El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
23/10/25 - Toledo - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia el trato claramente discriminatorio que están sufriendo las Técnicas en Cuidados de Enfermería (TCE) que desempeñan su labor en los quirófanos del Hospital de Toledo, al ser excluidas del sistema de retribuciones extraordinarias implantado para hacer frente al aumento de actividad quirúrgica.
A diferencia de lo que ocurre con otras categorías profesionales y en otras gerencias del SESCAM, los TCE, los Técnicos de Radiodiagnóstico y los Celadores están contribuyendo a la reducción de las listas de espera, pero no han sido incluidos en el plan retributivo implementado. Esta situación no solo es injusta, sino que constituye un claro agravio comparativo y una vulneración del principio de igualdad, pues el trabajo de estos profesionales es igualmente imprescindible en los equipos quirúrgicos.
“Es inadmisible que a las TCE se les exija el mismo compromiso, esfuerzo y disponibilidad que a otras categorías, pero no se les reconozca ni remunere en la misma manera. Esta desigualdad solo genera malestar y desmotivación entre profesionales que, día a día, sostienen con su trabajo el funcionamiento de los quirófanos”, afirman los delegados de SAE en Toledo.
Desde SAE exigimos la inclusión inmediata de las TCE, Técnicos de Rayos y Celadores en el sistema de retribución extraordinaria, y mostramos nuestro respaldo absoluto a todos los trabajadores de quirófano, que con su esfuerzo diario hacen posible la actividad asistencial. Todos los integrantes del equipo quirúrgico son esenciales y deben ser tratados con la misma dignidad y reconocimiento. Nos mantendremos firmes en la defensa de sus profesionales y apoyaremos todas las acciones que decidan llevar a cabo para exigir sus derechos y poner fin a esta injusticia.
22/10/25 - Autonómica - Nota de prensa
Mantiene distintas reuniones con estos objetivos
Madrid, 22 de octubre de 2025.- Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería han mantenido una reunión con Celia Gómez, Directora General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, y Paloma Calleja, Subdirectora General de Calidad Asistencial de Sanidad en la que SAE ha trasladado la necesidad de actualizar el título de Técnicos en Cuidados de Enfermería y adaptar el ciclo formativo a las necesidades sociales y sanitarias de la actualidad.

La actualización del título de TCAE es una de las prioridades de SAE y así se mantendrá hasta conseguir un Real Decreto que recoja realmente las competencias profesionales de los TCE y refleje el trabajo que realiza este colectivo profesional en la sanidad y servicios sociales. Para ello, es fundamental incrementar el número de horas lectivas y que estas aumenten hasta las 2.000 horas ampliando así los contenidos del plan de estudios, tal y como ocurre con todos los demás ciclos formativos de la LOGSE.
Ésta es una reivindicación que legalmente le corresponde al colectivo y que no responde a criterios economicistas. Los profesionales se merecen estar respaldados por una titulación acorde a sus competencias y que reconozca su nivel profesional ya que redundaría en una mayor calidad asistencial que es la que merecen y precisan los usuarios.
En el transcurso del encuentro se planteó también la situación respecto a la nueva clasificación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en el nuevo Estatuto Marco trasladando, además, la inquietud que genera entre los profesionales afectados y su preocupación respecto a las repercusiones retributivas que de esta se derivan.
Por otro lado, SAE y TECNOS han mantenido un encuentro con David García Gomis, portavoz de VOX de la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados, que se enmarca en la ronda de reuniones que mantienen con los grupos parlamentarios para analizar la aprobación del nuevo Estatuto Marco.
22/10/25 - Autonómica - Nota de prensa
Convenio hospitales de agudos, centros de atención primaria, centros sociosanitarios y centros de salud mental, concertados con el Servicio Catalán de la Salud
Ante la negociación en Mesa Sectorial del IV Convenio Colectivo para los profesionales que trabajan en los hospitales de agudos, centros de atención primaria, centros sociosanitarios y centros de salud mental, concertados con el Servicio Catalán de la Salud, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como representante de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Farmacia, ha presentado una propuesta con las principales reivindicaciones laborales y retributivas de estos colectivos.
Entre estas medidas, se encuentra la necesidad de fomentar su promoción profesional a través de la clasificación real en el grupo que tienen reconocido por ley, la creación y remuneración de la figura de TCE avanzada o experta y del coordinador de TCE. Asimismo, es fundamental una actualización y reconocimiento de las competencias, mejorando la distribución de tareas y asegurando la participación activa de los Técnicos Sanitarios dentro de los equipos multidisciplinares, estableciendo para ello ratios hospitalarias adecuadas a la realidad sociosanitaria actual.
