Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Los TCE integran uno de los colectivos más numerosos y sus propuestas han de ser tenidas en consideración
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) confía en que Carmen Monzón lleve a cabo una gestión de la sanidad a la altura de la situación actual. Para ello, es fundamental no olvidar a los profesionales y contar con sus aportaciones en la gestión de la sanidad.
Por su experiencia como responsable de la sanidad valenciana conoce de primera mano los problemas de los profesionales. El Sindicato de Técnicos en Cuidados ha traslado en diferentes ocasiones las que son las reivindicaciones fundamentales de uno de los colectivos más numerosos de la sanidad española: los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
La optimización de los recursos humanos es una de las claves para conseguir la tan ansiada sostenibilidad del sistema.
Dolores Martínez, Secretaria General del Sindicato de Técnicos de Enfermería ha manifestado que “esperamos poder mantener en breve una reunión en la que recordarle nuestras propuestas y, como no puede ser de otra manera, ponernos a su disposición para trabajar en el que, sin duda, es un objetivo común: mejorar la calidad asistencial de los ciudadanos y las condiciones laborales de los profesionales”.
SAE ha denunciado a Inspección de Trabajo que la empresa abone correctamente los salarios de los trabajadores que tengan una reducción de jornada por cuidado de un menor de 12 años o disminuido físico, psíquico o sensorial o un familiar por razones de edad, enfermedad o accidente que no pueda valerse por sí mismo.
Ya que se están pagando mal las nóminas por importe inferior a lo que les corresponde a los trabajadores.
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales necesita más personal
La Junta de personal y el Comité de Empresa de IASS en Aragón han iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir más personal en sus centros ya que la falta de profesionales conlleva una sobrecarga de trabajo en la plantilla actual y además, solicitan que se realice una valoración de puestos y estudio de cargas de trabajo.
Las hojas para firmar se encuentran a disposición de quien esté interesado en todos los centros del IASS.
SAE lleva años luchando para que se implanten las figuras del tutor de formación y coordinador para la categoría de TCE.
INFORMACIÓN 5 DE JUNIO DE 2018
En relación a las recientes informaciones recibidas por diferentes medios al respecto de la campaña de recogida de firmas a favor del Coordinador TCE por otro sindicato de esta Comunidad Autónoma, desde SAE País Vasco no podemos por menos que alegrarnos por lo que entendemos es un apoyo a la campaña que desde SAE en exclusiva se lleva realizando en los últimos años respecto a la implantación de esta figura para nuestra categoría profesional.
Ya en marzo del año 2015 SAE a nivel nacional entregó más de 15.000 firmas solicitando la figura del Coordinador TCE y también la del Tutor de Formación.
Por ello, que otros colectivos se sumen a las iniciativas de SAE no hace más que motivarnos a seguir adelante con nuestras reivindicaciones y demostrar que además de que son justas y merecidas, durante años sólo han sido defendidas por SAE.
Que no nos confundan. Esta reivindicación parte de SAE y sólo gracias a la insistencia y el trabajo de SAE se está consiguiendo la implantación de esta figura en varias Comunidades Autónomas. Y el día que se consiga en el País Vasco también será por la insistencia y el trabajo de SAE; del resto de sindicatos, se "agradecen los apoyos".
INFORMACIÓN 5 DE ABRIL DE 2017
En el año 2015, SAE presentó ante la Consejería de Sanidad cerca de 15.000 firmas recogidas solicitando estas figuras para nuestra categoría.
En los últimos dos años, SAE ha mantenido negociaciones con la Dirección de Osakidetza y gracias a esas negociaciones se cuenta en la actualidad con las figuras de los tutores de referencia en las diferentes unidades.
Aún así, SAE ha seguido luchando para conseguir la implantación de la figura del coordinador.
En concreto, en la OSI Araba, después de un arduo proceso de negociación por parte de SAE, se llegó a redactar el pasado verano un acuerdo para la implantación de dicha figura que en el último momento, y a falta de la firma del Director Gerente, quedó en nada.
Durante años hemos mantenido esta lucha en solitario, motivo por el cual nos congratulamos que otras centrales sindicales se unan a esta petición, MÁS VALE TARDE QUE NUNCA, AUNQUE NO NOS DEJA DE PARECER SORPRENDENTE QUE ESTA CASUALIDAD SE PRODUZCA JUSTO AHORA QUE SE ACERCAN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SINDICALES.
SAE centra el mes de junio en la visibilización del Sindrome de Duplicación MECP2.
Dentro de la campaña de “SAE con las enfermedades raras” hemos querido dedicar el mes de junio al Síndrome de Duplicación MECP2, que afecta a 30 personas en nuestro país y sitúa su esperanza de vida en los 25 años, lo que dificulta la inversión en investigación para conseguir una cura.
Actualmente las personas afectadas únicamente pueden recurrir a terapias y medicamentos para disminuir o combatir los síntomas que produce este síndrome y que van desde el retraso mental a la epilepsia, pasando por infecciones respiratorias, estreñimiento, espasticidad, comportamientos autistas o limitación o ausencia del lenguaje, entre otros.
Por ello, las familias de los afectados demandan una mayor inversión en proyectos de investigación por parte de las administraciones, pues es la única manera de poder conseguir una cura para el Síndrome de Duplicación MECP2.
Desde la Asociación Miradas que Hablan, Ana Mourelo, fundadora de la misma, subraya la necesidad de que las administraciones realicen esta inversión “para que las familias podamos dedicarnos a cuidar de nuestros hijos el mayor tiempo posible. Ahora tenemos que dedicar mucho tiempo a poner en marcha canales de recaudación para poder seguir financiando la investigación para que nuestros hijos y los niños que están por venir puedan recibir un tratamiento que mejore su calidad de vida”.
“Por ello, además de sumarnos a esta reivindicación a las administraciones y exigirles una inversión real en recursos económicos y humanos para conseguir mayores proyectos de investigación y seguir así avanzando en el conocimiento de este síndrome y, por lo tanto, en su curación, desde nuestra posición como representantes de los profesionales sanitarios, pondremos en marcha diferentes acciones formativas para dar a conocer este síndrome entre los distintos colectivos que integran las sanidad y contribuir así a su mayor conocimiento y visibilización”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.