OPE 2022 – CONVOCATORIA EXCEPCIONAL POR CONCURSO
El Tribunal Calificador ha aprobado los resultados definitivos de la fase de resultas de Técnico/a Cuidados de Enfermería (plazas que han quedado vacantes por renuncia o excedencia de aspirantes seleccionados).
RECURSO DE ALZADA
Las personas interesadas podrán interponer Recurso de Alzada ante la Concejalía de Función Pública en el plazo de UN MES a contar desde el día siguiente a esta publicación.
TOMA DE POSESIÓN Y NOMBRAMIENTO
15 de septiembre de 2025, a las 10:00 en la Residencia San Prudencio. La fecha de efectos e incorporación al puesto de trabajo se realizará el día 1 de octubre de 2025. Las renuncias se deberán comunicar con carácter previo a procesos.selectivos@vitoria-gasteiz.org
SOLICITUDES DE EXCEDENCIA
Se solicitará aportando tanto el nombramiento que lo justifique como el formulario de solicitud de excedencia a la siguiente dirección: scamara@vitoria-gasteiz.org a la mayor brevedad posible, siempre antes del 1 de octubre de 2025.
Formulario de solicitud de excedencia disponible en la zona de descargas de la intranet municipal o solicitarlo a scamara@vitoria-gasteiz.org
ACCEDER A LAS RESULTAS (CTRL + CLICK)
16/04/25. Os informamos que con fecha 16 de abril de 2025 se ha publicado en BOTHA la Resolución mediante la cual se aprueban las convocatorias y bases específicas de los procesos selectivos para el ingreso como funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Se convocan 21 plazas de Técnico en Cuidados de Enfermería, correspondientes a las OPE’s 2022 – 2024. El procedimiento de selección será el concurso-oposición y se desarrollará conforme a los siguientes sistemas de selección y distribución:
1- Sistema de turno libre: 12 plazas con perfil lingüístico 1, 10 corresponden a puestos sin fecha de preceptividad vencida y 2 a puestos con fecha de preceptividad vencida. Además, 2 plazas adicionales están reservadas a personas con discapacidad, con perfil lingüístico 1 y sin fecha de preceptividad vencida.
2- Sistema de promoción interna: 7 plazas que corresponden a puestos de trabajo con perfil lingüístico 1, 2 con fecha de preceptividad vencida y 5 sin fecha de preceptividad vencida.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Titulación: Estar en posesión o haber abonado los derechos para su expedición del título de Técnico/a en Cuidados de Enfermería y de Técnico/a en Atención Sociosanitaria. (En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, su homologación).
- Tasa de inscripción: haber abonado dentro del plazo de presentación de solicitudes la tasa correspondiente al grupo de titulación vigente en el momento de su aprobación (Tasa 7.13. Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por Derecho de Examen; 12,45 euros para los Grupos C en 2024). EN ESTOS MOMENTOS NO HAY QUE REALIZAR NINGÚN TRÁMITE.
*EL PLAZO DE SOLICITUDES SE ABRIRÁ TRAS PUBLICACIÓN EN BOE (PENDIENTE)
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET “CORRECCIÓN DE ERRORES” CONVOCATORIA
MOVILIDAD INTERNA
2ª FASE Técnico/a en Cuidados de Enfermería
Advertidos errores en el Anexo II a la Resolución de 5 de junio de 2025, de la Gerencia del Sector de Zaragoza II (publicada en la intranet del Sector Zaragoza II el día 13 de junio de 2025), se procede a su corrección.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
CONVOCATORIA MOVILIDAD INTERNA 2ª FASE
Técnico/a en Cuidados de Enfermería
El plazo para la presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar del día
siguiente a la publicación de la presente Resolución.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
MOVILIDAD INTERNA 2ª FASE
Técnico/a en Cuidados de Enfermería
Ante la inminente convocatoria con el fin de dar celeridad al procedimiento se da publicidad, a efectos informativos, al listado del personal afectado (Anexo II de la convocatoria) y a los puestos de trabajo que serán ofertados como Anexo III a dicha convocatoria.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
Se abonará en la nómina de julio o en la primera que sea posible y tendrá efectos a 1 de enero de 2024. Se calcula sobre las retribuciones vigentes a 31/12/2023.
El personal que haya cambiado de destino entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago: Debe solicitarlo el interesado conforme al modelo publicado en el BOE de fecha 3 de julio de 2025 y se abonará por el centro que pagó las retribuciones.
El personal que haya pasado a prestar servicios en otra Administración Pública entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago: Los atrasos le serán abonados por el centro donde prestó los servicios previa petición del interesado.
El personal en situación distinta a las de servicio activo: Los atrasos se liquidarán por la habilitación que abonó las retribuciones, previa solicitud del interesado. En caso de fallecimiento, la petición se formulará por sus herederos conforme al Derecho Civil.
El SERGAS ha comunicado que el reconocimiento del incremento salarial del 0,5% se abonará en los siguientes términos:
Nómina de julio:
o Actualización del salario a partir del 1 de julio.
o Pago de los atrasos correspondientes al año 2025 (de enero a junio).
Nómina de agosto:
o Pago de los atrasos correspondientes a todo el año 2024.
