Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha01/07/25 - Albacete - Nota de prensa

    EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE CONTARÁ CON UN TCE POR CADA QUIRÓFANO

    EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE CONTARÁ CON UN TCE POR CADA QUIRÓFANO

    Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.

    Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.

    El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.

    Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.

    Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.

    En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.

     

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - Movilidad interna

    SESPA. MOVILIDAD VOLUNTARIA

    MOVILIDAD VOLUNTARIA

    Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:

    TCE e HIGIENISTA DENTAL

    Plazo de alegaciones:
    Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.

    Más información en los siguientes enlaces:
    Movilidad TCE
    Movilidad HD

     


    19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.

    No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.

    Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.

    Más información en el siguiente enlace:
    Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria

    __________________________________

    Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:

    Técnico/a en Cuidados de Enfermería.

    Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.

    Técnico/a Especialista de Laboratorio

    Técnico/a Especialista de Radioterapia.

    Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
     

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - OPE

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O

    Celador/a. Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición tras recurso de alzada.
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024


    20/06/2025 CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O

    TEAP AVISO

    - Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
    - Plazo de presentación de méritos: del 20/06/2025 al 03/07/2025

    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-especialista-en-anatomia-patologica-teap-concurso-oposicion-2024

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es



    05/06/2025 SNS-Concurso-oposición 2024 TCAE
    -Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.

    -Plazo de presentación de méritos para la fase de concurso: del 06/06/2025 al 19/06/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

     

    14/04/25. SNS-O Concurso-oposición 2024 TCAE

    Publicado el resultado provisional de la fase oposición

    Plazo presentación de alegaciones: del 15/04/2025 al 02/05/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

     

    Publicado modelo de examen y plantilla de respuestas

    Examen
    Plantilla de respuestas
     


    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
    TEDS AVISO

    Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
     


    07/04/2025 Concurso-oposición 2024 TCAE 

    Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras y cómo llegar o Relación de aspirantes con indicación del aula o Instrucciones para las personas opositoras o Hoja de respuestas o Cómo llegar Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025 (sábado), a las 11:00 horas, en el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es


    Aviso celador
    - Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
    - Plazo de presentación de méritos: del 22/03/2025 al 04/04/2025

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es


    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O TCAE
    AVISO - Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
    - Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025, a las 11:00h, En Aulario de la Universidad Pública de Navarra
    ________________________________________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
    - Modificadas las plantillas de respuestas

    ____________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a

    - Cambio en el número de plazas convocadas: el número de plazas convocadas se reduce de 60 a 54 ya que, en el concurso de traslado previo, 6 plazas que quedaron de resultas pertenecen a Servicios Generales. Por tanto, la distribución de los turnos convocados queda de la siguiente forma: 8 para el turno de personas con discapacidad, 3 para el turno de mujeres víctimas de violencia de género, 21 para el turno libre y 22 para el turno de promoción. MÁS INFO
     

    _____________________

    AVISO
    - Publicado el resultado provisional de la fase de oposición.
    - Publicado el examen y la plantilla de respuestas.
    - Plazo de presentación de alegaciones al resultado provisional del 04 al 17/02/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

    _____________________

    20/01/25. Celador/a
    - Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras, la nueva hoja de respuestas, plano del Aulario y cómo llegar.
    - Fecha y lugar de examen: 1 de febrero de 2025, a las 11:00 horas

    Aulario de la Universidad Pública de Navarra
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024

    _______________________

    30/12/24. Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
    Más información

    ___________________________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
    TCAE AVISO
    Publicada la bibliografía
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

    ________________

    12/11/24.CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a

    Fecha de examen: 1 de febrero de 2025 (sábado) a las 11:00 horas
    -Lugar: En el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).
    -Publicado el enlace a documentos del SNS-O: plan de emergencias y manuales de riesgos laborales y manipulación de cargas
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024

     

    -------------------------------------------------

    TCAE – TER – TEAP – TEDS – Celador/a

    TCAE (212 plazas)

    TER (11 plazas)

    TEAP (10 plazas)

    TEDS (1 plazas)

    Celador/a (60 plazas)

    Inscripción, vía telemática: 30 días naturales a partir del 1 de octubre
    https://empleosalud.navarra.es/es/oposiciones
    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

    DESARROLLO PROFESIONAL. CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    Se ha publicado en el BOPV la resolución 984/2025, donde se resuelve la asignación definitiva del Desarrollo Profesional correspondiente a la convocatoria de 2024.