La actualización de las tablas salariales de acuerdo con la realidad del sector y el alto grado de responsabilidad de estos colectivos, creando incentivos como trienios, o complementos por puesto de difícil cobertura o peligrosidad, y la adopción de medidas –mejora en los permisos y mayor flexibilidad horaria- que garanticen una conciliación real de la vida laboral, personal y familiar, han sido otras de las cuestiones propuestas por SAE.
“Esta propuesta va apoyada por una campaña en la que recogemos a través de diferentes carteles nuestras reivindicaciones con el objetivo de visibilizar la situación real de estos colectivos profesionales y la necesidad de que en la Mesa de Negociación se atiendan nuestras peticiones, pues contribuirán de manera decisiva a dignificar la profesión y garantizar unas condiciones laborales justas y adaptadas a las demandas actuales. El convenio debe ser equitativo y responder a los cambios sociales y profesionales, dotando a los Técnicos Sanitarios de las herramientas necesarias para continuar ejerciendo con la excelencia y el reconocimiento que merecen su trabajo”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.
21/10/25 - Autonómica - Nota de prensa
Los sindicatos suspenden la huelga en Fundación para la Dependencia
En el encuentro celebrado hoy en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Illes Balears (TAMIB) entre el Comité Huelga, la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balears (FASD), la Consejería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia y la Consejería de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, el Govern balear ha presentado un preacuerdo que recoge las principales reivindicaciones de los profesionales, asumiendo la necesidad de equiparar el salario con quienes directamente están contratados por el IMAS, tal y como se reclama desde 2019.
Así, el documento recoge la modificación normativa para eliminar el obstáculo legal que impedía aplicar la mejora salarial, el inicio de los trámites este mismo mes de octubre para activar los mecanismos legales que harán posible su aplicación, la subida salarial, en los términos planteados inicialmente, para todo el personal de la Fundación - queda pendiente valorar la inclusión del personal de informática, que será subrogado, para garantizar que también se beneficie de la equiparación en el momento de su incorporación al nuevo marco-, y su aplicación con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, con la intención de realizar el abono antes de finalizar el año.
“Desde el Comité Intercentros valoramos positivamente este preacuerdo, que surge gracias a la unión, la fuerza y la dignidad con la que todos los trabajadores hemos defendido esta causa. Después de años de reivindicaciones, por fin tenemos un compromiso político y técnico que apunta a una solución estructural y definitiva. Aun así, mantendremos la prudencia y la unidad hasta que veamos los avances concretos en los plazos comprometidos. No obstante, como gesto de buena voluntad y confianza, hemos decidido suspender la huelga y las concentraciones hasta el próximo 30 de octubre, que celebraremos una nueva reunión en el TAMIB, durante la que se prevé se lleve a cabo la firma del acuerdo”, explican Isabel García y Agustín Peña, responsables de USAE en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de Ibiza y Mallorca.
21/10/25 - Jaén - Nota de prensa
Agreden a un Técnico en Cuidados de Enfermería en el servicio de urgencias
Jaén, 21 de octubre de 2025.- Todos los sindicatos de la Junta de Personal del Hospital San Agustín de Linares han manifestado por unanimidad su enérgica condena ante la agresión sufrida en la tarde de ayer por un Técnico en Cuidados de Enfermería del servicio de urgencias.
“Esta compañera sufrió una agresión física a la que se suman graves amenazas por parte de los familiares de un paciente. El resto de trabajadores recibieron, igualmente, improperios e insultos por parte del mismo grupo de familiares”, explica el delegado de FPTS en el centro, Juan Ramón Ledesma Sola
No son hechos aislados, sino que forman parte de un historial de incidentes que reflejan la creciente inseguridad que sufre el personal sanitario del hospital, especialmente en servicios como urgencias dada el número de pacientes que acuden al mismo y los tiempos de espera que en ocasiones la atención requiere. La incapacidad de gestionar sus emociones se traduce en agresiones físicas y verbales.
El delegado sindical de FTPS, reitera la necesidad de solucionar esta situación a la mayor brevedad y recuerda que “la gerencia es consciente de la grave situación y de todas las agresiones sufridas que han llevado a los sindicatos a solicitar la contratación de personal de seguridad y la aplicación de medidas de control efectivas poder frenar esta lacra social”.
“La situación es insostenible y nuestra preocupación está respaldada por los datos, continúa el delegado de FTPS. La dirección únicamente pone parches temporales, que retira posteriormente, hasta que se produce una nueva agresión. Intentar silenciar las denuncias no es la solución que pasa, únicamente por implantar mecanismos de alarma realmente eficaces y un control exhaustivo de los accesos al hospital”
El riesgo a sufrir una agresión en tu puesto de trabajo es inadmisible. Permanecer en un entorno sanitario debe ser sinónimo de seguridad y respeto para todos los que permanecen en él, tanto usuarios como profesionales que no pueden prestar una atención sanitaria de calidad sometidos al miedo e indefensión. En estas condiciones resulta imposible” finaliza el delegado de FTPS.