Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


El Día del Técnico en Cuidados de Enfermería en España se celebra el 12 de mayo, junto al Día de la Enfermería, ya que los TCE forman parte fundamental de los equipos de enfermería. ¿Por qué el 12 de mayo? Porque coincide con el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, y reconoce la labor de todos los profesionales que integran los equipos de enfermería, incluidos los TCE.

♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha17/07/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    IBSALUT

    LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN EN LA CATEGORÍA: TÉCNICO DE FARMACIA
    Publicado en la web del Servicio de salud de las Illas Baleares, el listado provisional de admitidos de los TCAE que trabajan en farmacia de los hospitales de Ib-Salut y han solicitado la integración en Técnicos de Farmacia.
    Enlace:
    LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN T. FARMACIA
    Plazo de alegaciones: 10 días hábiles.

     

    ___________________

    09/06/2025

    IBSALUT

    PROCESO EXTRAORDINARIO DE INTEGRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE TCE EN AUXILIAR DE FARMACIA.

    Resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se inicia el proceso extraordinario de integración del personal estatutario de la categoría Técnico/a medio/a sanitario/a en Cuidados de Enfermería en la categoría Auxiliar de Farmacia, creada por el Decreto 64/2016, de 28 de octubre de 2016.
    Un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución en el web del Servicio de Salud.

    https://www.ibsalut.es/es/profesionales/recursos-humanos/trabaja-con-nosotros/integracion-de-categorias/4468-procedimientos-de-integracion-de-categorias-abiertos
    Más información en tu sección sindical.
    #somoslasmanosquetecuidan.

  • Fecha17/07/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    BOLSA. Actualización a fecha 1 de abril de 2025

    TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
    LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS

    Otorgar a los interesados un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el "BOA" para subsanar directamente en el Portal de Recursos Humanos de Salud las deficiencias que se hayan señalado en los méritos aportados, así como para interponer las reclamaciones que consideren oportunas sobre la calificación provisional obtenida.

    Más información

  • Fecha17/07/25 - Vizcaya - Movilidad interna

    OSI BILBAO BASURTO. MOVILIDAD INTERNA TEMPORAL 2025

    Hoy se procederá a la apertura de plazo de presentación de solicitudes para la elaboración de las listas de Movilidad Interna Temporal (MIT) de 2025 del personal de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto. No se trata de una oferta efectiva de puestos, sino de una convocatoria para confeccionar dichos listados, de manera que cuando surja una necesidad de cobertura a través de este proceso, las personas candidatas serán llamadas por el orden que ocupen en los mismos.

    Todo aquel profesional que tenga interés en participar en el proceso MIT deberá realizar la solicitud dentro del plazo establecido, con independencia de que ya hubiera participado en convocatoria anterior y estuviese incluido en las listas correspondientes.


    A la aplicación para realizar las solicitudes se accede desde cualquier PC de la OSI a través de la ruta: «Inicio» «Aplicaciones-Personal-RRHH» «Movilidad Interna» (MUGITU).


    O desde cualquier PC de Osakidetza accediendo a la Intranet de la OSI Bilbao-Basurto y dentro de ésta en: Profesionales > Selección, Provisión y Movilidad > Movilidad Interna > Movilidad Interna Temporal

    En este mismo enlace se encuentra toda la información referida al proceso.

    PLAZO: Desde el 17 de julio hasta el día 14 de septiembre, ambos incluidos. Se baremarán todas las solicitudes formuladas durante este periodo.

    Las solicitudes realizadas una vez finalizado el plazo que se establezca en la Resolución de convocatoria se efectuarán también a través de la aplicación informática, que estará abierta de manera permanente, y pasarán a formar parte de los respectivos listados, sin puntuación y por orden de fecha de realización (y fecha de nacimiento en caso de ser realizadas en la misma fecha). Una vez que realice su solicitud de forma telemática ésta quedará automáticamente registrada y no deberá presentarla en papel.


    Los destinos se ofertarán con carácter general por vía telefónica en la medida en que se vayan generando las vacantes. El catálogo de puestos para el proceso de Movilidad Interna Temporal es el mismo que el utilizado para la Movilidad Interna Definitiva.

