LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA EN LA CATEGORÍA DE: LAVANDERA/O
Publicada Resolución el 27 de agosto de 2025 por la que se hace pública la RELACIÓN DEFINITIVA de personas ASPIRANTES ADMITIDAS/EXCLUIDAS Y LISTA PROVISIONAL CON BAREMACIÓN en la categoría de LAVANDERA/O, tras concluido el plazo de presentación de reclamaciones.
Cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente.
Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
Los listados se podrán ver en el siguiente enlace:
EL SERVICIO DE SALUD (IBSALUT) CONVOCA UN CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR, CON CARÁCTER FIJO, 846 PLAZAS PARA DIECISÉIS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO
Está previsto que mañana se publique en BOIB la convocatoria un concurso-oposición para cubrir, con carácter fijo, 846 plazas de personal estatutario, derivado de la oferta de empleo público (OEP) del año 2023 y 2024.
Del total de plazas, 553 corresponden al sistema de acceso de turno libre y 293 al de promoción interna. Del total, se reserva el 7% para personas con alguna discapacidad.
El plazo para presentar las solicitudes para participar en el proceso de selección comenzará el 17 de noviembre de 2025 y terminará el 16 de diciembre de 2025, incluido.
Estas son las plazas para las diferentes categorías:
AVISO -
Aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos.
TCAE
TED
TEL
TER
Celador
-Plazo para formular reclamaciones: 7 días hábiles siguientes al de la publicación
- TEAP y TERT se declaran desiertas
ANUNCIO
Sectorización por opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) de las Bolsas de Empleo temporal principales, de la categoría: Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCE/AE)
Se establece un plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente a su publicación, para que las personas que forman parte de las Bolsas de Empleo temporal principales de la categoría de TCAE puedan manifestar su opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) y solicitar la activación, en el supuesto de que la razón de no estar activadas sea el no haber recibido una oferta de trabajo en la opción geográfica que es de su interés. A tal efecto han de presentar debidamente cumplimentado y firmado el impreso anexo (disponible en formato editable en el canal de empleo, http://www.lasalina.es , preferentemente a través del procedimiento instancia general existente en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/) o por las demás formas que prevé el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Quienes no realicen manifestación alguna en dicho plazo permanecerán en la misma situación que tienen actualmente y para optar a puestos tanto de Salamanca como de Ciudad Rodrigo.
Las personas integrantes de las Bolsas indicadas conservarán el mismo orden de prelación ostentado en la fecha de finalización del plazo mencionado, atendiendo al grupo de personas que tengan la misma opción geográfica.
____________________________________________________
20/05/2025
Convocatoria pública para la formación de una Bolsa de Empleo Temporal Complementaria de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería para la Diputación Provincial de Salamanca mediante concurso de méritos. Código de Proceso 2025BET05.
Solicitudes: Se utiliza el modelo oficial de instancia disponible en el procedimiento electrónico específico previsto en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/opencms/opencms/sede/) y en el canal de empleo que se incluye en el anexo I).
Plazo de Presentación: Desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de Salamanca, manteniéndose el plazo abierto de forma permanente mientras no se decrete la finalización o modificación de la convocatoria.
Al ser una Bolsa de empleo temporal complementaria no se establece tasa por participación.
El sistema selectivo será el de concurso y consistirá en la valoración de los méritos.
La composición de la Bolsa de Empleo será de carácter abierto.
La aprobación de la convocatoria y las bases agota la vía administrativa, pudiendo interponer, recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Más información
El 22 de mayo de 2017 se pone en marcha un nuevo servicio de atención al empleado.
Se ha publicado nota informativa para informar sobre el procedimiento de cita previa en atención al empleado.
Más información
SAE celebra el Día Nacional del Celiaco
Con motivo del Día Nacional del paciente celiaco, que se celebra el próximo 27 de mayo, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha puesto en marcha una campaña para concienciar a los profesionales sanitarios sobre la necesidad de formarse en esta patología, tomar las medidas preventivas necesarias para atender adecuadamente a los pacientes celiacos y conocer los tipos de dietas y alimentos más apropiados para ellos.
En la actualidad, el 75% de los pacientes con enfermedad celiaca está sin diagnosticar y la prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres.
Estas cifras ponen de relieve dos aspectos fundamentales: la necesidad de sensibilizar a los profesionales sobre esta patología para conseguir un diagnóstico precoz, y la de formar e informar a la sociedad para lograr que las personas celiacas puedan llevar una vida normal sin tener que enfrentarse a agravios como, por ejemplo, el precio de la cesta de la compra.
Desde el punto de vista asistencial, el Técnico en Cuidados de Enfermería debe tener en cuenta las particularidades del paciente celiaco y adoptar una serie de medidas para garantizar su seguridad: conocer los alimentos básicos que contienen gluten para evitar que los consuma; emplear una cuchara exclusiva para preparar la papilla de cereales sin gluten y evitar así la contaminación; lavarse las manos y usar guantes para manipular los alimentos; prestar una atención especial a los tipos de dietas que se solicitan y controlar las que llegan de cocina, pues, aunque esté supervisada por el dietista y los profesionales de este servicio, se puede haber movido algún elemento de la bandeja y haberse trasladado a otra, contaminando así la dieta sin gluten, entre otras.
Pero para ello es fundamental la formación y, en este sentido, es responsabilidad del centro de trabajo cumplir con el derecho que los profesionales sanitarios tienen a recibir una formación adecuada y actualizada para desarrollar su trabajo con el paciente celiaco con eficacia, garantizando en todo momento su seguridad.
“Dentro de nuestra acción social, desde SAE continuaremos trabajando para que esta patología, así como otras que afectan a la alimentación del paciente, se conviertan en un área fundamental dentro de la formación de los profesionales sanitarios, pues sólo con unos conocimientos y herramientas adecuadas podemos conseguir dotar de seguridad la alimentación de los pacientes celiacos, garantizando así su bienestar en el centro asistencial o residencial”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
“Pero no sólo hay que concienciar a los profesionales y la Administración, sino también a la sociedad, particularmente a aquellos agentes responsables de garantizar la seguridad en la industria alimentaria y todos los intermediarios implicados en la misma - productores, fabricantes, trabajadores, distribuidores, restauradores...-. Desde SAE seguiremos trabajando en la concienciación y formación dentro de nuestra parcela de actuación, pero es la Administración quien debe implicarse y actuar para garantizar la seguridad de estos pacientes en la adquisición de sus alimentos, resolver los problemas a los que se enfrentan diariamente y mejorar así su calidad de vida, dando visibilidad a esta patología y sensibilizando a toda la sociedad”, finaliza Daniel Torres.
USAE ha presentado anuncio de recurso al Tribunal Supremo.
USAE recurre el recurso de suplicación interpuesto por la empresa sobre el Plus Nocturnidad.
Publicado en el BOCM acuerdo por el que se establece el régimen de mejoras en la situación de Incapacidad Temporal por contingencias comunes y el número de días de ausencia por enfermedad.
- Los empleados públicos que se hallen en situación de IT por contingencias comunes (baja por enfermedad común o accidente no laboral) podrán percibir un complemento de hasta un 100% de sus retribuciones según determinados supuestos excepcionales contenidas en el Anexo I del Acuerdo.
- El número de días de ausencia por enfermedad común o accidente no laboral y que no den lugar a incapacidad temporal exentos del descuento en nómina será un máximo de cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, siempre que estén motivadas en enfermedad común o accidente no laboral y que no den lugar a incapacidad temporal, de los cuales sólo tres podrán ser consecutivos.
El miércoles 31 de mayo de 2017 se procederá a la elección de contratos para las suplencias de verano en centros asistenciales.
Se convoca exclusivamente a los Auxiliares de Atención a Personas Dependientes (TCE) que se encuentrann incluidos en el listado de reserva de Diputación de Segovia, que comprende a los primeros 300 trabajadores que se presentaron a la última oposición celebrada en febrero-marzo de 2017.
La convocatoria es en el Palacio Provincial, sito en c/ San Agustín, 23 (Segovia).
Convocatoria
Lista general de reserva
Autorización de representación