PUBLICADA CON FECHA 17 DE JULIO DE 2025, RESOLUCIÓN DE ESTA GERENCIA POR LA QUE SE CONVOCA PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTA SUPLETORIA PARA LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
SISTEMA SELECTIVO: BAREMO DE MÉRITOS PRESENTACIÓN DE
SOLICITUDES: VÍA TELEMÁTICA, CUMPLIMENTANDO SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN E HISTORIAL PROFESIONAL.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 3 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN (desde las 00:00 horas del 18 de julio de 2025 hasta las 23:59 horas del 22 de julio de 2025, ambos inclusive).
PUBLICADOS LISTADOS PROVISIONALES DE ASPIRANTES ADMITIDOS/AS Y EXCLUIDOS/AS
LAS PERSONAS EXPRESAMENTE EXCLUIDAS, ASÍ COMO LAS QUE NO FIGUREN EN NIGUNO DE LOS LISTADOS, DISPONEN DE 10 DÍAS HÁBILES PARA LA SUBSANACIÓN DE ERRORES: DEL 18 AL 31 DE JULIO
AVISO
Publicada la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas.
Plazo para presentar alegaciones: Del 19 de julio al 4 de agosto, sólo de forma online.
Informamos que, un año más, avanzado el periodo vacacional y debido a la gran cantidad de contratos que Osakidetza debe realizar para cubrir las vacaciones de sus profesionales, las listas de contratación de las categorías de Técnico de Enfermería y Técnico de Farmacia, están agotadas y están procediendo al llamamiento del personal que habiéndose apuntado a listas de contratación fuera de plazo, se encuentra en estos momentos como “no integrado”.
En cumplimiento del Acuerdo de Contratación Temporal de Osakidetza que establece que se procederá a la integración de nuevas inscripciones en aquellas categorías/puestos funcionales cuando se empiecen a realizar llamamientos de forma habitual en cualquier Organización de Servicios a aspirantes que se encuentren en el tramo correspondiente a la última quinta parte de las listas, para prevenir en lo posible el agotamiento de las listas.
SAE ha registrado una solicitud en Servicios Centrales, para que se proceda a la integración inmediata de todas las candidatas que se encuentren en estos momentos como “no integradas”.
OSAKIDETZA
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS 2021-2022
SUBVENCIONES
Resolución 113/2023 de la Directora de RRHH de Osakidetza-SVS por la que se aprueba la concesión de subvenciones para el personal trabajador matriculado en cursos de euskera en las Escuelas Oficiales de Idiomas durante el curso 2021-2022.
Más información en la Resolución 113/2023.
Recurso de alzada:
Un mes a partir de su publicación en la Intranet de Osakidetza.
La dirección de enfermería del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, Ana Belén Pérez Jiménez, retoma su incoherente política de gestión de personal en el Servicio de Urgencias de manera que reduce los mínimos en el turno de noche a su conveniencia para así cubrir las incidencias de la plantilla.
Contraviene, además, las órdenes de la Gerencia del área de salud que el pasado 5 de enero emitió un comunicado en el que confirmaba que: “tras las reuniones mantenidas entre la Gerencia del Área y las Organizaciones Sindicales, y una vez estudiada la propuesta que han transmitido las mismas a esta Gerencia para paliar la sobrecarga laboral en las Urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara, se ha llegado al acuerdo de incrementar la plantilla de Enfermería en la unidad de Urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara en 2 Enfermeras/os y 2 TCAES, atendiendo a la necesidad de aliviar la presión asistencial fundamentalmente en el turno de noche”.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha insistido de manera constante en la necesidad de incrementar la plantilla. Cuando finalmente se consigue, apenas un mes después de la comunicación de la Gerencia del Área, la directora de enfermería del centro hospitalario, mantiene su organización del personal lo que se traduce en el mantenimiento de la sobrecarga de trabajo de los profesionales del servicio de urgencias, manteniendo el número mínimo de efectivos en cada turno, y utiliza el incremento de profesionales para tapar huecos que deberían cubrirse de manera formal.
“Es inadmisible, y una absoluta falta de respeto tanto para los profesionales como para el usuario” manifiesta la secretaria provincial de SAE, Victoria González Palomino.
Publicada hoy, 6 de febrero la relación de puntuaciones definitivas obtenidas en la fase de concurso, por los aspirantes que han superado la fase de oposición de las pruebas selectivas destinadas a cubrir plazas de la categoría de Técnico especialista sanitario opción Radiodiagnóstico del Servicio Murciano de Salud, por los turnos de acceso libre y promoción interna.
Contra la presente resolución, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente de su publicación (6/02/2023)
Resolución
Listado orden puntuación
Listado orden alfabético
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer
15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma este año al Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra mañana día 4, y al Día Internacional del Cáncer Infantil, que tendrá lugar el próximo día 15, con una reivindicación clara en ambos casos: mayor inversión en investigación, prevención y recursos humanos.
Son incuestionables los avances que se están experimentando en los tratamientos del cáncer; el diagnóstico molecular, que permite un proceso más personalizado, los progresos conseguidos en la inmunoterapia o la aparición de nuevos fármacos son fundamentales para conseguir la supervivencia y mejorar la calidad de vida. Pero también es incontestable la falta de personal y, por consiguiente, el incremento de las listas de espera para una primera consulta, lo que retrasa significativamente el diagnóstico y, por tanto, el comienzo del tratamiento.
El último informe de “Las cifras del cáncer en España 2023”, realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), señala que la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años y que es probable que así continúe. Pero para conseguirlo es fundamental que las Administraciones pongan en marcha todas las políticas de recursos humanos necesarias para reducir las listas de espera y garantizar así una detección precoz, un paso fundamental en la lucha contra el cáncer.
“Es fundamental un incremento en la inversión de los recursos económicos y humanos encaminado a mejorar la investigación y mejorar así los índices de supervivencia, pero también para reducir las listas de espera en oncología, una parcela asistencial gravemente golpeada por la Covid-19. Es necesario que todos los agentes implicados sumen esfuerzos para que los pacientes puedan recibir una atención temprana”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.