    Información movilidad
    Información destinos

  • Fecha17/07/25 - Autonómica - Oferta de Trabajo

    OFERTA DE TRABAJO TCAE/AE SEPAD. TCAE/AE PARA LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES (CENTROS DEL SEPAD) PARA LAS PROVINCIAS DE CÁCERES Y BADAJOZ A TRAVÉS DEL SEXPE.

    PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: PLAZO DEL 16 AL 18 DE JULIO DE 2025
    (AMBOS INCLUSIVE)

    Más información

     

Últimas Noticias





Fecha19/05/23 - Autonómica - OPE

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD. AVISO

Se informa de las próximas publicaciones del Servicio de Selección y Provisión del Servicio Aragonés de Salud.

Próxima semana publicación

OPE ESTABILIZACIÓN 

Relación provisional de admitidos y excluidos de las siguientes categorías:
T.S Radiodiagnóstico
T.S. Anatomía Patológica
T.S Documentación Sanitaria
T.S. Laboratorio
Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Técnico/a Auxiliar de Farmacia
 

Fecha19/05/23 - Autonómica - Reivindicaciones

POR FIN NEGOCIAN el NUEVO ACUERDO 2.024 de CARRERA PROFESIONAL

Simplificación del ACCESO y establecimiento de una DOBLE VÍA:

1ª Por Tiempo Trabajado.- Con una reducción de las cantidades que se cobran actualmente en cada nivel de Carrera.

2ª Procedimiento de Evaluación.- Manteniendo las retribuciones actuales de cada nivel de Carrera.

•    Grupos A1 y A2 sanitarios, mediante acreditación en la ACSA.

•    Técnicos, Técnicos Superiores Sanitarios, Personal de Gestión y Servicios: se valorarán servicios prestados, EDP y formación específica. No será necesaria la evaluación de competencias.

Podrá accederse directamente, por una sola vez, en sus dos modalidades al: 
•    Nivel II, teniendo plaza fija
•    y con 15 años de servicio, nivel III
    y con 20 años de servicio, nivel IV
    y con 25 años de servicio, nivel V
•    Nivel V, sólo por tiempo trabajado, con 30 años de servicio y sin ningún requisito más.


Se desarrollará en Mesa Técnica y se cerrará en Mesa Sectorial el 22 de mayo
 

Fecha19/05/23 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

PUBLICADO LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y      EXCLUIDOS DEL NUEVO CORTE DE BOLSA ÚNICA DE IB-SALUT EN LA CATEGORÍA DE TCAE 

Hoy 19 de mayo ha salido publicada la Resolución del Director General del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la cual se aprueban y se publican las listas provisionales de personas admitidas y excluidas de la actualización de la bolsa única para la selección de personal estatutario temporal en la categoría de TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

ENLACE BOLSA TCAE
•    Los listados admitidos son desde la página 1 a la página 100.
•    Otras situaciones desde la página 101 a la 192

PLAZO PARA PRESENTAR ALEGACIONES Y/O RECLAMACIONES: 10 DIAS HÁBILES, DESDE EL 22 DE MAYO AL 2 DE JUNIO. 
Se entregará la documentación cuando salga el listado definitivo de admitidos y excluidos.
 

Fecha18/05/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE CONSIGUE REPRESENTACIÓN EN LAS MESAS SECTORIALES  DE SNS-O Y ANADP 

USAE ha consolidado su posición en la Sanidad Navarra gracias al apoyo que los profesionales han depositado en nuestras siglas, tanto en los comicios celebrados en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, donde hemos obtenido un total de ocho delegados, como en la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo (ANADP) de las Personas, donde podremos representar a los trabajadores gracias a los dos delegados que nos han proporcionado los votos obtenidos.

Estos resultados nos posicionan en las Mesas de Negociación, los foros adecuados para seguir defendiendo los derechos laborales y retributivos de los profesionales, que pasan por la subida de nivel de los Técnicos Sanitarios, el desarrollo rápido de la Carrera Profesional, la recuperación del complemento de riesgo al 10% para la plantilla de Osasunbidea y su reconocimiento para los profesionales de la ANADP, el incremento de TCE en Atención Primaria, la ampliación del catálogo de enfermedades profesionales, o la incorporación de los Técnicos en Emergencias Sanitarias en las plantillas del SNS-O, entre otras.

