Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


El Día del Técnico en Cuidados de Enfermería en España se celebra el 12 de mayo, junto al Día de la Enfermería, ya que los TCE forman parte fundamental de los equipos de enfermería. ¿Por qué el 12 de mayo? Porque coincide con el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, y reconoce la labor de todos los profesionales que integran los equipos de enfermería, incluidos los TCE.

♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha14/07/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    El Día del Técnico en Cuidados de Enfermería NO ES EL 14 DE JULIO 

    El Día del Técnico en Cuidados de Enfermería en España se celebra el 12 de mayo, junto al Día de la Enfermería, ya que los TCE forman parte fundamental de los equipos de enfermería.

    ¿Por qué el 12 de mayo?
    Porque coincide con el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, y reconoce la labor de todos los profesionales que integran los equipos de enfermería, incluidos los TCE.

     

     

  • Fecha14/07/25 - Autonómica - OPE

    OSAKIDETZA. OPE ESTABILIZACIÓN / OPE 20-21-22. T. ESPECIALISTA LABORATORIO

    Se han publicado la web de OSAKIDETZA en el día de hoy, las Resoluciones de los nombramientos como personal estatutario fijo de las personas adjudicatarias en las distintas modalidades de la OPE ESTABILIZACIÓN Y OPE 20-21-22, en la categoría de Técnico Especialista Laboratorio.

    Para consultar las resoluciones con la relación definitiva de adjudicación de destinos los candidatos deberán acceder al área privada, identificándose a través del apartado 'Acceso' ubicado en la parte superior derecha de la web de selección y provisión de Osakidetza.

    OPE ESTABILIZACIÓN:
    Resolución 1238/2025 – Nombramientos sistema concurso – oposición
    Resolución 1239/2025 – Nombramientos sistema concurso

    OPE 20-21-22:
    Resolución 1247/2025 – Nombramientos sistema Turno Libre.
    Resolución 1246/2025 – Nombramientos sistema Promoción Interna.

    Plazo de toma de posesión: 1 mes a partir de la publicación en el BOE.

    Aplicación cita-web: La “aplicación cita-web” habilitada desde el día 23 de junio para solicitar la cita para la toma de posesión de las categorías indicadas.

    Ruta para acceder a la aplicación cita-web: OSAKIDETZA/PROFESIONALES/SELECCIÓN Y MOVILIDAD /OFERTA PUBLICA EMPLEO (OPE)/CITA WEB PARA TOMA POSESIÓN DE LA OPE 20-21-22 Y OPE ESTABILIZACIÓN.

    Lugar firma de nombramiento: Dirección de Personas de la organización de servicios del destino adjudicado (hay que solicitar cita). El día que se realiza la firma se considera como descanso.

    Hay que aportar la documentación solicitada en el momento de la firma del nombramiento.

    Recurso de alzada contra estas resoluciones: Un mes a partir del día de su publicación en el BOPV.

  • Fecha14/07/25 - Álava - Bolsas de Trabajo

    GOFE – IFBS. BOLSA SUBSIDIARIA. RELACIÓN DEFINITIVA

    Informamos que, con fecha 11 de julio de 2025, se ha publicado en el Portal de Empleo Público del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Resolución de la Dirección Gerencia del Organismo Autónomo, por la que se publica la relación definitiva de la ampliación de la bolsa subsidiaria correspondiente al puesto de TCE respecto a las solicitudes realizadas desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de junio de 2025.
    RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: Plazo de 2 meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Vitoria-Gasteiz.

  • Fecha14/07/25 - Autonómica - OPE

    SERVICIO CANARIO DE SALUD. PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL FIJO PUBLICADO LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS GRUPO

    Publicada con fecha 11 de julio de 2025, resolución definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas.

    ANEXO I: Relación definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas a los procesos selectivos de ESTABILIZACIÓN en categorías de PERSONAL LABORAL.
    Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación o recurso de reposición en el plazo de un mes. 

    Enlace
     

Últimas Noticias





Fecha16/10/24 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS SANITARIOS DE TODA ESPAÑA ESTÁN LLAMADOS MAÑANA A MANIFESTARSE POR SU CORRECTA CLASIFICACIÓN

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los Técnicos Sanitarios de toda España a manifestarse mañana 17 de octubre en Madrid para exigir que la reforma del Estatuto Marco que se está negociando reconozca la clasificación que les corresponde: el grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional y B para los de Grado Superior. 

    Los manifestantes, que iniciarán la marcha en el Ministerio de Función Pública a las 12 horas, reclaman que se aplique el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), donde se recoge esta clasificación, que lleva paralizada 17 años debido a una disposición transitoria incluida en el mismo texto.
    Esta situación es injusta, pues de todos los empleados públicos, los grandes perjudicados mayoritariamente son los profesionales sanitarios ya que en el resto de Administraciones para la inclusión en el grupo C2 solo se requiere la ESO y en el C1 el Bachillerato. Sin embargo, en el ámbito sanitario se exigen titulaciones específicas de Formación Profesional, lo que supone que los titulados de Grado Medio deberían estar en el C1 y los titulados de Grado Superior en el B, tal y como recoge el artículo 76.
Además, la Disposición Final establecía que hasta que se dictasen leyes de la Función Pública (estatal o autonómicas) tendría que mantenerse la clasificación existente a la entrada en vigor del EBEP. Sin embargo, en estos años se han publicado las leyes de Función Pública de la Generalitat Valenciana, de la Junta de Andalucía y de la Administración General del Estado, pendiente de su aprobación, que aplican este artículo 76. Sin embargo, todas ellas trasladan la responsabilidad final, por unos u otros aspectos, al Ministerio de Sanidad para su aplicación plena a través del Estatuto Marco.
“El Estatuto Marco debió ser reformado tras la publicación del EBEP (en 2007) pero hasta el año 2021, por mandato del Tribunal Superior de Justicia Europeo, no se ha acometido una reforma profunda del mismo, que se está llevando a cabo en la actualidad. Hemos mantenido encuentros con responsables de todas las Administraciones e instancias políticas y jurídicas en este sentido y todos ellos entienden que nuestra demanda es justa, por lo que es evidente que, tras la negativa a la debida clasificación de los sanitarios, hay criterios económicos y sobre todo falta de voluntad política. Por ello mañana salimos a la calle: es urgente que se nos clasifique en los grupos en los que debemos estar. La transitoriedad no puede perpetuarse”, explica Isabel Lozano, secretaria de organización y comunicación de SAE.

Fecha16/10/24 - Cáceres - Nota de prensa

MÁS DE 800 CIUDADANOS PARTICIPAN EN EL TALLER DE RCP ORGANIZADO POR SAE Y DYA

16 de octubre, Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria

El Sindicato de Técnico de Enfermería (SAE), junto a la Asociación de Ayuda en Carretera DYA, han celebrado esta mañana un taller para enseñar a los ciudadanos la técnica de la reanimación cardiopulmonar (RCP), fundamental para salvar vidas.

Esta actividad, en la que han participado más de 800 placentinos -adultos y niños-, se enmarca en las actuaciones que desde el SAE se han puesto en marcha con motivo del Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria, que se celebra hoy día 16 de octubre. Así, tanto alumnos de infantil, de primaria, secundaria y de formación profesional de la rama de Técnico en Cuidados de Enfermería y Técnico de Laboratorio, como ciudadanos han podido comprobar cómo la reanimación cardiopulmonar puede salvar una vida.

“La RCP es una habilidad crucial que puede marcar la diferencia en momentos críticos. Ante una parada cardiorrespiratoria, cada minuto cuenta y uno de retraso en la atención disminuye en un 10% las posibilidades de supervivencia, lo que hace que la interiorización de la maniobra sea esencial. Por ello, nos hemos querido acercar a los ciudadanos, tanto adultos como menores, para concienciarles sobre las paradas cardiorrespiratorias y demostrarles que cada uno de nosotros podemos salvar una vida; solo es necesario tener la información y el conocimiento adecuados. Desde SAE continuaremos poniendo en marcha todas aquellas actividades encaminadas a la educación para la salud de la población”, explica Mª Victoria González Palomino, secretaria provincial de SAE en Cáceres.

Fecha15/10/24 - Autonómica - Concurso de Traslados

SERVICIO RIOJANO DE SALUD CONCURSO DE TRASLADOS

T. ESPECIALISTA DE LABORATORIO

Publicada el BOR de fecha 15 de octubre de 2024 la convocatoria de concurso de traslados a plazas vacantes de personal estatutario en la categoría de 'Técnico/a Especialista de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico' del Servicio Riojano de Salud.

Quienes deseen participar en este concurso de traslados deberán presentar la solicitud en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOR.
La presentación de la solicitud se realizará exclusivamente de manera telemática a través de la sede electrónica de La Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja: www.larioja.org/empleados/es/provision
o de la sede: www.riojasalud.es/profesionales/rrhh

El sistema generará un acuse de recibo con fecha y número de registro de entrada que acreditará que la solicitud ha sido enviada correctamente.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=31567284-1-PDF-564674

Fecha14/10/24 - Autonómica - Nota de prensa

MANIFESTACIÓN DE TÉCNICOS SANITARIOS EN MADRID EL 17 DE OCTUBRE

SAE CONVOCA A TODOS LOS TÉCNICOS SANITARIOS DE ESPAÑA PARA REIVINDICAR SU DEBIDA RECLASIFICACIÓN

 

Madrid, 14 de octubre de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los Técnicos Sanitarios de toda España a manifestarse el jueves 17 de octubre en Madrid para exigir que la reforma del Estatuto Marco que se está negociando reconozca el grupo de clasificación que les corresponde: C1 para los Técnicos de Grado Medio y B para los Técnicos de Grado Superior.

 

            El mantenimiento de una Disposición, como transitoria desde hace 17 años, les clasifica en un grupo que no les corresponde. Por otro lado, de todos los empleados públicos, los grandes perjudicados mayoritariamente son los profesionales sanitarios ya que en el resto de Administraciones para estar en el Grupo C2 solo se pide la ESO y en el C1 el Bachillerato. Sin embargo, en el ámbito sanitario se exigen titulaciones específicas de Formación Profesional, lo que supone que los titulados de Grado Medio deberían estar en el C1 y los titulados de Grado Superior en el B.

El artículo 76 del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) clasifica a los Técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional en el subgrupo C1 y a los Técnicos Superiores en el grupo B, mientras que la Disposición Transitoria Tercera estipula que, transitoriamente, los Técnicos de Grado Medio permanecerán en el C2 junto a los profesionales a los que sólo se les exige la ESO, y los de Grado Superior, en el C1, junto a quienes sólo se les pide el Bachillerato.

Además, la Disposición Final establecía que hasta que se dictasen leyes de la Función Pública (estatal o autonómicas) tendría que mantenerse la clasificación existente a la entrada en vigor del EBEP. Es decir, estas leyes tendrían que adaptarse ya al EBEP.

En estos años se han publicado las leyes de Función Pública de la Generalitat Valenciana, de la Junta de Andalucía y de la Administración General del Estado, pendientes de su aprobación, que aplican el artículo 76 del EBEP. Sin embargo, todas ellas trasladan la responsabilidad final, por unos u otros aspectos, al Ministerio de Sanidad para su aplicación plena a través del Estatuto Marco.

El Estatuto Marco debió ser reformado tras la publicación del EBEP (en 2007) pero hasta el año 2021, por mandato del Tribunal Superior de Justicia Europeo, no se ha acometido una reforma profunda del mismo, que se está llevando a cabo en la actualidad.

Esta reforma debe clasificar definitivamente a los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional como les corresponde y no se puede mantener por más tiempo la transitoriedad de la Disposición Tercera del EBEP que permitiría que las leyes de función pública autonómica continuaran derivando al Ministerio de Sanidad y al Estatuto Marco la clasificación de los Técnicos Sanitarios.        

Desde SAE se han mantenido encuentros con responsables de todas las Administraciones e instancias políticas y jurídicas en este sentido y todos ellos entienden que nuestra demanda es justa, por lo que es evidente que, tras la negativa a la debida clasificación de los sanitarios, hay criterios económicos y sobre todo falta de voluntad política.

Es el momento de cambiar esta voluntad y que el Estatuto Marco recoja la correcta clasificación de los Técnicos Sanitarios. Por ello, recorrerán la calle Alcalá el día 17 de octubre.

Los responsables autonómicos de SAE proporcionarán alternativas de transporte viables para que los profesionales puedan desplazarse hasta Madrid.

 

Fecha14/10/24 - Autonómica - Nota de prensa

NUESTRAS MANOS PUEDEN SALVAR VIDAS

SAE organiza en colaboración con Cruz Roja un taller práctico de RCP

Pamplona, 14 de octubre de 2024.- Nuestras manos pueden salvar vidas y, para que así, sea el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha organizado mañana 15 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, un taller de formación impartido en colaboración con Cruz Roja que se llevará a cabo de 9:30 a 10:30 horas en la explanada de consultas Externas de Príncipe de Viana.

 

                El objetivo de SAE con esta iniciativa es la de aportar conocimientos básicos y necesarios a todos los ciudadanos para poder actuar ante una situación de emergencias y poder llevar a cabo una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) aprendiendo el manejo del Desfibrilador Semiautomático (DESA) tanto en el caso de adultos como de los niños para poder actuar ante una parada cardiorrespiratoria.

“Esta interrupción brusca y generalmente inesperada de la circulación sanguínea y de la respiración espontánea es potencialmente reversible siempre y cuando se actúe a la mayor brevedad posible y aplicando técnicas de reanimación adecuada”, explica la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz.

Es fundamental que todas las personas tomen conciencia de la importancia de saber actuar, saber realizar una RCP y utilizar el DESA y como agentes de salud, el Sindicato de Técnicos de Enfermería y Cruz Roja llevará a cabo este taller formativo al que invita a todos los ciiudadanos.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JULIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok