Nacional, 19 de octubre de 2025.- El cáncer de mama será el segundo tumor más diagnosticado en España en 2025 y se prevé que se diagnosticarán 37.500 nuevos casos en nuestro país. Aunque continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres españolas la mortalidad sigue descendiendo.
Las causas por las que el número de casos aumenta son múltiples, entre otras, la maternidad cada vez más tardía o menos lactancia. Paradójicamente un mayor número de casos facilita la proliferación de ensayos clínicos y la investigación ha transformado la manera de entender, diagnosticar y tratar la enfermedad permitiendo individualizar los tratamientos y mejorar los pronósticos.
Es uno de los tipos de cáncer más comunes y también es uno de los que mayor tasa de supervivencia tienen. Para mejorar aún esta tendencia es vital la detección precoz y la aplicación del tratamiento adecuado en cada caso.
“En definitiva, el trípode sobre el que debe establecerse la estrategia del Sistema Nacional de Salud debe sustentarse en tres pilares: investigación, innovación -que permita tratamientos más eficaces- y diagnóstico precoz. Es la única manera de salvar vidas”, manifiesta Daniel Torres, secretario de acción social del Sindicato de Técnicos de Enfermería que este año se suma también a las campañas de concienciación para la detección precoz del cáncer.
“SAE difunde este día un cartel para concienciar a todos de la necesidad de ambos principios y que las mujeres acudan a sus citas y a los cribados establecidos para en el caos de existir un tumor conseguir el diagnóstico más precoz posible”.
La responsabilidad de la Administración es fundamental en el aumento de la inversión en investigación, de manera que se avance en los tratamientos individualizados y de esta manera mejorar los pronósticos de supervivencia”, finaliza Daniel Torres.
DIPUTACIÓN DE PALENCIA
RELACIÓN DEFINITIVA ADMITIDOS FECHA EXAMEN
CONVOCATORIA PARA EL INGRESO, MEDIANTE OPOSICIÓN, DE 21 PLAZAS DE TCAE/AE DE PERSONAL LABORAL FIJO, DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA.
Listado definitivo de admitidos
Fecha de examen: 7 noviembre 2025 a las 16:30h.
Lugar de examen: I.E.S. Alonso Berruguete
Todos los aspirantes deben comparecer provistos de D.N.I. y bolígrafo azul o negro, la distribución de aspirantes por aula será publicada en la Página Web y en el Tablón de Anuncios de la Diputación Provincial, con anterioridad a la fecha del examen.
Enlace : 18 ANUNCIO BOP LISTADO DEFINITIVO.pdf
DIPUTACIÓN DE PALENCIA TCE/AE LISTADO PROVISIONAL
Publicado listado provisional de admitidos y excluidos para la provisión de 21 plazas de AEPlazo de reclamaciones: 10 días, a contar desde el siguiente a su publicación en el BOP.
Enlace de Consulta:
https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/bop/2025/20250709-bop-82-Ordinario.pdf#page=2
11/10/24 . 7 PLAZAS DE TCE/AE CONCURSO OPOSICIÓN
PERSONAL LABORAL FIJO
Publicado en el B.O.P. de Palencia el listado definitivo de aspirantes para la provisión de 7 plazas de TCE/AE, por concurso-oposición, perteneciente a la Oferta de Empleo Público Extraordinaria.
https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/bop/2024/20241011-bop-123-Ordinario.pdf
Se convoca a todos los aspirantes a la realización del 1º y 2º ejercicio:
-------------------------------------------------
18/07
LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Convocatoria del Proceso Selectivo para el ingreso, mediante el sistema de concurso oposición, de 7 plazas de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería, perteneciente a personal Laboral, incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria por Acuerdo de 12 de diciembre de 2022 de la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Palencia, se procede a la publicación del listado provisional de admitidos y excluidos.
Periodo de reclamación: 10 días hábiles desde su publicación.
Boletín Oficial de la Provincia de Palencia (diputaciondepalencia.es)
CONVOCADAS:
FECHA DE INSCRIPCIÓN: 25 DE ABRIL AL 23 DE MAYO
INSTANCIAS: http://sede.diputaciondepalencia.es
PAGO DE TASAS: https://ovtdipupalencia.tributoslocales.es/340017/DPALENCIA/tasas
SESPA MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 26 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se hacen públicos los listados definitivos de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías de T.E. en Laboratorio, T.E. en Radiodiagnóstico e Higienista Dental.
Plazo para recurso de alzada: un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, ante la Consejera de Salud.
Más información en los siguientes enlaces:
TE Rad. Listados definitivos Movilidad
TE Lab. Listados definitivos Movilidad
TE Hig. Dental. Listados definitivos Movilidad
MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:
TCE e HIGIENISTA DENTAL
Plazo de alegaciones:
Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.
Más información en los siguientes enlaces:
Movilidad TCE
Movilidad HD
19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.
No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.
Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.
Más información en el siguiente enlace:
Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria
__________________________________
Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:
Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.
Técnico/a Especialista de Laboratorio
Técnico/a Especialista de Radioterapia.
Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
17 de octubre, Día del Técnico en Farmacia
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar el Día del Técnico en Farmacia para poner en valor el trabajo de estos profesionales sanitarios, indispensables en la farmacia hospitalaria, pues forman parte de la cadena de profesionales de la salud con una responsabilidad, en ocasiones, invisible: la administración y gestión de los medicamentos de los pacientes hospitalizados forma parte de sus funciones, lo que implica que la salud de los ingresados depende en muchas ocasiones de ellos.
Sin embargo, continúan sin tener el reconocimiento que merecen y que pasaría por la actualización de sus funciones, un incremento de la plantilla que permita dotar los servicios farmacéuticos de los profesionales adecuados para poder ofrecer una asistencia de calidad, y, por supuesto, su clasificación profesional, como la del resto de profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio, en el grupo C1, tal y como recoge el artículo 76 del TREBEP –actualmente en negociación con la reforma del Estatuto Marco-.
“Igualmente, una buena formación es esencial para poder desempeñar funciones especializadas y garantizar así un servicio de calidad. Por ello, abogamos por una formación continua que les permita actualizar sus conocimientos de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos que se producen en el ámbito farmacéutico. En este sentido, desde SAE y FAE hemos puesto en marcha el IV Congreso Nacional para Técnicos en Farmacia, que se celebrará en Vigo los próximos días 13 y 14 de marzo, dando así cabida a la voz y experiencia de estos profesionales en torno a la Innovación y futuro: el rol del Técnico en Farmacia hospitalaria”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Proceso de nombramiento de personal estatutario de TCE y Técnicos Superiores Formación Profesional Castilla y León.
Con fecha 23 de octubre de 2018 se publica la Orden SAN/1108/2018, de 15 de octubre, por la que se aprueba y hace pública la relación definitiva de integración y se nombra personal estatutario fijo de la categoría profesional de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y otros Técnicos Medios Sanitarios del personal funcionario de carrera que figura en el ANEXO I, con expresión de los extremos relativos a la situación de origen y centro o institución sanitaria de la Gerencia Regional de Saluda al que queda adscrito.
Se establece como fecha de efectividad de la presente integración, la fecha en que tenga efectividad la correspondiente modificación de la relación de puestos de trabajo de personal funcionario y de la plantilla de personal estatutario, que supondrá la amortización de los puestos de trabajo de personal funcionario y la creación en el mismo número y características similares, de plazas de personal estatutario.
Resolución
Con fecha 23 de octubre de 2018 se publica la Orden SAN/1107/2018, de 15 de octubre, por la que se aprueba y hace pública la relación definitiva de integración y se nombra personal estatutario fijo de la categoría profesional de Técnicos Superiores del Área Sanitaria de Formación Profesional (integración según funciones y titulación), del personal funcionario de carrera que figura en el ANEXO I, con expresión de los extremos relativos a la situación de origen y centro o institución sanitaria de la Gerencia Regional de Salud al que queda adscrito.
Se aprueba y se publica, como ANEXO II la relación nominal del personal que, habiendo ejercido la opción de integración en la condición de personal estatutario, resulta excluido definitivamente de la misma, especificándose la causa de dicha exclusión.
Se establece como fecha de efectividad de la presente integración, la fecha en que tenga efectividad la correspondiente modificación de la relación de puestos de trabajo de personal funcionario y de la plantilla de personal estatutario, que supondrá la amortización de los puestos de trabajo de personal funcionario y la creación en el mismo número y características similares, de plazas de personal estatutario.
Resolución
El Servicio Riojano de Salud ratifica el Acuerdo de la Mesa General de Negociación prevista en el artículo 36 del Estatuto Básico del Empleado Público, en materia de recuperación de derechos públicos.
Con fecha 22 de octubre de 2018 se publica la Resolución 640/2018, de 19 de octubre, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administración Pública y Hacienda, por la que se dispone publicación del acuerdo de Consejo de Gobierno, de 19 de octubre de 2018 por el que ratifica el Acuerdo de la Mesa General de Negociación prevista en el artículo 36 del Estatuto Básico del Empleado Público, en materia de recuperacion de derechos de los empleados públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
JORNADA:
- Propone jornada de 36 horas con fecha 1/1/2019 y 35 horas con fecha 1/1/2020.
- Jornada de personal docente para secundaria: 19 haoras lectivas en el curso 2019/2020 y 18 horas lectivas curso 2020/2021.
RECUPERACIÓN IT:
- 100% de la retribución en situaciones de Incapacidad Temporal. La Administración supedita su recuperación a la entrada en vigor del Decreto cuando se publique.
PERMISO DE PATERNIDAD:
- Incremento de la duración del permiso de paternidad en 4 semanas con fecha 1 de enero de 2019, con ampliación progresiva en estos términos cada año hasta equipararse al permiso de maternidad.
Resolución
Salud y mujer es el eje central del encuentro que se celebrará en el Hospital del Bierzo
Mañana se inaugura en el Hospital del Bierzo en Ponferrada las VI Jornadas provinciales organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) que bajo el epígrafe Salud y Mujer se presenta como un encuentro formativo para más de un centenar de profesionales que asistirán al mismo
El acto de inauguración, que se llevará a cabo a las 9:00 en el salón de actos del Hospital, contará con la participación de José Luis Rodríguez Soto, director gerente de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Félix José de los Mozos Vázquez, director de enfermería GAS DEL Bierzo y Jorge Santurio, patrono de FAE.
M.ª Pilar Castro, secretaria provincial de SAE en León afirma que “estas jornadas formativas que desde SAE organizamos anualmente, suponen un inmejorable marco para que los profesionales intercambien experiencias, actualicen sus conocimientos y en definitiva, mantengan una formación continua”.
En esta ocasión, el programa formativo se articula en torno a las diferencias biológicas y sociales de la mujer, y el impacto que en la salud tiene la diferencia vital de ser mujer. “Somos mujeres y vivimos con una perspectiva diferente al sexo masculino. Nos enfrentamos en solitario a algunas cuestiones como: los cuidados del suelo pélvico, los problemas que conlleva la osteoporosis, la prevención de la obesidad, las patologías ginecológicas o cómo la educación condiciona nuestra salud. Estos son sólo algunos de los temas que abordaremos durante estas jornadas con las que queremos ampliar conocimientos, así como fortalecer la respuesta que como profesionales sanitarios debemos ofrecer en la detección y prevención de los problemas de salud inherentes a nuestro género”, afirma la secretaria provincial de SAE en León.
Y nos enfrentamos a las diferencias sobre las que sí tenemos que trabajar para conseguir la igualdad social, económica y política que nos niega la biología: vivimos más años que los hombres, aunque no siempre estos años suplementarios se acompañan de buena salud, el 70% de los empleos en el ámbito sanitario lo desempeñamos las mujeres pero, pocas veces, recibimos la atención que necesitamos y aspectos como estos tienen una traducción inmediata en cómo las mujeres llevamos a cabo la conciliación familiar y laboral y cómo tenemos una distinta evolución en la vejez.
“Por ello, desde SAE hemos querido poner sobre la mesa las diferencias de salud a los que nos enfrentamos las mujeres, con el objetivo de que todas tomemos conciencia de nuestro cuerpo y los cambios que éste puede sufrir, para adoptar las medidas preventivas que nos permitan garantizar nuestra calidad de vida” finaliza M.ª Pilar Castro.
Con fecha 22 de octubre de 2018 se publica la Orden ENS/176/2018, de 16 de octubre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Radioterapia y Dosimetría.
- Tienen preferencia para acceder a este ciclo, en centros públicos o en centros privados que lo tengan concertado, los alumnos que hayan cursado la modalidad de bachillerato de ciencias y tecnología.
- El título de técnico superior en Radioterapia y Dosimetría permite el acceso directo para cursar cualquier otro ciclo formativo de grado superior, en las condiciones de admisión que se establezcan y permite también el acceso a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones que se establezcan.
- El Departamento debe de llevar a cabo las acciones necesarias para el desarrollo del currículo, tanto en la modalidad de educación presencial como en la educación a distancia, la adecuación a las características de los alumnos con necesidades educativas especiales y la autorización de la reorganización de las unidades formativas, respetando los módulos profesionales establecidos.
Resolución
19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos elaborado un cartel educativo con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama, con el objetivo de concienciar, tanto a las profesionales sanitarias como a las usuarias del Sistema Nacional de Salud, sobre la importancia de someterse periódicamente una exploración mamaria.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres de todo el mundo, representando el 16% de todos los cánceres femeninos, en España se diagnostican en torno a 25.000 nuevos casos al año, una cifra de tendencia creciente, pero también lo es el porcentaje de supervivencia, que aumenta un 1,4% al año, y el de los casos que se curan, que se sitúa en el 82,8%.
Para ello, la detección precoz es fundamental, siendo la única vía para mejorar el pronóstico y la supervivencia, por ello, desde SAE hemos elaborado un cartel en el que recogemos algunas de las formas en las que puede dar la cara un tumor mamario.
“El conocimiento de los primeros signos y síntomas es imprescindible para facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano, y la autoexploración es una parte fundamental de esta detección precoz. Por ello las mujeres deben conocer y aprender a identificar estos primeros signos que pueden ir desde un bulto en el pecho al hundimiento del pezón, pasando por una erosión de la piel, el enrojecimiento y ardor de la mama o venas crecientes, entre otros. Con esta infografía, que hemos distribuido por los hospitales, centros de salud y redes sociales, queremos conseguir esa concienciación y subrayar la importancia que la detección precoz tiene para la supervivencia”, explica Daniel Torres, Secretario de Acción Social de SAE.