Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha30/06/25 - Autonómica - Movilidad interna

    SESPA. MOVILIDAD VOLUNTARIA

    MOVILIDAD VOLUNTARIA

    Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:

    TCE e HIGIENISTA DENTAL

    Plazo de alegaciones:
    Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.

    Más información en los siguientes enlaces:
    Movilidad TCE
    Movilidad HD

     


    19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.

    No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.

    Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.

    Más información en el siguiente enlace:
    Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria

    __________________________________

    Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:

    Técnico/a en Cuidados de Enfermería.

    Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.

    Técnico/a Especialista de Laboratorio

    Técnico/a Especialista de Radioterapia.

    Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
     

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - OPE

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O

    Celador/a. Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición tras recurso de alzada.
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024


    20/06/2025 CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O

    TEAP AVISO

    - Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
    - Plazo de presentación de méritos: del 20/06/2025 al 03/07/2025

    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-especialista-en-anatomia-patologica-teap-concurso-oposicion-2024

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es



    05/06/2025 SNS-Concurso-oposición 2024 TCAE
    -Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.

    -Plazo de presentación de méritos para la fase de concurso: del 06/06/2025 al 19/06/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

     

    14/04/25. SNS-O Concurso-oposición 2024 TCAE

    Publicado el resultado provisional de la fase oposición

    Plazo presentación de alegaciones: del 15/04/2025 al 02/05/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

     

    Publicado modelo de examen y plantilla de respuestas

    Examen
    Plantilla de respuestas
     


    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
    TEDS AVISO

    Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
     


    07/04/2025 Concurso-oposición 2024 TCAE 

    Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras y cómo llegar o Relación de aspirantes con indicación del aula o Instrucciones para las personas opositoras o Hoja de respuestas o Cómo llegar Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025 (sábado), a las 11:00 horas, en el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es


    Aviso celador
    - Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
    - Plazo de presentación de méritos: del 22/03/2025 al 04/04/2025

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es


    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O TCAE
    AVISO - Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
    - Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025, a las 11:00h, En Aulario de la Universidad Pública de Navarra
    ________________________________________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
    - Modificadas las plantillas de respuestas

    ____________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a

    - Cambio en el número de plazas convocadas: el número de plazas convocadas se reduce de 60 a 54 ya que, en el concurso de traslado previo, 6 plazas que quedaron de resultas pertenecen a Servicios Generales. Por tanto, la distribución de los turnos convocados queda de la siguiente forma: 8 para el turno de personas con discapacidad, 3 para el turno de mujeres víctimas de violencia de género, 21 para el turno libre y 22 para el turno de promoción. MÁS INFO
     

    _____________________

    AVISO
    - Publicado el resultado provisional de la fase de oposición.
    - Publicado el examen y la plantilla de respuestas.
    - Plazo de presentación de alegaciones al resultado provisional del 04 al 17/02/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

    _____________________

    20/01/25. Celador/a
    - Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras, la nueva hoja de respuestas, plano del Aulario y cómo llegar.
    - Fecha y lugar de examen: 1 de febrero de 2025, a las 11:00 horas

    Aulario de la Universidad Pública de Navarra
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024

    _______________________

    30/12/24. Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
    Más información

    ___________________________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
    TCAE AVISO
    Publicada la bibliografía
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

    ________________

    12/11/24.CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a

    Fecha de examen: 1 de febrero de 2025 (sábado) a las 11:00 horas
    -Lugar: En el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).
    -Publicado el enlace a documentos del SNS-O: plan de emergencias y manuales de riesgos laborales y manipulación de cargas
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024

     

    -------------------------------------------------

    TCAE – TER – TEAP – TEDS – Celador/a

    TCAE (212 plazas)

    TER (11 plazas)

    TEAP (10 plazas)

    TEDS (1 plazas)

    Celador/a (60 plazas)

    Inscripción, vía telemática: 30 días naturales a partir del 1 de octubre
    https://empleosalud.navarra.es/es/oposiciones
    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

    DESARROLLO PROFESIONAL. CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    Se ha publicado en el BOPV la resolución 984/2025, donde se resuelve la asignación definitiva del Desarrollo Profesional correspondiente a la convocatoria de 2024.

    Enlace a la resolución 981/2025
    Recurso de alzada: Desde el 1 al 30 de julio de 2025.
    Preguntas frecuentes

     


    Resolución 474/2025, de 20 de mayo, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Resolución de solicitudes y publicación de asignación provisional de niveles de DESARROLLO PROFESIONAL correspondiente a la convocatoria de 2024.

    Anexo: listado provisional de niveles reconocidos
    Grupo D1 – TCE desde la página 51 a la página 64 del anexo.
    Plazo para reclamación: Desde el 26 de mayo hasta el 6 de junio de 2025 (ambos inclusive)
    LA APLICACIÓN INFORMÁTICA SE PODRÁ CONSULTAR DESDE EL DÍA 26 DE MAYO.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

     


    Resolución 134/2025, de 20 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Listado definitivo de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.

    Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
    Anexo II: Listado provisional de personas excluidas.

    Plazo de presentación de recurso de alzada: Desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo 2025.

    FASE AUTOEVALUACIÓN, MECANIZACIÓN Y VALIDACIÓN:
    LA FASE AUTOEVALUCIÓN NO ES OBLIGATORIA, PERO SI ES RECOMENDABLE.

    Plazo: desde el 24 de febrero al 24 de marzo de 2025 (ambos incluidos).
    La aplicación informática se podrá consultar desde el día 24 de febrero.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

    ______________________________

    05/2/25. DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    Resolución 225/2025, de 4 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos. Listado provisional de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.

    Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
    Anexo II: Listado provisional de personas excluidas

    Plazo de reclamación: Desde el 6 hasta el 19 de febrero 2025. A través de la aplicación de Desarrollo Profesional de Osakidetza.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

    ____________________

    Abierto el plazo para realizar la solicitud de nivel de la Convocatoria Ordinaria de Desarrollo Profesional correspondiente al año 2024.

    Puede participar el personal fijo y no fijo de Osakidetza que, durante el plazo de solicitudes, esté en situación de activo o en excedencia para cuidado de familiares, por razón de violencia de género o en servicios especiales, y que además cumplan los requisitos de acceso del artículo 3 de la Resolución 1723/2024.

    Teniendo en cuenta que el cómputo de los servicios prestados requerido es hasta el 31 de diciembre de 2024 y el requisito de la prestación efectiva de servicios en Osakidetza ha de cumplirse a 2 de enero de 2025 y dado que sólo se tienen en cuenta los servicios prestados en Osakidetza, en el Sistema Nacional de Salud y en otras Administraciones Públicas, durante el plazo de solicitud únicamente se deben escanear y mecanizar en el CV y aportar en el Dpto. de Personal de tu OSI los servicios prestados que NO estén ya validados por Osakidetza.

    PLAZO DE SOLICITUDES Y PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional

    Más información
    Intranet

     

    _______________________

    Publicada en el BOPV, la Resolución 1723/2024, de 10 de diciembre, de la Directora General de Osakidetza, por la que se regulan los requisitos, solicitudes, procedimiento de evaluación y asignación del nivel de la Convocatoria Ordinaria de reconocimiento del nivel de Desarrollo Profesional del ejercicio 2024 para profesionales pertenecientes a Osakidetza.

    Los profesionales deberán cumplir los requisitos de acceso, así como los años de servicios prestados requeridos para acceder al nivel de desarrollo profesional, el 31 de diciembre de 2024.

    PLAZO DE SOLICITUDES: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional

    Más información
    Intranet

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - OPE

    ANADP Cuidador/a Gerontológico/a - Oposición 2025

    AVISO

    Publicada la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas. -Plazo de presentación de alegaciones, sólo de forma online: del 28 de junio al 17 de julio

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

     


    Publicada la convocatoria.

    Plazo de presentación de la solicitud de inscripción, sólo de forma online: del 23 de mayo al 11 junio

    Más información

     

Últimas Noticias





Fecha30/04/18 - Autonómica - Nota de prensa

AGRAVIO Y DESPRECIO A UNA PARTE DEL PERSONAL DEL SESPA

El Desarrollo Profesional es un concepto remunerativo por el que se retribuye el derecho individual de los profesionales a progresar de forma individualizada.  De todos los profesionales que dedican su esfuerzo personal y económico a mantenerse actualizados, a formarse para hacer viable este progreso individual

 

Sin embargo, el SESPA segrega a un gran número de profesionales sanitarios, entre ellos a los Técnicos en Cuidados de Enfermería/Auxiliares de Enfermería, a quienes se niega este reconocimiento en beneficio únicamente de los titulados universitarios. Una vez más, el SESPA, obviado lo justo va a lo conveniente, es decir a lo que les conviene por presión legal, y deja fuera del nuevo encuadre en el Desarrollo Profesional a las categorías más desfavorecidas retributivamente, pero que día a día cumplen con su tarea al igual que los que sí van a poder beneficiarse del nuevo encuadre. Pero además lo hace sin rubor alguno, cuando desde 2011, por un error de transcripción en el BOPA adeudan unos 10 euros mensuales a los encuadrados en el Nivel IV del Desarrollo y que aún, a pesar de reconocer tal deuda, no han abonado.

“Ésta es una discriminación que no podemos admitir ni consentir. Desde SAE hemos exigido una reunión tanto con el Consejero de Sanidad como con el Gerente del SESPA para que encuentren los mecanismos necesarios para poner fin a esta situación, afirma la secretaria autonómica de SAE en Asturias, Luisa María Montañés.

De hecho, desde la sede nacional de SAE se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas de forma que cada profesional por el reconocimiento del Desarrollo Profesional de los TCE y resto de profesionales exijan de manera individual este derecho.

“Es un derecho de los profesionales y cada uno de ellos debería hacérselo saber a la Administración. Esta es la forma de hacerlo y cuantas más firmas se puedan presentar más posibilidades tenemos de que se reconozca nuestro derecho.

"A parte de la recogida de firmas, de no propiciar el SESPA una salida a este agravio hacia los TCE y resto de categorías, que nadie ponga en duda que tomaremos cuantas iniciativas legales estén en nuestras manos, incluida la movilización, pues no vamos a asistir impasibles ante tamaña segregación tanto del personal fijo e interino de las categorías aludidas ", explica Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE.

 

 

 

 

 

Fecha28/04/18 - Autonómica - Nota de prensa

ADOPTAR MEDIDAS PREVENTIVAS ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA SALUD LABORAL

SAE celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos sumamos al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril, reivindicando una mayor inversión en recursos y formación para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios en general, y de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en particular. 
Una inversión que consideramos no sólo necesaria, sino también urgente, teniendo en cuenta las cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud: anualmente se producen en el mundo más de 317 millones de accidentes laborales y de enfermedades relacionadas con el trabajo, de los cuales más de 2,3 acaban en muerte. 
Estos datos ponen en evidencia las carencias que existen en materia de salud y seguridad de los profesionales en los distintos ámbitos laborales, no estando el sanitario exento de déficits en este sentido.
Proteger la seguridad de los profesionales sanitarios es sinónimo de preservar la de los usuarios, por lo que la prevención es uno de los pilares sobre los que debe asentarse el trabajo desempeñado en los centros asistenciales y residenciales, pues, de lo contrario, al coste que supone para la salud la falta de prevención hay que sumar el elevado coste económico.
“Una realidad que debe obligar a la Administración no sólo a invertir en equipos que permitan movilizar a los pacientes sin perjuicio para la salud del profesional o en recursos materiales que garanticen su seguridad ante el manejo de productos químicos, tóxicos, gases...; además, se deben desarrollar políticas formativas sobre aspectos como el lavado de manos, la higiene postural o el manejo de determinados compuestos, entre otras. Todas estas herramientas son imprescindibles, pero también lo es la implicación del profesional, que debe emplearlas con eficacia y eficiencia”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
 

