07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
08/08/24 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional
Carrera Horizontal para Personal Funcionario y Laboral de la C.A.R.
RELACIONES DEFINITIVAS GRADO I Y II DE CARRERA HORIZONTAL PARA EL AÑO 2024
Publicada con fecha de 7 de agosto en el Tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma la relación definitiva de personas admitidas y excluidas en la concesión de grado en diversas categorías profesionales.
Las personas que no estén de acuerdo con el resultado definitivo podrán solicitar su revisión en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de su publicación.
Las citadas relaciones quedarán expuestas en el Tablón de Anuncios Virtual del Gobierno de La Rioja y a través de la página web: (www.larioja.org/empleados/es/carrera-profesional).
----------------------------
3/7
Publicado en el tablón de anuncios virtual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, la relación provisional de personas admitidas y excluidas al acceso o progresión en el sistema de carrera profesional horizontal para el año 2024.
Las relaciones provisionales se componen de:
1. Relación provisional de personas admitidas APTAS – Grado I y II.
2. Relación provisional de personas admitidas NO APTAS – Grado I y II.
3. Relación provisional de personas excluidas – Grado I y II.
Para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión u omisión, así como para presentar alegaciones al resultado de las valoraciones realizadas, se concederá un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a su publicación. (Plazo de subsanación: del 3 al 16 de julio de 2024, ambos incluidos).
www.larioja.org/empleados/es/carrera-profesional
Publicada en el BOR de fecha 26 de marzo de 2024 la convocatoria de acceso al Grado I y II de Carrera Horizontal para Personal Funcionario y Laboral de la C.A.R.
Los requisitos exigidos en la convocatoria deberán cumplirse a fecha 1 de enero de 2024.
Las solicitudes de acceso: Se formularán de forma electrónica en el plazo de 15 días hábiles (del 2 al 22 de mayo de 2024, ambos incluidos).
Junto a la solicitud, se deberán presentar los méritos que serán tenidos en cuenta para la valoración de los bloques del sistema de Carrera Horizontal.
Más información: BOR de 26 de marzo de 2024.
08/08/24 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
La Mesa Sectorial debería firmar un acuerdo que, como mínimo, recoja lo acordado en febrero con Tiscyl
7 de agosto de 2024.- La Gerencia Regional de Salud ha manifestado su voluntad para negociar la continuidad asistencial de los Técnicos en Cuidados en Cuidados de Enfermería y que para ello se convocará después del verano la Mesa Sectorial.
SAECYL, integrante de Tiscyl que firmó el acuerdo, espera que CCOO apoye nuestra propuesta para que en la citada Mesa se firme, de una vez por todas, un acuerdo de continuidad asistencial y que, como mínimo, recoja los aspectos del acuerdo firmado en febrero de 2024.
El reconocimiento de la continuidad asistencial no es una reivindicación nueva para los Técnicos en Cuidados de Enfermería. SAE lleva más de diez años reclamando que se reconozca este derecho al reconocimiento al tiempo de permanencia necesario que media entre los turnos de entrada y de salida para tramitar la información relativa a los pacientes ingresados.
De hecho, y a instancias de SAE el Procurador del Común dirigió en 2014 a la Consejería de Sanidad una Resolución por la que le comunicaba que “se deben adoptar las medidas necesarias para delimitar esta continuidad asistencial a los Técnicos en Cuidados de Enfermería”. Y ello después de años de insistencia en la Mesa Sectorial que, incluso, llegó a formar una mesa técnica para que los TCE vieran reconocida esta reivindicación.
Compartimos que el seno de negociación es la Mesa Sectorial, donde siempre fue reclamado, pero en más de una década, parece que algunas organizaciones sindicales no lo han considerado necesario. Han reaccionado cuando se ha conseguido firmar este derecho utilizando todo tipo de argumentos para recurrir ante el Juzgado.
El rancio clasismo de unos y el egocentrismo sindical de otros pueden ser los motivos de tan inadmisible retraso en el reconocimiento de la continuidad asistencial para los TCE.
08/08/24 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
DESDE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL SERMAS HAN INFORMADO A LAS GERENCIAS LAS POSIBLES FECHAS DE PUBLICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LAS OPES DE ESTABILIZACIÓN.