“Estos resultados en las urnas son el fruto del intenso trabajo realizado durante todos estos años en la defensa de las condiciones laborales de los profesionales, que pasan por haber conseguido corregir los agravios que los TCE sufrimos, como ha ocurrido con la Carrera Profesional. Además, nuestro tesón y esfuerzo han permitido dar visibilidad a todos los profesionales Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional, aunque ésta no será completa hasta que consigamos la reclasificación en el nivel que nos corresponde. El reto que tenemos por delante es muy importante y no va a ser fácil, pero la fuerza obtenida con los resultados electorales la vamos a emplear para seguir defendiendo a todos los Técnicos Sanitarios que han depositado su confianza en USAE”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaría autonómica de SAE en Navarra.

Fecha18/05/23 - Cáceres - Nota de prensa

LA DESNUTRICIÓN CONTINÚA SIENDO UN PROBLEMA EN LOS HOSPITALES

•    La desnutrición relacionada con la enfermedad afecta a 30 millones de personas en Europa.

•    El TCE en la atención al paciente celiaco o los cuidados que presta a los pacientes con disfagia han sido otros de los temas abordados durante esta jornada de trabajo.

“En Europa se estima que sobre un 5% de la población esta desnutrida o en riesgo de desnutrición, porcentaje que aumenta hasta el 10% en la población mayor de 65 años. Aunque en los países desarrollados el avance de los medios diagnósticos y terapéuticos, tanto médicos como quirúrgicos, ha sido significativo, no han tenido igual suerte la atención del estado nutricional y su tratamiento, lo que ha afectado de manera negativa tanto a la evolución de la enfermedad de base del paciente como a su calidad de vida, teniendo como consecuencia un incremento de los índices de morbimortalidad. Esto contribuye a que la elevada prevalencia de desnutrición en nuestros hospitales continúe siendo una asignatura pendiente y uno de los problemas con más repercusión sobre la evolución clínica ya que está asociada a un mayor riesgo de complicaciones, sin olvidar el incremento de la estancia hospitalaria, el aumento de la tasa de reingresos y el coste económico añadido que supone”.
Así lo han explicado Mª del Mar Álvarez, Beatriz Rodríguez, Mª del Mar Rodríguez y Mª del Carmen Acosta, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Universitario de Orense, durante la presentación de su ponencia La desnutrición en el ingreso hospitalario, una de las intervenciones que ha tenido lugar esta mañana en el marco de la segunda jornada del Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) están celebrando en Cáceres.
Treinta millones de personas en  Europa sufren desnutrición relacionada con la enfermedad, bien por la propia patología, por un consumo insuficiente de nutrientes, ayunos terapéuticos o provocados por exploraciones, síntomas derivados de la enfermedad (anorexia, vómitos, diarrea), dietas mal prescritas o insuficientes, o por efectos de los fármacos, entre otras circunstancias.
Ante esta realidad, las autoras abogan por observar el estado nutricional como parte fundamental de la evaluación clínica de todos los individuos, ya que su determinación permite valorar los requerimientos nutricionales, predecir la posibilidad de presentar riesgos sobreañadidos a su enfermedad atribuibles a una posible alteración del estado de nutrición, y evaluar la eficacia de una determinada terapia nutritiva”. En este sentido, “sería necesario establecer un plan de cribado nutricional y abordaje desde Atención Primaria para paliar la prevalencia de la desnutrición de los pacientes al ingreso hospitalario; asimismo, se hace imprescindible un plan de cribado, diagnóstico, tratamiento y seguimiento en los pacientes ya hospitalizados de forma unificada, precisa y rutinaria, atendiendo a la fisiopatología e individualidad de cada uno”.
En el plano nutricional, La celiaquía, presentada por Haizea Templado y María Antonia Trueba, TCEs de Vizcaya, ha puesto sobre la mesa esta patología autoinmune y multisistémica que aparece en personas con predisposición genética. De ahí que sea necesario hacerse la prueba ante la aparición de sintomagología asociada, si ha sido diagnosticado algún familiar directo o cuando aparecen enfermedades o problemas relacionados con la misma, como los abortos de repetición, la dermatitis herpetiforme, la diabetes tipo I, la anemia ferropénica o la osteoporosis, entre otros.
“Los pacientes con estos problemas son sospechosos de padecer celiaquía, por lo que no es extraño que los especialistas médicos de cada área los deriven a digestivo para realizar las pruebas pertinentes. Si bien es verdad que un paciente celiaco debe pasar por diferentes pruebas hasta conseguir un diagnóstico, también lo es el hecho de que una vez que lo tiene, puede llevar una vida totalmente normal siguiendo las indicaciones correctas para su dieta. Hoy en día, gracias a los estudios y avances de la medicina con respecto a esta patología, el paciente ha mejorado y aumentado considerablemente su calidad de vida”.
La disfagia ha sido otro de los problemas abordados en el campo de la nutrición durante la presentación de la ponencia Convivir con disfagia. Cuidados del TCE, a través de la cual María del Mar Ortiz, María Morales y Esther Fernández, TCEs del Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería), han destacado las alternativas para educar y garantizar una nutrición básica adecuada para el paciente con disfagia.
“Nuestro principal objetivo es la recuperación del mecanismo normal de la deglución, pero no siempre es posible, por lo que el propósito pasa a ser el restablecimiento y el mantenimiento del estado nutricional, así como la prevención del desarrollo de complicaciones. En este sentido, los TCE, como parte del equipo multidisciplinar y siendo los profesionales que más cerca estamos del paciente y su familia, podemos detectar de forma prematura de disfagia, colaborar con el resto del equipo para evitar las bronco aspiraciones, y conocer los distintos tipos de disfagia que existen. Por ello, es muy importante que recibamos formación y conozcamos esta patología y sus síntomas para reconocer y ayudar a evitar complicaciones que puedan estar en nuestras manos. Así, nuestra intervención más importante se basa en combinar técnicas posturales, adaptar las texturas y la viscosidad de los líquidos, conocer los alimentos, texturas y densidades que pueden suponer un riesgo para su alimentación y, por supuesto, la forma correcta de administrarlos”, explican las autoras.

Enfermedades nosocomiales
“Las infecciones asociadas a la atención de la salud son una de las amenazas más graves para la seguridad de los pacientes a nivel mundial, por ello la descontaminación del entorno de los centros sanitarios, especialmente del material clínico de uso compartido, debe convertirse en una prioridad para las administraciones sanitarias. Y para ello es necesario establecer estrategias que garanticen  un entorno limpio y seguro para los pacientes”, así lo han destacado Óscar José Araujo, Lidia Martínez, Mª Ángeles Ramos y Noemí Simón, TCEs del Hospital Universitario Parc Taulí (Barcelona), durante la presentación de su ponencia Descontaminación del material clínico en el servicio de cuidados intensivos de un hospital terciario mediante un abordaje multidisciplinar.
Así, en el hospital catalán, se ha puesto en marcha una estrategia consistente en la creación de grupos multidisciplinares para mejorar la descontaminación y su funcionamiento, se ha descrito el material específico generado, y se han identificado los líderes y repartido el material clínico para la creación de las fichas. Tras la puesta en marcha de esta actuación, se ha concluido que las fichas de descontaminación elaboradas y difundidas por los profesionales mejoran la adherencia a una descontaminación correcta validada, favorece la comunicación y colaboración en la unidad y la difusión por parte de los TCE beneficia la autoformación del resto del equipo.
Queda así demostrada la importancia de mantener espacios limpios y seguros para los pacientes, una situación a la que también se han referido Mª Arantzazu Lezana, María José Goicoechea, María Aitziber y Rosa María del Campo, TCEs de la OSI Donostialdea (Guipúzcoa) y de la OSI Basurto (Vizcaya), al abordar una de las infecciones nosocomiales más comunes, la Infección del tracto urinario.
“El principal factor de riesgo de infección nosocomial en el tracto urinario es la sonda vesical. La incidencia de bacteriuria en pacientes cateterizados durante un periodo de 2 a 10 días es del 26%, aumentando un 5% por cada día de sondaje. Por eso las técnicas estériles en la inserción del catéter, así como la higiene de manos y la utilización de otros dispositivos menos traumáticos para el paciente son primordiales para minimizar las posibles infecciones urinarias nosocomiales. El papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en este sentido es fundamental, pues somos quienes mayor contacto tenemos con el paciente y es nuestra labor supervisar la higiene y recordarles las recomendaciones para que no sufran infección del tracto urinario durante su estancia hospitalaria”, han explicado las autoras durante su intervención. 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JULIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok