En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Proceso de movilidad voluntaria de INGESA.
Convocatoria 2018.
Con fecha 24 de enero de 2019 se publica la Resolución de 16 de enero de 2019, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se resuelve el concurso de movilidad voluntaria para proveer plazas de personal sanitario y no sanitario de Atención Especializada y Atención Primaria de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y del Centro Nacional de Dosimetría (Valencia), convocado por Resolución de 15 de enero de 2018.
De acuerdo con la base octava de la Resolución de 15 de enero de 2018, los participantes que obtengan plaza deberán cesar en la que, en su caso, desempeñen, dentro de los tres días hábiles siguientes a aquél en que se publique la resolución definitiva de adjudicación del concurso.
La toma de posesión del nuevo destino deberá efectuarse dentro de los tres días siguientes al del cese, si las plazas son de la misma localidad, o en el plazo de un mes, si pertenecen a distinta localidad o suponga un cambio de Servicio de Salud. A estos efectos, se entenderá por plaza desempeñada la efectivamente ocupada, con independencia de que sea en condición de destino definitivo, destino provisional o comisión de servicio. En el caso de obtener plaza en el mismo centro donde la persona adjudicataria ocupa una plaza con carácter definitivo o en virtud de comisión de servicios o reingreso provisional, la toma de posesión se realizará en el día siguiente al del cese, el cual se producirá al día siguiente de la publicación de la resolución definitiva del concurso
Conforme a la base 7.5 de la Resolución de 15 de enero de 2018, las plazas adjudicadas son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria convocado por otra Administración Pública.
Resolución y listado
Con fecha 8 de noviembre de 2018 se publican los listados provisionales de adjudicaciones de plaza derivadas del proceso de movilidad voluntaria. Se publicará en los tablones del INGESA, en los de las Direcciones Territoriales de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en los de las Gerencias de Área de dichas ciudades, en los de la Dirección del Centro Nacional de Dosimetría (Valencia) y en la página web del Instituto.
Las personas que, provisionalmente han resultado adjuicatarias de más de una plaza, deberán remitir, en un plazo de 10 días hábiles a contar desde la publicación de la presente Resolución, un escrito a esta Dirección del INGESA, indicando el orden de preferencia de las plazas que provisionalmente les han sido adjudicadas. En caso de no cumplimentar el trámite indicado en el párrafo anterior, dentro del plazo de diez días establecido en el mismo, esta Dirección procederá a adjudicar aquella plaza con mayor nivel de complemento de destino.
Plazo de reclamaciones: 15 días hábiles a contar desde su publicación.
BOE
Resolución INGESA
Listados
Con fecha 7 de mayo de 2018 se publican los listados definitivos de personas admitidas y excluidas al concurso de movilidad voluntaria con las causas de exclusión.
Estas listas están publicadas en los tablones del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, en los de las Direcciones Territoriales de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en los de las Gerencias de Área de dichas ciudades, en los de la Dirección dle Centro Nacional de Dosimetría (Valencia) y en la página web del instituto.
Resolución
Con fecha 19 de abril de 2018 se publican los listados provisionales de personas admitidas y excluidas al concurso de movilidad voluntaria, con las causas de exclusión, en las que están incluidas las personas con una exclusión parcial.
El plazo de presentación de reclamaciones es de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución.
Resolución
Listado de admitidos
Listado de excluidos
Con fecha 24 de enero de 2018 se publica la Resolución de 15 de enero de 2018, de la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca concurso de movilidad voluntaria para proveer plazas de personal sanitario y no sanitario de Atención Especializada y Atención Primaria de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y del Centro Nacional de Dosimetría (Valencia).
Plazo para presentar solicitud: un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Si el último día de plazo es inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
Resolución
Plazas
Con fecha 24 de enero, SAE Álava ha dado registro a un escrito solicitando a las distintas Direcciones de la OSI Araba, un incremento de plantilla en la categoría de TCEs para los distintos Centros de Atención Primaria dependientes de esta Organización de Servicios.
Durante el último año hemos venido realizando un estudio sobre las funciones y cargas de trabajo que los TCE desempeñamos en Atención Primaria y hemos detectado:
• Una gran disparidad de funciones de un centro a otro.
• Un déficit importante de personal en nuestra categoría para la gran cantidad de funciones y trabajo que se desempeña.
• Una deficiencia importante de formación por parte de la OSI Araba, para que los TCE puedan realizar de forma óptima cada una de las funciones específicas que la Atención Primaria demanda.
• Problemas organizativos importantes para que las ausencias por licencias o permisos de los TCE titulares de plaza sean suplidas con garantías desde el primer día.
• Intrusismo por parte de otros profesionales no formados, en funciones para las que los TCE sí estamos formados para realizar.
Estos y otros múltiples motivos han fundamentado la petición de SAE Álava para que la Atención Primaria sea tratada como se merece y tenga en la categoría de TCE los recursos humanos suficientes para dar la asistencia de calidad que los usuarios de Osakidetza en la provincia de Álava merecen.
Escrito presentado
A modo de recordatorio, SAE te quiere hacer partícipe de unos cuantos puntos de máximo interés para tod@s los trabajadores.
• El whatsapp no es un medio oficial para la recepción de notificaciones de carácter laboral. Ningún trabajador está obligado a dar su número de teléfono móvil para ser incluido en un grupo de whatsapp que se utilice como medio de comunicación por el mando intermedio de la unidad a la que pertenece. Las notificaciones recibidas por este cauce no tienen carácter oficial y por lo tanto no obligan al trabajador a su cumplimiento.
• Cualquier solicitud de licencia o permiso regulada en el Acuerdo de Condiciones de Trabajo, se debe realizar por el cauce establecido; si se realiza por escrito, se debe exigir copia de la solicitud donde figure la fecha y firma del recibí.
LA DENEGACIÓN DEBE SER FUNDAMENTADA Y POR ESCRITO, DEBIENDO SER FIRMADA POR LA DIRECCIÓN A LA QUE ES DIRIGIDA.
Importante también recibir la copia de la aprobación de la licencia antes de disfrutarla.
Ninguna reclamación posterior puede prosperar si no existe copia de la solicitud y su denegación por escrito.
• Si te deniegan cualquier solicitud de licencia o permiso, ponte en contacto con SAE para valorar una RECLAMACIÓN.
EL FUTURO DE NUESTROS DERECHOS ESTÁ EN JUEGO, LUCHEMOS POR ELLOS, RECLAMEMOS LO QUE ES NUESTRO
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería necesitan un sindicato fuerte
Los profesionales de la sanidad aragonesa, Técnicos en Cuidados de Enfermerías y Técnicos Superiores tendrán la opción en las próximas elecciones sindicales de manifestar su apoyo a una candidatura única: la Federación de Técnicos y Profesionales Sanitarios FTPS, en la que han formalizado su unión el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y TCAE- Aragón.
Dolores Martínez, secretaria general de SAE y Empar Torres, de TCAE-Aragón, han firmado el acta notarial que formaliza esta unión que no es sino la de todos los profesionales aragoneses. El momento actual exige que los Técnicos en Cuidados de Enfermería participen en el proceso electoral con organizaciones debidamente estructuradas, con el aval de los treinta años de experiencia, lucha, trabajo y reconocimiento por la Administración como referentes del colectivo, que aporta SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva trabajando en distintas reivindicaciones durante muchos años y algunas han dado recientemente resultados favorables. Es el caso de la necesidad de la regulación de las funciones de estos profesionales y el fomento de las medidas oportunas para la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior, dos de los tres puntos aprobados el pasado 13 de diciembre en el Congreso de los Diputados en una PNL que fue registrada a petición de SAE el pasado mes de mayo.
Tras la aprobación de esta PNL es más necesaria que nunca la unidad del colectivo en organizaciones como SAE. “Somos nosotros lo que hemos estado siempre trabajando en favor de los TCE, conocemos las necesidades y hemos puesto en marcha las campañas reivindicativas necesarias en cada momento. Como lo es ahora, retomar la campaña del registro que bajo el título “Trabajo no registrado, e igual a trabajo no realizado” insta a todos los profesionales a dejar constancia en la historia clínica del paciente de todas y cada una de los cuidados y atenciones dispensada al mismo” afirma la secretaria general de SAE que recuerda asimismo “su petición al Consejo Interterritorial de incluir en el Orden del Día un debate específico sobre los Técnicos en Cuidados de Enfermería”.
Por su parte, “TCAE- Aragón es un sindicato diferente, que se aleja de modelos burocráticos y personalistas. Aportamos la ilusión y el intenso trabajo de compañeros que han llegado al sindicalismo desde otros referentes y han trabajo con cercanía, solucionando los problemas planteados por los compañeros pero siempre desde la sensibilidad de que cada individuo es único. Participamos en esta unión con el objetivo común de llegar a la Mesa Sectorial de Aragón y poner voz donde ahora reina el silencio para los TCE”, manifiesta Empar Torres, secretaria general de TCAE-Aragón.
“En cualquier caso, todos y cada uno de los profesionales son importantes para conseguir el objetivo común de estar presentes en los foros de negociación y la Mesa Sectorial. Es fundamental canalizar esta fuerza en un sindicato fuerte, estructurado y con la experiencia debida. En Aragón estas son las credenciales de FTPS”, concluye Dolores Martínez.
Proceso de presentación de solicitudes de acceso al grado III y IV de Carrera Profesional correspondiente al año 2011.
CARRERA PROFESIONAL GRADO III.
Publicada Resolución de 16 de enero de 2019, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se aprueba el listado definitivo de admitidos, excluidos y desistidos en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de Grado III de Carrera Profesional, correspondiente al año 2011.
Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes.
Resolución
Publicada Resolución de 16 de enero de 2019, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se acuerda el inicio de la fase de autoevaluación de méritos curriculares correspondiente a la convocatoria de acceso al Grado III de Carrera Profesional del año 2011, convocada mediante Resolución de 10 de abril de 2018.
Los interesados dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución, para realizar la autoevaluación.
Resolución
CARRERA PROFESIONAL GRADO IV.
Con fecha 28 de diciembre de 2018 se publica la Resolución de 19 de diciembre de 2018, del Presidente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se aprueba el listado provisional de admitidos, excluidos y desistidos en el procedimiento individual de grado IV de Carrera Profesional correspondiente al año 2011, convocado mediante resolución de 10 de abril de 2018.
Los solicitantes dispondrán de un plazo de 10 días contados desde el día siguiente de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León para formular alegaciones.
Resolución
AMPLIACIÓN PLAZAO CARRERA PROFESIONAL GRADO IV.
Con fecha 12 de septiembre de 2018 se publica la resolución de 28 de agosto de 2018, del Presidente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se acuerda la ampliación del plazo máximo de resolución y publicación establecido en la Resolución de 10 de abril de 2018, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se convoca en ejecución de sentencia el proceso ordinario y se abre el plazo para la presentación de solicitudes de acceso al Grado IV de Carrera Profesional, correspondiente al año 2011, previsto en el Decreto 43/2009, de 2 de julio, por el que se regula la Carrera Profesional del Personal Estatutario de los Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.
Se amplía en tres meses el plazo máximo de resolución y publicación establecido en el apartado Tercero E) letra c) de la Resolución de 10 de abril de 2018, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se convoca en ejecución de Sentencia el proceso ordinario y se abre el plazo para la presentación de solicitudes de acceso al Grado IV de Carrera Profesional, correspondiente al año 2011.
Resolución
Con fecha 13 de abril de 2018 se publican las resoluciones del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que, en ejecución de la sentencia 221/2016 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Valladolid, se convocan los procesos ordinarios y se abre el plazo para la presentación de solicitudes de acceso al grado III y al grado IV de Carrera Profesional correspondiente al año 2011.
Plazo de presentación de solicitudes: el plazo de presentación de solicitudes se establece en 20 días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Resolución Grado III
Resolución Grado IV