En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Más de un centenar de profesionales han acudido a la concentración convocada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería a las puertas del Hospital Virgen de la Salud en apoyo a la compañera TCE de quirófanos expedientada por solicitar confirmación para realizar una tarea de nueva asignación que, hasta ese momento, realizaba el personal de la empresa externa de limpieza.
En caso de materializarse la sanción, nuestra compañera podría ser suspendida hasta dos años de empleo y sueldo.
La Dirección del centro la acusa de un incumplimiento de la orden verbal emitida por sus superiores, lo que es falso e injusto, pues simplemente nuestra compañera pidió información sobre una situación que desconocía porque nadie antes la había informado al respecto, incumpliendo así la Dirección del Hospital su obligación de informar adecuadamente a los profesionales de sus funciones, tal y como recoge el Estatuto Marco del Personal Estatutario.
La empresa de limpieza dejó de realizar esta función, cambiando de manera unilateral el pliego de condiciones, en el mes de febrero, tiempo más que suficiente para que la Dirección del centro hubiera informado por los cauces establecidos a los profesionales afectados por esta nueva situación o hubiera adoptado una solución adecuada para que los profesionales sanitarios Técnicos en Cuidados de Enfermería no se vieran obligados a realizar tareas propias del servicio de limpieza.
“Antes de adoptar medidas tan injustas y desproporcionadas, la Dirección debería conocer el Estatuto Marco para comprender que todos los profesionales tienen derecho a pedir información sobre cuáles son sus funciones, particularmente, si nunca antes las han tenido que realizar, y que ella tiene la obligación y el deber de comunicárselas. Un buen gestor no puede confundir el hecho de pedir información con la negación de realizar la tarea”, explica Concepción Franco, secretaria provincial de SAE.
El incremento de la dependencia precisa de mayor número de TCE para atender adecuadamente a los usuarios.
La contratación de más de mil profesionales para las residencias públicas dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social, prevista en el Plan de Residencias 2017-2020, presentado recientemente por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, prevé que más del 15% de estas contrataciones sean de Técnicos en Cuidados de Enfermería, mientras que un porcentaje superior al 25% de las plazas estarán destinadas a la enfermería diplomada.
Atendiendo a la situación actual en la que se encuentra la atención asistencial en las residencias de mayores debido al incremento de usuarios con dependencia en los últimos años, es incoherente que el Gobierno de la Comunidad destine un mayor porcentaje de la contratación a la enfermería diplomada que a los profesionales TCE, que somos quienes realizamos los cuidados fundamentales para garantizar el bienestar diario de estos usuarios, atendemos sus necesidades y velamos por su seguridad.
“Este porcentaje es insuficiente pues se aleja mucho de las necesidades reales actuales, que poco tienen que ver con las que había en 2008, fecha en la que se establecieron las ratios que aún están vigentes. Es evidente que, desde hace 10 años, la sociedad ha experimentado importantes cambios, siendo uno muy significativo el incremento de los casos de personas dependientes que necesitan de cuidados profesionales y continuos, que son los que prestamos los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Por ello, exigimos que el Gobierno madrileño incremente considerablemente este porcentaje del 15% y se adapte así a la realidad asistencial actual. Mantener esta cifra únicamente respondería a una gestión pésima fruto de un desconocimiento de la situación real de las residencias madrileñas”, explica Álvaro Cano, Secretario Autonómico de SAE en Madrid.
Una estrategia sindical enmascarada favorece esta situación.l
La dirección del Hospital de La Magdalena quiere llevar a cabo una reubicación de los profesionales del centro sin tener en cuenta las necesidades de los pacientes atendidos en este centro sanitario ni la distribución de estos en cada zona del hospital. Para ello, cuenta con la colaboración de un delegado sindical que disfraza una estrategia sindical como si fuera un acto desinteresado a pesar de perjudicar tanto a los usuarios, como a los profesionales del hospital.
La ratio de profesionales está establecida en función del número de pacientes y dadas las necesidades de los enfermos que son atendidos en este hospital: pacientes terminales altamente dependientes y que requieren de cuidados continuos tales como el cambio de pañales, goteros cada seis horas, curas de mañana y tarde, movilizaciones continuas, entre otras atenciones. La intención de la dirección es reubicar a un total de seis profesionales de enfermería (TCE y diplomados) de las plantas donde la carga de trabajo es mayor a otras plantas donde los pacientes requieren menores atenciones.
Además, estos traslados de profesionales se están llevando a cabo no solo sin contar con los representantes de los trabajadores sino en su contra y en la de los profesionales afectados que han manifestado su oposición a estos traslados.
No obstante, en esta unidad en las actuaciones entre los profesionales y sus representantes se ha desmarcado un delegado de Intersindical que ha enmascarado su estrategia sindical en un acto desinteresado al presentarse como voluntario para cambiar su puesto de trabajo.
Carmen Rogla, secretaria provincial de SAE en Castellón, afirma al respecto que “esta actuación responde, única y exclusivamente a una actuación sindical. Actuar en contra de los todos los profesionales es un flaco favor a estos y esta actuación tiene poco de generosidad”.
Esta actuación viene precedida de otras igualmente poco favorable para los profesionales al aprobar todas las actuaciones de la dirección, la mayoría contraria a los trabajadores y usuarios tales como el cierre de la cafetería o la suspensión del autobús.
“Desde SAE seguiremos luchando por los intereses reales de los trabajadores y en defensa de sus derechos, y llevaremos a cabo las actuaciones sindicales cuando corresponda. Ahora es el momento de que los pacientes mantengan la ratio de profesionales establecidas en función de sus necesidades y no de las de la dirección”, finaliza Carmen Rogla.
USAE presenta un escrito mostrando su desacuerdo con las plazas ofertadas de TCE.
Las plazas de TCE publicadas en la Resolución de la convocatoria de movilidad interna, conforme con los dispuesto tanto en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud en su apartado 9.2, como en el Acuerdo de 30 de noviembre de 2016 suscrito entre la Administración y algunos sindicatos, previa negociación con los mismos, son insuficientes.
Junto al escrito presentado, desde USAE hemos denunciado la falta de negociación e información sobre el proceso.
• La empresa de limpieza modifica unilateralmente el pliego de condiciones y la Dirección del hospital sanciona a un TCE por preguntar si tiene que limpiar una mesa
• SAE convoca una concentración el viernes 13 a las 11.30 a las puertas del Hospital Virgen de la Salud
La Dirección del Hospital Virgen de la Salud ha suspendido durante dos años de empleo y sueldo a una Técnico en Cuidados de Enfermería de quirófano que quiso solicitar confirmación de la realización de una tarea de nueva asignación y que, hasta el momento, era responsabilidad de la empresa externa de limpieza.
La sanción además de desproporcionada es injusta ya que se comunica a esta compañera que “se negó a limpiar una de las mesas” cuando esta afirmación es incierta. La limpieza del mobiliario de quirófano no forma parte de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que es personal asistencial. Ante la sorpresa de la petición por parte del perfusionista, la TCE sancionada acudió al despacho de su supervisora para que le explicase si esa tarea había pasado a ser función de los TCE. Ante la respuesta afirmativa de su superior debido a que el servicio de limpieza externo había llevado a cabo un cambio unilateral en el pliego de prescripciones que rigen los contratos de limpieza, nuestra compañera regresó para realizar la tarea indicada. Asimismo, la supervisora reconoció que desde que se produjo este cambio en febrero habían sido varias las situaciones similares.
Ahora, la Dirección del centro la acusa de un incumplimiento de la orden verbal emitida por sus superiores, lo que es falso e injusto, pues simplemente nuestra compañera pidió información sobre una situación que desconocía porque nadie antes la había informado de la modificación de las condiciones.
Han sido los responsables del centro quienes han incumplido la legalidad ya que el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud establece que “el personal tiene derecho a ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su unidad, centro o institución, y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos”. Sin embargo, es más que evidente que esta información no se ha llevado a cabo.
Ante el incumplimiento de la ley por parte de la Dirección del centro, no habiendo informado por los cauces establecidos del cambio unilateral llevado a cabo por el servicio de limpieza, SAE emprenderá las acciones legales que considere oportunas.
La secretaria provincial de SAE, Concepción Franco, manifiesta al respecto que “este hecho es inadmisible, injusto y discriminatorio No solo no hubo negativa a realizar la función verbalmente comunicada sino que, tal y como reconoció la supervisora, había generado situaciones de conflicto anteriores”.
La empresa adjudicataria del servicio de limpieza modificó las condiciones de prestación del servicio de forma que parte de las funciones recaerán ahora en profesionales de enfermería del hospital, circunstancia que, como mínimo, supone un despilfarro económico si se paga a una empresa para que sus funciones las realicen los profesionales del hospital.
“Nuestra compañera cuenta con todo el apoyo jurídico del Sindicato de Técnicos de Enfermería. y además SAE ha convocado concentraciones de apoyo a las puertas del Hospital que se celebrarán hasta que se retire la sanción impuesta. La primera de estas concentraciones se llevará a cabo el viernes 13 de octubre a las 11,30 horas”, finaliza la secretaria provincial de SAE.