ÚLTIMO PAGO SUBVENCIÓN APRENDIZAJE DE EUSKERA FUERA HORARIO LABORAL
CURSO 2024-2025
CURSOS DE EUSKERA A REALIZAR FUERA DEL HORARIO LABORAL
CURSO ACADÉMICO 2025-2026
Se han aprobado los listados DEFINITIVOS de las solicitudes admitidas y excluidas para los cursos de euskera fuera del horario laboral, para el año académico 2024-2025
Recurso de alzada: del 10 de septiembre al 09 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
782/2025 Ebazpena/Resolución 782/2025
I Eranskina (baimendutako eskaerak) / Anexo I(admitidos)
II Eranskina (baztertutako eskaerak)/Anexo II(excluidos
Se ha publicado en la web de Osakidetza la Resolución 688/2025, del 4 de Agosto, por la que se aprueba el último pago de la subvención para el aprendizaje de Euskera en Euskaltegis y centros de autoaprendizaje durante el curso 2024-2025.
El importe será abonado en la nómina de agosto de 2025
Desde SAE hemos puesto en marcha esta campaña de divulgación considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual.
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
LISTAS ABIERTAS DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA
ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO
Publicados los resultados provisionales de baremación de todas las personas inscritas en listas abiertas para contratación temporal y de todos los estamentos y especialidades del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Se pueden visualizar a través del siguiente enlace:
https://empleosalud.navarra.es/es/contratacion
accediendo a cualquiera de las categorías y a continuación al apartado «Baremos y alegaciones» / «Ver mi baremación».
Plazo para formular reclamaciones y escritos de subsanación: Hasta el 12 de septiembre
TCE Y OTRAS CATEGORÍAS
RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDAS/EXCLUIDAS
Resolución 400/38486/2024, de 19 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio o ejercicio único de la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, convocado por Resolución 400/38321/2024, de 17 de julio.
La lista provisional de personas aspirantes admitidas se encontrará expuesta en la página web: www.defensa.gob.es y, en el punto de acceso general www.administracion.gob.es
Tanto las personas aspirantes excluidas como las omitidas por no figurar en las listas publicadas disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución en el «BOE», para subsanar su no admisión o para presentar alegaciones al respecto a la omisión simultánea en las relaciones de personas admitidas y de excluidas. Se realizará haciendo uso del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General (http://administración.gob.es/PAG/ips), conforme se ha realizado la solicitud.
Convocar a los aspirantes admitidos de los grupos profesionales M1, E2 y E1, acceso libre y promoción interna, para la celebración del ejercicio único de la fase de oposición, en las fechas, horas y lugares que se indican en el anexo II.
Enlace de Consulta:
https://www.boe.es/boe/dias/2024/11/22/pdfs/BOE-A-2024-24379.pdf
Barcelona, 21 de noviembre de 2024.- La falta de contrataciones tanto de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como del resto de categorías profesionales, supone un deterioro evidente de la calidad asistencial y una sobrecarga laboral inasumible para los profesionales.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería están al límite de su capacidad, tanto física, debido al aumento en la carga de trabajo por la reducción de personal, como emocional por los altos niveles de estrés causados por la sobrecarga laboral.
“Un menor número de profesionales no pueden dedicar el mismo tiempo de atención a los mismos pacientes, e incluso, a un mayor número de ellos. Es evidente que la calidad asistencial se deteriora por más esfuerzo y diligencia de los profesionales”. Manifiesta Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña
El origen de esta situación no es otro que los recortes en las plantillas a lo que se añade la falta de cobertura para situaciones como incapacidades temporales o reducciones de jornada.
La situación en el hospital podría empeorar porque aún no han llegado los picos de gripe que suelen generar problemas asistenciales y colapsos en Urgencias y esta es una situación que, inevitablemente termina afectando a todos los servicios.
“Por tanto, es urgente llevar a cabo una política de contrataciones adecuada a las necesidades reales del que siempre ha sido referente en toda la comunidad autónoma” finaliza Monclús.
Publicada en el BORM con fecha 21 de noviembre, resolución de la Directora Gerente del Servicio Murciano de Salud, por la que se convoca concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de las categorías:
Técnico Especialista Sanitario, opción Documentación Sanitaria
Técnico Auxiliar Sanitario, opción Farmacia
Plazo de presentación de solicitudes del 22 de noviembre al 23 de diciembre de 2024
https://www.murciasalud.es/web/recursos-humanos-y-empleo/especialidades-disponibles-convocatoria-concursos-de-traslados/-/categories/7358849?p_r_p_categoryId=7358849&p_r_p_categoryId1=7026132
20/11/24. Publicada en la intranet del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la CIRCULAR del Director-Gerente respecto a la PRÓRROGA DE LAS REDUCCIONES DE JORNADA DURANTE EL AÑO 2025.
Se prorrogarán, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, los efectos de las jornadas reducidas que se vienen disfrutando en días completos. Las reducciones de jornada que hayan requerido para su concesión informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento de las mismas, requerirán para su prórroga actualización del citado informe médico.
Las personas interesadas que deseen iniciar, modificar, continuar o finalizar una reducción de jornada acumulada, deberán cursar, con al menos quince días hábiles de antelación la oportuna solicitud a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
IMPORTANTE: A fin de poder agilizar la resolución y minimizar las posibilidades de error, es necesario que las solicitudes de reducción de jornada que vayan a surtir efecto en enero de 2025, se remitan a la Subdirección Técnica del Área de Personal, en todos los casos en los que no se había hecho, antes del 30 de noviembre inclusive.
CIRCULAR (Adjunto)
_________________________________
25/10/24. Publicada en la intranet del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la RESOLUCIÓN del Director-Gerente, por la que se resuelve la PRÓRROGA DE LAS REDUCCIONES DE JORNADA EN DETERMINADAS CONDICIONES DURANTE EL AÑO 2025.
Se prorrogarán, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, los efectos de las jornadas reducidas que se vienen disfrutando en días completos.
Las reducciones de jornada que hayan requerido para su concesión informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento de las mismas, requerirán para su prórroga actualización del citado informe médico.
Las personas interesadas que deseen iniciar, modificar, continuar o finalizar una reducción de jornada acumulada, deberán cursar, con al menos quince días hábiles de antelación la oportuna solicitud a la Subdirección Técnica del Área de Personal.