07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
23/06/23 - Autonómica - Movilidad interna
HOSPITAL ROYO VILLANOVA,
HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA
Publicada Resolución de la Gerencia del Sector de Zaragoza I del Servicio Aragonés de Salud, por la que se publica la Adjudicación Provisional de plazas de Primera Fase de Convocatoria de Movilidad Interna en la categoría de
TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Se abre un plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación para que los interesados puedan formular las alegaciones que los interesados estimen oportunas.
22/06/23 - Cádiz - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) participará, juto al resto de organizaciones sindicales, en la concentración que se celebrará mañana viernes 23 a las 11 horas en la puerta del hospital de Puerto Real en repulsa a las agresiones sufridas por los profesionales sanitarios.
La última tuvo lugar en el servicio de Urgencias del hospital cuando un paciente agredió a varios profesionales que le estaban atendiendo en la consulta de traumatología, produciendo varias lesiones a una compañera que le han llevado a la baja médica.
“Si bien es verdad que estos episodios son fruto del temperamento de los usuarios, desde SAE queremos recordar a la Consejería la necesidad de poner en marcha todas las medidas necesarias para contener las agresiones, tanto físicas como verbales, y a los profesionales la importancia que tiene que las denuncien. Desde SAE llevamos años luchando para que los profesionales sanitarios puedan desempeñar su trabajo con total seguridad, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia, mejorando los protocolos contra agresiones y endureciendo las penas a quienes los cometen”, explica Mª José Ucelay, delegada de SAE en el centro hospitalario.
22/06/23 - Sevilla - Nota de prensa
• Del 27,40% del cierre de camas de 2022 se pasa este año al 61%.
• Mañana, 23 de junio, se celebrará una concentración en la puerta del hospital a las 10 de la mañana como medida de protesta
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere denunciar la decisión adoptada por la Dirección del Hospital Militar de Sevilla de cerrar prácticamente por completo el centro hospitalario este verano debido al déficit económico.
Mientras que en 2022 se cerraron un 27,40% de las camas, la propuesta de la dirección para los meses de julio, agosto y septiembre de este año supone el cierre del 61%, manteniendo abiertas únicamente 55 camas en planta, 3 en UCI y el servicio de salud mental. Recursos insuficientes para dar servicio a los más de 35.000 usuarios que tienen el Hospital Militar como centro de referencia. Sin embargo, en la sanidad parece que sigue primando el ahorro económico sobre la calidad asistencial, lo que, desde luego, dice mucho de los responsables políticos y sanitarios, a quienes, un año más, les vuelve a importar poco la situación en la que quedan los profesionales, que deberán desplazarse a otros centros hospitalitos como el Virgen del Rocío, y los pacientes, quienes se quedan sin servicio en su centro de referencia.
“La dejadez, la mala gestión y la falta de previsión marcan, un año más, la actuación de la Dirección del centro hospitalario, obligando, con un aviso menor a 15 días, a los profesionales y usuarios a tener que adaptarse a una situación que, en el primer caso, supone la vulneración de la conciliación familiar y laboral, además de un estrés añadido, y, en el segundo, les obliga a tener que acudir a centros hospitalarios alejados de sus domicilios, suponiendo un perjuicio para su movilidad. Es inadmisible que este tipo de situación continúe produciéndose y no se pongan en marcha planes adecuados que permitan que los hospitales funcionen adecuadamente durante todo el año. Por ello, desde SAE nos sumamos a la concentración que tendrá lugar mañana en el hospital, pues estamos cansados de tener que pagar siempre la incompetencia de los gestores sanitarios”, explican las delegadas de SAE en el hospital.
Esta falta de previsión no es exclusiva del Hospital Militar. La sanidad sevillana parece que cierra por vacaciones: el Hospital de Valme cerrará 123 camas en el mes de julio y 133 en el de agosto, el Hospital Virgen Macarena dejará inoperativas 106 camas este verano y el Hospital Tomillar contará con 17 camas menos.
“La incapacidad de los responsables de la Sanidad andaluza está poniendo en riesgo el sistema sanitario, por ello desde SAE exigimos que se pongan en marcha planes de contratación que eviten el cierre de camas, pues pone en riesgo la salud de los profesionales y quebranta el derecho de los usuarios a tener una atención de calidad”, explica Rosario Bonilla, secretaria provincial de SAE en Sevilla.
21/06/23 - Córdoba - Nota de prensa
El plan de contratación establecido por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la provincia de Córdoba durante los meses de verano deja las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) bajo mínimos, tanto en la atención hospitalaria como en la primaria. Así, por ejemplo, en este primer nivel asistencial, compuesto por 21 centros de salud en la provincial, sólo se quedará un TCE por centro.
Cada año se repite la misma situación, poniendo en riesgo la integridad de los profesionales, que ven incrementado considerablemente su trabajo, lo que genera episodios de estrés y ansiedad, y mermando la calidad asistencial a la que tienen derecho los usuarios, que durante los meses estivales se incrementan debido a la población flotante.
“Es inadmisible que el Servicio Andaluz de Salud insista año tras año en repetir el mismo problema en lugar de realizar las contrataciones adecuadas para la realidad asistencial de la provincia. Las plantillas deben estar en las ratios establecidas durante todo el año y nada justifica que se queden a la mitad o por debajo de ésta en los meses de verano, pues las patologías y accidentes no entienden de vacaciones. La incapacidad del SAS para realizar las contrataciones adecuadas provoca el cierre de camas, pone en riesgo la salud de los profesionales y quebranta el derecho de los usuarios a tener una atención de calidad, por ello desde SAE exigimos que se lleven a cabo las contrataciones necesarias para los meses estivales y poder ofrecer así una atención idónea a los usuarios. No puede seguir primando el ahorro económico por encima de la asistencia sanitaria”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
21/06/23 - Autonómica - OPE
¡¡¡ OTRO LOGRO DE SAE !!!
SAE consigue que se incluya a los TCE en las Comisiones Técnicas Consultivas en este hospital.
En un principio solo se les había incluido en una Comisión, la de “Cuidados de Enfermería” y gracias a la petición de SAE, los TCE están presentes en:
• Atención al dolor, TCAE con experiencia en Hospitalización quirúrgica
• Calidad percibida y humanización, TCAE con experiencia en Cuidados Críticos
• Contra la violencia, TCAE con experiencia en Urgencias Obstétrico- ginecológicas.
• Donación y trasplante de órganos y tejidos, TCAE con experiencia en equipo de Trasplante de órganos y tejidos.
• Formación Continuada, TCAE con experiencia en Consultas Externas.
• Prevención del tabaquismo, TCAE con experiencia en Hospitalización médica.
• Seguridad, Unidad funcional de gestión de riesgos sanitarios, TCAE con experiencia en Quirófano
• Urgencias generales y pediátricas, TCAE con experiencia en Urgencias Generales y Pediátrica.
¡¡¡ SAE, el único sindicato que exige lo que los TCE merecen !!!