En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
SAE centra el mes de diciembre en la visibilización del Síndrome 22q11.
Dentro de la campaña “SAE con las enfermedades raras” hemos querido dedicar el mes de diciembre al Síndrome 22q11, cuya frecuencia se estima en uno de cada 4.000 recién nacidos, aunque las asociaciones hablan de una frecuencia real mayor.
Este síndrome, producido por la pérdida o duplicación del fragmento 22q11 del cromosoma 22, tiene asociadas hasta 180 patologías diferentes, siendo las más frecuentes anomalías cardiacas, hendidura o insuficiencia de la función del paladar, hipocalcemia o retraso en el desarrollo del lenguaje. No obstante, la presencia y la gravedad de estos problemas varía de unos niños a otros, sin que exista ningún tipo de relación entre una anomalía y otra.
A estos problemas médicos, se suman dificultades en el aprendizaje o trastornos del comportamiento, como falta de atención o ansiedad, lo que dificulta el periodo escolar, ya que déficits como la comprensión lectora o el razonamiento necesario para resolver problemas son muy específicos y pueden pasar desapercibidos para los profesores.
Por ello, una de las principales reivindicaciones de los afectados es la necesidad de realizar una mayor difusión de la enfermedad para que tanto los profesionales educativos como sanitarios conozcan el síndrome y sepan cómo abordar a los menores que lo padecen.
La falta de atención por parte de los responsables políticos a esta patología es otra de las cuestiones que subrayan los afectados, que se sienten abandonados por las Administraciones ante la falta de protocolos de actuación definidos para atender a los afectados, lo que obliga a los padres a dirigir las visitas a los distintos especialistas, o la dejadez a la hora de reconocer el grado de discapacidad, a pesar de que durante la adultez, estos niños tienen muchas más posibilidades de sufrir trastornos psiquiátricos.
“Por supuesto, SAE se suma a estas reivindicaciones y, desde nuestra posición como representantes de los profesionales sanitarios, emprenderemos diferentes acciones formativas para dar a conocer este síndrome entre los distintos colectivos que integran las sanidad y contribuir así a un mayor conocimiento del síndrome 22q11”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de esta campaña.
Entrevista
Más información
Asociación Síndrome 22q11
Procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de grado III de Carrera Profesional correspondiente al año 2011.
Con fecha 3 de diciembre de 2018 se publica la Resolución de 21 de noviembre de 2018, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se aprueba el listado provisional de admitidos, excluidos y desistidos en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de Grado III de Carrera Profesional correspondiente al año 2011, convocado mediante resolución de 10 de abril de 2018.
Los solicitantes dispondrán de un plazo de 10 días naturales, contados desde el día siguiente de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León, para formular alegaciones.
Resolución
1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Mundial de la lucha contra el Sida con un cartel educativo que recoge algunas de las medidas de protección que deben emplear los profesionales sanitarios para prevenir la transmisión del VIH/SIDA en sus puestos de trabajo.
“Los protocolos de seguridad son básicos para evitar contagios entre el personal sanitario, por ello desde SAE hemos querido difundir este cartel didáctico entre los profesionales de los hospitales y centros de salud españoles con el objetivo de recordar la importancia de utilizar correctamente las medidas de protección para evitar la transmisión del VIH”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
Igualmente, desde SAE queremos aprovechar este día para subrayar la importancia que tiene el diagnóstico precoz para controlar el virus y conseguir su erradicación. Actualmente, en nuestro país un 18% de las personas infectadas por VIH desconoce su estado –en el mundo son 9,4 millones de personas-, lo que supone un riesgo para la salud y dificulta la consecución de uno de los objetivos de Naciones Unidas: poner fin a la epidemia en 2030.
Por ello, aunque la tendencia en las cifras de las nuevas infecciones por VIH, según ONUSIDA, es descendente – en 2017 se produjeron 1,8 millones de nuevas infecciones en todo el mundo, frente a los 3,4 millones de 1996-, es importante, para que esta tendencia continúe, seguir insistiendo en el inicio temprano de los tratamientos como medida para preservar la salud y eliminar el riesgo de transmisión de la infección.
“Como profesionales sanitarios somos responsables de la salud de los afectados y de su bienestar, por ello continuaremos trabajando para acabar con el estigma que existe en torno al VIH, mejorando los conocimientos de los profesionales sanitarios y sumándonos a acciones para erradicar falsas creencias, como la campaña “Indetectable = Intransmisible”, a través de la cual se difunde un mensaje claro: cuando una persona con VIH está en tratamiento y tiene carga viral indetectable no puede transmitir el virus. Es importante difundir estas evidencias científicas para mejorar la salud de las personas que conviven con el VIH y eliminar los miedos que existen en torno a la fácil transmisión del mismo. Y este debe ser nuestro papel como profesionales sanitarios: desterrar falsos mitos y garantizar el bienestar de los afectados”, explica Daniel Torres.
El próximo 13 de diciembre, el Congreso de los Diputados debatirá la Proposición No de Ley que recoge las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, por ello desde SAE instamos a todos los TCE a sumarse a la CONCENTRACIÓN que celebraremos durante el debate de nuestra Proposición.
Tras numerosas reuniones con los partidos políticos y actuaciones, como las recogidas de firmas, reivindicando nuestra RECLASIFICACIÓN PROFESIONAL EN EL GRUPO C1, SAE consiguió que en mayo uno de los grupos parlamentarios elevara a la Mesa del Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley instando al Gobierno a suprimir la disposición transitoria tercera del Estatuto Básico del Empleado Público, por la cual nuestra reclasificación en el grupo C1 lleva paralizada más de 10 años.
Asimismo, la Proposición No de Ley recoge la ACTUALIZACIÓN DE NUESTRAS FUNCIONES, de manera que éstas vayan en consonancia con nuestra titulación de formación profesional, y la SUBIDA DE NIVEL DE CUALIFICACIÓN DE NUESTRO TÍTULO.
Para que LA VOZ DE LOS TCE SE OIGA queremos que el próximo día 13 de diciembre te concentres con nosotros en la puerta del Congreso de los Diputados. En cuanto conozcamos la hora en la que tendrá lugar el debate, te informaremos puntualmente.
Desde SAE hemos realizado todas las actuaciones legales necesarias para conseguir llevar la voz de los TCE al Congreso de los Diputados, ahora te toca a ti apoyar nuestras acciones para que las reivindicaciones de los TCE se hagan realidad.
¡¡SÚMATE A LA CONCENTRACIÓN!!
Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Con fecha 30 de noviembre de 2018 se publica la Orden SAN/1273/2018, de 22 de noviembre, por la que se establece para el año 2019 la jornada anual ponderada del personal al servicio de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que presta servicios en turno rotatorio o en turno fijo nocturno.
Resolución
Con fecha 30 de noviembre de 2018 se publica la Orden SAN/1274/2018, de 22 de noviembre, por la que se establece para el año 2019 la jornada anual ponderada del personal al servicio de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que presta servicios en turno diurno con jornada complementaria.
Resolución
Con fecha 14 de diciembre de 2017 se publica la Orden SAN/1084/2017, de 30 de noviembre, por la que se establece para el año 2018 la jornada anual ponderada del personal al servicio de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que presta servicios en turno diurno con jornada complementaria.
Se aprueba la tabla, que figura como anexo a la presente orden, por la que se fija la jornada ordinaria, para el año 2018, del personal que realiza turno diurno con jornada complementaria, que vendrá determinada en función del número de guardias realizadas en el año en perido nocturno, siempre que no se realicen la víspera de un festivo o la víspera de un día en el que por su turno al profesional le corresponda descansar. Esta tabla producirá efectos desde el 1 de enero de 2018.
Orden