05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
07/09/17 - Autonómica - Formación
CURSOS DE EUSKALDUNIZACIÓN Y ALFABETIZACIÓN FUERA DEL HORARIO LABORAL. CURSO 2016-2017
Publicada la Resolución 209/2017, de 1 de septiembre del Director de RRHH de Osakidetza, con el listado definitivo de admitidos y excluidos a los cursos fuera del horario laboral para el curso académico 2017-208.
Recurso de alzada: del 7 de septiembre al 6 de octubre de 2017, inclusive.
Resolución y listados
Publicada en la intranet de Osakidetza la Resolución 176/2017 de 28 de junio de 2017 por la que se aprueba la relación provisional de las solicitudes autorizadas y excluidas a los cursos de euskaldunizacion y alfabetizacion fuera del horario laboral para el curso académico 2017-2018.
Plazo de reclamaciones: del 1 al 10 de julio de 2017
Resolución
Hoja de reclamación
Publicada la resolución 250/2016, de 29 de septiembre, del Director de Recursos Humanos de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud por la que se aprueba la relación definitiva del personal admitido y excluido a los cursos de euskaldunizacion y alfabetizacion fuera dle horario laboral para el curso académico 2016-2017.
Recurso de alzada: hasta el 30 de octubre de 2016 ante el Director General de Osakidetza.
Resolución
Publicada en la intranet de Osakidetza la Resolución 227/2016 de 16 de agosto de 2016, del Director de Recursos Humanos de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud por la que se aprueba la relación provisional de las solicitudes autorizadas y excluidas a los cursos de Euskaldunización y alfabetización fuera del horario laboral para el curso académico 2016-2017.
Plazo de reclamaciones: del 10 al 19 de septiembre
Resolución y listado
Hoja de reclamaciones
07/09/17 - Las Palmas - Acuerdos, pactos y convenios
Se contrató a otro profesional con peor puntuación en la lista de contrataciones
La mala gestión de las listas de contratación en el área de salud de Lanzarote tiene consecuencias directas en los profesionales que pierden contratos como consecuencia de esta nefasta gestión.
Es la situación que ha vivido recientemente una Técnico en Cuidados de Enfermería que finalmente, y gracias a la intervención de los servicios jurídicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ha visto compensada esta falta de contratación y se le ha retribuido por los ocho días que debió haber sido contratada.
En junio de 2016 la afectada ocupaba un puesto en el orden de la lista de contrataciones y, sin embargo, el nombramiento efectuado por la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote se hizo en favor de otro profesional en un puesto mucho más lejano.
La Dirección General de Recursos Humanos ha reconocido el error cometido y, en consecuencia, se ha visto obligada a indemnizar al profesional afectado por el tiempo en el que dejó de trabajar dado que no se podía hacer efectiva la pretensión de la interesada de acceder al nombramiento impugnado por haber finalizado la ejecución de los contratos afectados por la impugnación.
Estos hechos no sólo son injustos para quienes sufren esta situación de paro laboral por un error en el llamamiento a otra persona sino que económicamente es un despilfarro ya que se ha retribuido a dos personas por el mismo periodo: el profesional que ocupó efectivamente el puesto y quien debió ocuparlo.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha insistido en innumerables ocasiones en la necesidad de que las cuestiones relacionadas con las contrataciones se lleven a cabo con el máximo rigor y transparencia. Situaciones como la descrita son inadmisibles y se evitan únicamente con una debida gestión de todo el proceso de las listas de contrataciones.
07/09/17 - Autonómica - Perfiles Lingüísticos
IFBS. CONVOCATORIA PARA PRUEBAS PARA ACREDITACIÓN DE PERFILES LINGÜÍSTICOS 2017/2
Con fecha 7 de septiembre de 2017 se publica en BOPV la Resolución de 26 de julio de 2017 de la directora del IVAP por la que se convocan exámenes de acreditación de perfiles lingüiísticos.
Plazo de presentación de solicitudes: del 8 al 22 de septiembre (ambos inclusive)
Lugar de presentación: IVAP C/ Donostia, 1 Vitoria - Gasteiz
- En el departamento de personal de IFBS solo se recogerán solicitudes para enviar al IVAP hasta el 18 de septiembre de 2017:
- Las personas que se presentan por primera vez tendrán que adjuntar copia del DNI a su solicitud.
05/09/17 - Autonómica - Reivindicaciones
Aumento de personal en el Hospital Universitario Vall de Hebrón
USAE ha solicitado a las direcciones del centro el aumento de TCE en el Servicio de Urgencias generales en todos los niveles del servicio debido a la sobrecarga asistencial.
Esta situación es insufrible para los trabajadores afectados que vienen sufriendo esta situación desde hace mucho. Han pasado un verano caórtico y debemos prever los cambios que afectarán a estos pacientes.
05/09/17 - Autonómica - Nota de prensa
Los sindicatos profesionales e independientes de la Sanidad Pública Andaluza: el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía, el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios (FATE) y el Sindicato Andaluz de Celadores Conductores (SACECO) han puesto en marcha la convocatoria de movilizaciones en defensa de la jornada laboral de 35 horas semanales. Según explican, en una fase inicial, las protestas se irán sucediendo aleatoriamente en centros sanitarios de toda Andalucía durante las primeras semanas de septiembre.
Con esta medida, los sindicatos de la Sanidad denuncian el ataque que supone el recurso interpuesto por el Gobierno Central contra la jornada laboral de 35 horas vigente en Andalucía, generando incertidumbre e inestabilidad laboral a miles de profesionales. Por eso, con estas movilizaciones realizan un llamamiento tanto al ejecutivo central como al andaluz para que se saque a la Sanidad Pública, y en especial a los profesionales que la hacen posible cada día, de la confrontación política.
De no alcanzarse un acuerdo SATSE, SMA, SAE, FATE y SACECO apelan a que la Junta de Andalucía, si realmente quiere realizar una defensa de los derechos de sus trabajadores, ejerza su capacidad de autoorganización para respetar las condiciones laborales de los profesionales, así como el empleo generado por la vuelta a las 35 horas. Sin olvidar la calidad asistencial y seguridad para el paciente aportados por la recuperación de profesionales para dar atención sanitaria y cuidados.
Los sindicatos profesionales aseguran que no pueden permanecer impasibles ante la posibilidad de retorno a las 37,5 horas, ya que esta jornada laboral cuando estaba vigente trajo consigo muchos problemas, tanto a nivel de efectivos como en su aplicación. Y es que la jornada de 37,5 horas supuso una destrucción de empleo importante en la Sanidad, lo que generó un elevado déficit de profesionales en los centros, y por ende, un empeoramiento del servicio prestado a la ciudadanía.
Retornar a las 37,5 horas sería una medida que afectaría gravemente a los empleados públicos andaluces, muy especialmente a los profesionales sanitarios, por lo que esperan que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno central y el autonómico, ya que, concluyen, la jornada laboral de las 35 horas es fundamental para contar con empleos de mayor calidad y prestar unos servicios óptimos y en condiciones de seguridad a la ciudadanía.