RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
Publicada hoy, 26 de julio, Resolución donde se adjudican los puestos de trabajo de la categoría profesional TCAE a los aspirantes que han superado el Proceso Selectivo.
Los interesados deberán personarse en la Dirección General de Función Pública a efectos de formalizar el contrato de trabajo, adquiriendo la condición de Personal Laboral Fijo.
El plazo de toma de posesión del puesto adjudicado será de tres días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente resolución.
Contra la presente Resolución podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Santander, dentro del plazo de dos meses.
Resolución
Es indignante la manera en que Unidad Enfermera pone una y otra vez trabas para impedir el avance profesional de los Técnicos Sanitarios, entre los que se encuentran los Técnicos en Cuidados de Enfermería. La última pataleta viene por la transformación de los actuales estudios de Formación Profesional de los Técnicos Sanitarios Superiores a títulos de grado universitario.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería queremos recordar, una vez más, a Unidad Enfermera que los equipos de profesionales están formados por diversos colectivos y que la salud y el bienestar de los usuarios depende de cada uno de los profesionales que les atienden, desde el personal administrativo hasta el facultativo.
No entendemos cómo uno de los colectivos más mimados por el Ministerio, desde donde se les han ido ampliando funciones, como la prescripción de algunos medicamentos que antes realizaban los facultativos, no es capaz de observar cómo todos los profesionales han ido incrementando sus funciones y evolucionando a la vez que la atención sanitaria para adaptarse a las demandas asistenciales.
Desde Unidad Enfermera explican que no existe aval científico ni necesidad asistencial que justifique esta transformación en los estudios y que, además, esta iniciativa impide la evolución de las profesiones sanitarias tituladas actuales, como la suya, y genera conflicto en los equipos de trabajo. Evidentemente, no existe necesidad asistencial porque, por ejemplo, en el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería ya están realizando funciones que no están reconocidas en el Estatuto de 1973, el cual aún rige el trabajo del colectivo que, como es comprensible, nada tiene que ver con el que se realizaba hace casi 40 años. Además, con esta argumentación parece que, según Unidad Enfermera, solo tienen derecho a progresar las profesiones sanitarias universitarias, como si el resto de profesionales fueran de segunda categoría.
Frenar este crecimiento significa menospreciar el trabajo y la entrega de los compañeros de equipo. Por ello, desde SAE exigimos al Ministerio que revise las funciones de los profesionales Técnicos Sanitarios y adopte las medidas de crecimiento profesional necesarias para adaptar la formación a las exigencias del sistema sanitario. Favorecer solo a los enfermeros demuestra una falta de conocimiento y respeto hacia el trabajo que realizan el resto de colectivos, fundamentales igualmente para conseguir el objetivo último de la atención sanitaria: garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos.
24 de julio, Día Internacional del Autocuidado
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional del Autocuidado con una serie de consejos y recomendaciones para conseguir el bienestar y garantizar la salud de nuestro cuerpo y mente.
La Organización Mundial de la Salud define el autocuidado como “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud, prevenir y hacer frente a las enfermedades y discapacidades, con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”, poniendo así el foco sobre la promoción de la salud, la prevención y control de las enfermedades. Por ejemplo, un correcto autocuidado de las enfermedades crónicas, cada vez más numerosas en nuestras sociedades debido al cambio demográfico, reducirá las complicaciones asociadas y, por lo tanto, el número de ingresos hospitalarios.
Algunas de las recomendaciones para garantizar nuestra salud física pasan por mejorar la alimentación incrementando el consumo de verduras y frutas y reduciendo el de azúcar, sal y alimentos procesados, practicar diariamente alguna actividad física, dormir entre 6 y 8 horas diarias, mantener buenos hábitos de higiene personal, evitar el consumo de tabaco y alcohol…, pero, además, es importante para nuestro bienestar mental aprender, por ejemplo, a aceptar las críticas constructivas, fomentar la interacción social o reconocer nuestros logros y avances.
Las administraciones deben transmitir a los ciudadanos todas las herramientas para cuidarse a través de información, productos y consejos sobre el autocuidado, pero somos los propios ciudadanos quienes debemos dar el primer paso y empezar a cuidarnos como un objetivo individual y colectivo, pues además de mejorar nuestra calidad de vida, el autocuidado protege también la salud de los demás, tal y como ya señaló la enfermera estadounidense Dorothea Orem en su Teoría del Autocuidado: “es una actividad aprendida, dirigida hacia nosotros mismos o hacia los demás, con el fin de conseguir un bienestar”.
“Dentro del ámbito del autocuidado, desde SAE llevamos años realizando campañas para visibilizar diferentes patologías y dar las claves para prevenir la aparición de otras. Este verano, dentro de nuestra labor como educadores sobre salud, estamos difundiendo en redes sociales varios carteles informando sobre las medidas que se deben adoptar para evitar la aparición de un golpe de calor, una insolación o prevenir un ahogamiento”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El hospital mantiene 16 camas cerradas
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha transmitido a la Dirección Gerencia, la Dirección Médica y la Dirección de Enfermería un escrito denunciando la sobrecarga laboral que desde hace varios días están sufriendo los profesionales del servicio de urgencias del Hospital Severo Ochoa de Madrid.
La presión asistencial no ha dejado de crecer esta semana, saturando el servicio, que esta mañana tenía 38 pacientes esperando ingreso. Durante el periodo estival la falta de profesionales se agrava debido a que no se cubren las vacantes por vacaciones, bajas o días de libre disposición, y el hospital lleva a cabo el cierre de camas – en esta ocasión 16-, dejando las plantas de ingreso bajo mínimos.
Por todo ello, desde SAE exigimos al gerente del centro que cubra los puestos vacantes y abra todas las camas cerradas para aliviar la presión asistencial del servicio ya que esta situación está afectando de manera negativa la calidad asistencial que reciben los pacientes y pone en riesgo la salud de los profesionales, ya agotados y estresados.