FECHA PREVISTA de EXAMEN
28 de julio, a las 09:00 h. en Sevilla de las PRUEBAS APLAZADAS a causa de parto.
• Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
• C e l a d o r
Próximamente se publicará el LISTADO de PETICIONES de APLAZAMIENTO ESTIMADAS
Los Tribunales han APROBADO: Plantilla Definitiva de Respuestas Celador Conductor
Examen celebrado el 26 de abril a las 9 horas
TURNO LIBRE
Alegaciones / Impugnaciones: Se reciben 704 alegaciones a 42 preguntas.
Se han ANULADO 3 preguntas:
Número 6, son posibles dos respuestas d) y c).
Número 36, son posibles varias respuestas.
Número 45, ninguna respuesta es totalmente correcta.
Se utilizan las 3 preguntas de RESERVA.
PROMOCIÓN INTERNA
Alegaciones / Impugnaciones: Se reciben 21 alegaciones a 15 preguntas.
Las primeras 20 preguntas de PI son distintas a TL.
Se han ANULADO 2 preguntas:
Número 36, son posibles varias respuestas.
Número 45, ninguna respuesta es totalmente correcta.
Se utilizan 2 preguntas de RESERVA.
10/06/25. Publicado:
2º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador Discap. Intelectual
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/109/BOJA25-109-00002-8182-01_00321781.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 11 de junio de 2.025
Recordatorio Obtención (VEC) Certificado de Asistencia al Examen
Publicados Cuadernillos de Examen y Plantilla Provisional de Respuestas
Impugnación de Preguntas o Respuestas Provisionales de las pruebas
Se realizará de forma telemática a través de la Ventanilla Electrónica de Profesionales
Del 9 al 11 de junio de 2.025 hasta las 23:59:59 h.
CONSEJOS PRÁCTICOS REALIZACIÓN de EXÁMENES OPOSICIONES en el SERVICIO ANDALUZ de SALUD
ANTES del EXAMEN Imprescindible:
- DNI / Pasaporte y bolígrafo azul o negro.
-NO se admitirá el DNI en su versión digital como medio de identificación.
-Se permite la entrada con botella de agua o líquido. También caramelos o similares.
DURA NTE la celebración del EXAMEN 7 de j unio 2025 para TCAE, TF y TSS
-Revisar detenidamente, en el tiempo que nos dan, si nos falta alguna hoja u otro error.
- Rellenar y firmar la hoja de respuestas.
- Leer con total atención cada una de las preguntas, calmando posibles nervios.
- Responder las preguntas que sepamos con certeza y dejar las preguntas que nos generan dudas para el final.
- Valorar si, con las respuestas que sabemos que son correctas, tendremos la nota necesaria. Si tenemos que arriesgar, hay ciertos patrones en los exámenes que te ayudarán a elegir. Los patrones son los siguientes:
*La respuesta más larga suele ser la correcta. Cuestión de probabilidades.
* Respuestas que contengan palabras “nunca”, “todas”, “siempre” y “ninguno"
suelen ser incorrectas .
Puede haber excepciones y debemos estar atentas/os al significado global de las frases escritas.
* En el 52% de las veces, “todas las anteriores son correctas " suele ser la correcta.
* La respuesta “todas las anteriores son falsas" suele ser la incorrecta.
* Si una respuesta se diferencia mucho del resto suele ser incorrecta.
* Si tenemos varias alternativas y una de ellas contiene un número, conviene descartarla.
* Respuestas sin concordancia sintáctica de género o número suelen ser falsas
* Cuando hay respuestas antagónicas, suele ser correcta una de ellas.
* Respuestas con la conjunción “y" suelen ser falsas.
-Tenemos DOS HORAS (120 para contestar a un total de 78 preguntas (3 son de reserva). Dedicaremos 60 minutos por bloque de 39 pregunt as.
- El examen consta de UN CUESTIONARIO: teórico / práctico de 75 preguntas (se añaden 3 de reserva). Tanto las
preguntas TEÓRICAS como las PRÁCTICAS tienen el mismo valor. La puntuación máxima posible será 100 puntos.
- Tendremos que sacar un 60% de aciertos para estar entre las 10 mejores notas obtenidas por los participantes.
El aprobado mínimo será del 40 %.
-La plantilla de respuestas se publica durante la misma tarde del día de examen. Tendremos posibilidad de realizar Impugnaciones de preguntas en un plazo de 3 días hábiles en la VEC.
RECOMENDACIONES PREVIAS a PRUEBAS / EXÁMENES
ANTES de la celebración del EXAMEN 7 de junio 2025 para TCAE, TF y TSS
-Duerme bien. El descanso es reparador y fundamental para afrontar el examen con garantías
-Aliméntate de manera saludable. Toma un DESAYUNO NUTRITIVO que sea ligero.
o NO abuses de bebidas energéticas o excitantes.
o NO ingieras alimentos que ralenticen tu dig estión . Evita la bollería industrial.
o Se recomienda tomar FRUTA, frutos secos o galletas integrales.
o Mantente hidratado y to ma azúcares de liberación rápida (gominolas, bombones, chocolate, etc.)
-DNI o Pasaporte físico. Recuerda que NO se permiten versiones digitales como medio de identificación.
- Bolígrafo azul o negro. Se recomienda acudir con un par de ellos. NO se pueden introducir libros ni apuntes.
- CONFÍA EN TI y en lo que has estudiado. ¡¡¡ MUCHA SUERTE
-LLAMAMIENTO y EXAMEN a las 9 horas. Se recomienda ACUDIR con tiempo suficiente al Aula.
- Dispositivos electrónicos (médico o violencia de género). Se deberá informar de ello a la entrada en el Aula y les indicarán qué instrucciones específicas debe seguir.
- Móviles, Smartwatch, etc. Se recomienda NO llevarlos al examen.
o Si se hubiera olvidado dejar el móvil en casa o a un acompañante , se pondrá en “MODO AVIÓN” y NO se cogerá en ningún momento durante la celebración de la prueba del examen.
- ENCIMA de la MESA. SÓLO PUEDEN ESTAR DNI / Pasaporte, Cuadernillo de Examen y la Hoja de Respuestas que se entregue , bolígrafos y, en su caso, una botella de agua y caramelos. Los enseres personales: bolsos, carteras, mochilas, etc. deberán colocarse en el suelo, a los pies de cada persona aspirante.
PARA CUALQUIER DUDA o CONSULTA acude a l@s DELEGAD S SINDICALES de SAE, estarán en los Centros de las 6 provincias donde se celebra el examen
UNA PLAZA ES PARA TI
_________________________
02/06/25
PERMISO para CONCURRIR al Examen 7 de JUNIO de 2025
Para GARANTIZAR la ASISTENCIA a las PRUEBAS SELECTIVAS:
Se tendrá derecho a PERMISO RETRIBUIDO en el SAS en los siguientes supuestos:
a) Turno Nocturno (6 de junio). Al ser NOCHE inmediatamente anterior al examen. b) Turno de Mañana (7 de junio). Celebración de la Prueba Selectiva. c) Turno de Tarde (7 de junio). Celebración de la Prueba Selectiva.
TURNO COMIENZA a las 20 horas (7 de junio): NO se considera incluido, ni la noche posterior.
RECORDATORIO: Es Necesario SOLICITAR el permiso y JUSTIFICARLO.
SAE HA EXIGIDO LAS SUSTITUCIONES CORRESPONDIENTES PARA QUE PUEDAS EJERCER ESTE DERECHO.
Lugar, Fecha y Hora
EXAMEN en la provincia asignada .
CÁDIZ
CÓRDOBA
GRANADA, se incluyen los que solicitaron ALMERÍA
JAÉN
MÁLAGA
SEVILLA, se incluyen los que solicitaron HUELVA
Diversas Facultades, Distribución por Centros y Aulas
Consulta por DNI
Y dentro de la VEC: En el apartado de Mensajes
Examen: 7 de junio de 2.025 a 9:00 h.
La duración máxima para realizar el cuestionario teórico / práctico (75 preguntas + 3 de reserva) será de DOS HORAS.
Imprescindible: DNI / Pasaporte y bolígrafo azul o negro.
NO se admitirá el DNI en su versión digital como medio de identificación
29/05/25 HABILITADA la CONSULTA por DNI Examen 7 de JUNIO de 2025 HORA de LLAMAMIENTO,
SEDE de la FACULTAD y AULA ASIGNADA
Consulta por DNI: https://ws027.sspa.juntadeandalucia.es/profesionales/oep_listados/listado.asp 1º. Seleccionamos: Convocatorias OEP 2025 y pulsamos “Buscar”
2º. Introducimos el DNI y en Tipo de Consulta: Aula de Exame n
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Técnicos en Farmacia
T.E. Anatomía Patológica (TEAP)
T.E. Dietética y Nutrición (TEDN)
T.E. Documentación Sanitaria (TEDS)
T.E. Laboratorio (TEL)
T.E. Medicina Nuclear (TEMN)
T.E. Radiodiagnóstico (TERx)
T.E. Radioterapia (TERt)
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 2022, 2023 y 2024 (BOJA núm.26 de 07/02/2025) CONCURSO OPOSICIÓN HABILITADA la CONSULTA en VEC
Examen 7 de JUNIO de 2025
HORA de LLAMAMIENTO, SEDE de la FACULTAD y AULA ASIGNADA En el apartado de Mensajes
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Técnicos en Farmacia
T.E. Anatomía Patológica (TEAP)
T.E. Dietética y Nutrición (TEDN)
T.E. Documentación Sanitaria (TEDS)
T.E. Laboratorio (TEL)
T.E. Medicina Nuclear (TEMN)
T.E. Radiodiagnóstico (TERx)
T.E. Radioterapia (TERt)
DEBIDO a las INCIDENCIAS en las COMUNICACIONES AMPLIADO el PLAZO hasta el viernes 23 de mayo
Convocatoria de Concurso Oposición
Presentación del AUTOBAREMO de Méritos: NUEVA AMPLIACIÓN hasta 23 de mayo
OPE ESTABILIZACIÓN/TCE NUEVO PLAZO PARA LA TOMA DE POSESIÓN HASTA DÍA 24 DE JULIO INCLUIDO
Se ha publicado en la página web de Osakidetza la Resolución 1174/2025, de 3 de julio, de la Directora General de Osakidetza, por la que se procede a AMPLIAR LA FECHA PARA LA TOMA DE POSESIÓN DE LAS PLAZAS de los adjudicatarios de plaza fija en la categoría TCE con destino en las organizaciones de Osakidetza correspondientes a la OPE ESTABILIZACIÓN (concurso y concurso-oposición)
PARA MODIFICAR O SOLICITAR CITA debéis entrar en la página web a través de la siguiente ruta:
OSAKIDETZA / PROFESIONALES / SELECCIÓN Y MOVILIDAD /OFERTA PÚBLICA EMPLEO (OPE)/CITA WEB PARA TOMA POSESIÓN DE LA OPE 20-21-22 Y OPE ESTABILIZACIÓN.
Lugar: Dirección de Personas de la organización de servicios del destino adjudicado (hay que solicitar cita). El día que se realiza la firma se considera como descanso.
Se han publicado en el BOPV con fecha 9 de junio las siguientes resoluciones del nombramiento como personal estatutario fijo, en la categoría de TCE con destino en las organizaciones de Osakidetza correspondientes a la OPE DE ESTABILIZACIÓN:
Resolución 869/2025 – sistema concurso – oposición
Resolución 870/2025 – sistema concurso
Plazo de toma de posesión: Desde el 10 de junio de 2025 hasta el 9 de julio de 2025 (ambos inclusive).
Aplicación cita-web: habilitada desde el 30 de mayo.
Ruta para acceder a la aplicación cita-web: OSAKIDETZA/PROFESIONALES/SELECCIÓN Y MOVILIDAD /OFERTA PUBLICA EMPLEO (OPE)/CITA WEB PARA TOMA POSESIÓN DE LA OPE 20-21-22 Y OPE ESTABILIZACIÓN.
Lugar: Dirección de Personas de la organización de servicios del destino adjudicado (hay que solicitar cita). El día que se realiza la firma se considera como descanso.
Las personas que obtenéis plaza fuera de vuestro lugar de residencia habitual y estáis interesadas en solicitar comisión de servicios lo debéis de hacer de manera inmediata, para ello, podéis solicitar el formulario en las OSIS.
Las que queréis comisionar y registrarlo en el menor plazo de tiempo posible en la OSI a la que queráis ir o mediante registro en la OSI donde tomáis posesión de la plaza, debéis enviar de manera inmediata por correo electrónico copia sellada del registro a la OSI a la que queréis comisionar y llamarles por teléfono para informarles que habéis realizado el trámite y les habéis enviado copia.
Hay que aportar la documentación solicitada en el momento de la firma del nombramiento.
Recurso de alzada contra esta resolución: Un mes a partir del día 4 de junio de 2025
RELACIÓN DEFINITIVA DE ADJUDICACIÓN DE DESTINOS
FECHA DE CESE
- PARA QUIENES PRESTAN SERVICIOS EN EL SERVICIO VALENCIANO DE SALUD: 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
- PARA QUIENES PROVIENEN DE OTRO SERVICIO DE SALUD: 3 DÍAS SIGUIENTES AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
FECHA DE INCORPORACIÓN:
- MISMO CENTRO: AL DÍA SIGUIENTE DEL CESE - MISMO MUNICIPIO: 3 DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL CESE - DISTINTO MUNICIPIO: 5 DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL CESE - DISTINTA PROVINCIA: 10 DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL CESE - DISTINTO SERVICIO DE SALUD: 1 MES A PARTIR DEL CESE. - REINGRESO AL SERVICIO ACTIVO: 1 MES A PARTIR DE LA FECHA DE CESE.
NOMBRAMIENTO COMO PERSONAL ESTATUTARIO FIJO, CON INDICACIÓN DEL DESTINO ADJUDICADO
PLAZO DE TOMA DE POSESIÓN: 1 MES A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2025
https://dogv.gva.es/datos/2025/07/04/pdf/2025_24687_es.pdf
T. ESPECIALISTA ANATOMÍA PATOLÓGICA
Se han publicado en el BOPV con fecha 2 de junio las siguientes resoluciones del nombramiento como personal estatutario fijo:
Resolución 829/2025 – sistema concurso - oposición OPE ESTABILIZACIÓN
Resolución 830/2025 – sistema concurso OPE ESTABILIZACIÓN
Resolución 848/2025 – sistema turno libre OPE 20-21-22
Plazo de toma de posesión:
Un mes a partir del 3 de junio de 2025
Lugar:
Dirección de Personas de la organización de servicios del destino adjudicado (hay que solicitar cita).
Hay que aportar la documentación solicitada en el momento de la firma del nombramiento.
Recurso de alzada contra esta resolución:
Un mes a partir del día 3 de junio de 2025
Los más de 450 profesionales técnicos que asisten a esta edición del Congreso Nacional abordarán durante estas tres jornadas la oncología ginecológica y el cáncer de mama.
“De acuerdo con la Asociación Española contra el Cáncer, a nivel mundial, el cáncer de ovario es el sexto más común entre las mujeres, con alrededor de 205.000 nuevos casos anuales. En España, se diagnostican aproximadamente 3.500 casos cada año – según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se prevé que la cifra se eleve a 3.748 nuevos casos-, lo que equivale al 5,1 % de los cánceres en mujeres. Por ello, su incidencia en el país se considera elevada, con un incremento lento pero continuo desde la década de 1960”.
Esta es una de las afirmaciones realizadas por las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCEs) Isabel Cambra y Verónica Cuesta, de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona), durante la presentación de su ponencia Desensibilización del carboplantino en pacientes con cáncer de ovario: Plan de cuidados del TCE, presentada en la primera jornada de trabajo del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), que se ha inaugurado esta mañana en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, ante la presencia de más de 450 congresistas.
En el acto de inauguración han participado Fernando Domínguez Cunchillos, consejero de salud del Gobierno de Navarra, Inés Francés Román, directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, Begoña Ruiz Malagón, presidenta de esta edición congresual y secretaria autonómica de SAE Navarra, y Catalina Jiménez Andreu, vicesecretaria de SAE Navarra.
Tanto Fernando Domínguez Cunchillos como Inés Francés Román han destacado el papel fundamental que los Técnicos en Cuidados de Enfermería tienen en la atención a los pacientes en el ámbito sanitario y socio sanitario, siendo su trabajo primordial en los equipos multidisciplinares que han permitido el avance en esta área asistencial.
“En estos equipos los TCE somos esenciales durante todo el proceso, tanto en la prevención, ofreciendo consejos de salud a las pacientes, como durante el tratamiento y la recuperación, respondiendo a sus necesidades y humanizando los cuidados que precisan”, ha manifestado Mª Dolores Martínez, quien, coincidiendo con el consejero de sanidad, ha subrayado la importancia de la formación continua: “actos como este congreso, acreditado con 1,2 créditos por la Comisión de Formación Continuada, muestran el interés que los profesionales TCE tienen por mejorar y actualizar sus conocimientos para adaptarse a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud”, concluye la presidenta de FAE.
Cáncer de ovario
Según han explicado las TCEs navarras, el tratamiento del cáncer de ovario se basa en la extirpación quirúrgica de todo el tumor detectable y para reducir el riesgo de recurrencia y mejorar la supervivencia, la mayoría de las pacientes reciben quimioterapia complementaria. Actualmente, el enfoque estándar y más utilizado es la combinación de paclitaxel y carboplatino, siendo este último uno de los agentes quimioterapéuticos que más reacciones de hipersensibilidad produce.
En estas ocasiones, hay que realizar un proceso de desensibilización para “modificar la respuesta inmune y generar tolerancia temporal al fármaco más adecuado. Es de vital importancia monitorizar a estas pacientes, ya que el principal riesgo es la reacción alérgica inmediata y grave, incluyendo la anafilaxia”.
En este proceso de alto riesgo se requiere una supervisión rigurosa, siendo fundamental la experiencia del personal sanitario para identificar los signos y síntomas de las reacciones y manejar de forma efectiva aquellas que pueden poner en peligro la vida; así, los TCE, como parte del equipo multidisciplinar, “contribuimos con nuestro trabajo a la seguridad de la paciente, tanto durante el ingreso como durante su estancia, pues vigilamos las posibles reacciones que pueden producirse y somos un soporte emocional, realizando una asistencia personalizada, empática y de calidad durante todo el proceso de la enfermedad”.
En este sentido, también se han pronunciado Tania Araus, Verónica Aróstegui y Cristina Novoa, TCEs de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona), durante la presentación de su trabajo Actuación del TCE en una unidad de cuidados intermedios en una paciente con neoplasia ovárica y carcinomatosis, destacando el trabajo del TCE en la preparación de material, equipos, monitorización, toma de constantes vitales y vigilancia “del estado de la paciente, transmitiendo al personal de enfermería cualquier alteración, lo que requiere de un conocimiento de patologías cardiacas, respiratorias y manifestaciones clínicas. El papel del TCE en un área de hospitalización intermedia es fundamental para el funcionamiento eficiente de la unidad. Por ello es importante nuestra formación”.
Igualmente, Mª José Martín, Ruth Díaz y Mª Begoña de la Calle, TCEs del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid), han puesto sobre la mesa la necesidad de incluir a los TCE en los protocolos establecidos, en este caso, para realizar la cirugía HIPEC - Hyperthermic IntraPeritoneal Chemotherapy-, durante la presentación de su ponencia Carcinomatosis peritoneal en el cáncer de ovario. Revisión del rol de la TCE en la cirugía HIPEC, un método quirúrgico empleado en estadios avanzados o metastásicos de un cáncer ginecológico, como puede ser el de ovario.
A pesar de que los TCEs “no participen en el procedimiento de HIPEC propiamente dicho, sí lo hacen en múltiples funciones para las que requieren conocer los protocolos, el instrumental y el entorno quirúrgico. Por ello, los TCE deben ser incluidos en los protocolos que se desarrollen a partir de ahora”.
Esta nueva técnica introduce cambios en el empleo de la quimioterapia en los procesos de carcinomatosis peritoneal: “ahora se administra intraperitonealmente, por lo que actúa donde la enfermedad está, y se realiza en el mismo quirófano, justo tras finalizar la extirpación citorreductora. Por último, se han modificado los criterios de selección de las mujeres candidatas pues, al ser necesaria una citorreducción completa de la enfermedad antes de la administración de los citostáticos, el tamaño de los implantes residuales tiene una importancia crucial”.
Así, la carcinomatosis peritoneal es potencialmente curable con la aplicación precoz de este nuevo tratamiento combinado –desde 2015 se han realizado 154 cirugías en el H.U. Río Hortega-, no obstante, la morbilidad y mortalidad asociadas son altas y la técnica no está exenta de controversias, por ello, “hay que garantizar que la información a la paciente incluya los po¬tenciales riesgos y beneficios esperados, así como las alternativas terapéuti¬cas existentes, de manera que pueda tomar una decisión informada y autónoma de acuerdo a sus valores. Además, dado el escaso número de centros que aplican esta técnica en España, pueden existir dificultades de acceso, quebrantando así el principio ético de equidad, privando de derechos a potenciales pacientes”, han concluido las autoras.
Virus del Papiloma Humano
El virus del papiloma de humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo. Existen más de 200 tipos víricos que, según su patogenia oncológica, pueden ser de bajo o alto riesgo; en el primer caso, rara vez causan cáncer, aunque algunos pueden provocar verrugas en los genitales, el ano, la boca, la garganta o en la zona que los rodea. En el segundo, pueden desarrollar cáncer de cuello uterino.
“En España, la prevalencia de infección es alta, situándose en un 14,3% -porcentaje que aumenta hasta el 29% en mujeres jóvenes de entre 18 y 25 años-, siendo el VPH16- alto riesgo- y los VPH6 y VPH11 –bajo riesgo-, los más frecuentes. Sin embargo, la mayor parte de estas infecciones son temporales y tienen poca importancia a largo plazo: El 70 % desaparecen en un año y el 90 % en dos. Cuando la infección persiste -entre el 5 y el 10 % de los casos-, sí hay riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero, que puede progresar a cáncer cervical invasivo. No obstante, este proceso lleva entre 15 y 20 años, lo que permite detectar y extirpar de forma temprana las células precancerosas, previniendo así la mayoría de los cánceres de cuello uterino”, así lo han explicado durante su intervención Coral Martín y Minerva Pérez, TCEs de los hospitales Campo Arañuelo y Virgen del Puerto (Cáceres), durante la presentación de su ponencia VPH: amenaza invisible con soluciones reales.
La prevención pasa por cumplir el calendario de vacunación y acudir regularmente a las citas ginecológicas o, en su defecto, a los centros de orientación y planificación familiar, para que se realicen las exploraciones adecuadas. Pero, además, para las autoras es “fundamental realizar más charlas informativas en los centros educativos sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual como es el VPH”.
DESDE SAE PEDIMOS POR ESCRITO A LA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA QUE CONVOQUE LA MOVILIDAD INTERNA PARA LAS COMPAÑERAS QUE SE INCORPORARON AL CENTRO CON LA OPE DE ESTABILIZACIÓN, EN JUNIO HACEN LOS 9 MESES DE SU INCORPORACIÓN
LA FALTA DE PROFESIONALES Y SU GESTIÓN, SUPONE LA DISMINUCIÓN DE LAS PRESENCIAS EN LAS UNIDADES, SOBRECARGANDO AL PERSONAL SANITARIO DE UNA MANERA INSOSTENIBLE.
LOS PROFESIONALES QUE LEVANTAN CADA DÍA ESTE HOSPITAL NO PUEDEN MÁS
SAE SOLICITA SOLUCIONES INMEDIATAS A ESTA SITUACIÓN, LO QUE SUPONE LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES Y SU ADECUADA GESTIÓN.
CONVOCATORIA TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Aprobada la Convocatoria, mediante la selección e ingreso de personal como funcionario de carrera en esta Administración, en la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería, por turno libre.
Plazo de presentación de solicitudes:
20 días naturales, del 5 al 24 de junio de 2025
Para solicitar la participación en el proceso:
- Modelo oficial en el Canal de Empleo de la web de la Diputación de Salamanca (www.lasalina.es/empleo)
-En la sede electrónica (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/)
Enlace de Consulta de las Bases de la Convocatoria