Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
Más de 400 profesionales Técnicos Sanitarios se reunirán en Sevilla los días 25, 26 y 27 de mayo
El Palacio de Congreso y Exposiciones Fibes de Sevilla acogerá los próximos días 25, 26 y 27 de mayo el XXXI Congreso Nacional para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
Donación. Vida del paciente trasplantado. Situación de emergencias paso a paso en explante y trasplante es el tema elegido para abordar en estas jornadas de trabajo, que permitirán a los más de 400 congresistas inscritos tratar temas como el trasplante de microbiota fecal, la importancia de implementar protocolos al final de la vida para garantizar una buena comunicación y apoyo a pacientes y familiares, el trabajo de los profesionales del 061 en la detección de potenciales donantes o la importancia de la donaciones realizadas por donantes vivos.
A pesar de que la actividad en este ámbito asistencial se vio duramente afectada en todo el mundo por la Covid-19, nuestro país ha mantenido el liderazgo, aportando, por ejemplo, en 2020 el 19% del total de donantes de la Unión Europea y el 5% de los registrados en el mundo, pese a que solo representamos el 9% de la población europea y el 0,6% de la mundial. Estas cifras nacen del esfuerzo de los profesionales que participan en el programa, de la eficiente coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes, del apoyo de las Comunidades Autónomas y, por supuesto, de la generosidad de la población. La suma de cada uno de estos factores nos convierte en referente mundial, habiendo conseguido un crecimiento del 8% en la actividad de trasplante en 2021 con respecto al año anterior y los 40,2 donantes por millón de población (p.m.p.).
“Con estos datos es evidente que abordar la donación y los trasplantes en el Congreso Nacional era una asignatura pendiente, que solventaremos la próxima semana con un programa científico compuesto por más de 30 ponencias y 200 pósteres, y acreditado con 1,3 créditos por parte de la Comisión de Formación Continuada. Una cita anual que se encuadra en el marco formativo de FAE, que desde su nacimiento siempre ha buscado mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales TCE, abriendo en los últimos años su actuación al resto de profesionales técnicos, entre ellos los TES, con el objetivo de adaptarse a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud”, explica Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.
“El proceso de donación y trasplante salva la vida de miles de personas en todo el mundo, por ello es fundamental una perfecta coordinación y comunicación entre todas las partes implicadas y, desde luego, la formación es uno de los pilares básicos para conseguir profesionales bien formados que garanticen el éxito y, por supuesto, sepan apoyar adecuadamente al paciente y su familia”, manifiesta Rosario Bonilla, presidenta de esta edición congresual y secretaria provincial de SAE en Sevilla.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que celebramos ayer 12 de mayo, la Dirección Gerencia y la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y del Hospital de Antequera felicitaron a las enfermeras, obviando, una vez más, a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
En España los equipos de enfermería los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario como quienes lo hacen desde la Formación Profesional, es decir, los TCE. Por este motivo, SAE siempre ha celebrado y conmemorado, por derecho propio, el 12 de mayo, recordando el papel del colectivo en los distintos ámbitos de la sanidad.
“Sin embargo, hay responsables sanitarios que no quieren ver esta realidad y ayer, una vez más, se olvidaron de los más de 1.150 Técnicos en Cuidados de Enfermería que trabajan en los hospitales malagueños. Podemos observar que estas direcciones siguen las instrucciones de la Consejería de Sanidad y de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, para quienes los TCE somos invisibles, por ello desde SAE, además de denunciar este ninguneo sistemático, queremos invitar a los responsables de la sanidad malagueña a repasar la normativa vigente y felicitar públicamente a todos aquellos TCE que ayer fueron obviados por sus superiores”, explica Miguel Ángel Guerrero, delegado del Hospital Virgen de la Victoria.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto a 1.500 profesionales Técnicos Sanitarios y la Plataforma Unidad por C1 Andalucía, se ha manifestado esta mañana en Sevilla reivindicando un mayor compromiso de la Administración con el reconocimiento de su profesión, mayor visibilidad y la adopción de mejoras laborales para todos los colectivos del SAS, no solo para los mismos profesionales de siempre.
SAE ha denunciado en reiteradas ocasiones la incorrecta clasificación de los Técnicos Sanitarios españoles: el personal estatutario técnico de enfermería está catalogado como C2, cuando debería estar en el C1, y el personal estatutario técnico superior de formación profesional está en el C1 cuando debería estar en el B, obviando lo dispuesto en el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público de 2007.
Se vulneran de esta forma las normas relativas a la igualdad y la discriminación más elementales al mantener esta incorrecta clasificación, con la pérdida de poder adquisitivo que ello conlleva –en torno a 250 euros mensuales-.
Pero, además, desde SAE llevamos años exigiendo la actualización de las funciones de los TCE, ya que aún están vigentes las de 1973, siendo evidente para todo el mundo que éstas ya están obsoletas y es urgente su actualización para adaptarlas al trabajo real que realizan en el s. XXI.
“Actualmente, el Servicio Andaluz de Salud cuenta con cerca de 30.000 Técnicos Sanitarios de plantilla fija y unos 45.000-50.000 en plantilla eventual, sin embargo nunca se nos tiene en cuenta en las mejoras laborales firmadas, como ha pasado recientemente con el pacto de mejora de las condiciones laborales para los trabajadores del SAS, donde ni los sindicatos de Mesa Sectorial ni la Administración se han acordado de los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional. Desde SAE nos preguntamos por qué este ninguneo constante que es injusto y supone un agravio comparativo. Por ello hemos salido esta mañana a la calle a celebrar el Día de la Enfermería, nuestro día, reivindicando mayor reconocimiento y respeto por nuestra profesión de quienes gestionan la sanidad andaluza”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto a la Plataforma Unidad por el C1 Andalucía, ha convocado a los Técnicos Sanitarios andaluces a la manifestación que tendrá lugar mañana, 12 de mayo, en Sevilla a las 11:30 horas como medida de presión y protesta ante el ninguneo constante que este colectivo profesional sufre por parte del Servicio Andaluz de Salud.
A la incorrecta clasificación profesional –aún en el grupo C2 los TCE y en el C1 los Técnicos Superiores-, y la dejadez en la actualización de las funciones –vigentes las del Estatuto de 1973-, se suma el ninguneo constante de la Administración, siendo el último ejemplo el pacto firmado con los sindicatos en Mesa Sectorial para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del SAS, que ha dejado fuera a los Técnicos Sanitarios, el segundo colectivo en número de profesionales del SAS: cerca de 30.000 Técnicos Sanitarios de plantilla fija y entre 45.000-50.000 en plantilla eventual
“Nuestros derechos se vulneran de manera permanente, los agravios comparativos con respecto a otros colectivos son constantes, la falta de respeto hacia nuestra profesión se percibe en cada toma de decisión en Mesa Sectorial, por ello desde SAE decimos, una vez más, ¡Basta ya! y nos sumamos a la manifestación que recorrerá mañana las calles de Sevilla, desde el Servicio Andaluz de Salud al Parlamento de Andalucía. Los profesionales Técnicos Sanitarios tenemos el mismo derecho a avanzar en nuestra profesión que el resto de categorías y desde SAE vamos a seguir luchando, como hemos hecho hasta ahora, para conseguir que nuestras reivindicaciones y las promesas que todos los grupos políticos nos han realizado al respecto se cumplan a la mayor brevedad posible”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE.
Reunión mantenida ayer, SAE con la Viceconsejera de Salud, Catalina García Carrasco, y el Director General de Personal del SAS, Alberto Fernández Rguez.
Manifestamos nuestra discrepancia al Nuevo Acuerdo Retributivo de Carrera Profesional.
Este Acuerdo, aunque reconocemos que después de tantos años de bloqueo
es un avance para todos los profesionales, sin embargo, no está exento de deficiencias para los Técnicos Sanitarios. Por lo que, les demostramos en qué aspectos sería mejorable para las categorías a las que representamos.
Tras mostrarles nuestras reivindicaciones, nos adelantan que habrá:
• Creación de Grupo de Trabajo, representado por los TCAEs, para la Actualización de nuestras Funciones. SAE solicita estar dentro de este Grupo.
• Mejoras en Bolsa de Trabajo haciendo más ágil, operativa y actualizada.
• Puesta en Marcha de la Coordinadora de TCAE. SAE pide que sea con Baremo y Funciones específicas.
Estudiarán nuestras exigencias y buscarán soluciones:
• Al Cobro de la Dispersión Geográfica de TCAE en Atención Primaria.
• Reclasificación del grupo C1.