ESTAS FECHAS SON ORIENTATIVAS, PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES DESDE SAE OS TENDREMOS INFORMADOS EN TODO MOMENTO
+ INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
07/08/24 - Autonómica - Concurso de Traslados
TRASLADOS C.A.R.
CUERPO AUXILIAR FACULTATIVO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
Publicada en el BOR de 7 de agosto de 2024, la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y la puntuación total obtenida por las personas admitidas, especificándose la consignada en cada uno de los apartados establecidos en el Baremo de mérito en los traslados de personal perteneciente al Cuerpo Auxiliar Facultativo de Administración Especial (Auxiliar de Enfermería).
La presente resolución no pone fin a la vía administrativa, contra la misma cabe interponer recurso de Alzada en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la misma.
Más información: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=30705632-1-PDF-563402
TRASLADOS CAR
LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y PUNTUACIÓN TOTAL DE ADMITIDOS.
Publicada en el BOR de 19 de julio de 2024 la relación provisional de personas admitidas y excluidas al concurso de traslados para la provisión de puestos vacantes de la Escala Sanitaria del Cuerpo Auxiliar Facultativo de Administración Especial AE/TCE) en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Publicada también la puntuación total obtenida por las personas admitidas, especificándose la consignada en cada uno de los apartados establecidos en el baremo de méritos.
Se dispone de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución, para subsanar el defecto que ha motivado su exclusión u omisión y los errores relacionados con la puntuación.
La solicitud de subsanación deberá efectuarse exclusivamente por procedimientos electrónicos a través de la siguiente dirección de internet (www.larioja.org/empleadosprovision)
31/01/23
Publicada en el BOR con fecha 31 de enero de 2023 la relación provisional de personas admitidas y excluidas al concurso de traslados para la provisión de puestos vacantes de la Escala Sanitaria del Cuerpo de Auxiliares Facultativos de Administración Especial (TCE/AE) en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Se dispone de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución, para subsanar el defecto que ha motivado su exclusión u omisión y los errores relacionados con la puntuación.
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA CONCURSO DE TRASLADOS TCE/AE
PUBLICADA HOY, 19 DE DICIEMBRE EN EL BOR, RESOLUCIÓN POR LA QUE SE PROCEDE A OFERTAR NUEVO CONCURSO DE TRASLADOS DE LA ESCALA SANITARIA DEL CUERPO AUXILIARES FACULTATIVOS DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (TCE/AE) DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA, AL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN, CON EL FIN DE PERMITIR SU MOVILIDAD.
15 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN EN EL BOR.
LOS INTERESADOS PRESENTARÁN LA SOLICITUD EXCLUSIVAMENTE POR MEDIOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
www.la rioja.org/empleadosprovision
Más información en el siguiente enlace
https://web.larioja.org/bor-portada/?fecha=2022-12-19
07/08/24 - Burgos - Nota de prensa
La situación de falta de profesionales en los centros de la Gerencia de Servicios Sociales es insostenible
Burgos,7 de agosto de 2024.- SAECYL exige la dimisión de la directora Técnica de RRHH y Gestión de Centros de la Gerencia, Belén Bausela, por el deterioro continuado de los servicios sociales, del que es plenamente consciente habida cuenta de los años que llevamos exigiendo una solución a la situación de las residencias de la Junta por el mal proceder de esta directora.
Los profesionales de la Gerencia de Servicios Sociales se sienten abandonadas por la Administración que llevan un año, desde la entrada en vigor del Decreto Ley que establece la jornada laboral de 35 horas para todos los empleados públicos, esperando que desde Función Pública se lleven a cabo la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) necesaria para formar las plantillas con las que poder llevar a cabo esta jornada de trabajo.
Es imposible de aplicar si no se crea empleo, ni se llevan a cabo los correspondientes estudios para plantear un adecuado incremento de plantilla, si se mantienen las residencias con unos calendarios tan ajustados que más del 60% del año se trabaja a mínimos, con lo que cualquier permiso retribuido o baja laboral provoca un descalabro en la planilla diaria reduciendo de manera alarmante los profesionales en activo lo que, evidentemente, implica una sobrecarga de trabajo tanto física como emocional.
SAECYL denuncia la insostenible situación tanto en la Residencia de Adultos Asistidos como en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Psíquica Fuentes Blancas, ambas pertenecientes a la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León por la falta de cobertura de Técnicos en Cuidados de Enfermería tanto para contratos de verano como cobertura de IT.
La falta de personal en estos centros es alarmante ya que no se están cubriendo ni las vacaciones ni las bajas laborales lo que supone que el número de profesionales en activo sea cada vez menor. Se están produciendo graves situaciones de reorganización de personal como que un profesional del turno de noche se cambie de turno por las necesidades de éste.
“Desvestir un santo para vestir a otro y dejar a los dos medio desnudos, resume la responsable de SAECYL en Burgos, Sonia Mª Tellez que explica igualmente “las situaciones abusivas con las contrataciones de verano a quienes se les deben hasta 12 jornadas de libranza”.
Con estas condiciones, no es de extrañar que la Residencia Fuentes Blancas se haya convertido en la residencia con menos atractivo para los demandantes, la más rechazada cuando se ofertan las plazas y, en consecuencia, donde la falta de personal es más inquietante.
Un problema que SAECYL lleva años denunciando y así lo hizo en la última reunión mantenida recientemente con la Directora Técnica de RRHH y Gestión de Centros de la Gerencia, Belén Bausela, que no ha aportado ninguna una solución al problema que va más allá de la falta de profesionales durante los periodos vacacionales.
Tanto la Residencia Asistida como el CADPI tienen que tener la dotación de profesionales completa durante todo el año ya que, si bien ellos tienen la responsabilidad de atender a unos usuarios cada vez más dependientes y, por tanto, con mayor demanda de cuidados, es la Administración la responsable de que estos centros cuenten con las plantillas adecuadas a las necesidades asistenciales de estos usuarios.
La situación en los centros reseñados es la más relevante pero no se trata de un hecho aislado sino que se da, en mayor o menor medida, en el resto de las provincias de la autonomía por lo que es necesario implantar una solución real e inmediata al problema de falta de personal que supone un deterioro que recibe el usuario pese al enorme esfuerzo del personal.
“Hemos solicitado, asimismo, una reunión urgente de la Comisión Permanente de la Bolsa y de Función Pública para que se establezca nuevos métodos de llamamiento que sean menos sancionadores y que ante la situación excepcional en estos momentos se levanten las sanciones de la actual bolsa” continua Sonia Mª Tellez.
Las penalizaciones que se imponen en la bolsa única están retrasando la posibilidad de contrataciones ya que el artículo 14 del decreto 21/2018 de 26 de julio, que regula la selección de personal laboral temporal mediante la implantación de una bolsa única, establece un llamamiento único con un intervalo de 3 horas. Si este llamamiento queda sin efecto se penaliza con falta de disponibilidad en la bolsa durante tres meses y el rechazo de una oferta supone seis meses de penalización. Esto se ha traducido en que una vez abierta la bolsa en menos de dos meses se ha quedado sin aspirantes y las necesidades de contratación han sido remitidos a la Oficina de Empleo de Castilla y León ECYL.
En esta Oficina se tramitan tanto los contratos remitidos por la Gerencia de Servicios Sociales, dos hospitales privados, las numerosas residencias privadas de Burgos o la Diputación de Burgos cuya bolsa de empleo tiene también genera problemas dado que está condicionada a tener aprobado uno de los ejercicios de su oposición, con lo que está es una lista muy corta.
En definitiva, que ECYL gestiona las necesidades de contratación de todos estos centros y no solo para cubrir vacantes, sino bajas y periodos vacacionales y no se gestiona con la agilidad que se requiere en cada uno de los centros para dar respuesta a las necesidades de contratación de cada uno de ellos.
Por tanto, desde SAECYL se ha exigido a la Consejería que se lleve a cabo un estudio de cargas de trabajo real, así como un estudio psicosocial en los centros con estos problemas de personal como base para el aumento de plantilla orgánica necesario en cada centro. Además, las contrataciones de la Gerencia de Servicios Sociales deberían hacerse con el mismo criterio que en Sacyl.