07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
08/06/23 - Autonómica - Nota de prensa
8 de junio, Día Internacional de los Tumores Cerebrales
Los tumores cerebrales representan el 2% del total del cáncer en los adultos y hasta casi un 15% en los menores de 15 años, siendo su incidencia en España en 2022 de casi 4.200 nuevos casos –entre 200 y 250 en menores de 14 años-.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos querido sumar a este día con un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas, que pasan por dolores de cabeza, vómitos y náuseas, convulsiones, dificultades a la hora de concentrarse o recordar algo, pérdida del equilibrio al caminar, cambios notorios al hablar, ver o escuchar, debilidad y somnolencia o modificaciones en el estado de ánimo.
Sin embargo, estos signos aparecen cuando el tumor ya está muy extendido, una dificultad a la que se suman las múltiples caras con que se presenta y el hecho de que estamos ante un órgano de difícil acceso; tres aspectos que complican la detección precoz, fundamental para mejorar los pronósticos.
“Por ello, desde SAE queremos visibilizar este tipo de tumores, mucho menos conocidos que el de mama o colón, por ejemplo, y concienciar a la población sobre la necesidad de acudir al médico en cuanto aparezcan los síntomas. Asimismo, aunque ha habido avances desde el punto de vista quirúrgico y de los tratamientos, continúa siendo fundamental incrementar los recursos en investigación, pues es la única manera de seguir avanzando y mejorando la supervivencia de los pacientes”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
08/06/23 - Zaragoza - Nota de prensa
Incumplir el pacto vulnera los derechos de los profesionales
FTPS (SAE + TCAE Aragón) ha puesto en marcha un calendario de movilizaciones como protesta por la inacción de la directora de enfermería del Hospital Miguel Servet a la hora de convocar los procesos de movilidad interna en el centro.
Ayer se celebró la primera de las concentraciones, que tendrán lugar todos los miércoles de junio entre las 12 y 12:30 horas, como medida de presión ante el incumplimiento del pacto de Movilidad Interna del hospital, por el que este proceso se debe convocar todos los años; sin embargo, en el Sector II llevamos desde 2021 sin que se publique en tiempo y forma, lo que impide que los profesionales que se trasladan o aprueban una oposición no puedan consolidar el puesto.
“Los procesos de movilidad interna se deben convocar antes de la resolución de los procesos de estabilización de empleo o traslados, de manera que los profesionales que llevan años trabajando en el hospital puedan solicitar su movilidad interna. Convocarlo después, como hace la directora de enfermería, supone un agravio para los trabajadores. Por ello, desde FTPS, ante la falta de actuación en este sentido por parte de los responsables del centro hospitalario, hemos puesto en marcha este calendario de movilizaciones, con el que esperamos que la dirección del centro recapacite y adopte las medidas necesarias para cumplir con el pacto de Movilidad Interna; lo contrario, es vulnerar los derechos laborales de los profesionales”, explica Mª Jesús Domenech, secretaria provincial de SAE en Zaragoza.
08/06/23 - Ourense - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), dentro de su labor formativa, ha ofrecido durante la última semana varias charlas formativas a los alumnos de la Formación Profesional que están cursando el grado medio de Técnico en Cuidados de Enfermería en el CIFP Carballeira y el Centro de Estudios San Martín (Ourense), y en el IES García Barbón (Verín), con el objetivo de acercar a los futuros profesionales la realidad del mundo laboral.
Así, la secretaria provincial de SAE en Ourense, Ana María Dorrego, ha presentado a los alumnos de la Formación Profesional el trabajo que se realiza día a día en los centros asistenciales, les ha explicado las diferentes opciones laborales que existen tras su formación, y ha insistido en la necesidad de que ésta continúe durante su vida profesional como un pilar fundamental para seguir creciendo.
“Además de presentarles el trabajo sindical de SAE y las ventajas de afiliarse a nuestra organización, he insistido en la necesidad de mantener una formación continuada durante la vida profesional, pues ésta es la base del crecimiento profesional y para ello, nuestra Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) mantiene desde hace casi 30 años un programa formativo adaptado a las demandas de los Técnicos Sanitarios, que les permite mantener actualizados sus conocimientos y adaptarse así tanto a las nuevas realidades asistenciales como a las demandas de los pacientes”, explica Ana María Dorrego Tain.
08/06/23 - Autonómica - Movilidad interna
MOVILIDAD VOLUNTARIA INTERNA
PERSONAL FIJO TCAE HOSPITAL CAULE DE LEÓN
Se convocará el próximo lunes
12 de junio de 2023
08/06/23 - Autonómica - Reivindicaciones
¡¡¡ SAE DENUNCIA !!!
SAE-k PROTESTA EGIN DU OSAKIDETZAK EMANDAKO TRATUAREN AURREAN.
ADMINISTRAZIO HONEK AITORTU ETA DEITORATU EGITEN DU ERIZAINTZAKO TEKNIKARIEN ARTEAN SORTUTAKO ONDOEZA, ETA, ONDORIOZ, BEHARREZKO ALDAKETAK EGINGO DITU EGOERA KONPONTZEKO.
SAE PROTESTA ANTE EL TRATO RECIBIDO POR OSAKIDETZA.
ESTA ADMINISTRACIÓN RECONOCE Y LAMENTA EL MALESTAR CAUSADO ENTRE LAS/OS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA Y EN CONSECUENCIA, EFECTUARÁ LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA SOLVENTAR LA SITUACIÓN.
El pasado 5 de junio SAE presentó un escrito ante la Dirección de SS.CC. de Osakidetza en el que manifestaba no solo la sorpresa, si no el profundo malestar por el trato que desde el Servicio Corporativo de Formación de Osakidetza se da a las/os Técnicos en Cuidados de Enfermería.
El Servicio Corporativo de Formación en las últimas convocatorias de cursos que periódicamente ofrece a las/os profesionales de Osakidetza, deja fuera de los Equipos de Enfermería a las/os TCEs mencionándolos en dichas convocatorias como categoría aparte de dichos equipos, pero por si esto no fuera suficiente, no solo nos deja fuera de los Equipos de Enfermería, si no que nos menciona como “Personal TCAE” y no como “Profesionales” (hecho que sí realiza con el resto de Profesionales de otras categorías).
SAE considera esta situación una afrenta para todo el colectivo y decide presentar un escrito en el que manifiesta su profundo malestar por lo que considera un menosprecio hacia las/os Profesionales TCEs.
Solo 3 días después Osakidetza SS.CC. traslada a SAE País Vasco sus disculpas e informa que procede a efectuar una revisión de contenidos para que en un futuro se solvente la circunstancia denunciada por SAE.
Desde SAE aceptamos las disculpas y emplazamos a Osakidetza para que este sea un punto de inflexión y que a partir de este momento tenga en consideración a las/os TCEs y nos coloque en el lugar que nos merecemos como segunda Categoría Profesional más numerosa, siendo además las/os Profesionales Sanitarios que más tiempo dedicamos a la atención directa de pacientes y usuarios.