En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
Publicado en el BOIB Nº 58 del 8 de mayo, la resolución con el listado definitivo de la adjudicación de las plazas del concurso de traslados voluntario en la categoría de TCE.
BOIB CON LISTADO DEFINITIVO DE CONCURSO DE TRASLADOS TCAE
Plazo de incorporación a su nuevo puesto desde publicación:
3 días hábiles dentro del mismo municipio.
15 días hábiles en diferente municipio.
1 mes en distinta isla.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
31/03/25. LISTADO PROVISIONAL DE BAREMO DEL CONCURSO DE TRASLADOS VOLUNTARIOS DE LA CATEGORÍA DE TCE
Publicada la Resolución del director general del Servicio de Salud de las Illes Balears por las que se aprueban las listas provisionales de los méritos baremados en el concurso de traslados voluntario, de personal estatutario de la categoría de TCE.
Enlace: IB-SALUT CONCURSO TRASLADOS TCE
Las alegaciones se harán desde la sede electrónica de la CAIB. Se debe acceder al apartado Alegaciones a la lista provisional de méritos y adjudicación de plazas
Plazo de alegaciones de 15 días hábiles, (del 1/04/2025 al 24/04/2025)
Más información en tu sección sindical
14/02/2025 Publicada la Resolución del Director General del Servicio de Salud de las Illes Balears por las que se aprueban las listas definitivas de personas candidatas admitidas y de personas excluidas en el concurso de traslados voluntario, para proveer plazas básicas vacantes de personal estatutario de la categoría de TCE. LISTADO DEF. ADMITIDOS Y EXCLUIDOS TCE C. TRASLADOS
Se abre el plazo para la solicitud y registro de la elección de plazas en la web del candidato.
Dispones de 10 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria para elegir plaza.
______________________________
Publicada la resolución del Director General de Salud de les Illes Balears, el listado provisional de admitidos y excluidos en la categoría de TCE en el concurso de traslados voluntario para proveer plazas básicas vacantes.
LISTADO PROV. ADMITIDOS/EXCLUIDOS TRASLADOS TCAE
Reclamación y subsanación, 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación, a través del portal web del Servicio de Salud y en la Sede electrónica de la Caib, tal como establece el punto 5.1 Anexo 1. (copia auténtica con CSV o firma digital), en caso de no ser así, podrá presentarse en cualquiera de los registros oficiales establecidos.
La no subsanación en el plazo, quedarán excluidas del proceso.
En el día de ayer la empresa nos entregó la propuesta de clasificación de las categorías profesionales:
PERSONAL SUBROGADO TRANSPORTE SANITARIO URGENTE (TSU): Titulados: Clasificación directa a TES independientemente de la fecha de obtención del título. No titulados ni certificados: TES HABILITADO (A extinguir)
PERSONAL SUBROGADO TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE (TSNU): Titulados: Clasificación como TES si la obtención del título ha sido anterior a la subrogación el 1 de mayo de 2022. OBTENCIÓN DEL TÍTULO POSTERIOR A 1 DE MAYO DE 2022 TTS. Certificado Profesionalidad Transporte Sanitario: TTS No titulados ni certificados: TTS Habilitado (A extinguir)
Teleoperadores de la Central de Coordinación CCUM SUBROGADOS: Titulados: Gestores telefónicos de emergencia. No titulados ni certificados: Telefonista (A extinguir) *Categoría no existente en el I Convenio GSAIB.
Teleoperadores de la Central de Coordinación de TSNU SUBROGADOS: Titulación ESO, TES o equivalente: Auxiliar de Recepción, de teléfono y de Registro o Auxiliar Administrativo Sin titulación, ni ESO, ni TES o equivalente: Telefonista CAGD (A extinguir) *Categoría no existente en el I Convenio GSAIB.
Además, proponen modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y entre otros aspectos sugieren cambiar la denominación de Técnico de Emergencias Sanitarias, por Técnico de Transporte Urgente en TSU y Técnico de Transporte Programado en TSNU.
La fecha de efectos de la clasificación se propone para el 1 de abril de 2018 para el TSU y de 1 de mayo de 2022 para TSNU.
EL PERSONAL CONTRATADO DIRECTAMENTE POR GSAIB PERTENECIENTE AL V CONVENIO DE LA CAIB MANTENDRÁ LA CATEGORÍA CON LA QUE FUERON CONTRATADOS, POR LO QUE LOS PROFESIONALES TITULADOS TES, SEGUIRÍAN CON LA CATEGORÍA TTS EN EL TSNU.
RESPUESTA DE LA PARTE SOCIAL: NO HAY ACUERDO.
Antes del 14 de mayo todos los sindicatos representativos de GSAIB en Baleares entregarán las alegaciones de manera conjunta, en las que les volveremos a recordar las funciones y competencias del Técnico de Emergencias Sanitarias. Subrogados o no, de la CAIB o del Convenio de Transporte, TSU, TSNU, CCUM y CAGD.
#SomosTES #SomosLasManosQueTeCuidan
#ElTESesTESEstésDondeEstés
Publicado en el BOR de fecha 8 de mayo de 2025, el Decreto por el que se aprueban las Relaciones de Puestos de Trabajo correspondientes al personal funcionario y laboral al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que figuran como Anexo I al presente Decreto.
Dicho Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Rioja.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=34571757-1-PDF-569300
La saturación que viven los servicios de urgencias de los diferentes hospitales andaluces es fruto de la falta de profesionales que existe en las plantillas.
La mala gestión y planificación de los equipos de trabajo tiene consecuencias tanto en los profesionales, que se ven sometidos a una mayor carga laboral, como en los usuarios que ven su bienestar y, en algunas ocasiones, su vida en peligro debido a una gestión nefasta que no mantiene las plantillas de profesionales según las ratios establecidas.
El último caso en el que se ha producido un desenlace trágico ha ocurrido en el servicio de urgencias del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, donde recientemente falleció una paciente tras pasar 12 horas en una camilla esperando a ser atendida.
“Los profesionales del servicio de urgencias del hospital están trabajando bajo mínimos, ya que la dirección del centro sólo realiza contratos de un día, lo que genera inestabilidad en las plantillas y estrés entre los profesionales, sometidos a una sobrecarga laboral muy acentuada. Además, la organización del servicio no es adecuada, lo que hace que algunos usuarios permanezcan aislados. Por ello, desde SAE exigimos a la gerencia del hospital que aumente el número de profesionales a las ratios establecidas para conseguir una adecuada organización del servicio de urgencias: superponer el ahorro económico a la salud de los usuarios es algo propio de gestores a los que poco les importa el bienestar y la vida de los pacientes”, explica Francisca Cortes, secretaria provincial de SAE en Jaén.
Proceso de Oferta Pública de Empleo para el año 2017.
Con fecha 29 de diciembre de 2017 se publica en el BOC el Decreto 91/2017, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la OPE de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2017.
Plazas de TCAE: 345, distribuidas de la siguiente manera:
- Art. 19. 1.6 LPGE: 290
-DT 4ª EBEP: 45
- Promoción Interna: 10
De las cuales, se reservan para Discapacidad General 14 y para Discapacidad Intelectual 7.
Decreto
OPE ordinaria y OPE especial 2017.
Con fecha 29 de diciembre de 2017 se publica el acuerdo 67/2017, de 22 de diciembre, de la Comisión Ejecutiva del Consell de Administración, por el cual se aprueba para el año 2017 la oferta de ocupación pública adicional para la estabilización y la consolidación de la ocupación temporal del personal estatutario del ICS.
Esta oferta de ocupación pública adicional y la oferta de ocupación pública aprobada en el acuerdo 25/2017 suman un total de 10.092 plazas convocadas.
Categoría TCE
Total de plazas ofertadas OPE ordinaria y OPE especial: 1.588
OPE ordinaria: 325
OPE extraordinaria: 1.263
Categoría TGSS Análisis Clínico
Total de plazas ofertadas: 170
OPE ordinaria: 20
OPE extraordinaria: 150
Categoría TGSS Diagnóstico Imagen
Total de plazas ofertadas: 131
OPE ordinaria: 20
OPE extraordinaria: 111
Se prevé que la realización de dichas pruebas se realicen en el primer trimestre de 2019
Orden
Con fecha 14 de noviembre de 2017 se publica la previsión de convocatoria de la OPE 2017 y OPE especial.
TOTAL de plazas convocadas: 9.341.
En Mesa de Función Pública, el ICS ha detallado el número de plazas destinadas a cada categoría profesional, con lo que queda perfilado cómo será esta convocatoria por la que se suma a la OPE ordinaria, anunciada a principios de este año, una OPE extraordinaria con hasta tres veces más vacantes, resultado de los puestos que quedaron sin convocar en anteriores ejercicicios.
Categoría TCE
Total de plazas ofertadas: 1.494
OPE ordinaria: 325
OPE extraordinaria: 1.169
Categoría TGSS Análisis Clínico
Total de plazas ofertadas: 170
OPE ordinaria: 20
OPE extraordinaria: 150
Categoría TGSS Diagnóstico Imagen
Total de plazas ofertadas: 130
OPE ordinaria: 20
OPE extraordinaria: 110
Con fecha 21 de junio de 2017 se publica en DOGC el acuerdo 25/2017, de 25 de mayo, por el que se aprueba la distribución por categorías de la Oferta Pública de Ocupación para el ejercicio 2017.
Se aprueban 2.400 plazas de personal estatutario del Instituto Catalán de la Salud.
TÉCNICO DE GRADO MEDIO EN CURAS ENFERMERÍA (TCE): 325 plazas
Técnico de grado superior sanitario: 100 plazas.
Resolución
Con fecha 8 de mayo de 2017 el Instituto Catalán de la Salud (ICS) nos informa de que las próximas convocatorias de turno libre no se publicarán hasta después del verano.
El 5 de mayo de 2017 estaba convocada la Mesa Sectorial para abordar la cuestión de las oposiciones.
Oferta formativa para el personal laboral de la Junta de Castilla y León (no incluye SACYL).
Con fecha 28 de diciembre de 2017 se publica la Orden PRE/1132/2017, de 14 de diciembre, por la que se publican las actividades formativas incluidas en el plan de formación de la Escuela de Administración Pública de Castill y León y en el plan de formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales para el año 2018.
Los cursos de formación general y de formación sectorial del Plan de Formación de la ECLAP de 2018 incluidos en la primera convocatoria se podrán solicitar desde el 9 de enero al 31 de enero, ambos inclusive.
Orden
La saturación vivida en el servicio de urgencias del Hospital José Molina Orosa ayer día 28 es consecuencia de la falta de profesionales, que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería hemos denunciado en múltiples ocasiones.
Medicina interna, traumatología y urgencias son los servicios en los que más se nota la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), ya que nuestras plantillas no están adecuadas a las ratios establecidas. No obstante, esta escasez de profesionales se extiende en todos los servicios del centro hospitalario y durante todo el año.
La falta de planificación y organización de la gerencia del centro tiene como consecuencia esta saturación en el servicio de urgencias en periodos como los meses de verano, en los que aumenta la población flotante de la isla, o las épocas en las que despunta la gripe, responsable de la situación de colapso de estos días.
“Las plantillas son insuficientes durante todo el año debido a la falta de contratación, sin embargo este hecho se acentúa durante los periodos de descanso, como las Navidades o las vacaciones estivales, ya que la gerencia no cubre las ausencias por días de vacaciones ni las bajas por incapacidad temporal, lo que da lugar a que la situación de sobrecarga laboral que viven habitualmente los profesionales se agrave. Esta sobrecarga laboral genera episodios de estrés entre los profesionales, lo que complica que éstos puedan realizar su trabajo adecuadamente y dotar a los pacientes de una atención adecuada. Por ello, SAE exige que no sólo se solvente la situación que actualmente está viviendo el servicio de urgencias, sino que la gerencia lleve a cabo una actuación más amplía que concluya con la dotación de los profesionales adecuados para cada servicio. Una atención adecuada al paciente y garantizar la salud de los profesionales, quienes siempre hacen todo lo posible por asegurar el bienestar de los usuarios, no son un juego y, siempre, deben estar por encima del ahorro económico”, explica Rayco Betancort, responsable de SAE en Lanzarote.