.
- Publicado el examen y la plantilla de respuestas.
- Plazo de presentación de alegaciones al resultado provisional del 04 al 17/02/2025
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
_____________________
20/01/25. Celador/a
- Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras, la nueva hoja de respuestas, plano del Aulario y cómo llegar.
- Fecha y lugar de examen: 1 de febrero de 2025, a las 11:00 horas
Aulario de la Universidad Pública de Navarra
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
_______________________
30/12/24. Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
Más información
___________________________
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
TCAE AVISO
Publicada la bibliografía
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024
________________
12/11/24.CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
Fecha de examen: 1 de febrero de 2025 (sábado) a las 11:00 horas
-Lugar: En el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).
-Publicado el enlace a documentos del SNS-O: plan de emergencias y manuales de riesgos laborales y manipulación de cargas
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
-------------------------------------------------
TCAE – TER – TEAP – TEDS – Celador/a
TCAE (212 plazas)
TER (11 plazas)
TEAP (10 plazas)
TEDS (1 plazas)
Celador/a (60 plazas)
Inscripción, vía telemática: 30 días naturales a partir del 1 de octubre
https://empleosalud.navarra.es/es/oposiciones
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024
Se ha publicado en el BOPV la resolución 984/2025, donde se resuelve la asignación definitiva del Desarrollo Profesional correspondiente a la convocatoria de 2024.
Enlace a la resolución 981/2025
Recurso de alzada: Desde el 1 al 30 de julio de 2025.
Preguntas frecuentes
Resolución 474/2025, de 20 de mayo, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Resolución de solicitudes y publicación de asignación provisional de niveles de DESARROLLO PROFESIONAL correspondiente a la convocatoria de 2024.
Anexo: listado provisional de niveles reconocidos
Grupo D1 – TCE desde la página 51 a la página 64 del anexo.
Plazo para reclamación: Desde el 26 de mayo hasta el 6 de junio de 2025 (ambos inclusive)
LA APLICACIÓN INFORMÁTICA SE PODRÁ CONSULTAR DESDE EL DÍA 26 DE MAYO.
Más información:
- Aplicación Desarrollo Profesional
- Intranet – Desarrollo Profesional
- Preguntas frecuentes
Resolución 134/2025, de 20 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Listado definitivo de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.
Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
Anexo II: Listado provisional de personas excluidas.
Plazo de presentación de recurso de alzada: Desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo 2025.
FASE AUTOEVALUACIÓN, MECANIZACIÓN Y VALIDACIÓN:
LA FASE AUTOEVALUCIÓN NO ES OBLIGATORIA, PERO SI ES RECOMENDABLE.
Plazo: desde el 24 de febrero al 24 de marzo de 2025 (ambos incluidos).
La aplicación informática se podrá consultar desde el día 24 de febrero.
Más información:
- Aplicación Desarrollo Profesional
- Intranet – Desarrollo Profesional
- Preguntas frecuentes
______________________________
05/2/25. DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024
Resolución 225/2025, de 4 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos. Listado provisional de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.
Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
Anexo II: Listado provisional de personas excluidas
Plazo de reclamación: Desde el 6 hasta el 19 de febrero 2025. A través de la aplicación de Desarrollo Profesional de Osakidetza.
Más información:
- Aplicación Desarrollo Profesional
- Intranet – Desarrollo Profesional
- Preguntas frecuentes
____________________
Abierto el plazo para realizar la solicitud de nivel de la Convocatoria Ordinaria de Desarrollo Profesional correspondiente al año 2024.
Puede participar el personal fijo y no fijo de Osakidetza que, durante el plazo de solicitudes, esté en situación de activo o en excedencia para cuidado de familiares, por razón de violencia de género o en servicios especiales, y que además cumplan los requisitos de acceso del artículo 3 de la Resolución 1723/2024.
Teniendo en cuenta que el cómputo de los servicios prestados requerido es hasta el 31 de diciembre de 2024 y el requisito de la prestación efectiva de servicios en Osakidetza ha de cumplirse a 2 de enero de 2025 y dado que sólo se tienen en cuenta los servicios prestados en Osakidetza, en el Sistema Nacional de Salud y en otras Administraciones Públicas, durante el plazo de solicitud únicamente se deben escanear y mecanizar en el CV y aportar en el Dpto. de Personal de tu OSI los servicios prestados que NO estén ya validados por Osakidetza.
PLAZO DE SOLICITUDES Y PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional
Más información
Intranet
_______________________
Publicada en el BOPV, la Resolución 1723/2024, de 10 de diciembre, de la Directora General de Osakidetza, por la que se regulan los requisitos, solicitudes, procedimiento de evaluación y asignación del nivel de la Convocatoria Ordinaria de reconocimiento del nivel de Desarrollo Profesional del ejercicio 2024 para profesionales pertenecientes a Osakidetza.
Los profesionales deberán cumplir los requisitos de acceso, así como los años de servicios prestados requeridos para acceder al nivel de desarrollo profesional, el 31 de diciembre de 2024.
PLAZO DE SOLICITUDES: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional
AVISO
Publicada la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas. -Plazo de presentación de alegaciones, sólo de forma online: del 28 de junio al 17 de julio
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
Publicada la convocatoria.
Plazo de presentación de la solicitud de inscripción, sólo de forma online: del 23 de mayo al 11 junio
Listas de promoción interna temporal derivadas del acuerdo de 7 de marzo de 2012.
Con fecha 30 de mayo de 2019 se publica en el tablón del Servicio de Personal y en la intranet de la Red de Salud Mental de Araba la Resolución 163/2019 de la Directora Gerente de la Red de Salud Mental de Araba, por la que se procede a aprobar la relación definitiva de las listas de promoción interna temporal de la RSMA derivadas del Acuerdo de 7 de marzo de 2012.
Plazo de reclamaciones: contra la presente resolución se podrá interponer recurso de alzada ante la Dirección General de Osakidetza en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su publicación (del 31 de mayo al 30 de junio de 2019).
Resolución
Con fecha 10 de mayo de 2019 se publica en el tablón del Servicio de Personal y en la intranet de la Red de Salud Mental de Araba la Resolución 153/2019 de la Directora Gerente de la Red de Salud Mental de Araba, por la que se procede a aprobar la relación provisional de las listas de promoción interna temporal de la RSMA derivadas del Acuerdo de 7 de marzo de 2012.
Plazo de reclamaciones: del 13 al 24 de mayo de 2019.
Lugar de presentación de reclamaciones: Departamento de personal.
Resolución y listado
Del 12 al 22% de la población española padece el síndrome de vejiga hiperactiva.
La pérdida involuntaria de orina, definida como incontinencia urinaria, puede ser una de las secuelas de sufrir un ictus. Cuando se sufre este proceso se pueden producir daños en los centros cerebrales y afectar al control de la vejiga, dando lugar, la mayoría de las veces a incontinencia urinaria. Cuanto más grave es el accidente cerebrovascular mayor es la probabilidad de incontinencia urinaria.
Según los datos de 2018, puede afectar a entre 40% y 60% de los pacientes que ingresan en el hospital tras un Ictus. Por lo general el 25% presenta este problema en el momento del alta y el 15% sigue con una incontinencia después de un año. La recuperación de la incontinencia puede mejorar la moral y la autoestima y por consiguiente acelerar la recuperación general del ictus.
Los cuidados que reciben los pacientes con ictus e incontinencia urinaria, raramente se adecuan a las recomendaciones marcadas por las guías clínicas, prestándose muy poca atención a la incontinencia a pesar de las consecuencias que tiene ya que repercute en el sueño, las actividades diarias, la calidad de vida, malestar físico la vida social, las relaciones interpersonales además, la depresión es dos veces más frecuente en los supervivientes de un ictus que tienen incontinencia.
Ángela Expósito Ruiz, Mercedes Redondo González, Ana M. ª Ortiz Oteo, autores de la ponencia Incontinencia urinaria después del ictus, insistieron en que “los objetivos del tratamiento y el tipo de terapia a aplicar deben ser individualizados y es un proceso limitado en el tiempo y que tiene como finalidad conseguir la máxima capacidad funcional, facilitando la independencia y la reintegración al entorno socio familiar y laboral, si es posible. Este proceso debe implicar activamente al paciente y a su familiar, o cuidador principal en el tratamiento”.
El TCE es un profesional que se encuentra en primera línea en el abordaje de la incontinencia asociada al ictus, colabora en la aplicación de actividades específicas que ayudan a mejorar su control, una intervención temprana y multidisciplinar influye en que menos personas presenten incontinencia urinaria en el momento del alta. Se convierte así, en el personal sanitario de referencia para los pacientes y es el responsable de aplicar técnicas de modificación conductual.
Alternativas en el tratamiento: como terapia de neuromodulación de raíces sacras, inyección de toxina botulímica
La incontinencia urinaria supone un elevado coste sanitario originado por el consumo de fármacos, visitas médicas, evaluaciones diagnósticas… y un elevado coste a nivel social en forma de absentismo y bajas laborales. Aproximadamente entre 50 y 60 millones de personas padecen síndrome de vejiga hiperactiva en países industrializados, en España un 12-22% de la población.
“Según la Asociación Española de Urología en torno al 25% de las mujeres y el 20% de los hombres se ven afectados por la vejiga hiperactiva. Sin embargo, no se diagnostica en todos los casos, ya que la gente no le da toda la importancia que tiene o, con frecuencia, siente vergüenza en acudir al especialista” tal y como expusieron Joana Bauza Plomer, Jeronia Llabres Moranta de la Residencia Santa Domingo y del Hospital de Manacor en Baleares durante la presentación de su ponencia en la que explicaron La neuromodulación en el tratamiento de la incontinencia urinaria mixta y vejiga hiperactiva.
Tal y como subrayaron “las causas de este trastorno urinario pueden ser muy diversas y entre ellas están las anomalías congénitas del tracto urinario inferior, la debilidad de los músculos pélvicos o nervios dañados que pueden enviar señales a la vejiga en el momento equivocado o no enviar ninguna señal en absoluto, de modo que el cerebro no puede saber cuándo la vejiga está llena”.
Los escapes pueden ocurrir cuando la medicación o el alcohol afectan los nervios o los músculos, por una infección, exceso de peso o sedentarismo.
Existen diferentes tratamientos y estrategias de conducta para evitar las consecuencias pero si estas estrategias no son suficientes se puede intervenir con la conocida como terapia de neuromodulación de raíces sacras para ayudar al paciente a recuperar el control de su vejiga.
Otra de las alternativas en el tratamiento de la incontinencia urinaria de urgencia para aquellos pacientes que no han tenido una respuesta adecuada a los fármacos o no los tolera son las inyecciones de toxina botulímica y en el procedimiento de éstas centraron su intervención M.ª Ángeles Alcalde Franco, M.ª del Carmen Martín Abarca, Marta Valencia Villanueva y Virginia Prieto Bustos del Hospital Universitario de Basurto (Vizcaya)
El fundamento del uso de la toxina botulínica en este tipo de incontinencia es por un lado paralizar el músculo detrusor, deteniendo las contracciones involuntarias que causan la urgencia, actuando sobre las neuronas motoras que lo controlan, y por otro lado, inhibir las neuronas sensitivas que informan del llenado, aumentando la capacidad de la vejiga. Dado que el efecto del fármaco es reversible y dura de 6 a 9 meses posteriormente se precisará repetir las inyecciones de toxina botulínica para volver al efecto paralizador.
En el Hospital Universitario de Basurto se ha elaborado un protocolo unificando criterios en el procedimiento que garantiza unas prácticas excelentes y seguras del equipo multidisciplinar de ambos servicios por los que pasa el paciente, urología y hospital de día.
Se realiza en la consulta de Urología, sin ingreso hospitalario, bajo anestesia local para luego pasar al Hospital de Día, donde permanecerá el paciente en observación hasta ser dado de alta hospitalaria.
Su puesta en marcha permite la posibilidad de realizar este tratamiento sin ingreso al ser realizado con anestesia local, por lo que los gastos hospitalarios se ven reducidos, favorece que el paciente se incorpore a su vida diaria de forma casi inmediata, además con la gran satisfacción de ver mejorada de manera espectacular su calidad de vida personal, laboral y social.
Una de las patologías más graves de la vejiga es la extrofia vesical, una anomalía congénita que afecta al aparato urogenital y es considerada enfermedad rara, por los escasos precedentes que hay. Jorge Páez de la Mata y Eva Domínguez Mira del Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid centraron su intervención en Cuidar y enseñar a cuidar a personas afectadas por extrofia vesical con el propósito de dar visibilidad esta patología poco común no solo respecto a los pacientes sino también con las familias que son los grandes olvidados, desde el primer instante en los cuidados del recién nacido hasta que los afectados realizan sus autocuidados.
En nuestro país hay una prevalencia de 1 por cada 35.000 recién nacidos vivos que sufren esta patología, siendo hasta 5 veces más frecuente en pacientes varones. El último dato recogido de afectados en la población es inferior a 100 personas.
El diagnóstico puede hacerse mediante ecografía entre las 15 y 32 semanas de gestación durante los controles habituales, aunque es difícil determinarlo. Sólo el 50% se diagnostica durante el embarazo.
La cirugía puede hacerse de diferentes formas, y se debe adecuar a las necesidades y al sexo del recién nacido y depende de la técnica usada en la intervención pueden variar las medidas a tomar, la prolongación de los cuidados o el tiempo de retirada de los distintos drenajes.
A pesar de ello y de las técnicas de reconstrucción en ocasiones se mantiene la incontinencia y son necesarias otras alternativas para mantenerlos secos.
La transición de estos pacientes a la adolescencia es difícil, emocionalmente no se encuentran estables y abandonan muchos de los cuidados. El cambio de especialista supone de la pérdida de confianza en la persona que les ha servido de ayuda toda la vida hace que la depresión y a ansiedad estén sean frecuentes tanto en los pacientes como en los familiares.
Las familias y los propios afectados demandan la presencia de psicólogos especializados, y aunque les presta atención el servicio de psiquiatría, no lo ven suficiente en un cambio tan brusco para ellos.
Asimismo, los varones tienen cierto temor a iniciar las relaciones sexuales por la forma encorvada y corta del pene, por eso es importante la buena reconstrucción para que la estética mejore. Este es principalmente el motivo de inseguridad en este aspecto aunque la función sexual y libido de estos pacientes son normales, pero el riesgo de infertilidad es mayor en hombres, así como la eyaculación retrograda.
En las mujeres no suele haber problemas, aunque existe una minoría de pacientes que necesiten una ampliación del introito vaginal.
Antes de mantener relaciones sexuales es importante hacer vaciado de la vejiga en ambos sexos, y en las mujeres especialmente. Si se presentase alguna infección, también es necesario realizar una profilaxis antibiótica, pautado siempre por su doctor.
Organismo Autónomo Residencia Geriátrica Sant Josep de Cassà de la Selva.
Con fecha 31 de mayo de 2019 se publica en DOGC el EDICTO sobre aprobación de las bases y la convocatoria del proceso selectivo para la creación de una bolsa de trabajo de auxiliares de geriatría.
ANUNCIA: Las solicitudes de participación se presentarán con el modelo normalizado anexo a estas bases y se presentarán en Registro de entrada de la Residencia Geriátrica Sant Josep o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16 de la ley 39/2015, de 1 de octubre (instancia electrónica), en el plazo de 20 DÍAS HÁBILES contados a partir de la última publicación oficial.
Requisitos específicos:
- Título de Técnico/a en atención a personas en situación de dependencia (o título equivalente de Técnico/a en atención socio sanitaria).
- Título de Técnico/a en curas auxiliares de enfermería o los títulos equivalentes de Técnico auxiliar de clínica, Técnico auxiliar de psiquiatría y Técnico auxiliar de enfermería.
- Certificado de profesionalidad de atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
- Certificado de profesionalidad de atención socio sanitaria a personas en el domicilio (valido en Cataluña).
Edicto
Servicio de Selección y Provisión de puestos de Personal Estatutario:
- ESTA PREVISTA INICIALMENTE LA PUBLICACIÓN EN EL BOA DE 13 DE JUNIO DE 2019 LA RELACIÓN DE APROBADOS DE RADIODIAGNOSTICO DEL PROCESO SELECTIVO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 27 DE ENERO DE 2017, CON FECHA DEL ACTO DE ELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE DESTINOS EL 20 DE JUNIO DE 2019.
- A LO LARGO DE MES DE JUNIO ESTÁ PREVISTA LA PUBLICACIÓN DEL PROCESO SELECTIVO PARA ACCESO A LA CATEGORÍA DE TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere denunciar públicamente las ofertas de trabajo que están circulando en las redes sociales de los diferentes hospitales públicos de Baleares al ser un proceso selectivo no contemplado dentro de los establecidos por el Servicio Balear de Salud, cuyas contrataciones se realizan a través de la bolsa de empleo única y la bolsa subsidiaria.
El Hospital Son Espases, el Hospital Son Llàtzer, el Hospital de Manacor o el Hospital de Inca son algunos de los centros asistenciales que están anunciando a través de sus redes sociales y grupos de whatsapp estas ofertas de trabajo para cuyo acceso, los interesados, únicamente, tienen que enviar su currículum vitae.
Esta práctica responde a una ilegalidad, ya que IBSALUT tiene una bolsa única de trabajo y una bolsa subsidiaria a través de las cuales los profesionales, en los periodos establecidos, pueden inscribirse o actualizar su documentación. Este es el sistema oficial con que cuenta el Servicio Balear de Salud para realizar las contrataciones para cubrir bajas, vacaciones, reforzar las plantillas, etc. en los hospitales públicos. Cualquier otra forma de contratación no es oficial y, por lo tanto, no es legítima.
“Los responsables de IBSALUT nos han indicado que no tienen información sobre este problema porque las gerencias de los hospitales implicados no han respondido a sus llamadas para aclarar qué es lo que está pasando. Por ello, desde SAE nos gustaría que las gerencias, las direcciones o las subdirecciones de enfermería de estos centros abordaran esta situación y dieran una explicación sobre esta actuación, que, sin lugar a dudas, supone una falta de respecto para los profesionales que están en las bolsas de trabajo. La inacción de los responsables hospitalarios responde a una actitud irresponsable y a una nefasta gestión, por ello, esperamos que comiencen a adoptar, cuanto antes, las medidas oportunas para que este tipo de ofertas dejen de circular por las redes sociales”, explica Alejandro Juan Alonso, vocal de Acción Sindical de SAE en Baleares.