11/11/25 - Autonómica - OPE
TÉCNICO ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA SERIS
APROBADOS DEFINITIVOS
Publicada en el BOR de fecha 10 de noviembre la relación definitiva de las personas que han superado el proceso selectivo para la provisión de plazas vacantes por el turno libre, OEP 2022, en la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica y plazas vacantes ofertadas.
Las personas que han superado este proceso deberán entregar la documentación requerida en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOR.
La elección de plaza vacante se realizará según el orden de prelación que figura en la relación definitiva de personas que han superado el proceso selectivo, que se publica como Anexo I a esta Resolución.
Los destinos que se adjudiquen tendrán carácter definitivo.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=37367661-1-PDF-573009
07/08/25. SERIS
Publicada el 6 de agosto en el Tablón de anuncios virtual de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja la relación de las calificaciones obtenidas en la fase de oposición de la convocatoria de las pruebas selectivas en la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica.
Más información:
https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta
04/08 PUNTUACIONES PROVISIONALES DEL CONCURSO DE MÉRITOS
Publicada el 1 de agosto en el Tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la Administración del Gobierno de La Rioja, la puntuación provisional del concurso de méritos de la categoría de Técnico Especialista de Anatomía Patológica.
Las personas interesadas dispones de un plazo de 5 dias para interponer reclamaciones contra las puntuaciones obtenidas en el baremo provisional de méritos.
https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta
PLANTILLA DE RESPUESTAS
Publicada en el Tablón de anuncios del Gobierno de La Rioja la plantilla de respuestas de las pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes de personal estatutario fijo del Servicio Riojano de Salud correspondientes a la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica
El plazo para presentar impugnaciones será de 3 días hábiles contados a partir del día siguiente a esta publicación.
Más información:
https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta
27/03/25. Publicada en el BOR de fecha 27 de marzo de 2025, la relación definitiva de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2022.
Más información:
En el tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la administración general de la Comunidad Autónoma de La Rioja www.larioja.org y en la dirección de internet www.riojasalud.es, en el apartado de recursos humanos.
Enlace de Consulta:
https://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=33983096-1-PDF-568412
Publicada en el BOR de fecha 17 de febrero la relación provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud.
Las personas excluidas u omitidas disponen de un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOR, para subsanar electrónicamente el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.
La solicitud de subsanación deberá efectuarse exclusivamente por procedimientos telemáticos a través www.larioja.org.
La celebración del ejercicio tendrá lugar el día catorce (14) de junio de 2025, a las 17:00 horas, en la Escuela Oficial de Idiomas el Fuero de Logroño.
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=33349047-1-PDF-567599
_________________
16/12/24. Publicada en el BOR de fecha 16 de diciembre de 2024, la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, de la Oferta de Empleo Público del año 2022.
Plazas totales Turno libre 5
El sistema de selección será el de concurso oposición.
La fecha y hora de realización del primer ejercicio se publicará, junto con la relación provisional de personas admitidas y excluidas, en el B.O.R. y se realizará, como mínimo, transcurridos cuatro meses desde la Publicación de esta convocatoria.
La solicitud se hará de forma electrónica en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.
Más información: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=32497266-1-PDF-566141
11/11/25 - Sevilla - OPE
DIPUTACIÓN de SEVILLA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 2021 2022
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 2 8 Técnicos en Cuidados de Enfermería
26 de Personal Funcionario y 2 de Personal Laboral
Publicada
Resolución de Alegaciones a la Plantilla Correctora (2 º ejercicio)
Prueba celebrada el 11 de septiembre de 2025 a las 18 h.
Calificaciones Provisionales 2 º ejercicio
Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
ALEGACIONES: Accediendo a "Carpeta Ciudadana" de la Sede Electrónica, en "Mi carpeta", y dentro de ella, seleccionar el expediente correspondiente.
Plazo para Formular Alegaciones:
Del 10 al 12 de noviembre de 2.025
25/06/25 Resolución de Alegaciones a la Plantilla Correctora (1º EJERCICIO)
Prueba celebrada el 31 de mayo de 2025 a las 9 h.
Calificaciones Provisionales 1 º ejercicio Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
ALEGACIONES: Accediendo a "Carpeta Ciudadana" de la Sede Electrónica, en "Mi carpeta", y dentro de ella, seleccionar el expediente correspondiente.
Plazo para Formular Alegaciones: Del 25 al 27 de junio de 2.025
04/06/25 Proceso Selectivo por Concurso-Oposición
28 Técnicos en Cuidados de Enfermería (26 de Personal Funcionario y 2 de Personal Laboral)
Publicado Cuadernillo de Examen (1º ejercicio) y Plantilla Provisional de Respuestas de la `prueba celebrada el 31 de mayo a las 9 h.
Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://sedeelectronicadipusevilla.es/opencms/export/sites/DIP001_SEDE/sede/documentos/OEP/AnunciounidoPlantilla1ejercAUX_CLINICA21y22firmado.pdf
ALEGACIONES:
Accediendo a "Carpeta Ciudadana" de la Sede Electrónica,
en "Mi carpeta", y dentro de ella, seleccionar el expediente correspondiente.
Plazo de Alegaciones o Impugnación de preguntas/respuestas
Del 5 al 9 de junio de 2.025
11/11/25 - Autonómica - OPE
11/11/25 - Autonómica - OPE
AVISO - Adjudicación provisional de los puestos de trabajo ofertados a acoplamiento interno previo.
TCAE TEL TER Celador
-Plazo de reclamaciones: 7 días hábiles siguientes al de la publicación
https://gcextsalud.navarra.es/
27/10. AVISO - Aprobadas las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos. - Determinada la relación de puestos de trabajo iniciales ofertados.
TCAE TEL TER Celador
-Plazo elección de vacantes:
7 días hábiles siguientes al de la publicación (hasta el 5 de noviembre) a través del siguiente enlace:
https://administracionelectronica.navarra.es/EleccionVacantes.Portal/Inicio.aspx.
Instrucciones de la aplicación:
https://administracionelectronica.navarra.es/EleccionVacantes.Portal/InstruccionesAplicacion.aspx.
- La elección de un puesto supone la aceptación expresa del mismo y tendrá carácter irrenunciable.
https://gcextsalud.navarra.es/
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
03/08/23 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
SE SUSPENDE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA NUEVO AVISO
Quedan anuladas las inscripciones por problemas en la aplicación a la hora de realizar la solicitud en la oferta de interinidades.
Osakidetza volverá a ponerse en contacto por email para informaros del nuevo plazo de inscripción.
01/08/23 - Autonómica - Nota de prensa
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra hasta el próximo 7 de agosto, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos subrayar los beneficios que esta alimentación tiene tanto para la madre como para el recién nacido, poniendo de relieve que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún existen más de 500 millones de mujeres trabajadoras que carecen de una legislación en su país con medidas de protección esenciales, y que sólo el 20% de los países exigen a los empleadores que implementen medidas de apoyo como pausas remuneradas o instalaciones adecuadas para la lactancia o la extracción de leche.
La OMS recomienda, siempre que sea posible, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida porque aporta al bebé todos los nutrientes que necesita, potencia su sistema inmunitario, reduce el riesgo de asma y alergias y ayuda a prevenir la obesidad y la diabetes. Pero, además, en el caso de la madre, ayuda a disminuir el riesgo de cáncer de mama y de ovario, favorece la pérdida del peso ganado durante el embarazo y potencia el contacto físico y psicológico entre ambos.
“La leche materna es rica en micronutrientes que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo saludable del bebé, proporcionándole la cantidad adecuada de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas. No obstante, a pesar de estos beneficios, no todas las madres pueden continuar amamantando al bebé el tiempo que quisieran, bien por los impedimentos laborales -de ahí que este año la OMS haya puesto el trabajo en el punto de mira-, o bien porque la falta de apoyo e información en los primeros momentos hace que muchas mujeres abandonen esta práctica. Por ello, es fundamental que los profesionales sanitarios asesoren adecuadamente a las madres sobre la mejor postura para que el bebé tome el pecho, de manera que se evite a las madres el dolor y el rechazo a las tomas, y aumente la efectividad de la extracción por parte del bebé. Si se educa adecuadamente, las tomas deben ser efectivas, indoloras y placenteras, creando un vínculo especial entre la madre y el bebé”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
01/08/23 - Autonómica - Perfiles Lingüísticos
EUSKERA
PERFILES LINGÜÍSTICOS
RESULTADOS DEFINITIVOS
Resolución 1056/2023 y Resultados DEFINITIVOS
(sección AVISOS, identificándose previamente): aquí
Plazo para recurso de alzada:
Del 2 de agosto al 1 de septiembre de 2023, ambos inclusive.
31/07/23 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
(INSTITUTO INSULAR DE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA)
LISTA DE RESERVA URGENTE PARA CONTRATACIONES DE CARÁCTER TEMPORAL
CATEGORÍA TCE
Se ha abierto plazo de presentación de solicitudes para la configuración de una LISTA DE RESERVA PARA CONTRATACIONES DE CARÁCTER TEMPORAL del “Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria
La solicitud de admisión, debidamente cumplimentada y firmada, con la declaración responsable incluida en ella, así como la documentación exigida,
se podrá presentar en las siguientes oficinas:
•Oficina de asistencia en materia de registro del IASS, sita en C/ Galcerán nº 10, de Santa Cruz de Tenerife, mediante cita previa, solicitada a través de https://citaprevia.iass.es, o en el número de teléfono 822 11 03 90.
•Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública integradas en el Sistema de Interconexión de Registros SIR-GEISER.
•Accediendo a la página web del IASS, www.iass.es:
Registro Electrónico - Registro electrónico común (REC).
Teléfonos del IASS para consultas con el proceso:
922 843266 y 922 843290
28/07/23 - Autonómica - Nota de prensa
28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis
La hepatitis es una de las enfermedades más comunes en el mundo y uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud es eliminarla como amenaza para la salud pública en el año 2030.
Para ello es necesario reducir las nuevas infecciones de hepatitis B y C en un 90%, disminuir las muertes relacionadas con la hepatitis por cirrosis hepática y cáncer en un 65%, asegurar que, al menos, el 90% de las personas con el virus de la hepatitis B y C sean diagnosticadas, y que, como mínimo, el 80% de los elegibles reciba el tratamiento adecuado. Conseguir estas metas pasa por darle mayor prioridad a esta patología en el ámbito de respuestas de salud pública, dotando de protagonismo a su tratamiento, su prevención y la realización de pruebas, pero también poniendo en marcha campañas de información y sensibilización dirigidas a la sociedad.
“En este sentido, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos distribuido un cartel informativo en todos los hospitales y centros de salud para que la población conozca los síntomas de esta enfermedad, que pasan por pérdida de peso, vómitos, dolor abdominal u orina oscura, entre otros, y las vías más comunes de contagio, como son, por ejemplo, mantener relaciones sexuales sin protección con el infectado, compartir productos de higiene personal, o ingerir alimentos o agua contaminada por las heces de un infectado. Asimismo, exigimos a los responsables políticos un compromiso serio al respecto, que debe pasar por una mayor inversión en acciones preventivas, pruebas, medios diagnósticos, medicamentos, vacunas o regímenes terapéuticos, que posibiliten una respuesta eficaz y equitativa en todas las Comunidades Autónomas. Pero además, es necesaria la implementación de acciones formativas sobre la hepatitis para los profesionales sanitarios y, desde el punto de vista de la salud laboral, la puesta en marcha de medidas para afrontar el riesgo de transmisión de hepatitis víricas en el entorno asistencial”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.