USAE ha presentado escrito ante el Director General de IB-SALUT, solicitando, una vez más, el incremento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Urgencias del Hospital Son Llátzer donde ahora mismo, en el turno de mañana, un único profesional debe cubrir las urgencias de psiquiatría, la de traumatología y el box de aislamiento inverso.
Esta situación no solo genera estrés y agotamiento en el trabajador, sino la saturación del servicio, lo que merma la calidad sanitaria a la que tiene derecho el usuario. Ayer, por ejemplo, este profesional tuvo que atender a siete pacientes psiquiátricos contenidos, a quienes entraron por traumatología y a quienes permanecían en el box.
No es la primera vez que trasladamos a los responsables sanitarios esta situación, que ya podemos calificar de alarmante. Como tampoco es la primera vez que denunciamos la situación que provocan las altas temperaturas: desde hace años, todos los veranos, nos vemos obligados a comunicar las consecuencias de no contar con un sistema de refrigeración adecuado. Así, ayer por la tarde, algunos profesionales del servicio sufrieron mareos y dolores de cabeza, mientras que en la sala de espera, se tuvieron que atender varios casos de lipotimia por el exceso de calor que se concentra en esta zona.
Desde USAE hemos trasladado, en varias ocasiones, al Comité de Seguridad y Salud y al responsable de mantenimiento esta situación, que se extiende al área de hospitalización, donde los pacientes deben traerse ventiladores debido a las elevadas temperaturas que alcanzan las habitaciones.
El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que, “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados”. Así, según la normativa, en los locales donde se realizan trabajos ligeros, la temperatura debe estar comprendida entre 14 y 25 º C, una horquilla que, desde luego, el servicio de urgencias de Son Llátzer supera por mucho.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde USAE exigimos nuevamente que se refuercen las plantillas de TCE del turno de mañana del servicio de urgencias; así como que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mantener el hospital con una temperatura adecuada. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición (PI)
133 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicada propuesta de Nombramiento como Funcionarias/os de Carrera
tras Superación del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 4 de junio a las 17 h
Plazo para Presentación de Documentación: En el Servicio de Gestión de Recursos Humanos I de Diputación: Original del título académico y Certificado médico oficial. Hasta el 15 de julio de 2025
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal Sanitario de Formación Profesional que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal Sanitario de Formación por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal Sanitario de Formación Profesional estimadas, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal de Gestión y Servicios que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal de Gestión y Servicios por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal de Gestión y Servicios, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
RECLAMACIONES: Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. O bien potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la citada publicación.
PUBLICADA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS CON PUNTUACIÓN Y DE EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TEMPORAL, EN LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TODOS LOS CENTROS SANITARIOS ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD.
CONTRA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, LOS INTERESADOS PODRÁN INTERPONER RECURSO DE ALZADA EN EL PLAZO DE UN MES, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, DEL 3 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2025
Más información
• RESOLUCIONES de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las BASES GENERALES DE LAS CONVOCATORIAS que han de regir los PROCESOS SELECTIVOS DE CONCURSO-OPOSICIÓN por el sistema de acceso libre y por el sistema de promoción interna para cubrir plazas básicas vacantes de categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para los años 2018, 2019, 2020 y 2021 de los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.
• RESOLUCIONES de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se CONVOCA CONCURSO-OPOSICIÓN, para cubrir plazas básicas vacantes de:
o Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (libre y p. interna)
o Técnico/a en Farmacia (acceso libre y promoción interna)
o Técnico/a Especialista en Documentación Sanitaria (acceso libre) dependientes del Servicio Andaluz de Salud y se aprueban las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2018, 2019, 2020 y 2021.
SE CONVOCAN 10 PLAZAS TURNO LIBRE DE TÉCNICO SUPERIOR DE RADIODIAGNÓSTICO
Solicitudes: Las instancias para participar en las pruebas selectivas se formalizarán vía web en la dirección https://empleo.salud.aragon.es
Cumplimentada la solicitud deberá efectuarse el pago de la tasa por derechos de examen que asciende a 16,94 euros
Los dos ejemplares de la solicitud (Administración y el interesado), se deberán presentar en el Registro Del Servicio Aragonés de Salud.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria.
Resolución
Hoy martes 22 de junio, comienzan los llamamientos del SMS para las contrataciones de verano, con la bolsa del 2019.
SAE está totalmente en desacuerdo con la paralización de la bolsa del Servicio Murciano de Salud, por este motivo nos uniremos a la concentración el próximo viernes 25 de junio a las 10 horas, en la puerta de la Consejería de Salud (Ronda de Levante, 11).
¡¡ACUDE!! Tu presencia es importante.
SESIÓN DE TRABAJO DE SAE EN EL PARLAMENTO
Los grupos parlamentarios han asumido su responsabilidad en no haber actuado con celeridad en este sentido
Navarra 22 de junio de 2021.- “Queremos que desde el Parlamento de Navarra no sólo se inste al Gobierno de Navarra con que reconozca nuestros derechos finalizando la discriminación que sufrimos los Técnicos Sanitarios, sino que de forma activa todos los grupos parlamentarios hagan cumplir esta encomienda”. Esta ha sido la petición expresa que la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz, ha formulado en la sesión de trabajo celebrada en la mañana de hoy en la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra.
Los grupos parlamentarios han asumido su responsabilidad en la dejadez para que después de un año desde que el Parlamento de Navarra instara por unanimidad al Gobierno de Navarra a elaborar y promover una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional y que las actuaciones se lleven a cabo con la debida celeridad, la situación sigue en el mismo punto.
“Por eso queremos que de forma activa hagan cumplir al Gobierno esta encomienda. Agradecemos las palabras de ánimo por nuestro trabajo durante esta pandemia, las felicitaciones, recibidas. Todo. Pero no es suficiente”, afirma Begoña Ruiz.
SAE ha insistido en la necesidad de que se solucione de manera urgente la discriminación de los técnicos sanitarios tanto con respecto al resto del personal al servicio de la Administración Pública de Navarra como al del resto del Estado Español en la falta de regulación de la carrera profesional, ya denunciada ante este mismo espacio con anterioridad y todavía sin resolver. Se está perpetuando una discriminación de los técnicos sanitarios respecto al resto del personal sanitario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, solo imputable a la inactividad y falta de voluntad política de nuestro Gobierno Foral dado que tampoco atiende las respuestas del Defensor del Pueblo a las quejas planteadas por SAE.
“Nuestra categoría profesional requiere una formación continuada y que sin embargo no se nos reconoce para nuestro desarrollo de carrera profesional. Muestra de ello es el contenido de los cursos programados por el Gobierno de Navarra para los Técnicos de Enfermería en el 2020 para mostrar que nuestra categoría profesional requiere una formación continuada y que, sin embargo, no se nos reconoce para nuestro desarrollo de carrera profesional”, ha reconocido Begoña Ruiz.
Asimismo, la secretaria autonómica de SAE, insistió en la discriminación que padecen los técnicos desde que en enero de 2018 el Gobierno de Navarra inició un proceso que culminó en el 2020, mediante el cual se promociona directamente y sin exigencia alguna al celador y personal de servicios generales del nivel E en el que se encontraba, al nivel D, y ello en clara discriminación del personal técnico de enfermería que siendo de una categoría y nivel superior al personal celador ha pasado, no obstante, ahora a equipararse con estos en el mismo nivel D y ello sin razón ni motivo objetivo alguno.
De todo ello se desprende el agravio al que se ha sometido al colectivo equiparándolo en mismo nivel y categoría profesional que al personal subalterno, sin correspondencia con su capacitación y funciones, y sin respetar por tanto los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública.
Este agravio se plasma finalmente en una desigualdad retributiva derivada de las subidas graduales de los complementos aprobados y que con toda seguridad en no pocos casos conllevará una desigualdad de salarios superando el salario de los celadores y del personal de servicios generales al salario del Técnico de Enfermería y ello en claro agravio también con la mayor responsabilidad de trabajo y capacitación profesional de los técnicos sanitarios.
Esta absoluta falta de reconocimiento ha quedado patente en el cerca de medio millar de escritos que los Técnicos de Enfermería depositaron en el buzón de quejas de sugerencias de la campaña puesta en marcha por SAE durante las últimas semanas.
“Es evidente que como profesionales y como sindicato éramos conscientes de la realidad que se vive en los centros de trabajo pero leer el medio millar de escritos es desolador y por ello hemos querido que tuvieran cada uno de los grupos políticos que conforman el Parlamento de Navarra una copia de ellos”, ha manifestado Begoña Ruiz.
Los profesionales están desesperados ante las situaciones que padecen. Las carencias que sufren, las elevadas cargas de trabajo, ratios que no corresponden con las necesidades asistenciales, precariedad laboral, exceso de eventualidad, falta de definición en las funciones… son aspectos que están teniendo una repercusión de consecuencias muy negativas en los profesionales.
Consideran que el Gobierno está cometiendo un ultraje con el colectivo que parece invisible y que padece continuos agravios comparativos respecto a compañeros tanto de Navarra como de otras CC.AA y se sienten desprotegidos, discriminados, impotentes, invisibles, infravalorados y esto se traduce en malestar, desilusión, desesperanza y menosprecio.
Los profesionales se sienten abandonados tanto en la Administración como en los propios centros de trabajo y reclaman un interlocutor propio, en los puestos de dirección.
Los datos recogidos en medio millar de escritos son contundentes respecto a las soluciones que plantean estos profesionales: el 77,4% reclaman la reclasificación al nivel C de los TCAE, un 55,7% reclama que se le reconozca la carrera Profesional y 35,4% reivindica el reconocimiento profesional.
“En definitiva, los Técnicos Sanitarios necesitamos que la Administración nos escuche porque no queremos seguir siendo el eslabón perdido de la sanidad, a pesar de que seamos pilares básicos en la atención sanitaria de la ciudadanía navarra” ha finalizado su intervención Begoña Ruiz.