    Enlace a la resolución 981/2025
    Recurso de alzada: Desde el 1 al 30 de julio de 2025.
    Preguntas frecuentes

     


    Resolución 474/2025, de 20 de mayo, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Resolución de solicitudes y publicación de asignación provisional de niveles de DESARROLLO PROFESIONAL correspondiente a la convocatoria de 2024.

    Anexo: listado provisional de niveles reconocidos
    Grupo D1 – TCE desde la página 51 a la página 64 del anexo.
    Plazo para reclamación: Desde el 26 de mayo hasta el 6 de junio de 2025 (ambos inclusive)
    LA APLICACIÓN INFORMÁTICA SE PODRÁ CONSULTAR DESDE EL DÍA 26 DE MAYO.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

     


    Resolución 134/2025, de 20 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Listado definitivo de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.

    Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
    Anexo II: Listado provisional de personas excluidas.

    Plazo de presentación de recurso de alzada: Desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo 2025.

    FASE AUTOEVALUACIÓN, MECANIZACIÓN Y VALIDACIÓN:
    LA FASE AUTOEVALUCIÓN NO ES OBLIGATORIA, PERO SI ES RECOMENDABLE.

    Plazo: desde el 24 de febrero al 24 de marzo de 2025 (ambos incluidos).
    La aplicación informática se podrá consultar desde el día 24 de febrero.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

    ______________________________

    05/2/25. DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    Resolución 225/2025, de 4 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos. Listado provisional de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.

    Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
    Anexo II: Listado provisional de personas excluidas

    Plazo de reclamación: Desde el 6 hasta el 19 de febrero 2025. A través de la aplicación de Desarrollo Profesional de Osakidetza.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

    ____________________

    Abierto el plazo para realizar la solicitud de nivel de la Convocatoria Ordinaria de Desarrollo Profesional correspondiente al año 2024.

    Puede participar el personal fijo y no fijo de Osakidetza que, durante el plazo de solicitudes, esté en situación de activo o en excedencia para cuidado de familiares, por razón de violencia de género o en servicios especiales, y que además cumplan los requisitos de acceso del artículo 3 de la Resolución 1723/2024.

    Teniendo en cuenta que el cómputo de los servicios prestados requerido es hasta el 31 de diciembre de 2024 y el requisito de la prestación efectiva de servicios en Osakidetza ha de cumplirse a 2 de enero de 2025 y dado que sólo se tienen en cuenta los servicios prestados en Osakidetza, en el Sistema Nacional de Salud y en otras Administraciones Públicas, durante el plazo de solicitud únicamente se deben escanear y mecanizar en el CV y aportar en el Dpto. de Personal de tu OSI los servicios prestados que NO estén ya validados por Osakidetza.

    PLAZO DE SOLICITUDES Y PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional

    Más información
    Intranet

     

    _______________________

    Publicada en el BOPV, la Resolución 1723/2024, de 10 de diciembre, de la Directora General de Osakidetza, por la que se regulan los requisitos, solicitudes, procedimiento de evaluación y asignación del nivel de la Convocatoria Ordinaria de reconocimiento del nivel de Desarrollo Profesional del ejercicio 2024 para profesionales pertenecientes a Osakidetza.

    Los profesionales deberán cumplir los requisitos de acceso, así como los años de servicios prestados requeridos para acceder al nivel de desarrollo profesional, el 31 de diciembre de 2024.

    PLAZO DE SOLICITUDES: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional

    Más información
    Intranet

Últimas Noticias





Fecha30/05/19 - Baleares - Nota de prensa

LAS DIRECCIONES Y SUBDIRECCIONES DE ENFERMERÍA DE LOS HOSPITALES DE BALEARES SE SALTAN LA BOLSA DE TRABAJO PARA CONTRATAR PROFESIONALES

El Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere denunciar públicamente las ofertas de trabajo que están circulando en las redes sociales de los diferentes hospitales públicos de Baleares al ser un proceso selectivo no contemplado dentro de los establecidos por el Servicio Balear de Salud, cuyas contrataciones se realizan a través de la bolsa de empleo única y la bolsa subsidiaria.  

El Hospital Son Espases, el Hospital Son Llàtzer, el Hospital de Manacor o el Hospital de Inca son algunos de los centros asistenciales que están anunciando a través de sus redes sociales y grupos de whatsapp estas ofertas de trabajo para cuyo acceso, los interesados, únicamente, tienen que enviar su currículum vitae. 
Esta práctica responde a una ilegalidad, ya que IBSALUT tiene una bolsa única de trabajo y una bolsa subsidiaria a través de las cuales los profesionales, en los periodos establecidos, pueden inscribirse o actualizar su documentación. Este es el sistema oficial con que cuenta el Servicio Balear de Salud para realizar las contrataciones para cubrir bajas, vacaciones, reforzar las plantillas, etc. en los hospitales públicos. Cualquier otra forma de contratación no es oficial y, por lo tanto, no es legítima.
“Los responsables de IBSALUT nos han indicado que no tienen información sobre este problema porque las gerencias de los hospitales implicados no han respondido a sus llamadas para aclarar qué es lo que está pasando. Por ello, desde SAE nos gustaría que las gerencias, las direcciones o las subdirecciones de enfermería de estos centros abordaran esta situación y dieran una explicación sobre esta actuación, que, sin lugar a dudas, supone una falta de respecto para los profesionales que están en las bolsas de trabajo. La inacción de los responsables hospitalarios responde a una actitud irresponsable y a una nefasta gestión, por ello, esperamos que comiencen a adoptar, cuanto antes, las medidas oportunas para que este tipo de ofertas dejen de circular por las redes sociales”, explica Alejandro Juan Alonso, vocal de Acción Sindical de SAE en Baleares.
 

Fecha30/05/19 - Autonómica - Nota de prensa

LAS ENFERMEDADES PROSTÁTICAS SE PUEDEN PADECER A CUALQUIER EDAD

Segunda jornada del XXX Congreso Nacional de TCE y TES.

•    El 8% de las niñas y el 3% de los niños tendrán una infección urinaria antes de los 7 años de edad
•    Ante un cáncer el sexo puede no ser una prioridad y los pacientes necesitan una atención integral que incluya a sus parejas

Las enfermedades prostáticas las relacionamos, en general, con hombres mayores o que ya han cumplido la quinta década de vida. Pero existen algunas enfermedades que afectan a la glándula prostática y que pueden presentarse antes de esa edad: prostatitis, hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata. En ellas basaron su intervención Cuidados en las patologías prostáticas más frecuentes los profesionales del Hospital Son Llátzer de Baleares: Mª Victoria Rodríguez López y Mª Bustamante Liñan. 
Tal y como expusieron, “el avance en el conocimiento de las enfermedades ha permitido la práctica de un diagnóstico más certero, en muchas ocasiones menos cruento, de una cirugía mucho menos agresiva, una quimioterapia más selectiva y con menos efectos…”
“Pero todo esto no serviría de nada sin el apoyo sanitario interdisciplinar necesario para la recuperación global y no sólo física de salud. Estas patologías suelen aparecer en edades en las cuales aún el paciente es bastante independiente en su vida, por lo que debemos ayudar a que la persona afectada aprenda a conocerse, y a sobreponerse del proceso con una actitud activa, no simplemente “paciente”, hacerle conocedor y partícipe de todo el proceso y los cuidados adecuados” manifestaron las profesionales.
“No debemos olvidar que no todo se puede reducir a proporcionar cuidados, administrar técnicas, sino que es muy necesario escuchar, comprender, y ayudar a superar el miedo de nuestros pacientes para una recuperación de la afección mucho más llevadera”, concluyeron estas autoras en su intervención. 

Infecciones urinarias provocadas por la sonda uretral
La infección del tracto urinario asociada a sonda uretral (ITU-SU) es una de las infecciones más frecuentes que se dan en la asistencia sanitaria, representando hasta el 40% de todas las infecciones hospitalarias lo que supone un grave problema de salud. 
Este tipo de sonda es habitual en las unidades de cuidados intensivos ya que entre el 50% y el 80% de los pacientes ingresados en UCI de adultos la portan. El riesgo aumenta dependiendo de los días de sondaje vesical, de su permanencia y de la calidad de los cuidados del personal sanitario en relación con la inserción y manipulación de la sonda.
Si se cumplen correctamente las prácticas de prevención de infecciones se puede evitar hasta el 65-70% de las ITU-SU. De hecho, en las Unidades de Cuidados Intensivos españolas se ha observado una disminución de este tipo de infección coincidiendo con la implementación de los proyectos de seguridad en pacientes críticos, aunque en el año 2016 y 2017 las tasas de ITU-SU son 3.8 y 3.75 episodios por 1.000 días de sonda uretral.
Para reducir estas cifras se está realizando en las Unidades de Cuidados Intensivos la aplicación del protocolo ITU-ZERO,  que se puede implantar de forma progresiva, adaptándolo a la realidad de cada centro y aprovechando los medios y las experiencias ya existentes. Este fue el eje central de la primera ponencia en la jornada de hoy del XXX Congreso Nacional de TCE y TES, y que presentaron Virginia Lobo Bartol y Alejandra Matamala Fernández, TCE del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
En este sentido, señalaron que “las diferentes guías publicadas que  hacen referencia a la prevención de estas infecciones recomiendan el uso apropiado de la sonda uretral, la inserción aséptica de la misma, el mantenimiento adecuado y la retirada lo más precozmente posible, así como la correcta práctica de la higiene de manos y las estrategias educativas que pasan por capacitar el personal involucrado y utilizar la técnica apropiada para la inserción del catéter”. 

30.000 casos anuales de cáncer de próstata
El carcinoma de próstata, del que se diagnostican 30.000 casos al año, es  un tumor que se presenta en hombres mayores de 50 años y que se caracteriza por ser un cáncer de alta incidencia, de crecimiento lento y por tener una alta tasa de respuesta ante el tratamiento hormonal o la cirugía. De ellos, cerca del 50% son sometidos a una prostatectomía radical, extracción completa de la próstata para liberar al paciente del tumor.
En la presentación que de su trabajo Intervención del TCAE: superar la disfunción eréctil tras prostatectomía radical hicieron los TCE de Hospital Ramón y Cajal de Madrid Eva M. ª Martínez Sánchez, Lourdes López Amorín y Purificación Logroño Rubio explicaron que “tras este proceso, muchos pacientes pueden experimentar incontinencia urinaria y disfunción eréctil, dos complicaciones con un alto componente social que dificulta en gran medida la calidad de vida del paciente”.
La disfunción eréctil se considera un problema de salud pública que actúa como marcador de otras enfermedades más graves y que afecta a  la calidad de vida con una bajada de autoestima, sentimientos de culpa y depresión que pueden manifestarse a través de síntomas somáticos o conductas adictivas.
Sin embargo, los pacientes con cáncer de próstata que reciben educación e intervenciones psicosociales, sufren niveles más bajos de ansiedad, de trastornos del estado de ánimo, náuseas, vómitos y dolor, además de tener una mejor comprensión de su enfermedad y su tratamiento. Sin embargo, esta información hay que adecuarla a las necesidades específicas de cada paciente, dependiendo de la población a la que pertenezca, considerando su nivel educativo y cultural.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería brindan atención al paciente intervenido quirúrgicamente de prostatectomía radical, no solamente en lo que respecta al cuidado de su enfermedad, sino de manera integral y consideran que el proceso de aprendizaje puede verse afectado por el estado emocional del paciente, al principio, tratar el cáncer suele ser la principal preocupación por lo que el sexo puede que no sea una prioridad.
Asimismo, plantearon que “los hombres adoptan una actitud estoica y manifiestan dificultades a la hora de pedir ayuda en temas relacionados como la sexualidad, la salud e información sobre el malestar emocional y las dificultades mentales que puedan aparecer a la hora de afrontar las nuevas situaciones a las que se enfrenta”.
En este sentido, “es fundamental considerar la importancia de las compañeras de los pacientes para el enfrentamiento de la disfunción eréctil. Ellas también necesitan apoyo emocional y enseñanza sobre cuestiones referidas al cáncer de próstata y sus complicaciones, viven una carga de estrés considerable durante el tratamiento del cáncer de próstata, muchas veces por ejercer el papel de cuidadoras durante todo el periodo postoperatoria y aún por poderse sentir en cierta forma rechazadas por los maridos ante la disfunción eréctil. Por eso las intervenciones orientadas a ellas son también fundamentales”.

Urología pediátrica
Las infecciones del trato urinario afectan también a los más pequeños y la convierten en una de las patologías más prevalentes en pediatría, constituyendo uno de los principales motivos de consulta en los servicios de urgencias pediátricas. 
También los niños se enfrentan a patologías urológicas hasta el punto de considerarse la urología pediátrica como una subespecialidad que abarca todas las patologías de las vías urinarias y genitales desde el nacimiento hasta los 15 años, siendo frecuente el tratamiento de pacientes antes de nacer, con diagnósticos ecográficos neonatales.
Los urólogos pediátricos atienden problemas urinarios y genitales en niños además de desórdenes al orinar, reflujo vesico uretral, infecciones del aparato urinario que requieren cirugía, afecciones de la ingle en la niñez, entre otras. 
Aproximadamente el 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños tendrán una infección del trato urinario antes de los 7 años de edad, siendo más prevalente en varones durante los primeros tres meses de vida e invirtiéndose esta situación a partir del año de edad con un mayor predominio en las niñas.
Así, lo expusieron durante su intervención Infección urinaria en pediatría: uso de la bolsa estéril perineal los TCE del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena, Juana Solano Ardil, M.ª Carmen Martínez Martínez y M.ª Carmen Gracia Molina.
En cuanto a la sintomatología de esta enfermedad suele variar en función de la edad del niño y por eso es fundamental realizar un buen diagnóstico precoz con el fin de detectar la patogénesis de la infección, tratar y evaluar a los niños que tengan riesgo de sufrir daño renal, descartar sepsis y evitar tratamientos innecesarios.
Un buen diagnóstico de infección del trato urinario se basa tanto en la clínica del niño como en los datos de análisis de orina, por ello es fundamental el procedimiento de recolección de la muestra de orina, ya que los resultados pueden variar en función del método empleado ya que la adecuada recogida de la muestra de orina y su interpretación en el contexto clínico evitarán errores diagnósticos y tratamientos innecesarios.
Las patologías urológicas pediátricas más frecuentes son las enfermedades renales congénitas que representan aproximadamente un 20-30% de todas las anomalías identificadas en el periodo neonatal. Pueden ser anomalías relacionadas con la migración de riñones o del sistema colector, de patologías urológicas, necrosis tubular aguda, necrosis cortical…
En cualquier caso, los profesionales deben asegurarse de proporcionar una mayor excelencia en los cuidados que ofrecen a los pacientes con el fin de conseguir una mejor calidad de vida, y que estos puedan adaptarse de la mejor manera posible a la situación a la que se enfrentan, sin olvidar que el ingreso en la unidad siempre resulta traumática, no solo para el paciente, sino también para los acompañantes, por lo que con el fin aliviar tensiones los familiares también deben recibir atención y ayuda. Paloma Zafra Fernández  y Jesús  Trujillo Ríos, Hospital Universitario La Zarzuela insistieron en los Cuidados de las patologías urológicas en la unidad de neonatología.

Relación directa de la enfermedad renal con la pérdida auditiva. 
Más de la mitad de los pacientes con enfermedad crónica renal tienen pérdida de audición que puede ser severa en casi el 30% de los pacientes lo que manifiesta la relación directa que existe entre las enfermedades renales y la pérdida de audición. Así, lo han manifestado los TCE del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) M.ª Dolores Medina Jiménez, Rosario del Carmen Acosta Salas., Beatriz Tena García, M.ª Eugenia Acosta Mosquera. 
En particular, se ha comprobado que existe una afectación importante en los pacientes en tratamiento de hemodiálisis, ya que las toxinas que se acumulan por una insuficiencia renal crónica pueden dañar los nervios, muy especialmente los que se incluyen dentro del oído interno y algunas enfermedades genéticas o síndromes que combinan las malformaciones auditivas, con las nefropatías congénitas debido a las similitudes estructurales y funcionales entre los tejidos del oído interno y el riñón.     
En cualquier caso, los profesionales han insistido en priorizar la formación para fundamental para conocer la relación existente entre las diferentes patologías con la finalidad de poder participar en la detección precoz de las patologías auditivas (hipoacusias, vértigos, y/o acúfenos), que con frecuencia se producen en los pacientes con patologías renales crónicas; ya que ello supone una importante afectación en su calidad de vida e incluso para conseguir una  efectiva detección precoz.
 

Fecha30/05/19 - Autonómica - Reivindicaciones

SAE SE CONCENTRA POR EL C1

Concentraciones del 29 de mayo de 2019

Fecha30/05/19 - Baleares - Promoción interna

PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL. H. MANACOR. TCE

Proceso de promoción interna temporal del Hospital de Manacor para TCE.

Con fecha 30 de mayo de 2019 se publica la Resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares de 22 de mayo de 2019, por la que se publica la lista definitiva con la puntuación total de méritos de los candidatos admitidos en la convocatoria para cubrir, por el procedimiento de promoción interna temporal, 3 plazas de la categoría de TCE de la plantilla orgánica autorizada del H. de Manacor.
Resolución

Fecha29/05/19 - Autonómica - Reivindicaciones

LOS TCE PARAN EN EL XXX CONGRESO NACIONAL A LAS 12 PARA REIVINDICAR EL C1

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JUNIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok