En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
SAE centra el mes de noviembre enn la visibilización de la Esclerodermia.
Dentro de la campaña “SAE con las enfermedades raras” vamos a dedicar el mes de noviembre a la Esclerodermia, una patología crónica, degenerativa y discapacitante que afecta principalmente a mujeres de entre 30 y 50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.
Existen dos tipos de Esclerodermia, la localizada, que daña únicamente la piel, y la sistémica, en la que, además de la piel, se ven afectados órganos internos vitales como el pulmón o el corazón, entre otros, variando mucho los síntomas entre los pacientes, lo que hace que nos encontremos ante una patología muy amplia y compleja en la que debe intervenir un equipo multidisciplinar.
Por ello, los afectados, además de una atención integral, demandan una coordinación real y eficiente entre la atención primaria y la atención especializada y una mayor formación de los profesionales con el objetivo de conseguir cuidados más precisos y eficaces y, por lo tanto, un mejor acceso al diagnóstico precoz.
Un reconocimiento legal de la enfermedad en donde se establezca un baremo que unifique en España los criterios de valoración de incapacidad laboral, una mayor inversión en investigación, y mejorar el conocimiento de la sociedad sobre esta patología discapacitante son otras de las reivindicaciones que exigen los afectados a la Administración.
“Desde SAE, además de sumarnos a todas estas demandas, como representantes de los profesionales sanitarios, pondremos en marcha diferentes acciones formativas para dar a conocer esta patología entre los distintos colectivos que integran las sanidad y contribuir así a su mayor conocimiento, de manera que cuando un afectado por Esclerodermia llegue al centro asistencial reciba una atención de calidad ajustada a sus necesidades que pasan, por ejemplo, por tener en cuenta si tiene problemas de deglución, o de incontinencia, mantenerle en un ambiente cálido, alejado de zonas llenas de gente como las Urgencias, ya que son pacientes inmunodeprimidos, o no recibir pinchazos en la piel debido a su endurecimiento”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Entrevista
Más información
Asociación Española de Esclerodermia
Las Consellerías de Sanidad y de Justicia acuerdan que el requisito lingüístico no será aplicable al personal estatutario.
Proceso de OPE de la Diputación de Cuenca.
Con fecha 30 de octubre de 2018 se publica en el BOE la Resolución de 19 de octubre de 2018, de la Diputación Provincial de Cuenca, referente a la convocatoria para proveer ocho plazas de Gerocultor pertenecientes a la escala de Adminsitración Especial, Subescala Técnica, Técnico Auxiliar, Grupo C, Subgrupo C2, mediante sistema de oposición libre.
El plazo de presentación de instancias será de 20 días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE.
Resolución BOE
Resolución Boletín Provincial de Cuenca
Resolución corrección bases
LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS HAN MANIFESTADO SU APOYO A LA REIVINDICACIÓN DE SAE
Comparten que es una situación discriminatoria
Los grupos parlamentarios han manifestado su apoyo a la reivindicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en relación con el reconocimiento de la carrera profesional para los Técnicos Sanitarios. Han manifestado, igualmente, que situación es discriminatoria para este colectivo profesional y se han comprometido a estudiar el desarrollo normativo para hacer posible la reivindicación de SAE.
Los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido en las últimas horas una sesión de trabajo en el plano del Parlamento de Navarra con todos los grupos políticos que ha concluido con la solicitud explícita ante los parlamentarios para que por una lado, todo el personal sanitario, sea fijo o eventual, tenga reconocido el Derecho a la Carrera Profesional.
El Gobierno de Navarra no dispensa un trato igual a todo el personal del Servicio Navarro de Salud reconociendo el derecho a la carrera profesional de forma parcial entre sus empleados.
Hay que recordar que SAE cuenta en su reivindicación con el apoyo del Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz Olaechea, quien expresó en su informe que: “la ausencia de carrera profesional discrimina al personal afectado y es un derecho que ha establecido en todas las comunidades autónomas, con excepción de Navarra” y formuló sugerencia normativa al Consejero de Salud con el fin de que se extienda la carrera profesional al colectivo representado por SAE instando a que “elabore y promueva una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados de Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el restante personal sanitario”.
El Defensor del Pueblo apoya los argumento de SAE considerando, igualmente, que lo previsto en la legislación no excluye a estos profesionales del sistema de carrera profesional e insiste en que no se aprecian razones que justifiquen que no se incluye a este personal manifestando que “tanto el derecho a la carrera profesional, como la orientación que tiene el sistema de carrera profesional a la mejora del servicio público sanitario (valorando, en resumen, la experiencia y la formación y perfeccionamiento profesional del personal) se presentarían en términos similares en el caso del personal técnico”.
“Por otro lado, en el informe del Departamento de Salud, que es preceptivo del marco normativo vigente, no se justifica el porqué de la diferencia de trato legislativo que motiva la queja”.
El Defensor del Pueblo emplea la fórmula de la sugerencia normativa cuando llega al convencimiento de que el cumplimiento riguroso de las normas puede provocar situaciones injustas o perjudiciales para los ciudadanos.
Hoy se ha expuesto directamente ante los parlamentos, junto al informe del Defensor del Pueblo y las firmas de más de un millar de profesionales solicitando el trato igualitario en este aspecto.
Asimismo, SAE ha solicitado que este Parlamento vigile toda norma que afecte al personal, para que no se incurra en un trato discriminatorio, como ocurre en este momento con el Acuerdo Firmado entre el Gobierno de Navarra y algunos sindicatos, en el cual se sube de nivel a personal sin titulación equiparándolo e incluso superando al personal titulado por la Formación Profesional.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra, resume su intervención ante los parlamentos “más allá del reconocimiento de nuestras reivindicaciones como un derecho que nos corresponde es una exigencia de dar a la Formación Profesional, como ciclo formativo el valor que le corresponde. Por un lado, se invierte en campañas para dar valor a la Formación Profesional y dotarle de las garantías y prestigio que debe tener y, por otro, se ataca frontalmente a quienes ya han concluido este ciclo formativo. Es contradictorio y absurdo”.
Apertura de plazo para presentar solicitud para las ayudas de acción social para personal estatutario fijo e interino en activo del IBSALUT.
AYUDAS MÉDICAS. En la reunión mantenida el 25/10/18 de Acción Social, se acuerda la inclusión de los audífonos para sorderas unilaterales sin límite de edad y decibelios, siempre que sea por prescripción médica.
El periodo para solicitarlas se amplía hasta el 30/11/18.
Solo se aceptarán facturas realizadas hasta el 30/9/18.
La cantidad a abonar será de un máximo de 1.350 euros para los audífonos bilaterales y 675 euros para los unilaterales.
Las presentación de solicitudes y documentación se realizará en las Gerencias de los hospitales.
Se abre el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas médicas y por estudios: del 1 al 31 de octubre (ambos inclusive).
- Ayudas en compensación de los gastos derivados de asistencia sanitaria, farmacéutica, ortopédica, ortoprotésica, dental, ocular y los derivados de enfermedades crónicas para sí mismo o para su cónyuge, hijos o personas a su cargo (que no tenga ingresos propios que superen el salario mínimo interprofesional).
- Ayudas por estudios univesitarios oficiales que comprende la compensación de los gastos por matrícula, desplazamiento y material del personal y de sus hijos menores de 25 años correspondientes al curso académico 2017-2018.
Las facturas a presentar deben estar fechadas entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018.
Solamente se abonará una ayuda por concepto y destinatario.
La presentación de solicitudes y documentación se realizará en las Gerencias de cada hospital respectivo.
Convocatoria estudios menores de 25 años
Solicitud estudios menores de 25 años
Convocatoria ayuda sanitaria
Solicitud ayuda sanitaria
Tras la reunión de acción social del día 12/9/18, se ha acordado abrir el periodo para solicitar ayudas médicas y por estudios.
Se prevé que se abrirá el plazo de presentación de solicitudes desde el día 1 hasta el 31 de octubre de 2018. Las facturas a presentar deben estar comprendidas entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018.
Como novedad, y a petición de USAE, se ha conseguido incluir las férulas de descarga y la vacuna del meningococo B para niños de hasta 6 años.
Hemos solicitado un incremento del presupuesto de acción social para el año 2019, pendiente de contestar por parte de la Administración.
Respecto a los anticipos extraordinarios, recordad que debéis entregar las facturas o documentos que acrediten el motivo de la petición en tiempo y forma.
SAE informa que las ayudas médicas y por estudios se abonarán en la nómina del mes de abril.
SAE ha conseguido que las férulas de descarga odontológica se incluyan en las ayudas médicas que se podrán solicitar en la próxima convocatoria de otoño.
Recuerda siempre pedir las facturas para solicitar las ayudas.
SAE solicita que se recuperen todos los derechos al 100% de Acción Social.
Abierto plazo para solicitar las ayudas médicas para compensar los gastos derivados de la asistencia sanitaria, farmacéutica, ortopédica, dental, ocular o de enfermeades crónicas.
También se pueden solicitar las ayudas por estudios oficiales del peresonal fijo o interino y de hijos menores de 25 años, correspondientes al curso académico 2016-2017.
El plazo se abre el 10 de octubre y finaliza el 10 de noviembre de 2017.
Las facturas justificativas del gasto santiario tendrán que estar fechadas entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017.
Solicitud ayuda sanitaria
Solicitud ayuda estudios