Fecha27/04/18 - Madrid - Reivindicaciones

H.DE LA DEFENSA GÓMEZ ULLA. USAE CONSIGUE UN COMITÉ DE SEGUIMIENTO

USAE consigue la creación del Comité de Seguimiento de Incidencias de Usuarios.

Tras presentar USAE un escrito en octubre del 2017 al Comité de Seguridad y Salud, éste ha decidido, por fin, poner en marcha este comité.

Fecha27/04/18 - Córdoba - Nota de prensa

ALARMANTE FALTA DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL REINA SOFÍA

 

La dirección enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía no tiene en cuenta las necesidades de sus profesionales a pesar de ser una prioridad para poder mantener la calidad asistencial en el centro

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha exigido a la dirección en varias ocasiones que se lleve a cabo una política de contrataciones adecuada y eficaz de manera que se sustituya a todos los profesionales ausentes. En el servicio de urgencias hay actualmente 9 bajas por enfermedad, 2 profesionales con reducción de jornada (este tramo horario no se cubre). No obstante, la situación es similar en otras unidades, como en salud mental donde son 7 las bajas por enfermedad y el mismo número de compañeros con reducción horaria.

Estas deficiencias de profesionales provoca, inevitablemente, una reducción en la calidad asistencial que los usuarios cordobeses no tienen por qué asumir dado que son atendidos por un número menor de profesionales de los que le corresponde y además sobrecargados emocionalmente por el exceso de trabajo que la falta de profesionales.

A esta situación se añade la situación de la cuarta planta de maternidad donde se llevó a cabo una nueva distribución de los pacientes y una reducción de Técnicos en Cuidados de Enfermería que ha supuesto una sobrecarga inasumible para estos profesionales. Además de atender a 20 mujeres puérperas con sus respectivos recién nacidos, en ocasiones la atención al recién nacido es exclusiva si su madre por motivos concretos no está en la misma planta que el bebé.  En este caso son los TCE quienes se dedican a su cuidado en una habitación separada del resto, pero no pueden continuar con las funciones propias de la planta durante el tiempo que permanezca allí dicho recién nacido.

“Esta reorganización se llevó a cabo hace un mes y la sobrecarga de trabajo de los TCE no ha disminuido lo más mínimo lo que está provocando, incluso, preocupación entre los profesionales ante la posibilidad de cometer un error. Y así se lo han comunicado a la dirección del centro, sin que haya tomado medidas al respecto contratando a más profesionales” afirma Charo López Fernández, secretaria provincial de SAE en Córdoba.

“Es urgente que se lleve a cabo un estudio real de las necesidades de plantilla en el centro y se lleven a cabo las contrataciones necesarias para poder prestar una atención sanitaria digna y de calidad”, finaliza la secretaria provincial de SAE.

Fecha27/04/18 - Álava - Acuerdos, pactos y convenios

DOCUMENTO DE DECLARACIÓN JURADA

Documento de declaración jurada junto al parte de baja.

Desde SAE queremos recordar y recomendar, una vez más, con el fin de evitar posibles problemas posteriores, que de momento y hasta que no tengamos una Instrucción firme que derogue o modifique el Decreto Foral 6/2016, de 4 de febrero, y el Decreto Foral 32/2016, de 19 de abril, tenemos que seguir presentando el documento de declaración jurada junto con el parte de baja.
Las instrucciones y el documento de declaración jurada podéis consultarlos en la intranet del IFBS.
Si cambian las instrucciones para el complemento de incapacidad temporal, os mantendremos informados.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JUNIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok