OPE 2022 – CONVOCATORIA EXCEPCIONAL POR CONCURSO
El Tribunal Calificador ha aprobado los resultados definitivos de la fase de resultas de Técnico/a Cuidados de Enfermería (plazas que han quedado vacantes por renuncia o excedencia de aspirantes seleccionados).
RECURSO DE ALZADA
Las personas interesadas podrán interponer Recurso de Alzada ante la Concejalía de Función Pública en el plazo de UN MES a contar desde el día siguiente a esta publicación.
TOMA DE POSESIÓN Y NOMBRAMIENTO
15 de septiembre de 2025, a las 10:00 en la Residencia San Prudencio. La fecha de efectos e incorporación al puesto de trabajo se realizará el día 1 de octubre de 2025. Las renuncias se deberán comunicar con carácter previo a procesos.selectivos@vitoria-gasteiz.org
SOLICITUDES DE EXCEDENCIA
Se solicitará aportando tanto el nombramiento que lo justifique como el formulario de solicitud de excedencia a la siguiente dirección: scamara@vitoria-gasteiz.org a la mayor brevedad posible, siempre antes del 1 de octubre de 2025.
Formulario de solicitud de excedencia disponible en la zona de descargas de la intranet municipal o solicitarlo a scamara@vitoria-gasteiz.org
ACCEDER A LAS RESULTAS (CTRL + CLICK)
16/04/25. Os informamos que con fecha 16 de abril de 2025 se ha publicado en BOTHA la Resolución mediante la cual se aprueban las convocatorias y bases específicas de los procesos selectivos para el ingreso como funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Se convocan 21 plazas de Técnico en Cuidados de Enfermería, correspondientes a las OPE’s 2022 – 2024. El procedimiento de selección será el concurso-oposición y se desarrollará conforme a los siguientes sistemas de selección y distribución:
1- Sistema de turno libre: 12 plazas con perfil lingüístico 1, 10 corresponden a puestos sin fecha de preceptividad vencida y 2 a puestos con fecha de preceptividad vencida. Además, 2 plazas adicionales están reservadas a personas con discapacidad, con perfil lingüístico 1 y sin fecha de preceptividad vencida.
2- Sistema de promoción interna: 7 plazas que corresponden a puestos de trabajo con perfil lingüístico 1, 2 con fecha de preceptividad vencida y 5 sin fecha de preceptividad vencida.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Titulación: Estar en posesión o haber abonado los derechos para su expedición del título de Técnico/a en Cuidados de Enfermería y de Técnico/a en Atención Sociosanitaria. (En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, su homologación).
- Tasa de inscripción: haber abonado dentro del plazo de presentación de solicitudes la tasa correspondiente al grupo de titulación vigente en el momento de su aprobación (Tasa 7.13. Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por Derecho de Examen; 12,45 euros para los Grupos C en 2024). EN ESTOS MOMENTOS NO HAY QUE REALIZAR NINGÚN TRÁMITE.
*EL PLAZO DE SOLICITUDES SE ABRIRÁ TRAS PUBLICACIÓN EN BOE (PENDIENTE)
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET “CORRECCIÓN DE ERRORES” CONVOCATORIA
MOVILIDAD INTERNA
2ª FASE Técnico/a en Cuidados de Enfermería
Advertidos errores en el Anexo II a la Resolución de 5 de junio de 2025, de la Gerencia del Sector de Zaragoza II (publicada en la intranet del Sector Zaragoza II el día 13 de junio de 2025), se procede a su corrección.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
CONVOCATORIA MOVILIDAD INTERNA 2ª FASE
Técnico/a en Cuidados de Enfermería
El plazo para la presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar del día
siguiente a la publicación de la presente Resolución.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
MOVILIDAD INTERNA 2ª FASE
Técnico/a en Cuidados de Enfermería
Ante la inminente convocatoria con el fin de dar celeridad al procedimiento se da publicidad, a efectos informativos, al listado del personal afectado (Anexo II de la convocatoria) y a los puestos de trabajo que serán ofertados como Anexo III a dicha convocatoria.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
Se abonará en la nómina de julio o en la primera que sea posible y tendrá efectos a 1 de enero de 2024. Se calcula sobre las retribuciones vigentes a 31/12/2023.
El personal que haya cambiado de destino entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago: Debe solicitarlo el interesado conforme al modelo publicado en el BOE de fecha 3 de julio de 2025 y se abonará por el centro que pagó las retribuciones.
El personal que haya pasado a prestar servicios en otra Administración Pública entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago: Los atrasos le serán abonados por el centro donde prestó los servicios previa petición del interesado.
El personal en situación distinta a las de servicio activo: Los atrasos se liquidarán por la habilitación que abonó las retribuciones, previa solicitud del interesado. En caso de fallecimiento, la petición se formulará por sus herederos conforme al Derecho Civil.
El SERGAS ha comunicado que el reconocimiento del incremento salarial del 0,5% se abonará en los siguientes términos:
Nómina de julio:
o Actualización del salario a partir del 1 de julio.
o Pago de los atrasos correspondientes al año 2025 (de enero a junio).
Nómina de agosto:
o Pago de los atrasos correspondientes a todo el año 2024.
Tras tener conocimiento de la llegada de 5 coches nuevos con el carrozado definitivo de las nuevas ambulancias a las Islas Baleares para paliar un poco la situación deficiente de los vehículos, realizamos una petición expresa documentada para que el grueso de estos vehículos llegasen a Ibiza y Formentera, ya que son las islas en peor situación.
Gerencia del SAMU061 nos ha confirmado hoy que, antes de que acabe el mes de julio, llegarán 3 de estos 5 vehículos a Ibiza y Formentera, aceptando nuestra petición bien argumentada.
