Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de grado III de Carrera Profesional correspondiente al año 2011.
Con fecha 3 de diciembre de 2018 se publica la Resolución de 21 de noviembre de 2018, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se aprueba el listado provisional de admitidos, excluidos y desistidos en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de Grado III de Carrera Profesional correspondiente al año 2011, convocado mediante resolución de 10 de abril de 2018.
Los solicitantes dispondrán de un plazo de 10 días naturales, contados desde el día siguiente de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León, para formular alegaciones.
Resolución
1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Mundial de la lucha contra el Sida con un cartel educativo que recoge algunas de las medidas de protección que deben emplear los profesionales sanitarios para prevenir la transmisión del VIH/SIDA en sus puestos de trabajo.
“Los protocolos de seguridad son básicos para evitar contagios entre el personal sanitario, por ello desde SAE hemos querido difundir este cartel didáctico entre los profesionales de los hospitales y centros de salud españoles con el objetivo de recordar la importancia de utilizar correctamente las medidas de protección para evitar la transmisión del VIH”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
Igualmente, desde SAE queremos aprovechar este día para subrayar la importancia que tiene el diagnóstico precoz para controlar el virus y conseguir su erradicación. Actualmente, en nuestro país un 18% de las personas infectadas por VIH desconoce su estado –en el mundo son 9,4 millones de personas-, lo que supone un riesgo para la salud y dificulta la consecución de uno de los objetivos de Naciones Unidas: poner fin a la epidemia en 2030.
Por ello, aunque la tendencia en las cifras de las nuevas infecciones por VIH, según ONUSIDA, es descendente – en 2017 se produjeron 1,8 millones de nuevas infecciones en todo el mundo, frente a los 3,4 millones de 1996-, es importante, para que esta tendencia continúe, seguir insistiendo en el inicio temprano de los tratamientos como medida para preservar la salud y eliminar el riesgo de transmisión de la infección.
“Como profesionales sanitarios somos responsables de la salud de los afectados y de su bienestar, por ello continuaremos trabajando para acabar con el estigma que existe en torno al VIH, mejorando los conocimientos de los profesionales sanitarios y sumándonos a acciones para erradicar falsas creencias, como la campaña “Indetectable = Intransmisible”, a través de la cual se difunde un mensaje claro: cuando una persona con VIH está en tratamiento y tiene carga viral indetectable no puede transmitir el virus. Es importante difundir estas evidencias científicas para mejorar la salud de las personas que conviven con el VIH y eliminar los miedos que existen en torno a la fácil transmisión del mismo. Y este debe ser nuestro papel como profesionales sanitarios: desterrar falsos mitos y garantizar el bienestar de los afectados”, explica Daniel Torres.
El próximo 13 de diciembre, el Congreso de los Diputados debatirá la Proposición No de Ley que recoge las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, por ello desde SAE instamos a todos los TCE a sumarse a la CONCENTRACIÓN que celebraremos durante el debate de nuestra Proposición.
Tras numerosas reuniones con los partidos políticos y actuaciones, como las recogidas de firmas, reivindicando nuestra RECLASIFICACIÓN PROFESIONAL EN EL GRUPO C1, SAE consiguió que en mayo uno de los grupos parlamentarios elevara a la Mesa del Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley instando al Gobierno a suprimir la disposición transitoria tercera del Estatuto Básico del Empleado Público, por la cual nuestra reclasificación en el grupo C1 lleva paralizada más de 10 años.
Asimismo, la Proposición No de Ley recoge la ACTUALIZACIÓN DE NUESTRAS FUNCIONES, de manera que éstas vayan en consonancia con nuestra titulación de formación profesional, y la SUBIDA DE NIVEL DE CUALIFICACIÓN DE NUESTRO TÍTULO.
Para que LA VOZ DE LOS TCE SE OIGA queremos que el próximo día 13 de diciembre te concentres con nosotros en la puerta del Congreso de los Diputados. En cuanto conozcamos la hora en la que tendrá lugar el debate, te informaremos puntualmente.
Desde SAE hemos realizado todas las actuaciones legales necesarias para conseguir llevar la voz de los TCE al Congreso de los Diputados, ahora te toca a ti apoyar nuestras acciones para que las reivindicaciones de los TCE se hagan realidad.
¡¡SÚMATE A LA CONCENTRACIÓN!!
Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Con fecha 30 de noviembre de 2018 se publica la Orden SAN/1273/2018, de 22 de noviembre, por la que se establece para el año 2019 la jornada anual ponderada del personal al servicio de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que presta servicios en turno rotatorio o en turno fijo nocturno.
Resolución
Con fecha 30 de noviembre de 2018 se publica la Orden SAN/1274/2018, de 22 de noviembre, por la que se establece para el año 2019 la jornada anual ponderada del personal al servicio de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que presta servicios en turno diurno con jornada complementaria.
Resolución
Con fecha 14 de diciembre de 2017 se publica la Orden SAN/1084/2017, de 30 de noviembre, por la que se establece para el año 2018 la jornada anual ponderada del personal al servicio de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que presta servicios en turno diurno con jornada complementaria.
Se aprueba la tabla, que figura como anexo a la presente orden, por la que se fija la jornada ordinaria, para el año 2018, del personal que realiza turno diurno con jornada complementaria, que vendrá determinada en función del número de guardias realizadas en el año en perido nocturno, siempre que no se realicen la víspera de un festivo o la víspera de un día en el que por su turno al profesional le corresponda descansar. Esta tabla producirá efectos desde el 1 de enero de 2018.
Orden
El respeto a los profesionales es una condición inherente para un mando intermedio. Cuando el responsable de un equipo directivo pierde el respeto a los profesionales que prestan sus servicios en la entidad que representa la única alternativa posible es la dimisión o el cese.
Esta es la situación en la que se encuentran tanto la gerente de salud de Área de León como el director de enfermería de Atención Primaria (GAP) de León, que continúan con sus respectivas faltas de respeto al colectivo de Técnicos de Enfermería, TCE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha mantenido una reunión con la gerente de Salud de Área de León en el que se expusieron los obstáculos a los que se enfrentan los TCE para que le sean reconocidos los diferentes grados de Carrera Profesional.
Pilar Castro, secretaria provincial de SAE en León recibió con indignación la respuesta del director de enfermería para quien “los TCAE no tenemos funciones propias para percibir la Carrera Profesional a pesar de reconocer que estamos realizando funciones delegadas”.
El problema de las funciones entre colectivos no es nuevo y es consecuencia de una falta de definición de las mismas. Los enfermeros diplomados delegan funciones al colectivo de TCE, algunas desde hace tanto tiempo, que hemos asumido como propias. En consecuencia hemos evolucionado profesionalmente, de la misma manera que nuestros compañeros diplomados han evolucionado en las suyas.
Sin embargo, el director de enfermería afirma que “los enfermeros nos delegan la realización de las tareas, pero no delegan la responsabilidad de las mismas. Es decir, está afirmando que estamos realizando unas funciones que no son nuestras, sino funciones delegadas de manera indefinida para un colectivo que deberá realizarlas -esto siempre según su opinión-, y además de todo esto, al trabajo que les estamos realizando, sirve para que lo cobren ellos, los enfermeros.
“Además de no ser un principio de igualdad y de faltar el respeto a los TCE cuando un colectivo realiza tareas de otros profesionales y la dirección lo consiente podría estar incurriendo en favorecer el intrusismo profesional. En definitiva, esta situación es un despropósito pero evidencia la incapacidad de estos gestores que deberían dimitir de inmediato”, afirma la secretaria provincial de SAE en León.