Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Proceso de integración voluntaria de personal funcionario de carrera y laboral con contrato indefinido fijo en la condición de personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud.
Plazo para presentar solicitud: un mes en el modelo que figura en el anexo I.
Resolución
Ayudas de Acción Social 2019.
En el BO de Canarias de 2 de mayo de 2019 se publica resolución de 15 de abril de 2019, por la que se establecen las bases que han de regir las convocatorias, el reconocimiento y el abono de las ayudas de acción social en el ámbito de los entes del sector público de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y se determina el plazo de presentación de solicitudes para el ejercicio 2019.
Podrán solicitar las ayudas de acción social:
• Quienes durante el ejercicio 2018 hayan permanecido en situación de servicio activo durante al menos nueve meses.
• Tratándose de persona con vínculo jurídico temporal, quienes durante el año 2018 hubiesen acumulado, de forma continuada o con interrupción, un período igual o superior de prestación de servicios de nueve meses.
• Asimismo, podrán solicitar las ayudas de acción social para el ejercicio 2019, las personas herederas de quienes hubieran fallecido antes del 31 de mayo de 2019 habiéndoles correspondido participar en la convocatoria por reunir los requisitos de permanencia en el servicio activo, así como quienes durante el período de presentación de solicitudes se encontrase en situación de jubilación habiendo cumplido los requisitos de permanencia en el servicio activo durante el ejercicio 2018.
La convocatoria correspondiente al ejercicio 2019 atenderá los gastos que se hayan producido, previa su acreditación, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos de 2018.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Hasta el 31 de mayo de 2019.
Resolución
Los profesionales que realizaron el procedimiento de solicitud del desarrollo profesional en 2011 cobrarán el desarrollo Profesional con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2012.
El Consejo de Administración de Osakidetza acordó el martes, 30 de abril, desistir del recurso de casación interpuesto por Osakidetza contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Esta decisión, según informa Osakidetza a través de nota de prensa publicada en su intranet corporativa, va a posibilitar, durante los próximos meses, el abono de más de 130 millones de euros a las y los trabajadores de Osakidetza de las cantidades correspondientes al proceso de reconocimiento de carrera profesional que hasta ahora se encontraba suspendida.
El acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de Osakidetza de desistir del recurso implica iniciar los trámites para proceder al abono de los importes correspondientes, desde 2012 a 2018, en los próximos meses. La cantidad total que destinará a este objeto el Servicio Vasco de Salud supera los 130 millones de euros y estará dirigido a 10.165 trabajadoras y trabajadores de Osakidetza que solicitaron y superaron la valoración del Desarrollo Profesional en la convocatoria del año 2011.
Más información
Proceso de movilidad voluntaria de la categoría de Celador en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).
CELADORES. Con fecha 30 de abril de 2019 se publica la Resolución de 17 de abril de 2019, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se rectifican errores advertidos en la Resolución de 28 de marzo de 2019 por la que se hace público el listado provisional de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico para el acceso a plazas estatutarias de la categoría de Celador.
Se hacen públicos nuevos listados de puntuaciones y destinos funcionales provisionalmente asignados en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico para el acceso a plazas estatutarias de la categoría de Celador. En el anexo I aparecerán los concursantes ordenados alfabéticamente y, en el anexo II los concursantes se relacionan por orden de puntuación.
Se abre un plazo de 15 días hábiles, a contar a partir del día siguiente a su publicación en el BOPA para que los concursantes puedan realizar las alegaciones que consideren.
Resolución
Por unanimidad, la Comisión de Salud y Familias del Parlamento Andaluz ha apoyado la actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y su reclasificación profesional en el grupo C1, así como el fomento de actuaciones que supongan el incremento en el grado de su formación profesional al nivel 3.
Estos son los tres puntos recogidos en la Proposición No de Ley defendida por Vanessa García, de Adelante Andalucía, a propuesta del Sindicato de Técnicos de Enfermería y la Plataforma Nacional de Técnicos Sanitarios por el C1, en el Parlamento Andaluz mientras medio millar de profesionales técnicos apoyaban con una concentración la aprobación de esta PNL.
Es evidente que el sistema sanitario debe adaptarse a las actuales condiciones sociodemográficas de la población y para ello es fundamental tener en cuenta a los profesionales y su formación. En este sentido, los TCE juegan un papel protagonista en las funciones sociosanitarias dentro de los equipos multidisciplinares en los diferentes ámbitos asistenciales.
Por ello es urgente que se actualicen las funciones de los TCE, su nomenclatura y categoría profesional a lo que establece la legislación y que, por lo tanto, les corresponde por derecho.
“Este apoyo recibido a nuestras reivindicaciones se debe traducir en actuaciones que realmente reconozcan la posición que los TCE debemos tener en la sanidad, tanto por formación como por funciones. Solo así se cumplirá uno de los objetivos del actual gobierno andaluz: gestionar la sanidad teniendo en cuenta a sus profesionales. Nosotros somos esos profesionales y para contribuir a mejorar el Sistema Andaluz de Salud necesitamos que se nos reconozcan nuestros derechos”, concluye Cristóbal Arjona.
Tras el debate, los responsables de SAE y las portavoces de la Plataforma Nacional de Técnicos Sanitarios C1, tuvieron la oportunidad de explicar a los responsables políticos de los diferentes partidos los tres puntos de la PNL y otras reivindicaciones, como el cambio de denominación y la implantación del Coordinador, de los TCE.