30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR”
MOVILIDAD INTERNA 2 ª FASE
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LISTAS PROVISIONALES DE PUNTUACIONES
Plazo de reclamaciones hasta el 10 de noviembre de 2025.
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA III
11/07/25. HOSPITAL NUESTRA SRA. DE GRACIA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS
1ª FASE (PERSONAL FIJO)
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO
DILIGENCIA. - Para hacer constar que la presente Resolución ha sido publicada en los tablones de anuncios, en el día de hoy.
25/06/25. LISTADOS PROVISIONALES
Se publica en el tablón de anuncios la adjudicación provisional de acoplamiento interno.
Se abre un plazo de 10 días, desde el día siguiente de su publicación, para que los interesados formulen las alegaciones oportunas.
MOVILIDAD INTERNA
(PERSONAL FIJO) TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO
El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación.
30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna
PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE MOVIMIENTO INTERNO VOLUNTARIO HOSPITAL VALL D’HEBRON
Le comunicamos que tiene a su disposición las listas de movimiento interno voluntario una vez transcurrido el período de alegaciones.
Estas listas comprenden las solicitudes admitidas y vigentes a fecha 30 de septiembre de 2025, así como las adjudicaciones desde el día 15 de marzo de 2025 hasta el día 1 de octubre de 2025, ambos inclusive, y las solicitudes anuladas desde el día 15 de marzo de 2025 hasta el día 30 de septiembre de 2025.
Enlace: https://intranet.vallhebron.cat/serveis-i-eines/recursos-humans/moviment-intern-voluntari
30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna
MOVILIDAD VOLUNTARIA ABIERTA Y PERMANENTE: EDICIÓN 2024
CUARTA ADJUDICACIÓN
PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PROFESIONALES CON ADJUDICACIÓN DEFINITIVA EN LA CUARTA ADJUDICACIÓN MVOP EDICIÓN 2024.
Según Resolución SLT/3898/2025, de 23 de octubre, de adjudicación de la edición 2024 de la convocatoria única del Concurso de Traslado abierto y permanente, publicada mediante la Resolución SLT/2099/2020, de 25 de agosto, en el DOGC núm. 8214, de 31.8.2020, que está prevista en el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad para el desarrollo de la línea 5.4 del Plan de ordenación de recursos humanos del Institut Catalá de la Salud para el período 2016-2020, para la potenciación de los procesos de movilidad voluntaria.
30/10/25 - Autonómica - OPE
RESULTADOS DEFINITIVOS
Publicados en el Portal de empleo Público del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), los resultados definitivos del ejercicio único de la categoría de TCE de la OPE 2022 correspondiente al proceso especial de estabilización de empleo temporal del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS).
Para ver los resultados tenéis que identificaros en el IFBS.
10/01/18 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional
Hay dos procesos para solicitar encuadramiento:
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO:
• Únicamente podrán solicitar este procedimiento el personal que haya adquirido la condición de personal estatutario fijo después del 10 de enero de 2008.
• Plazo de solicitud: del 1 de enero al 31 de marzo de 2018.
• Requisitos: Servicios Prestados.
• Efectos económicos: 1 de enero de 2018.
• Excepción: Para el personal que haya adquirido la condición de personal estatutario fijo con posterioridad al 1 de enero de 2018, el plazo de solicitud será de un mes desde la fecha de publicación del nombramiento en el Boletín Oficial de Canarias y con efectos económicos desde la fecha de nombramiento.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO:
• Resto del personal estatutario.
• Plazo de solicitud: del 1 de abril al 30 de junio de 2018.
• Requisitos: Servicios prestados y valoración de méritos.
• Efectos económicos: 1 de enero de 2019
Tanto en un procedimiento como en otro pueden solicitarlo personal estatutario adscrito a puestos de órganos centrales y territoriales del Servicio Canario de Salud, al amparo de lo previsto en la disposición adicional tercera de la Ley 55/2003.
10/01/18 - Valencia - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido esta mañana una reunión con la directora de enfermería del Hospital La Fe, Montserrat Casaldaliga que asumió el cargo hace apenas un mes, en la que ha trasladado las propuestas y reivindicaciones del colectivo.
Valeria Casero, secretaria provincial de SAE en Valencia, afirma al término de la misma que “conoce estas propuestas y ha manifestado su interés en impulsar el cumplimiento de las mismas”.
Sí se ha comprometido a mantener una reunión con los responsables de SAE en el que poner en común aspectos fundamentales de las prácticas tuteladas de los alumnos. En este sentido, SAE considera fundamental que sean los Técnicos en Cuidados de Enfermería quienes tutoricen y colaboren en la formación de sus compañeros del futuro.
“Sin lugar a duda, este compromiso es una buena señal que nos permite confiar en que la gestión de Montserrat Casaldaliga se ajustará a la labor de representación que deberían tener todos los directores de enfermería. Una de las cuestiones que para los profesionales de la enfermería básica es prioritario es que las direcciones de enfermería asuman que son responsables de un equipo compuesto por dos colectivos profesionales y que ambos integran los equipos de enfermería. En la reunión mantenida parece tener buena predisposición a mantener este planteamiento y, sin duda, es un aspecto importante” insiste la secretaria provincial de SAE.
08/01/18 - Autonómica - Nota de prensa
Palma, 8 de enero de 2018.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería está recibiendo cientos de llamadas de los profesionales afirmando “no poder más y estar desbordados con la situación de hoy” tanto en el Hospital de Son Espases como en Son Llàtzer.
La carta que SAE escribió a los Reyes Magos pedía que dotarán de sentido común, responsabilidad y sobre todo empatía a todos los responsables sanitarios. Lamentablemente ninguna de estas cualidades han recaído en los responsables de las gerencias de estos centros que están permitiendo a día de hoy una situación que hace que la imagen de los hospitales se asemeje más a un hospital de campaña, que a un centro hospitalario que se sitúa entre los 20 mejor valorados de Europa.
Esta posición peligra si se mantiene una gestión basada en la ineptitud y en criterios exclusivamente economicistas en los priman el ahorro por encima del bienestar, tanto del paciente como de los profesionales.
Los datos de hoy hablan por sí solos:
Hospital Son Espases:
Un total de 181 pacientes permanecen en el servicio de Urgencias del Hospital de Son Espases,, 58 de los cuales están ingresados y pendientes de subir a una cama del área de hospitalización pero se desconocen en qué momento será
101 en la zona de boxes atendidos por 1 TCAE
30 en la zona de camillas atendidos por 2 TCAE
36 en la zona de observación a quienes prestan atención 5 TCAE
8 en la unidad 0f atendidos por 1 TCAE
7 en consulta básica bajo el cuidado de 1 TCAE
Previsiblemente hoy se abrirán 12 camas en la zona de Virgen de la Salud pero tampoco se conoce el momento en el que se llevará a cabo.
En el hospital Son Llàtzer la situación no es más halagüeña y en este centro la distribución de los pacientes es la siguiente:
12 pacientes en Boxes
4 en semicríticos
25 Cuidados medios
33 Unidad de corta estancia
59 en sala de espera
42 pacientes ingresados pendientes de subir a planta
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) Francisca Galmés, secretaria autonómica de SAE en Baleares es inadmisible esta situación que es inasumible para los profesionales y para los pacientes. “Contamos con la responsabilidad y buen hacer de los profesionales pero confiamos en que no haya que lamentar ninguna desgracia porque en situaciones como la descrita llega un momento en el que todo es posible”.
05/01/18 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Proceso de Bolsa de Empleo Patronato Municipal Hospital-Asilo del Santísimo Salvador.
Con fecha 5 de enero de 2018 se publica en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya el anuncio sobre la convocatoria para la constitución de bolsa de trabajo de auxiliares de geriatría.
- Requisitos: Estar en posesión de las siguientes titulaciones: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Atención Sociosanitaria, Técnico Auxiliar de Clínica, Módulo Professional 2 Auxiliar de Enfermería, Técnico Superior de Integración Social (adaptación en intervención sociosanitaria), Certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales, Certificado Acreditación o cualificación de competencias correspondientes al Certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales, o estar en condición de obtenerlo antes de que finalice el término de presentación de instancias.
- La presentación de les solicitudes será de 20 días naturales a contar desde la publicación de la convocatoria en el BOPT. Las bases reguladoras se publicarán en el DOGC que se harán públicas en el Tablón de anuncios y en el web municipal, en el apartado de Oferta de Ocupación Pública.
Anuncio
05/01/18 - Autonómica - Nota de prensa
Parece que está de moda que las instituciones escriban cartas a los Reyes Magos. El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) también lo ha hecho, a ver si ellos toman más conciencia que los responsables de la Sanidad y Educación que, aunque “no magos”, pueden hacer que los deseos y necesidades se hagan realidad.
En esa carta pide principalmente salud para todos, para que de esa forma no se tenga necesidad de acudir a los colapsados servicios de salud y no tengan que ponerse en manos de unos profesionales que dan lo mejor de si mismos, aunque estresados y sobrecargados de trabajo a causa de la deficitaria plantilla existente en general.
Pero también pide sentido común, responsabilidad y sobre todo empatía para que esos responsables de la Sanidad y la Educación, dejando de lado, no se sabe qué otros intereses, se pongan en la piel de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y vean la necesidad de hacer justicia con ellos que llevan tantos años luchando por una formación de Grado Superior y, sobre todo, porque tomen conciencia del papel tan fundamental y necesario que desarrollan en el sistema.
Un papel que, aunque reconocido por todos aquellos que alguna vez han tenido la necesidad de que los cuiden en un hospital, no lo es por quienes tienen la obligación de valorar y optimizar los recursos que se pagan con el dinero de todos.
Es la profesión de “cuidar a los enfermos” una profesión dura, como la que más, por el grado de implicación emocional que conlleva, por eso a quienes corresponda valorarla, tanto en la dimensión formativa como en la profesional, deberían poner más empeño en cuidar “un poco más” a los que de verdad dedican su vida a cuidar “de los demás”, pues tarde o temprano todos estamos o estaremos en manos de estos sufridos profesionales que también la noche de Reyes Magos, como todas las noches, estarán de guardia pendientes por si algún ser querido de cualquiera de nosotros necesita de su atención por una mísera remuneración.