PUBLICADA CON FECHA 17 DE JULIO DE 2025, RESOLUCIÓN DE ESTA GERENCIA POR LA QUE SE CONVOCA PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTA SUPLETORIA PARA LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
SISTEMA SELECTIVO: BAREMO DE MÉRITOS PRESENTACIÓN DE
SOLICITUDES: VÍA TELEMÁTICA, CUMPLIMENTANDO SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN E HISTORIAL PROFESIONAL.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 3 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN (desde las 00:00 horas del 18 de julio de 2025 hasta las 23:59 horas del 22 de julio de 2025, ambos inclusive).
PUBLICADOS LISTADOS PROVISIONALES DE ASPIRANTES ADMITIDOS/AS Y EXCLUIDOS/AS
LAS PERSONAS EXPRESAMENTE EXCLUIDAS, ASÍ COMO LAS QUE NO FIGUREN EN NIGUNO DE LOS LISTADOS, DISPONEN DE 10 DÍAS HÁBILES PARA LA SUBSANACIÓN DE ERRORES: DEL 18 AL 31 DE JULIO
AVISO
Publicada la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas.
Plazo para presentar alegaciones: Del 19 de julio al 4 de agosto, sólo de forma online.
Informamos que, un año más, avanzado el periodo vacacional y debido a la gran cantidad de contratos que Osakidetza debe realizar para cubrir las vacaciones de sus profesionales, las listas de contratación de las categorías de Técnico de Enfermería y Técnico de Farmacia, están agotadas y están procediendo al llamamiento del personal que habiéndose apuntado a listas de contratación fuera de plazo, se encuentra en estos momentos como “no integrado”.
En cumplimiento del Acuerdo de Contratación Temporal de Osakidetza que establece que se procederá a la integración de nuevas inscripciones en aquellas categorías/puestos funcionales cuando se empiecen a realizar llamamientos de forma habitual en cualquier Organización de Servicios a aspirantes que se encuentren en el tramo correspondiente a la última quinta parte de las listas, para prevenir en lo posible el agotamiento de las listas.
SAE ha registrado una solicitud en Servicios Centrales, para que se proceda a la integración inmediata de todas las candidatas que se encuentren en estos momentos como “no integradas”.
Se está trabajando para la publicación de los próximos procesos de movilidad voluntaria de diversas categorías de personal estatutario.
La participación en los mismos se realizará exclusivamente por vía telemática mediante Certificado Digital o Cl@ve permanente con registro avanzado.
La inscripción y aportación de documentación deberá realizarse a través del Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud, previa elección de destinos en el programa GBTS, instancia y hoja de elección de plazas que deberá adjuntarse al Portal.
La plantilla de TCE es insuficiente para atender a 95 residentes
La falta de personal en el Imserso es un problema del que los políticos ya se han hecho eco en varias ocasiones a través de los medios de comunicación, sin embargo profesionales y usuarios continúan sufriendo las consecuencias de esta situación.
Actualmente, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para atender a 95 residentes es insuficiente y, en los próximos días, se verá mermada al finalizar los contratos que se realizaron para los meses de diciembre, enero y parte de febrero, pues la Administración ya nos ha confirmado que no se van a realizar nuevas contrataciones.
Una decisión que, desde luego, muestra la mala gestión de personal que se está realizando desde Imserso pues, perfectamente, se podían realizar contrataciones a través de la bolsa o resolverse todas las Ofertas Públicas de Empleo que están pendientes, como la de 2018, que supondrían la cobertura de 8 plazas estructurales, o la de 2019, con 6 plazas estructurales.
Si la intención de Imserso es llevar al límite a los profesionales TCE, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) le invitamos a que abandone la partida, pues los trabajadores ya han superado ese margen, siendo habituales los episodios de estrés y ansiedad al tener que enfrentarse a una sobrecarga laboral insostenible para garantizar la calidad asistencial de los usuarios, y habiendo perdido su derecho a vacaciones y días de asuntos propios, pues “por necesidades del servicio” están siendo obligados a posponer, una y otra vez, sus días de descanso.
“Trabajamos con personas que precisan de una atención y cuidados adaptados a sus necesidades y resulta muy difícil poder garantizarlos cuando la plantilla es insuficiente, por ello desde SAE exigimos que se resuelvan cuanto antes los procesos de OPE que llevan años de retraso, así como que se abra la bolsa para realizar las contrataciones necesarias. Es indignante que la clase política se jacte de querer mejorar la calidad en las residencias y no haga nada para resolver la falta de personal que existe y que está generando evidentes riesgos para la salud de los profesionales en activo. Quizá no sean conscientes que para dar un buen servicio se necesitan plantillas adecuadas al número de residentes y sus necesidades”, explica Josefa Martín Torres, delegada de SAE en Imserso.
CONVOCADO CONCURSO OPOSICIÓN PARA:
PROMOCIÓN INTERNA:
TURNO LIBRE:
INSCRIPCIÓN 6 DE MARZO AL 25 DE MARZO
INSCRIPCIÓN EXCLUSIVAMENTE TELEMÁTICA
PETICIÓN DE CITA PREVIA PARA LA INSCRIPCIÓN: DESDE LAS 00:00H. DEL DÍA ANTERIOR AL INICIO DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LAS 23:59 DEL INDICADO COMO ÚLTIMO DÍA DE PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN.
CITA PREVIA: https://www.hospitalprovincial.es
INSCRIPCIÓN: https://www.hospitalprovincial.es
seleccionando Sede Electrónica/ Catalogo de Tramites /Oposiciones 2022/ Ordinaria y Estabilización art. 2 Ley 20/2021 y seleccionar la categoría profesional a la que quiere presentarse.
A pesar de las sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo, por las que se obligaba al Servicio Canario de Salud a formalizar una nueva convocatoria de OPE asignando al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) el subgrupo C1, tal y como establece el artículo 76 del TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público), la Administración, saltándose de nuevo la legislación, no prevé recoger esta clasificación en las plazas ofertadas en la próxima OPE.
Según la sentencia, “la Resolución de 14 de noviembre de 2019 del Servicio Canario de Salud es nula de pleno derecho, toda vez que procede a extender los efectos del derecho transitorio, en concreto la Disposición Transitoria Tercera (D.T.3ª) enfatizando que esta situación de mantener “sine die” la vigencia de la misma ha generado una discriminación que conculca el artículo 14 de la Constitución Española”.
Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos iniciado una campaña de recogida de firmas en change.org como medida de presión para que el Servicio Canario de Salud respete los grupos de clasificación establecidos en este artículo 76, pero también actualice nuestras funciones, que siguen rigiéndose por las establecidas en 1973, y cambie nuestra denominación en todos los documentos e identificaciones que se precisen por la de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que es la aprobada por el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril.
“Desde SAE continuaremos trabajando para que los derechos profesionales de los TCE se reconozcan y respeten, pues es insultante que llevemos años luchando por este reconocimiento y la Administración continúe dándonos largas y obvie las sentencias emitidas por los tribunales. Tanta desidia y ninguneo por parte de la Administración no es de recibo hacia unos profesionales comprometidos con la sanidad y sus pacientes, que no han dejado de actualizar su formación y adaptarse a las nuevas demandas y cambios experimentados en el ámbito sanitario y en la sociedad”, explica Paola Mª Iosuf Spartino, responsable de acción sindical de SAE en Santa Cruz de Tenerife.
UNIFORMES PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS DE TCE
En reunión mantenida con el Director Gerente y la Directora de Enfermería de la OSI Araba, SAE ha solicitado que se finalice con una situación que considera discriminatoria para los estudiantes en prácticas de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
En estos momentos, a diferencia de los estudiantes provenientes de otras profesiones, a los que se les dota de uniformes mientras duran sus prácticas en la OSI Araba, los estudiantes de Formación Profesional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, deben sufragar los gastos de sus uniformes por su cuenta, (indumentaria obligatoria para poder realizar las prácticas).
Ante este hecho que SAE considera discriminatorio, la Dirección argumenta que los otros estudiantes, provienen de la facultad y estos estudiantes dependen directamente de Osakidetza, motivo por el que se les dota de tarjeta electrónica, (tarjeta que conlleva un coste) indispensable para poder recoger el uniforme en el carrusel informatizado de dispensación de uniformes, además, del alto porcentaje de estos profesionales que se fidelizan con la OSI Araba al finalizar sus estudios, caso que según la Dirección, no ocurre con los estudiantes TCE.
Ante este argumento SAE ha defendido los intereses de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y ha solicitado un sistema alternativo de dispensación de uniformes para estos estudiantes, que acabe con una situación de discriminación de clase según la categoría para la que se esté capacitando la persona y se mantiene a la espera de que se solucione este agravio comparativo, uno más, que sufren las y los TCE en la OSI ARABA.