Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


Isabel Lozano, Vicesecretaria de #SAE, en el acto de reconocimiento y apoyo a las asociaciones de víctimas de la #DANA

SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

Noticias Destacadas


  • Fecha07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna

     SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.  HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA

    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
    CONVOCATORIA 1ª FASE

    TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
    El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025

     


    12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.

    Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.

     

     

    LISTADOS PROVISIONALES
    2ª FASE

    •    Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
    •    Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

    PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL  11 DE JUNIO DE 2023.
     

     

    MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    CONVOCATORIA
    2ª FASE

    •    TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
     

     

     

     

    SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
    MOVILIDAD INTERNA

    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
    1ª FASE

    •    TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    •    TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
     

     

     

    MOVILIDAD INTERNA

    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS


    1ª FASE

    •    TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    •    TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
     

     

     

     

    MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    CONVOCATORIA
    1ª FASE

    • TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
    •   TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.

    (Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)

    MÁS INFO
     

  • Fecha07/11/25 - Autonómica - OPE

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)

    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS

    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
    54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL

    NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS

    La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.

    El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
    https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022

     


    Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.

    86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.

    SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
    www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites

    Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
    No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.

    BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN

    BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:

    a)    Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).

    b)    Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).

    c)    Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).

    d)    Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)

    e)    Criterios de desempate:
    1.    Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
    2.    Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
    3.    Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
     

  • Fecha07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    CAMBIAN LOS BAREMOS DEL CONCURSO OPOSICIÓN DEL SNS-O SIN NEGOCIACIÓN CON LOS SINDICATOS

    CAMBIAN LOS BAREMOS DEL CONCURSO OPOSICIÓN DEL SNS-O SIN NEGOCIACIÓN CON LOS SINDICATOS

    SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice

    La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.

    De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.

    Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.

    “Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.

  • Fecha07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    SAE TRASLADA AL DIRECTOR GENERAL DE RR.HH. LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCE

    SAE TRASLADA AL DIRECTOR GENERAL DE RR.HH. LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCE

    Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.

    De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.

    Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.

    “Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.

Últimas Noticias





Fecha20/06/24 - Autonómica - Concurso de Méritos

SERGAS PUNTUACIONES CONCURSO DE MÉRITOS

Resolución de la Dirección General de RRHH, por la que se declaran con carácter definitivo, las personas aspirantes, admitidos y excluidos en las categorías excepcionales del proceso selectivo de estabilización por el sistema de concurso de méritos y se publican las puntuaciones provisionales para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario:
 ⁠Técnico/a Superior en Anatomía Patológica y Citología
 ⁠Técnico/a Superior en Dietética y Nutrición
 ⁠Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
 ⁠Técnico/a Superior en Radioterapia
 ⁠Técnico/a de Farmacia
Enlace de Consulta:
https://extranet.sergas.gal/OPEWB/OPE/ListadoCategorias.aspx?Edicion=2022/MER&IdPaxina=60992

Fecha19/06/24 - Cáceres - Nota de prensa

EL HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO DE PLASENCIA NO CUBRE LAS BAJAS LABORALES DE LOS TCE

Cáceres 19 de junio 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige a la Gerencia de Área de Salud de Plasencia y al Departamento de Recursos Humanos que se adopten de inmediato las medidas necesarias para poner fin a las situaciones de agravio que se está llevando a cabo en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia en relación a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

 

 “Para ello es prioritario no solo implementar un protocolo de cobertura de bajas laborales que incluya a los TCE, en igualdad de condiciones que el resto del personal sanitario sino realizar una revisión exhaustiva de las políticas actuales de gestión de personal para eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar un trato justo y equitativo para todos los trabajadores sanitarios” manifiesta al respecto la secretaria provincial, Mª Victoria González Palomino.

La falta de cobertura de 9 Técnicos en Cuidados de Enfermería en situación de IT (Incapacidad Temporal), además de repercutir en la calidad asistencial que se presta a los pacientes, ya que hay un menor número de profesionales para su atención, es un agravio comparativo hacia estos profesionales teniendo en cuenta que otras categorías profesionales reciben la cobertura inmediata ante las bajas laborales.

“Los TCE somos una pieza fundamental en el funcionamiento de cualquier centro hospitalario, desempeñando labores cruciales en el cuidado y asistencia directa a los pacientes y prescindir de nosotros, no solo incrementa la carga laboral y el estrés del personal restante, sino que también deteriora la calidad de la atención a los pacientes y contribuye a generar un entorno de trabajo injusto y desigual entre las diferentes categorías profesionales algunas de la cuales tienen sus plantillas siempre cubiertas” recuerda Mª Victoria González Palomino.

La salud y el bienestar de los pacientes dependen de que los equipos sanitarios estén completos y ajustados a las necesidades de cada servicio. Sin embargo, una muestra más de que esta premisa no se cumple se está produciendo durante el turno de tarde de la unidad de rehabilitación ya que 8 fisioterapeutas atienden a un total de 104 pacientes, pero solo hay un TCE para el mismo número de pacientes.

Ante estas lamentables situaciones, el Sindicato de Técnico de Enfermería exige a la Gerencia de Área de Salud de Plasencia y al Departamento de Recursos Humanos que ponga fin a esta lamentable situación cuyas consecuencias son nefastas tanto para los profesionales como para los usuarios que, evidentemente, reciben una peor calidad asistencial.

Fecha19/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL ACCESO A UN PUESTO DE TRABAJO SE COMPLICA CON EL INCREMENTO DE LAS NOTAS DE CORTE

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva meses denunciando la penosa situación que está viviendo la sanidad pública andaluza debido a la falta de profesionales: las contrataciones se han reducido en un 30% y las bajas, permisos o reducciones laborales no se cubren, lo que está provocando el cierre de servicios y la movilización de profesionales en activo para poder mantener otros abiertos con unas mínimas condiciones para los usuarios. 
A todos los problemas que conlleva esta falta de profesionales, se suma el incremento en diez puntos de la nota de corte de la bolsa de empleo para categorías como los Técnicos de Farmacia o los Técnicos Superiores de Documentación Sanitaria, lo que dificulta su incorporación a un puesto de trabajo.
Este aumento en los puntos de acceso corresponde a oposiciones, formación académica y publicaciones científicas, lo que suma una media de cuatro años más de espera para que los profesionales puedan incorporarse al Sistema Andaluz de Salud, mermando así las plantillas al limitar la capacidad de contratación de la bolsa de empleo. 
“Como representantes de los trabajadores y conocedores de los problemas que la falta de profesionales sanitarios está ocasionando en toda Andalucía, nos sorprende que en lugar de facilitar las contrataciones a través de la bolsa se pongan más trabas. Por ello, queremos denunciar que, aunque por ahora solo han salido publicadas estas dos categorías, mucho nos tememos que a medida que se vayan haciendo públicas otras correspondientes a los técnicos de grado medio y técnicos de grado superior ocurrirá lo mismo. Esta decisión, que seguramente se aprobó en Mesa Sectorial, añade una merma más a un sistema cada vez más debilitado por la falta de recursos humanos, por lo que desde SAE continuaremos luchando para que la situación cambie y el SAS vuelva a poner en el centro de su gestión a sus profesionales y usuarios”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.
 

Fecha19/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

SAE SE CONCENTRA EN EL HOSPITAL DE MONTILLA POR LA FALTA DE PROFESIONALES

La falta de contrataciones en el Hospital de Montilla está generando en los profesionales del centro una sobrecarga laboral inasumible, lo que está bajando la calidad asistencial al no poder realizar el trabajo en unas condiciones adecuadas.

Esta situación ha llevado al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a concentrarse en la puerta del hospital como medida de protesta, pues es inadmisible que el ninguneo y el desprecio de la Administración hacia el centro hospitalario y la población que cubre. No se cubren bajas, ni permisos, ni reducciones de jornada y a 19 de junio seguimos sin un plan de contratación para el periodo estival. 

En cambio, el Gobierno andaluz sí encuentra financiación para mejorar los conciertos con la sanidad privada, suprimiendo, por ejemplo, las autorizaciones para la apertura de centros sanitarios privados, o incrementando el presupuesto para los contratos de refuerzo de las clínicas privadas.

“La sanidad pública solo puede sostenerse con una dotación de profesionales adecuada a las necesidades asistenciales de cada centro y las de este hospital están por debajo de las mismas. Esto supone un aumento en las listas de espera y un deterioro en la calidad asistencial que, como profesionales, desde SAE no podemos consentir, por lo que seguiremos luchando para acabar con esta precariedad laboral, desmotivación y el deterioro de los servicios que atenta directamente contra la calidad de la atención y la desigualdad en el acceso a la sanidad.”, afirma Juan Antonio Torres, secretario autonómico de SAE en Córdoba.
 

Fecha18/06/24 - Autonómica - Ayudas Acción Social

AYUDAS ACCIÓN SOCIAL 2024

SERVICIO CANARIO DE SALUD AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL

SE HA PUBLICADO EN EL PORTAL DEL EMPLEADO PÚBLICO, RESOLUCIÓN QUE APRUEBA LAS LISTAS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS.

LA CONSULTA SE HARÁ EN EL PORTAL DEL EMPLEADO PÚBLICO DE FORMA INDIVIDUAL CON CONTRASEÑA Y USUARIO HABITUAL DEL GOBIERNO DE CANARIAS.

En la consulta individual aparecerá por defecto : IMPORTE

CONCEDIDO: 0,00

Debido a que aún no se conoce el importe definitivo asignado a cada ayuda.

El importe aparecerá una vez publicadas las listas definitivas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN PARA SUBSANAR ERRORES

Desde el 19 de junio al 2 de julio de 2024
https://www3.gobiernodecanarias.net/aplicaciones/ayasoc/

 

AYUDAS ACCIÓN SOCIAL 2024
PLAZO DE SOLICITUDES

Se abre plazo de presentación de solicitudes de ayuda de acción social del año 2024 (gastos del año 2023). Se aplicarán las mismas  bases publicadas en el Boletín Oficial de Canarias número  16 de fecha 24 de enero de 2022. Las instancias se presentarán de forma telemática.

En la web de Función Pública se explican las excepciones a la presentación telemática mediante formulario rellenable y descargable:

Personal que no tengan acceso a la aplicación de gestión de ayudas (jubilados, herederos de empleados públicos)

Personal delegado a Cabildos Insulares que no tengan acceso a la aplicación.

Ayudas por razón de violencia de género, laboral y doméstica.

** Requisito imprescindible para poder presentar la solicitud, haber prestados sus servicios mínimo 9 meses el año anterior.

Acción Social ( gobiernodecanarias.org)
 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok