Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
En Mesa Sectorial de 28 de enero de 2019 se nos ha informado que la convocatoria de inscripción de la macro oposición se realizará en las próximas semanas.
El examen de dicha oposición se aplaza hasta finales de 2019 por varios motivos de gestión de la micro ope que se realizó en diciembre de 2018.
Tras la petición de USAE, la supervisión de Urgencias ha solicitado la sustitución del cuñero estropeado en el área de Observación de Urgencias.
USAE presentó escrito en el que se ponía de manifiesto que los TCAE veían aumentado su trabajo al tener que lavar el material a mano.
Te recordamos que USAE, como único sindicato profesional que defiende verdaderamente los intereses de los TCAE, necesita de tu apoyo para estar negociando tus derechos en Mesa Sectorial.
Los datos no dejan lugar a la duda de la necesidad de emergencias que se vive en las urgencias del centro
16 pacientes en observación, a la espera de subir a planta de hospitalización, 3 en la policlínica, 5 y 6 pacientes en camilla (no en cama) recibiendo atención en el servicio de urgencias, una persona con tuberculosis activa que permanece en una consulta (que no es, en absoluto, el lugar idóneo para su atención) y que va a pasar a la observación de urgencias con mascarilla (y que, por supuesto, tampoco es el lugar adecuado).
Un profesional TCE para atender una media de 10 pacientes en el área de observación y la ratio en la policlínica es similar. A pesar del altísimo número de pacientes en urgencias no se ha reforzado la plantilla con ningún profesional.
Esta situación se completa con responsables intermedios cuya respuesta ante el traslado de la situación, a pesar de que la conocen, es que “se comunique a los sindicatos”. Imaginamos que es fruto de la impotencia que todos sentimos.
“Esta es la inadmisible realidad que se está viviendo en las urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria”, afirma Miguel Ángel Guerrero, delegado SAE en el centro. “Los Técnicos en Cuidados de Enfermería del servicio de urgencias están al límite de su situación emocional y física porque estos hechos son inadmisibles. Prestar atención sanitaria en estas condiciones es un riesgo para todos: para los pacientes que, indudablemente tienen que esperar más tiempo del necesario para recibir los cuidados que precisan, para los profesionales que están trabajando sin poder parar un minuto, y además con el riesgo que supone no disponer de los medios para pacientes concretos”
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería recogemos la recomendación del responsable que “ha aconsejado” a nuestros compañeros que lo pongan en contacto de su sindicato. Pues bien, SAE no aconseja “exige” la inmediata contratación de los profesionales necesarios de refuerzo para poner fin de inmediato a esta situación”, concluye el secretario provincial de SAE Cristóbal Arjona.
28 de enero, Día Europeo de la Protección de Datos.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Europeo de la Protección de Datos para recordar a los profesionales sanitarios la importancia que tiene mantener una protección real de los datos de los pacientes para garantizar su privacidad.
Una de las medidas del Reglamento General de Protección de Datos europeo se asienta en la obligación de los profesionales de mantener un registro de los tratamientos que realicen al paciente; en este documento se deben identificar los datos de contacto del responsable, corresponsable, representante y delegado de protección de datos, los fines del tratamiento, la descripción de categorías de interesados y datos, o categorías de destinatarios existentes o previstos, entre otras.
Estos datos tienen una finalidad clara: garantizar una asistencia adecuada al paciente, por lo que no se pueden recopilar de forma desleal, fraudulenta o ilícita.
“SAE trabaja de manera continua para que este registro se lleve a cabo con todas las garantías para el paciente, quien, en todo momento, debe ser informado de la existencia de los ficheros, su finalidad, los posibles destinatarios de la información, de la identidad del responsable del mismo y de la posibilidad de ejercitar sus derechos. Por ello, una de nuestras principales acciones es conseguir que todos los centros asistenciales pongan en marcha las herramientas necesarias para que los profesionales puedan llevar a cabo el registro de las acciones que realizan con el paciente. Este registro no sólo es un derecho del paciente, sino también un deber del profesional sanitario”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
La protección de datos es un derecho fundamental recogido en el artículo 18.4 de la Constitución Española y regulado por el reglamento europeo de Protección de Datos, la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y complementado con la Ley de Autonomía del Paciente 41/2002, de 14 de noviembre, que regula los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica en la que se regula la historia clínica, donde se recogen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo de su proceso asistencial.
“El Reglamento General de Protección de Datos sitúa estos datos bajo el epígrafe de especialmente protegidos, por lo que su tratamiento debe realizarse conforme a una serie de medidas que garanticen su protección, por ello el secreto profesional es de obligatorio cumplimiento para el personal que tenga acceso a los datos del paciente, incluso cuando la relación que vincule a las partes haya finalizado”, finaliza Daniel Torres.
Aprobada la OPE 2018 de la Red Hospitalaria del Ministerio de Defensa y Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Con fecha 26 de enero de 2019 se publica el Real Decreto 19(2019, de 25 de enero, por el que se aprueba la OPE para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
Personal Estatutario de la Red Hospitalaria del Minsiterio de Defensa.
Personal sanitario- peronsal no facultativo.
- Red Hospitalaria de la Defensa (Gómez Ulla): 33 plazas: 31 cupo general y 2 discapacidad.
- Red Hospitalaria de la Defensa (Orad y Gajías): 1 plaza cupo general.
Resolución