19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) publican en el informe "Las cifras del cáncer en España 2023" que durante este año se diagnosticarán 35.000 nuevos casos de cáncer de mama en España.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos, un año más, a este día con un cartel y video explicativo sobre cómo realizar la exploración de las mamas, una práctica que se debe realizar una vez al mes, pues es la única manera de conseguir una detección precoz y, por lo tanto, mejorar las cifras de supervivencia.
Así, este diagnóstico temprano ha contribuido a que año tras año este porcentaje crezca de forma progresiva, sin embargo, es necesario seguir trabajando para mejorar las tasas de mortalidad de la enfermedad, pues el tumor de mama representa la primera causa de muerte por cáncer.
Conseguir este objetivo pasa por reforzar los sistemas de salud para que la gestión de este tipo de cáncer sea integral, e implementar campañas formativas que conciencien a la población sobre la importancia de la autoexploración.
“Desde SAE, dentro de nuestro compromiso con la educación para la salud, hemos distribuido un cartel y un video sobre la exploración mamaria, pues detectar cualquier signo de alarma –retracción del pezón, hinchazón de una parte de la mama, secreción del pezón, bulto en la axila, o dolor de la mama o el pezón, entre otros- es fundamental para iniciar los tratamientos a tiempo. Con este material, que hemos distribuido por los hospitales, centros de salud y redes sociales, queremos conseguir esa concienciación y subrayar la importancia que la detección precoz tiene para la supervivencia”, explica Daniel Torres, Secretario de Acción Social de SAE.
OPE ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL TCAE (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D)
REALIZACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN EL DÍA 21 DE OCTUBRE 2023, A LAS 10:00 HORAS, EN LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, CAMPUS DE SOMOSAGUAS, 28243 POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)
— FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA.
— FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES.
DISTRIBUCIÓN DE ASPIRANTES EN LOS LUGARES DE REALIZACIÓN:
• TURNO LIBRE. PDF
• CUPO DE DISCAPACIDAD. PDF
• ASPIRANTES QUE HAN SOLICITADO ALGÚN TIPO DE ADAPTACIÓN. PDF
Te presentamos la actualización de las retribuciones en función a la subida salarial del 0,5% del Personal Público.
SAE anima a todos los trabajadores del SERIS a solicitar el pago de las noches y los festivos que con motivo de encontrarnos en situación de I.T. no se han podido realizar.
El complemento de mejora de la prestación por incapacidad temporal, cualquiera que sea su contingencia, según el artículo 2.1 del Decreto 71/2012, de 28 de diciembre, modificado por Decreto 41/2018, de 30 de noviembre expone que debe alcanzar el 100% de las retribuciones fijas y periódicas que corresponden al empleado como consecuencia de su puesto de trabajo y de la jornada ordinaria que tenga asignada, por lo que se deberían incluir los correspondientes complementos de atención continuada en modalidad A y/o B, puesto que lo contrario, contraviene e infringe el precepto antes citado y la doctrina dictada por la jurisprudencia de los juzgados de lo contencioso-Administrativo de Logroño en el año 2022 y que ha sido ratificado por la Sala del mismo orden, del Tribunal Superior de Justicia de la Rioja.
Por ello, si deseas solicitarlo, ¡¡¡ LLÁMANOS !!!
SAE traslada al consejero las principales reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz, Catalina Jiménez y Miren Bakarne Arnedo, han mantenido esta mañana una reunión con el Consejero de Salud, Fernando Domínguez, el Director Gerente del SNS-O, Alfredo Martínez, y el Director de Profesionales del SNS-O, Ignacio Iriarte, en la que les han trasladado las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y del resto de Técnicos Sanitarios y les han entregado el Libro Blanco de la profesión.
Entre los temas abordados, destacan la reclasificación de los Técnicos Sanitarios, pues desde el acuerdo firmado en 2018 entre los sindicatos LAB, UGT y CCOO y el gobierno, que equiparó un certificado de escolaridad con una Formación Profesional de grado medio, estos profesionales están sometidos a un agravio comparativo con respecto a otras categorías. En este sentido, el Consejero ha admitido que esta reclasificación es justa.
Asimismo, las responsables de SAE han trasladado a su interlocutor la urgencia de que los TCE empiecen a formar parte de las plantillas de Atención Primaria, pues estos profesionales han demostrado sobradamente que están cualificados para formar parte de este nivel asistencial y, además, por su formación, son quienes mejor preparados están para atender a una población cada vez más envejecida y con un incremento de patologías crónicas. Por ello es necesario que el Gobierno empiece a hacer un uso responsable de los recursos humanos con que cuenta e incorpore a los TCE en los centros de salud. Así, Fernando Domínguez ha destacado el importante papel que tenemos en los centros de salud.
La necesidad de negociar de inmediato la carrera profesional para que se incluya el abono de la misma en los presupuestos de 2024, medida con la que se han comprometido, o la de implementar el Coordinador de TCE en las diferentes unidades y estructuras de dirección, han sido otras de las reivindicaciones abordadas. En este caso, actualmente, la figura del Coordinador solo está implantada en el servicio de esterilización del Hospital Universitario, donde, gracias a su trabajo diario, ha quedado demostrada la capacidad de gestión que tenemos los TCE. Un ejemplo, al que hay que añadir, la participación del colectivo, junto a las jefas de unidad, en muchos servicios sin que se reconozca este trabajo, de ahí la urgencia de crear el Coordinador de TCE.
“Hemos querido trasladar a nuestro interlocutor la precaria situación del colectivo en Osasunbidea y, según sus respuestas, confiamos en que estos puntos se aborden lo antes posible, pues los TCE tenemos el mismo derecho a crecer profesionalmente que el resto de categorías. Si queremos garantizar la sostenibilidad del sistema, es necesario reconocer a todos los profesionales por igual”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.