Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha16/05/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.

    Detalles del incidente:

    • Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.

    • Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.

     

    Medidas adoptadas:

    • Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.

    • Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.

    • Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.

    Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.

    Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.

    Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.

    Sindicato SAE

     

  • Fecha09/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LOS CUIDADOS ESTÁN DE MODA Y SAE NAVARRA LO CELEBRA CON UNA EXPOSICIÓN QUE REIVINDICA EL TRABAJO DE LOS TCE

    LOS CUIDADOS ESTÁN DE MODA Y SAE NAVARRA LO CELEBRA CON UNA EXPOSICIÓN QUE REIVINDICA EL TRABAJO DE LOS TCE

    12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería

    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
            “Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
            Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra.  Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
            Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.

    Folleto de la Exposición

  • Fecha09/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

    12 DE MAYO: EL DIA DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA ES UNA JORNADA DE CELEBRACIÓN Y REIVINDICACIÓN

    SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS

    9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.

    Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde:  C1.

    Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.

    Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla.  Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.

     “En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.

    9

  • Fecha09/05/25 - Las Palmas - Nota de prensa

    UTE LANZAFUER CONTINÚA SIN PAGAR LAS LIQUIDACIONES DE HORAS EXTRAORDINARIAS DE 2024     

    Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872. 

        Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
        A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
        “A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.

Últimas Noticias





Fecha15/01/18 - Valladolid - Nota de prensa

LAS CONSULTAS DE PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL RIO HORTEGA LAS DEBE OCUPAR UN TCE

Destinar a un profesional de categoría superior es despilfarrar dinero público

La consulta de pediatría del Hospital Rio Hortega ha contado siempre con un Técnico en Cuidados de Enfermería por ser un perfil profesional que se ajusta, perfectamente, a las necesidades que surgen en las mismas. Sin embargo, los pediatras han solicitado a la dirección que se sustituya a la profesional que ahora mismo ocupa este puesto, y que ha sido asignada a las consultas por salud laboral, pero han demandado que sea un enfermero diplomado quien lo ocupe.

 

 

El trabajo que se lleva a cabo en esta consulta forma parte de las competencias profesionales asignadas por los Técnicos en Cuidados de Enfermería que, hasta ahora han desempeñado sin ningún problema. Sin embargo, parece que los pediatras podrían estar aprovechando circunstancias concretas para pedir un profesional de otra categoría lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería ve  innecesario y, de llevarse a cabo, un caso evidente de derroche de recursos públicos.

Podemos entender que haya profesionales que desempeñen mejor que otros sus funciones y que éste no sea el más adecuado para la compañera que lo ocupa en la actualidad. En ese caso, desde el Departamento de Salud Laboral deberían encontrar el puesto más adecuado a esta persona y destinar a otro TCE a las consultas de pediatría.

Pilar Gonzalo, secretaria provincial de SAE en Valladolid, insiste al respecto que “si es necesario sustituir a un profesional debe ser por uno de la misma categoría y no por otro de una superior, al que hay que pagar bastante más.  Los argumentos que podrían estar utilizando los pediatras para justificar su petición carecen de sentido porque las funciones de cada profesional en estas consultas están perfectamente delimitadas·.

“Esperamos que la dirección del Hospital Río Hortega lleve a cabo una valoración de esta situación con todos las variables afectadas, y no sólo con el criterio más o menos interesado de los pediatras”, finaliza Pilar Gonzalo que como responsable sindical manifiesta igualmente su indignación por el apoyo que algunas centrales sindicales les han manifestado sin tener en cuenta el perjuicio que la pérdida de este puesto de trabajo ocasiona tanto para el colectivo de TCE como para los usuarios “algunos sindicales permiten con estos apoyos el despilfarro del dinero público que podría aprovecharse después en cuestiones que afectan directamente a los pacientes. Es vergonzoso que un sindicato como CSIF que se vanagloria de preocuparse tanto de la defensa de los Técnicos en Cuidados de Enfermería apoye este cambio, en detrimento de este colectivo.

Fecha15/01/18 - Baleares - Bolsas de Trabajo

CONSEJO INSULAR DE MENORCA. BOLSA EXTRAORDINARIA

Proceso de bolsa extraordinaria de trabajo del Consejo Insular de Menorca.

Publicadas las bases específicas del procedimiento de selección de personal funcionario interno y personal laboral temporal para cubrir diferentes plazas al Consell Insular de Menorca.
Plazo para presentar solicitudes: 15 días naturales (hasta el 28 de enero de 2018).
Las solicitudes se deben presentar en el registro general del Consell Insular de Menorca o en algunas de las formas que se establecen en el art. 164 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Los derechos de examen para esta convocatoria son de 6 euros.
Requisito: tener el nivel B1 de conocimiento de catalán o realizar una prueba previa del nivel exigido.
Bases
 

Fecha15/01/18 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CANARIAS DESMIENTE LAS DECLARACIONES DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD

La saturación vivida en los servicios de urgencias de los diferentes centros sanitarios de Canarias durante las pasadas fiestas navideñas no es solo consecuencia de un momento puntual por las fiestas o de un “virus de temporada”, como han declarado varios cargos de la Consejería de Sanidad, ni ocurre sólo en una isla.

Esta situación es el resultado de la dejadez de la Consejería de Sanidad para actualizar las ratios establecidas en las plantillas. Desde SAE hemos denunciado en múltiples ocasiones que las ratios actuales están obsoletas y dificultan la labor de los profesionales, sometiéndoles a una sobrecarga laboral que incide negativamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes.
La Consejería únicamente observa los números de entrada y salida, pero no tiene en cuenta la salud de los profesionales, quienes se ven obligados a dedicar menos tiempo a cada una de sus funciones y a la atención del paciente para poder cubrir las horas marcadas sin que se produzca ningún retraso. Esto, además de mermar la calidad asistencial, genera un gran estrés en los profesionales, llegando, incluso, a generar episodios de síndrome de bornout. 
En las islas capitalinas el colapso en varias unidades hospitalarias -especialmente en la de Urgencias- se repite durante todo el año en hospitales como el Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, el Universitario de Canarias o el Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife.  
En las islas no capitalinas, como en el caso de Lanzarote, el Hospital Doctor José Molina Orosa sufre este colapso desde el pasado verano en unidades como Medicina Interna, Traumatología, Unidad Médico Quirúrgica y Urgencias; servicios en los que más se nota la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería. Además, existe una unidad que continúa cerrada, aunque la empresa adjudicataria la tenía que haber puesto en marcha el pasado mes de marzo. 
 “Las plantillas son insuficientes durante todo el año debido a la falta de contratación, sin embargo este hecho se acentúa durante los periodos de descanso, como las Navidades o las vacaciones estivales, ya que la Consejería de Sanidad no cubre las ausencias por días de vacaciones ni las bajas por incapacidad temporal, lo que da lugar a que la situación de sobrecarga laboral que viven habitualmente los profesionales se agrave. Por ello, SAE exige que la Consejería de Sanidad lleve a cabo una actuación que concluya con la dotación de los profesionales adecuados para cada servicio. Una atención adecuada al paciente y garantizar la salud de los profesionales, quienes siempre hacen todo lo posible por asegurar el bienestar de los usuarios, no son un juego y, siempre, deben estar por encima del ahorro económico”, explican los responsables de SAE en Canarias.
 

Fecha15/01/18 - Cantabria - Oferta de Trabajo

OFERTA DE EMPLEO EN CLÍNICA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Se precisa TCE a jornada completa con contrato fijo.

No es necesaria experiencia en el sector de reproducción asistida.
Interesados enviar el currículum vitae a fiv@fivsantander.es.
Para cualquier aclaración contactar con Susana Barreda Cubillos (Dpto. Administración-FIV Santander)
Avda. de los Condes, s/n Edificio
Clínica Mompía- Puerta Este
39108  Mompía (Bezana)
Tfno.: 942 58 20 23

Fecha12/01/18 - Autonómica - Nota de prensa

NO SE PUEDE PRETENDER SANIDAD UNIVERSAL DE CALIDAD SIN INVERTIR EN PROFESIONALES

 La caótica situación que atraviesa la sanidad valenciana dista mucho de una de las propuestas estrella de la Consellería de Sanidad: la recuperación del carácter universal de la sanidad. Cada vez es más difícil entender cómo va a lograrlo si la política de contratación de profesionales es cada vez peor.

Todos los hospitales de la Comunidad Valenciana atraviesan por una falta de profesionales tremendamente alarmante. Las consecuencias directas para el usuario son los hacinamientos en las salas de urgencias, el aumento en los tiempos de espera tanto en atención urgente como en intervenciones quirúrgicas y cambios constantes de servicio para los profesionales en activo para ir cubriendo necesidades.

Esta es una de las situaciones concretas que se está viviendo en el Hospital Doctor Peset donde se está reduciendo las plantillas de profesionales en servicios especiales como UCI, paritorios, neonatos, psiquiatría donde además de no haber contrataciones se destina a sus profesionales a otros servicios con lo que queda reducida la calidad asistencial de ambos servicios.

Los profesionales en activo están saturados por la alarmante sobrecarga laboral, acumulan horas de trabajo sin compensar dado que, en ocasiones se les ha requerido desde el hospital para ir a trabajar en su día libre.

Tanto el Sindicato de Técnicos de Enfermería, como el resto de integrantes de la Junta de Personal del Hospital Dr. Peset, llevan más de un año solicitando contrataciones de profesionales sin que la Gerencia del Departamento haya puesto en marcha ninguna solución a la dramática falta de personal que se vive en el centro valenciano.

Valeria Casero, secretaria provincial de SAE en Valencia afirma que “los TCE están al borde de su capacidad física y emocional y es prioritario que desde la Consellería se pongan en marcha con urgencia una política de recursos humanos acorde a las necesidades asistenciales.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

MAYO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Mayo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
    1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok