Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha18/06/24 - Barcelona - Nota de prensa

SAE CONVOCA CONCENTRACIÓN EN CONTRA DE LOS RECORTES EN SANIDAD FRENTEAL DEPARTAMENT DE SALUT

Barcelona, 18 de junio de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a una concentración el próximo día 20 de junio a las 10:00 en el Departament de Salut contra los recortes que esta entidad está llevando a cabo en sanidad.

 

Los recortes millonarios que se están aplicando, tanto en el ICS como en los centros concertados, suponen tanto la pérdida de puestos de trabajo como un evidente deterioro de la calidad asistencial. Las consecuencias más evidentes e inmediatas serán la falta de contrataciones para hacer suplencias, la falta de renovación de los contratos de muchos trabajadores y el aumento de la sobrecarga de trabajo que tendrán que soportar el resto de profesionales.

“Estas medidas contradicen las manifestaciones de los portavoces de los diferentes políticos con los que SAE y SieteSS se han reunido en diferentes ocasiones y que no dejan de insistir en que la sanidad es una prioridad. Sin embargo, sus actuaciones no apoyan esta situación y a las puertas del verano quieren que la sanidad catalana cuelgue el cartel de “cerrado por vacaciones”, Pero, por desgracia para aquellos que la atraviesan la enfermedad no descansa”, manifiesta Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.

“Deberían tener la responsabilidad y el compromiso necesario para llegar a acuerdos ventajosos para la salud de los ciudadanos y plantear presupuestos que se adapten a las necesidades asistenciales. El colapso actual de la sanidad catalana tendrá repercusiones tanto en los profesionales como en los usuarios”, considera Cristian Monclús.

La Plataforma d'afectats per la funció pública se ha sumado a esta convocatoria que SAE hace extensiva, igualmente, a todos los usuarios que también se ven afectados por esta lamentable situación ya que no son pocos los que verán que no pueden operarse de sus dolencias porque se han cerrado quirófanos, o que ante la falta de personal en los CAP no podrán hacer el seguimiento de sus enfermedades crónica porque se han anulado sus citas en consulta.

Fecha17/06/24 - Cádiz - Nota de prensa

INCREMENTAN PLANTILLA DE OTRAS CATEGORÍAS Y NO CUBREN BAJAS DE TCE

Desde hace mes y medio, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del centro de salud Poniente (Línea de la Concepción) cuenta con un profesional menos debido a que no se cubren las bajas de esta categoría profesional. 

Así, mientras se han incrementado los profesionales en otras plantillas, la de TCE, establecida en cuatro, lleva más de un mes con tres trabajadoras debido a la dejadez del SAS a la hora de hacer las contrataciones necesarias. En este sentido, en el Área Sanitaria Campo de Gibraltar Este, tampoco se cubre desde mayo de 2023 la reducción de jornada de otra compañera TCE. 

 “Desde SAE hemos pedido a la dirección del Hospital de la Línea, de quien dependen estas contrataciones, que se cubran ambas situaciones para evitar los episodios de estrés y sobrecarga laboral a la que están sometidas las compañeras TCE en activo, que tienen que realizar un sobreesfuerzo para poder atender adecuadamente a los usuarios. Pero parece que la dirección esté esperando a que la compañera se reincorpore de la baja en lugar de cubrirla, por ello desde SAE seguiremos trabajando para que estas situaciones se gestionen como se debe y se respeten los derechos laborales de los profesionales TCE”, explica Ana Isabel Valero, delegada de SAE en el Hospital Universitario de La Línea.
 

Fecha14/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

APOSTAR POR LA SANIDAD PÚBLICA IMPLICA TRABAJAR POR MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS PROFESIONALES Y GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE LOS USUARIOS 

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebramos todas las iniciativas que supongan una mejora para la sanidad, como la reforma del Hospital de Montilla, lo que no toleramos es que desde el Gobierno vengan a visitar las obras y expresen su apuesta por la sanidad pública, cuando este centro hospitalario presenta la ratio de camas por habitantes más baja de España -1,2 camas por 1.000 habitantes, cuando la media en Andalucía es de 1,8 y en el resto de comunidades de 2,4-, el Hospital de Puente Genil ha tenido que cesar la actividad en quirófano y la atención hospitalaria está mermada, o los profesionales del Hospital Reina Sofía llevan semanas concentrándose por los recortes de personal.

