05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
11/10/17 - Toledo - Nota de prensa
• La empresa de limpieza modifica unilateralmente el pliego de condiciones y la Dirección del hospital sanciona a un TCE por preguntar si tiene que limpiar una mesa
• SAE convoca una concentración el viernes 13 a las 11.30 a las puertas del Hospital Virgen de la Salud
La Dirección del Hospital Virgen de la Salud ha suspendido durante dos años de empleo y sueldo a una Técnico en Cuidados de Enfermería de quirófano que quiso solicitar confirmación de la realización de una tarea de nueva asignación y que, hasta el momento, era responsabilidad de la empresa externa de limpieza.
La sanción además de desproporcionada es injusta ya que se comunica a esta compañera que “se negó a limpiar una de las mesas” cuando esta afirmación es incierta. La limpieza del mobiliario de quirófano no forma parte de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que es personal asistencial. Ante la sorpresa de la petición por parte del perfusionista, la TCE sancionada acudió al despacho de su supervisora para que le explicase si esa tarea había pasado a ser función de los TCE. Ante la respuesta afirmativa de su superior debido a que el servicio de limpieza externo había llevado a cabo un cambio unilateral en el pliego de prescripciones que rigen los contratos de limpieza, nuestra compañera regresó para realizar la tarea indicada. Asimismo, la supervisora reconoció que desde que se produjo este cambio en febrero habían sido varias las situaciones similares.
Ahora, la Dirección del centro la acusa de un incumplimiento de la orden verbal emitida por sus superiores, lo que es falso e injusto, pues simplemente nuestra compañera pidió información sobre una situación que desconocía porque nadie antes la había informado de la modificación de las condiciones.
Han sido los responsables del centro quienes han incumplido la legalidad ya que el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud establece que “el personal tiene derecho a ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su unidad, centro o institución, y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos”. Sin embargo, es más que evidente que esta información no se ha llevado a cabo.
Ante el incumplimiento de la ley por parte de la Dirección del centro, no habiendo informado por los cauces establecidos del cambio unilateral llevado a cabo por el servicio de limpieza, SAE emprenderá las acciones legales que considere oportunas.
La secretaria provincial de SAE, Concepción Franco, manifiesta al respecto que “este hecho es inadmisible, injusto y discriminatorio No solo no hubo negativa a realizar la función verbalmente comunicada sino que, tal y como reconoció la supervisora, había generado situaciones de conflicto anteriores”.
La empresa adjudicataria del servicio de limpieza modificó las condiciones de prestación del servicio de forma que parte de las funciones recaerán ahora en profesionales de enfermería del hospital, circunstancia que, como mínimo, supone un despilfarro económico si se paga a una empresa para que sus funciones las realicen los profesionales del hospital.
“Nuestra compañera cuenta con todo el apoyo jurídico del Sindicato de Técnicos de Enfermería. y además SAE ha convocado concentraciones de apoyo a las puertas del Hospital que se celebrarán hasta que se retire la sanción impuesta. La primera de estas concentraciones se llevará a cabo el viernes 13 de octubre a las 11,30 horas”, finaliza la secretaria provincial de SAE.
10/10/17 - Autonómica - Perfiles Lingüísticos
Convocatoria extraordinaria de pruebas de acreditación PL2.
Convocatoria prueba escrita
Personal fijo
Con fecha 9 de octubre de 2017 se publica la Resolución 1163/2017 de 21 de septiembre por la que se hacen públicos los resultados definitivos de las pruebas extraordinarias del perfil lingüístico 2
Recurso de alzada: un mes a partir del día siguiente al de la publicación en BOPV.
Resolución
Publicada Resolución por la que se hacen públicas las calificaciones definitivas de las pruebas escritas del perfil lingüístico 2.
Plazo para presentar recurso de alzada: hasta el 14 de octubre de 2017
Listado
Con fecha 17 de julio de 2017 se publica la resolución 187/2017 del Director de RRHH de Osakidetza por la que se hacen públicas las calificaciones provisionales de las pruebas escritas del perfil lingüístico 2.
Plazo de reclamaciones: hasta el 2 de agosto de 2017.
Resolución y hoja de reclamación
Publicada en intranet de Osakidetza el lugar y la fecha, asi como el listado de personas convocadas para la realización de las pruebas escritas de la convocatoria extraordinaria PL2.
Lugar y fecha
Listado de personas convocadas
Con fecha 17 de marzo de 2017 se publica la Resolución 62/2017 de 17 de marzo, del Director de RRHH de Osakidetza, por la que se hacen públicas las calificaciones definitivas de las pruebas orales correspondientes a las pruebas extraordinarias de acreditación de perfil lingüístico 2.
Recurso de alzada: del 18 de marzo al 17 de abril de 2017, ambos inclusive.
Resolución y listados
Publicada Resolución 39/2017, de 10 de febrero, por la que se hacen públicas las calificaciones provisionales de las pruebas orales correspondientes a las pruebas extraordinarias de acreditación de perfiles lingüísticos 2.
Reclamaciones: 8 días naturales a partir del día siguiente al de su publicación.
Listado provisional
Publicadas lilstas definitivas de personas convocadas dentro de la Convocatoria Extraordinaria de Perfil Lingüístico 2, así como los días de las pruebas y lugares donde se realizarán.
Listado
|
GASTEIZ |
PORTUGALETE |
DONOSTIA |
|
Osakidetzako Erakunde Zentrala Araba, 45 |
UNED Bizkaia Ignacio Ellakuria parkea, 1-2 |
Donostiako Seminarioa Heriz Pasealekua, 82 |
|
Otsailak 6
|
Urtarrilak 30 Urtarrilak 31 |
Otsailak 2 Otsailak 3 |
Con fecha 2 de enero de 2017 se publica la Resolución 358/2016 del Director de Recursos Humanos, por la que se hace pública la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria extraordinaria de pruebas de acreditación del perfil lingüístico 2.
Recurso de alzada: hasta el 2 de febrero de 2017
Resolución
Con fecha 24 de octubre de 2016 se publica la Resolución 1290/2016, de 21 de septiembre, del Director General de Osakidetza-SVS, por la que se aprueba la convocatoria extraordinaria de pruebas de acreditación del perfil lingüístico 2.
Sólo personal fijo de Osakidetza.
Solicitudes: del 25 de octubre al 25 de noviembre de 2016, ambos inclusive.
El modelo de solicitud está en la Resolución.
Las solicitudes deberán entregarse enn las Direcciones de Personal de las Organizaciones de Servicio de Osakiedetza-SVS.
Resolución
Con fecha 30 de agosto de 2016 se publica el acuerdo del Consejo de Administración de Osakidetza de 18 de julio de 2016 por el que se aprueba la convocatoria extraordinaria de pruebas de acreditación del perfil liingüístico 2.
Acuerdo
10/10/17 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Complemento de Incapacidad Temporal
Con fecha 10 de octubre de 2017 se publican las modificaciones del complemento de Incapacidad Temporal.
El complemento de IT en este caso se aplicará:
- De 1 a 3 días: 50%
- El 4º día: 75%
- Del 5º día en adelante: 100%
Para percibir esta retribución deberá estar debidamente justificada y que imposibilite el normal desarrollo de la prestación del servicio.
Excepciones: se percibirá el 100% desde el primer día en los siguientes supuestos:
- Hospitalización
- Intervención quirúrgica
- Enfermedad grave
- Cualesquiera que por su implicación sociosanitaria puedan considerarse debidamente justificados.
Contingencias profesionales: se incluirá para el cálculo (sólo en caso de EP y AT), el complemento de atención continuada en todas sus modalidades (noches, festivos, guardias).
Instrucción de 23 de diciembre de 2013, por la que se concretan los supuestos excepcionales que permiten la percepción del complemento de incapacidad temporal en los términos del apartado cuarto de la Instrucción de 10 de octubre de 2012, por la que se aprueban criterios de gestión sobre medidas en materia de complementos de Incapacidad Temporal.
Instrucción de 10 de octubre de 2012, de la Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se aprueban criterios de gestión sobre medidas en material de complementos de incapacidad temporal.
Instrucción
10/10/17 - Madrid - Reivindicaciones
Incremento de situaciones conflictivas en el trato al personal sanitario.
Ante el incremento de situaciones conflictivas en el trato al personal sanitario, USAE ha presentado un escrito dirigido a la Presidenta del Comité de Seguridad y Salud solicitando que se constituya un Comité para el seguimiento de situaciones conflictivas con los ciudadanos.
El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud reconoce el derecho del profesional sanitario a recibir asistencia y protección de las AAPP y servicio de salud en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de sus funciones.
09/10/17 - Autonómica - Nota de prensa
10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se une al Día Mundial de la Salud Mental con una demanda a las Administraciones: la implementación de herramientas destinadas a mejorar la formación de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería para poder atender adecuadamente a las personas afectadas por alguna enfermedad mental.
“Entre los puntos que recoge el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020 de la OMS, destaca, junto a una mayor inversión en la investigación y en los servicios de asistencia social y salud mental, la urgencia de poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud mental. Y para conseguirlo es necesario contar con profesionales sanitarios capacitados y formados en estas patologías desde un enfoque integrado que permita fomentar la detección y, en su caso, la prevención. En este sentido, los TCE somos quienes más cerca estamos de los pacientes, quienes los recibimos, por ejemplo, en las Urgencias y, por lo tanto, debemos contar con una formación adecuada que nos permita tanto detectar estas patologías como saber enfrentarnos a ellas para garantizar la calidad en la atención y el cuidado. Por ello, desde SAE queremos sumarnos a este día reivindicando mayor formación e inversión en salud mental. Sólo así conseguiremos dignificar a los pacientes”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
La depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo; alrededor de 60 millones de individuos a nivel mundial conviven con el trastorno afectivo bipolar; y la esquizofrenia está presente en la vida de 21 millones de personas. Estos son sólo tres ejemplos de la prevalencia, que va en aumento, de las enfermedades mentales en nuestra sociedad.
Sin embargo, aún hay un abismo entre la necesidad de tratamiento de estos pacientes y la prestación del mismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 35 y un 50% de las personas con enfermedad mental no reciben tratamiento en los países de ingresos elevados; una cifra que se incrementa significativamente en países de ingresos bajos y medios.
Ante estas cifras, y siendo conscientes que la atención en nuestro país a las personas con enfermedad mental ha evolucionado considerablemente, es evidente que aún queda un importante trabajo que hacer por parte de los sistemas sanitarios, incluido el español, por ello consideramos urgente que la Administración lleve a cabo una inversión, tanto desde el punto de vista económico como humano, para continuar avanzando en este sentido y dotar a los pacientes de una atención más especializada y más humana, garantizando así su dignidad y su autoestima.