Tras tener conocimiento de la llegada de 5 coches nuevos con el carrozado definitivo de las nuevas ambulancias a las Islas Baleares para paliar un poco la situación deficiente de los vehículos, realizamos una petición expresa documentada para que el grueso de estos vehículos llegasen a Ibiza y Formentera, ya que son las islas en peor situación.
Gerencia del SAMU061 nos ha confirmado hoy que, antes de que acabe el mes de julio, llegarán 3 de estos 5 vehículos a Ibiza y Formentera, aceptando nuestra petición bien argumentada.
SAE Denuncia la reducción de plantilla en el centro de especialidades del Ventorrillo, pasando de 22 TCE a 19, siendo estos puestos ocupados por Enfermeras. Está sucediendo en las consultas de:
Trauma
Ginecología
Urología
SAE valora denunciar a la Dirección de Enfermería por su mala gestión de recursos y amortización de dichas plazas.
También solicitamos la paralización de selección de área determinada de dicho centro de especialidades hasta que se subsanen dichas amortizaciones y de nuevo vuelvan a ser ofertadas y ocupadas por TCE.
OSAKIDETZA - SOS URGENCIAS
El 7 de mayo de 2024 el personal del Servicio de Urgencias de la OSI Araba se ha vuelto a concentrar para reivindicar la seguridad de las personas usuarias y exponer las deficiencias de un servicio que también pone en riesgo la salud de su personal. La manifestación se ha iniciado en la puerta principal del Hospital de Txagorritxu y ha continuado pasando por el Edificio de Consultas Externas y recorriendo las calles aledañas al recinto hospitalario para concluir frente al Gobierno Vasco.
SAE espera que tanto Osakidetza como el nuevo Gabinete del Gobierno Vasco que se conforme tras las últimas Elecciones Autonómicas tomen las acciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y que esto
redunde en la reducción del riesgo para la salud de usuarios/as y trabajadores/as.
INFORMACIÓN COMISIÓN DE
BOLSA ÚNICA IB-SALUT:
1. Se ha solicitado la apertura de la bolsa de Técnicos de Farmacia, ya que somos la única CCAA que no dispone de esta categoría en bolsa.
2. Nuevo corte de bolsa Subsidiaria para TCE se hará esta semana o la que viene.
3. APERTURAS NUEVAS BOLSA Y ACTUALIZACIÓN
Nueva apertura:
Técnicos de Emergencias
Actualización de Bolsas: Trabajador Social 2º semestre 2024
Terapeuta Ocupacional
Administrativo
Auxiliar Administrativo
Con listados Corte de Baremación 31 de octubre vigentes
Orden
Así lo han puesto de relieve en el acto de presentación de la Hoja de Ruta para la Comisión de Cuidados, que se ha celebrado esta mañana en el Ministerio de Sanidad, y al que han asistido los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
Durante el acto, inaugurado por el Secretario de Estado, Javier Padilla, y clausurado por la Ministra de Sanidad, Mónica García, se han resaltado aspectos como la necesidad de reestructurar los recursos humanos de acuerdo a las necesidades de una población cada vez más envejecida y con un mayor número de patologías crónicas; en este sentido, se ha subrayado la importancia de cambiar el paradigma sanitario actual hacia uno más sociosanitario, en donde, desde luego, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son fundamentales.
Por su parte, Tomás Zapata, representante de la Organización Mundial de la Salud en Europa, ha señalado que el déficit de enfermeras que existe en España se debe a que, a diferencia de otros países, no se cuenta a los TCE dentro de los equipos de enfermería, como debería ser; una cuestión que desde SAE llevamos años denunciando públicamente.
El elevado porcentaje de burnout que existe –entre el 41 y el 52%- y que conlleva un alto índice de abandono, o la necesidad de hacer más atractiva la enfermería a través de mejores condiciones de trabajo para que el sector no se quede sin profesionales de aquí a unos años, han sido otros de los problemas a los que se enfrenta la profesión que se han puesto sobre la mesa.
Esta Hoja de Ruta es la consecución de las jornadas de trabajo previas del Comité de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU), en el que ha participado SAE como representante de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, que se ha puesto en marcha con el objetivo de promover el avance competencial y ordenar un modelo organizativo de cuidados que integre los diferentes perfiles existentes, buscando siempre la excelencia en los cuidados, potenciando la promoción de la salud y la prevención, el seguimiento y la continuidad de los cuidados, la orientación al autocuidado y la recuperación.
“La Formación Profesional nace por la necesidad de promover y desarrollar la evaluación y acreditación de las competencias profesionales para cubrir las necesidades del sistema productivo, por ello, los TCE no pueden quedar relegados a un plano, no ya inferior sino casi invisible, y sin reconocimiento, sobre todo en la época actual y futura en las que el envejecimiento de la población ha cambiado o debe cambiar el paradigma sanitario, tal y como se ha expuesto. Por ello, no se puede olvidar que en nuestro Sistema Nacional de Salud la enfermería la componen dos profesionales, los enfermeros y los TCE, y que ambos se ocupan de los cuidados. Por ello, si realmente el objetivo del IMACU es promover el avance competencial, mejorar la atención y los cuidados de los pacientes y usuarios, sin olvidar la sostenibilidad del sistema sanitario y paliar el déficit de otros profesionales, es fundamental contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería para que aporten su experiencia”, explica M.ª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.