Esta imagen de compromiso con la sanidad pública también contrarresta con la disminución de contrataciones –en toda Andalucía el número de contratos se ha reducido en un 60% con respecto a años anteriores-, con el hecho de que la bolsa de contratación continúe desactualizada desde 2021, impidiendo el acceso a puestos de trabajo de muchos profesionales cualificados, con que la carrera profesional del año 2023 aún no se haya abonado a los trabajadores sanitarios, con que el modelo de carrera profesional sin acreditación de calidad sanitaria andaluza aún no se haya desarrollado o con que el pacto por la mejora de la atención primaria siga sin implementarse.
A este abandono que los usuarios y profesionales están viviendo por parte de la Administración, se suman las medidas anunciadas por el Gobierno andaluz, que pasan por suprimir las autorizaciones privadas para la apertura de clínicas y centros sanitarios privados, o las 40 clínicas privadas que optan a contratos de refuerzo del SAS por 283 millones de euros.
“Desde luego, no parece este el camino a seguir si realmente quieren apostar y presumir de una sanidad pública fuerte y eficaz. Al contrario, si hacemos una radiografía de la situación actual nos encontramos con una falta de reconocimiento y desarrollo profesional de los trabajadores, precariedad laboral, desmotivación, un deterioro de los servicios que atenta directamente contra la calidad de la atención y la desigualdad en el acceso a la sanidad, promocionando la privada en detrimento de la pública. Por ello, desde SAE creemos que el Gobierno Andaluz debería meter en un cajón las proclamas que abanderan la sanidad pública y sacar del mismo todos los compromisos adquiridos que aún están pendientes de cumplir y que realmente garantizarían unas condiciones dignas y justas para los profesionales y una sanidad universal, pública y gratuita para los usuarios”, manifiesta Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
 

Fecha13/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

POR FORMACIÓN Y COMPETENCIAS, LOS TCE DEBEMOS SER TÉCNICOS DE GRADO SUPERIOR

14 de junio, Día de los Técnicos Superiores Sanitarios

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos a este día felicitando a nuestros compañeros: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, Técnico Superior en Dietética, Técnico Superior en Documentación Sanitaria, Técnico Superior en Higiene Bucodental, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnico Superior en Radioterapia, Técnico Superior en Audioprótesis, Técnico Superior en Ortoprotésica, Técnico Superior en Prótesis Dentales, Técnico Superior en Salud Ambiental.
Pero también queremos reivindicar a los Ministerios de Educación y Sanidad la necesidad de que actualicen las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para que el INCUAL pueda situar nuestra cualificación en el Nivel 3, pasando así nuestro grado a ser de formación superior.
En 2005, el INCUAL catalogó la cualificación para el Título de TCE como Nivel 3 (ciclo formativo de Grado Superior), sin embargo, 20 años después, seguimos en la misma situación, habiendo tenido que paralizar en varias ocasiones un borrador de Real Decreto que nos seguía manteniendo en un nivel absolutamente desfasado. 
En el 2020, los representantes del Ministerio de Educación y Sanidad se comprometieron con SAE a crear un grupo de trabajo para actualizar las funciones de los TCE, que aún se rigen por las establecidas en 1973, y adaptar así la formación a las competencias profesionales y al trabajo que realmente realizamos en sanidad y servicios sociales. Pero cuatro años después, aún no se ha realizado ninguna actuación en este sentido. 
“SAE lleva desde 1995 luchando para se reconozca el Nivel 3 de cualificación a los TCE, sin embargo, mientras que otras categorías profesionales avanzan, los responsables de Sanidad y Educación siguen ninguneando a un colectivo fundamental en el ámbito sanitario y sociosanitario. Es intolerable que nuestras funciones se sigan rigiendo por las establecidas en 1973, como si la sanidad y la atención no hubieran evolucionado en estos 50 años. Por ello, exigimos que se lleve a cabo esta actualización y se cumpla lo establecido por el INCUAL en 2005: incluir nuestro título en el Nivel 3 de cualificación. Asimismo, creemos que es necesario que otros técnicos de grado medio, como los Técnicos en Emergencias Sanitarias, se incluyan también en la formación de grado superior, pues, al igual que los TCE, todos hemos crecido en competencias y nos hemos ido adaptando a la realidad asistencial actual, por lo que la Administración debe reconocer nuestro trabajo y formación”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE. 

Fecha12/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

DEBEMOS PROTEGERNOS PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL

13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos a este Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel concienciando a la población sobre el melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel, y sobre la necesidad de adoptar buenos hábitos frente al sol, especialmente durante la infancia y la adolescencia, pues es importante no sufrir quemaduras solares en estas etapas vitales para evitar el riesgo de desarrollar cáncer en el futuro.
El primer paso para conseguir un diagnóstico precoz es la autoexploración de la piel para comprobar que en la lesión no existen asimetrías, bordes irregulares o color desigual, y que el tamaño no es superior a 6 mm; asimismo, hay que vigilar la aparición de posibles síntomas como picor, dolor, sangrado…Y, por supuesto, en cuanto observemos algunos de estos signos, acudir al médico.
“Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, Las cifras del cáncer en España 2024, se estima que este año el número de nuevos casos de melanoma ascienda a 7.881, unos cuatrocientos más que en años anteriores. Este aumento en la incidencia se debe, probablemente, a una mayor exposición solar, por ello, desde SAE queremos insistir en la necesidad de no exponerse al sol durante largos periodos de tiempo y evitar siempre las horas centrales del día –entre las 12 y las 4 de la tarde-, protegerse con cremas solares de alto factor, especialmente en personas con piel clara y niños, o usar gafas de sol y sombrero. Es fundamental adoptar buenos hábitos frente al sol y conocer los signos que hay que tener en cuenta ante la aparición de lesiones en la piel para acudir al especialista y conseguir un diagnóstico precoz”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok