05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Charla- Café en la Residencia El Vergel para homenajear a todos los cuidadores
El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras desde que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró en el año 2014 este día, también conocido como el «Día del cuidador», para sensibilizar, concienciar, reconocer y valorar el trabajo de quienes cuidan a personas dependientes. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos para la Dependencia como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como socio sanitario, pero también en los domicilios.
El cuidado está en el ADN de la profesión y SAE conmemora este día con un encuentro en la Residencia El Vergel acercando la exposición de maniquís que representa el desarrollo de la uniformidad de las profesionales de los cuidados observando a través de esta muestra los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. “Se trata de un recorrido histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra y que ha sido ya expuesto en varias ocasiones”, recuerda la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz.
“En una sociedad cada vez más envejecida y con un incremento de patologías crónicas es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente por lo que la Administración debería poner en marchar actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modificar las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento cuidadores profesionales, pues somos los que mejor preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE que considera que “es igualmente apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”.
Este envejecimiento progresivo de la población en España ha generado un aumento de la demanda de personas cuidadoras, poniendo de relieve la importancia de su labor. Por ello, desde SAE se llevará a cabo un reconocimiento tanto a todos los profesionales como a los familiares que dedican su tiempo y esfuerzo a brindar asistencia y un cuidado que garantice el bienestar de las personas mayores o en situación de dependencia con esta charla- café creando un ambiente distendido para intercambiar experiencias con otros cuidadores.
El encuentro que se celebrará en la Residencia El Vergel el día 5 de 11.30 a 13.00 contará con la presencia de Yosune Roncal Marcilla, directora del Centro Residencial El Vergel, Inés Francés Román, directora gerente de la ANADP y Olga Salas López, subdirectora de valoración y servicios de la ANADP y Vocal de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología.
05/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
Publicada la Movilidad Funcional Voluntaria del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Plazo de presentación. 20 días naturales a partir de su publicación. (23 de noviembre último día).
La solicitud se podrá presentar telemáticamente a través de la aplicación de la MFV o bien cumplimentando el Anexo 1 y presentarlo en registro oficial. https://appsxpro.humv.es/movilidad/
05/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
EL DÍA 31 DE OCTUBRE SE PUBLICARON LAS TABLAS SALARIALES DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE CONSELLERÍA.
EN ELLAS SE CONTEMPLA LA SUBIDA DEL 0.5 % DE TODOS LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS
CON EFECTOS DE 1 DE ENERO DE 2024
LAS NUEVAS CANTIDADES JUNTO CON LOS ATRASOS SE COBRARÁN EN LA NÓMINA DE NOVIEMBRE.
LAS TABLAS ESTÁN DISPONIBLES EN LA PÁGINA DE CONSELLERÍA Y EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://www.san.gva.es/documents/d/recursos-humans/tablas-2024-con-incremento-2-5-1
11/01/22 - Autonómica - Revisión de funciones
Técnico en Cuidados de Enfermería, un profesional del S. XXI
La realización de los electrocardiogramas es una de las técnicas que realiza el TCE en consultas, preparando todo el material necesario, colocando los electrodos al paciente y comprobando su correcta realización para su posterior valoración por el facultativo especialista.
10/01/22 - Autonómica - OPE
BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS
LISTADO DE APROBADOS EN EL PROCESO SELECTIVO:
(4 PLAZAS)
Las personas aspirantes deberán presentar en el plazo de 20 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación de esta relación definitiva de aprobados, la documentación que figura en la base 10.4 de la convocatoria.
RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS: 4 PLAZAS
TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO
FECHA Y LUGAR DE EXAMEN: La realización del ejercicio de la fase de oposición tendrá lugar el domingo día 18 de septiembre de 2022, a las 13:00 horas, en el Edificio de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, C/ Gran Vía, número 2, Zaragoza.
Resolución
Presentación de solicitudes: https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/proceso-selectivo-personal-tecnico-laboratorio-banco-sangre-tejidos
El plazo para presentar las solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”.
Más información
10/01/22 - Autonómica - OPE
Recordatorio
BOCM Nº300, de 17 de diciembre de 2021. CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS, POR EL TURNO LIBRE, PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA DE TCAE DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS).
SE CONVOCAN PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA COBERTURA DE 1.374 PLAZAS, DE LAS CUALES 1.278 SON PARA CUPO GENERAL Y 96 CUPO DE RESERVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA DE TCAE, GRUPO C, SUBGRUPO C2, INCLUIDAS EN LAS PLANTILLAS ORGÁNICAS DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD.
LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SE HARÁ POR VÍA TELEMÁTICA, ADJUNTANDO LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA BASE 3 PUNTO 3.7.4.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 1 MES CONTADO A PARTIR DEL 11 DE ENERO DE 2022.
Resolución
07/01/22 - Autonómica - Nota de prensa
SAE CONTINÚA CON SU DEMANDA PARA QUE LAS PROFESIONES SANITARIAS SE CONSIDEREN DE RIESGO
7 de enero de 2022.- El Gobierno parece dispuesto a permitir que algunos profesionales se puedan jubilar a los 60 años sin penalización económica por la naturaleza penosa, peligrosa, tóxica o insalubre de su actividad. Una repetitiva demanda expresada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería y que, en principio, la reforma de las pensiones no tenía contemplada.
Así se desprendía de su respuesta a la pregunta planteada por el Partido Popular a este respecto en el Congreso.
En todo caso el Gobierno reconoce que la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 206.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre establece que la edad mínima de acceso a la pensión de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. Se contempla, también el mecanismo para que nuevas profesiones o actividades tengan esta consideración.
Sin embargo, la primera etapa de la reforma de pensiones en vigor desde el 1 de enero no lo contempla por lo que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y el resto de profesionales sanitarios, deberán esperar a que avance la reforma.
Ante el anuncio de la reforma de las pensiones, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ejerció nuevamente, pues ya fue denegado años atrás, su Derecho de Petición a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones para que se iniciasen los procedimientos necesarios que concluyan en el reconocimiento de la profesión sanitaria como profesión de riesgo y, por lo tanto, la reducción de la edad de jubilación a los 60 años para los profesionales sanitarios y sociosanitarios, sin penalización.
Estos profesionales se enfrentan a riesgos para su salud al estar expuestos a posibles infecciones, radiaciones y productos tóxicos, pero también al desgaste físico, psíquico y social que conllevan los turnos rotatorios y nocturnos, la escasez de personal, el envejecimiento de la población, en su mayoría dependientes/grandes dependientes, y la presión asistencial. Todas estas tensiones, implicación y esfuerzos deterioran su salud y provocan altos índices de morbilidad, obligando a estos profesionales a jubilarse de manera anticipada, aun perdiendo dinero por los coeficientes reductores que se aplican. Sin embargo, el endurecimiento de estos coeficientes que recoge la anunciada reforma penalizaría demasiado anticipar la jubilación o la haría inviable.
SAE lleva años exigiendo la reducción de la edad ordinaria de jubilación con el 100% de su cuantía para el personal sanitario debido a las características de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad propias de la atención sanitaria. Estas condiciones hacen que nuestra profesión deba ser considerada una profesión de riesgo, tal y como ha quedado demostrado durante la pandemia.
De hecho, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en su Boletín de prevención de riesgos laborales expone que tanto los diplomados como los Técnicos de Enfermería son los dos colectivos del sector sanitario que tienen el índice más elevado de accidentes y enfermedades profesionales, tales como el contagio de enfermedades, más o menos peligrosas, como la tuberculosis, la hepatitis B y C o el Sida, y actualmente el Covid-19.
07/01/22 - Autonómica - Nota de prensa
Las críticas del Colegio de Enfermería y de SATSE son alarmistas e infundadas
Valladolid, 7 de enero de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) manifiesta su profundo malestar ante las manifestaciones del colectivo de enfermeros y las entidades que les representan en torno a la realización de test de antígenos por parte de Técnicos Sanitarios.
Desde SAE recordamos que tanto los Técnicos en Cuidados de Enfermería como en Emergencias Sanitarias son profesionales perfectamente capacitados y cualificados para la realización de los test de antígenos por lo que no hay ningún riesgo en que estos profesionales realicen estas pruebas. De hecho, en la situación de pandemia actual es más peligroso alarmar a la población con mensajes infundado, carentes de rigor y que únicamente se basan en el afán excluyente que tiene una parte de la enfermería en querer ser siempre los protagonistas de cualquier actuación sanitaria y para ello el argumento es denigrar y menospreciar al resto de profesionales sanitarios.
En la Comunidad de Madrid se han repartido test de antígenos para que se los realicen los propios usuarios y esto ha permitido detectar multitud de casos positivos facilitando el aislamiento inmediato de estos, ayudando así a la contención del virus y a reducir las largas colas para el diagnóstico en los centros sanitarios. Es insólito que los madrileños pueden llevar a cabo su propia prueba pero en Castilla y León se exigen responsabilidades a la Consejería de Sanidad por que lo hagan Técnicos Sanitarios.
La única medida que reprochable los responsables sanitarios en este caso es que se haya optado por externalizar este servicio a través de empresas privadas en lugar de reforzar las plantillas en los centros sanitarios, incluida la Atención Primaria con Técnicos de Enfermería de las Bolsas de Empleo de Sacyl.
De hecho el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, reconoce que se empieza a notar una reducción de la carga en Atención Primaria. Esto demuestra la necesidad de reforzar las plantillas con los equipos adecuados y para ello, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son fundamentales.
Por otro lado, estas polémicas que resurgen periódicamente se evitarían si definitivamente se actualizaran las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería conforme a la práctica real y se aumentara el nivel de cualificación de acuerdo a las necesidades existentes tanto de la población como de la escasez de profesionales sanitarios.